Fes­ti­val du Noveau Ciné­ma 2015

LO MEJOR DE LO MEJOR DEL CINE EN UN VIA­JE DE 12 DIAS

Con gran expec­ta­ti­va se aguar­da­ba la con­fe­ren­cia de pren­sa del Fes­ti­val du Nou­veau Ciné­ma (FNC) que tuvo lugar en el día de ayer. Al final de la mis­ma los perio­dis­tas asis­ten­tes y gen­te de la indus­tria del cine de Que­bec que­da­ron amplia­men­te satis­fe­chos con la exce­len­te pro­gra­ma­ción que se desa­rro­lla­rá des­de el 7 has­ta el 18 de octubre.

Benoît Poelvoorde en LE TOUT NOUVEAU TESTAMENT

Benoît Poel­voor­de en LE TOUT NOU­VEAU TESTAMENT

Con­si­de­ra­do como el decano de los fes­ti­va­les de cine de Cana­dá, esta 44°edición ofre­ce lo mejor que se ha juz­ga­do en los más impor­tan­tes even­tos de cine desa­rro­lla­dos en el pre­sen­te año has­ta la fecha. Con 364 fil­mes pro­ve­nien­tes de 68 paí­ses de los cua­les 151 son lar­go­me­tra­jes y 203 cor­tos, el públi­co ten­drá tam­bién la oca­sión de asis­tir a 49 títu­los pre­sen­ta­dos en cali­dad de pri­mi­cia mun­dial. El film que inau­gu­ra la mues­tra es Le tout Nou­veau Tes­ta­ment (Bél­gi­ca-Fran­cia-Luxem­bur­go) de Jaco Van Dor­mael y el de clau­su­ra es The For­bid­den Room (Cana­dá) de Guy Madin y Evan John­son, actuan­do Roy Dupuis y Cla­ra Furey.

Juan Barberini y Pilar Gamboa en EL INCENDIO

Juan Bar­be­ri­ni y Pilar Gam­boa en EL INCENDIO

Un aspec­to impor­tan­te para des­ta­car es que den­tro de la sec­ción com­pe­ti­ti­va inter­na­cio­nal inte­gra­da por 16 fil­mes, el jura­do inte­gra­do por Richard Peña –ex direc­tor del Fes­ti­val de Nue­va York y pro­fe­sor de cine en Harvard‑, Maxi­me Giroux –rea­li­za­dor de Felix et Mei­ra- y la pro­duc­to­ra Féli­ze Frap­pier- ten­drá opor­tu­ni­dad de juz­gar na menos que 6 pro­duc­cio­nes de Amé­ri­ca lati­na; las mis­mas inclu­yen 600 Millas (Méxi­co-Esta­dos Uni­dos) de Gabriel Rlips­tein; Dis­tan­cias Cor­tas (Méxi­co) de Ale­jan­dro Guz­mán Álva­rez El Club (Chi­le) de Pablo Larrain, que obtu­vo el Gran Pre­mio del Jura­do en Ber­lín; El Abra­zo de la Ser­pien­te (Colom­bia-Vene­zue­la-Argen­ti­na) de Ciro Gue­rra, que reci­bió el pre­mio máxi­mo de la Quin­ce­na de Rea­li­za­do­res de Can­nes; El Incen­dio (Argen­ti­na) de Juan Sch­nit­man; Ixca­nul (Gua­te­ma­la-Fran­cia) de Jay­ro Bus­ta­man­te. Cana­dá tam­bién con­cur­sa­rá por el pre­mio máxi­mo del FNC ‑Lou­ve d’Or-con Les démons de Phi­lip­pe Lesa­ge y Endorphi­ne de André Tur­pin, ambos titu­los pro­du­ci­dos en Quebec.

Luis Silva en DESDE ALLA

Luis Sil­va en DES­DE ALLA

En la sec­ción Spe­cial Pre­sen­ta­tion se encuen­tran fil­mes de gran atrac­ción debi­do a la impor­tan­cia de sus rea­li­za­do­res y/o por haber sido pre­mia­dos en recien­tes fes­ti­va­les. El cono­ci­do rea­li­za­dor Wim Wen­ders y gran ami­go del FNC retor­na con Everything will be Fine (Ale­ma­nia-Cana­dá), Api­chat­pong Wee­ra­setha­kul lo hace con Ceme­tery of Splen­do­ur (Tai­lan­dia-Fran­cia-Gran Bre­ta­ña-Ale­ma­nia), en tan­to que de Atom Ego­yan se verá Remem­ber (Cana­dá). Otros títu­los inclu­yen la tri­lo­gía Ara­bian Nights-Volu­men I, II, III (Por­tu­gal-Fran­cia-Ale­ma­nia-Sui­za) del cele­bra­do rea­li­za­dor por­tu­gués Miguel Gomes; Des­de Allá (Vene­zue­la) del novel rea­li­za­dor Loren­zo Vigas y pre­mia­do con el León de Oro en Vene­cia; La loi du mar­ché (Fran­cia) de Stépha­ne Bri­zé por el cual Vin­cent Lin­don fue dis­tin­gui­do como mejor actor en Can­nes; The Assa­sin (Chi­na-Fran­cia), un exce­len­te film de épo­ca que ganó en Can­nes el pre­mio a la mejor direc­ción con­ce­di­do al gran cineas­ta de Asia Hsiao-Hsien Hou; Fran­co­fo­nia, Le Lou­vre under Ger­man occu­pa­tion (Fran­cia-Ale­ma­nia-Rusia) del gran direc­tor ruso Ale­xan­dre Sokou­rov; Into the Forest (Cana­dá) de Patri­cia Roze­ma; el Oso de Oro de Ber­lin Jafar Panahi’s Taxi (Irán) del renom­bra­do y cen­su­ra­do rea­li­za­dor Jafar Panahi; Room (Irlan­da-Cana­dá) de Lenny Abraham­son, recien­te gana­dor del pres­ti­gio­so Pre­mio del Públi­co otor­ga­do en el fes­ti­val de Toron­to; la sim­pá­ti­ca come­dia Right Now, Wrong Then (Corea del Sur) de Hong Sang-Su, que obtu­vo el pre­mio mayor en el fes­ti­val de Locarno; Wil­de Salo­me (Esta­dos Uni­dos), diri­gi­do e inter­pre­ta­do por Al Pacino, acom­pa­ña­do por Jes­si­ca Chas­tain; Youth (Ita­lia-Fran­cia-Sui­za-Gran Bre­ta­ña) de Pao­lo Sorren­tino con las nota­bles actua­cio­nes de Michael Cai­ne y Har­vey Keitel.

En la sec­ción Pano­ra­ma que echa un vis­ta­zo a lo más rele­van­te de la recien­te pro­duc­ción mun­dial se encuen­tran, entre otros, Afe­rim (Ruma­nia-Bul­ga­ria) de Radu Jude; el docu­men­tal Esto es lo que Hay (Cuba-Fran­cia) de Lea Rinal­di; Much Loved (Marrue­cos-Fran­cia), film que ver­sa sobre la pros­ti­tu­ción en Marrue­cos y que se encuen­tra prohi­bi­do en ese país, Neon Bull (Bra­sil-Uru­guay-Holan­da) del rea­li­za­dor bra­si­le­ño Gabriel Mas­ca­ro; Pau­li­na (Argen­ti­na-Bra­sil-Fran­cia) de San­tia­go Mitre, gana­dor del pre­mio de la Sema­na de la Crí­ti­ca de Can­nes; La Obra del Siglo (Cuba-Argen­ti­na-Ale­ma­nia-Sui­za) de Car­los Macha­do Quin­te­la; Spa­rrows (Islan­dia-Dina­mar­ca), dis­tin­gui­do con la Con­cha de Oro en el recien­te fes­ti­val de San Sebás­tian; Vio­len­cia (Colom­bia-Méxi­co) de Jor­ge Fore­ro; Zoom (Cana­da-Bra­sil), pro­duc­ción ani­ma­da de Pedro Morelli.

La sec­ción Focus pre­sen­ta una selec­ción de fil­mes de Que­bec y Cana­dá; entre lo más des­ta­ca­do figu­ran la pri­mi­cia mun­dial de Anna de Char­les-Oli­vier Michaud,  Les êtres chers de Anne Émond; Le gara­gis­te de Renée Beau­lieu; Pre­miè­res Nei­ges de Michael Rowe con la actua­ción de Paul Dou­cet y Suzan­ne Clé­ment; Slee­ping Giant de Andrew Civi­dino que fue con­si­de­ra­do el mejor film cana­dien­se en el TIFF.

Entre algu­nos de los home­na­jes y retros­pec­ti­vas que el FNC ofre­ce­rá este año se encuen­tran los dedi­ca­dos al actor Omar Sha­rif, al gran fotó­gra­fo Robert Frank y al des­apa­re­ci­do decano del cine inter­na­cio­nal Manoel de Oli­vie­ra de quien se verá Visi­tas Ou Memó­rias e Con­fis­sões (Por­tu­gal) que aun­que fue roda­do en 1982 se con­si­de­ra su pós­tu­mo film por­que el rea­li­za­dor indi­có que sola­men­te podía ser pro­yec­ta­do des­pués de su muerte.

Gaspar Noé, realizador de LOVE

Gas­par Noé, rea­li­za­dor de LOVE

Entre algu­nos de los direc­to­res invi­ta­dos al fes­ti­val se encuen­tran Loren­zo Vigas, Winm­Wen­ders, Ale­jan­dro G. Álva­rez, Andrew Civi­dino, Mina Shum como así tam­bién Gas­par Noé para pre­sen­tar su recien­te y polé­mi­co film Love (Fran­cia) a exhi­bir­se en la en la sec­ción Temps Ø.

Visi­tan­do www.nouveaucinema.ca se obtie­ne una infor­ma­ción com­ple­ta sobre la pro­gra­ma­ción, hora­rios y salas de pro­yec­ción. Jor­ge Gutman

Retra­to Social

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

AS IS (TEL QUE)Autor y Direc­ción: Simon Bou­dreault — Elen­co: Denis Ber­nard, Jean-Fra­nçois Pro­no­vost, Gene­viè­ve Ala­rie, Félix Beau­lieu Duches­neau, Marie Michaud, Cathe­ri­ne Ruel, Marc St-Mar­tin, — Esce­no­gra­fía: Richard Lacroix — Ves­tua­rio: Suzan­ne Harel — Ilu­mi­na­ción: André Rioux – Direc­ción Musi­cal: Michel F. Côté – Músi­ca y arre­glos musi­ca­les: Michel F. Côté. Dura­ción: 2h 30m (inclu­yen­do un entre­ac­to de 20 minu­tos). Repre­sen­ta­cio­nes: Has­ta el 17 de octu­bre de 2015 en el Théâ­tre Ducep­pe (www.duceppe.com)

Lo pri­me­ro que se des­ta­ca en esta pie­za de Simon Bou­dreault es su sin­gu­lar esce­no­gra­fía don­de el esce­na­rio se encuen­tra prác­ti­ca­men­te inva­di­do por una mon­ta­ña de obje­tos amon­to­na­dos en dife­ren­tes pisos de un cen­tro comu­ni­ta­rio: los mis­mos inclu­yen entre otros, ropas des­gas­ta­das, lám­pa­ras, cace­ro­las, un refri­ge­ra­dor, fotos fami­lia­res, vali­jas y toda suer­te de artícu­los usa­dos con el pro­pó­si­to de ser reven­di­dos para que los fon­dos así obte­ni­dos pue­dan ser des­ti­na­dos a aqué­llas per­so­nas que se encuen­tran en situa­cio­nes pre­ca­rias requi­rien­do ayu­da económica.

As is (tel que). Foto de Caroline LabergeA esa ins­ti­tu­ción de bene­fi­cen­cia lle­ga Satur­nin (Jean-Fra­nçois Pro­no­vost), un bon­da­do­so estu­dian­te de filo­so­fía de 20 años de edad con inten­cio­nes de rea­li­zar su pri­mer tra­ba­jo duran­te el verano antes de reto­mar sus estu­dios. Des­de la pri­me­ra esce­na en que cono­ce al rús­ti­co gri­tón y poco afa­ble patrón Tony (Denis Ber­nard) quien le asig­na las tareas que debe­rá rea­li­zar cla­si­fi­can­do los dife­ren­tes obje­tos que allí se encuen­tran depo­si­ta­dos, el joven com­pren­de que no todo resul­ta­rá del modo como men­tal­men­te lo había planeado.

Lo que sigue a con­ti­nua­ción es el con­tras­te que sur­ge entre el nue­vo emplea­do y el gru­po que lo rodea, fun­da­men­tal­men­te inte­gra­do por tra­ba­ja­do­res de baja con­di­ción social don­de ade­más de estar mal remu­ne­ra­dos son obje­to de la con­ti­nua explo­ta­ción de Tony.

Más allá de ilus­trar los incon­ve­nien­tes que el inte­lec­tual e inte­li­gen­te Satur­nin debe­rá supe­rar para adap­tar­se a sus com­pa­ñe­ros que care­cen de la míni­ma for­ma­ción edu­ca­cio­nal, hay otros dos aspec­tos que emer­gen de esta pie­za. En pri­mer lugar es la visión ori­gi­nal y per­ti­nen­te de Bou­dreault efec­tuan­do una pin­tu­ra vívi­da de una fau­na de indi­vi­duos con­si­de­ra­dos como parias de la socie­dad; pero lo que es rele­van­te es que a tra­vés del retra­to social efec­tua­do, la obra expo­ne la mane­ra en que que­da estruc­tu­ra­da la orga­ni­za­ción del tra­ba­jo a tra­vés de una deter­mi­na­da jerar­quía don­de resul­ta impo­si­ble sus­traer­se de los meca­nis­mos per­ver­sos inhe­ren­tes a la domi­na­ción y poder de unos tra­ba­ja­do­res con res­pec­to a la sumi­sión de otros.

Con una inge­nio­sa direc­ción escé­ni­ca, apro­pia­do rit­mo, sar­cás­ti­cos diá­lo­gos, la par­ti­ci­pa­ción de un impe­ca­ble elen­co desem­pe­ñan­do roles exce­len­te­men­te deli­nea­dos, y la cola­bo­ra­ción de la músi­ca y can­cio­nes de Michel F. Côté As Is que­da como una pro­pues­ta tea­tral toni­fi­can­te y diver­ti­da que rebo­za huma­ni­dad y ternura.

Vin­ci de Lepage

Vin­ci, una de las pri­me­ras obras del extra­or­di­na­rio dra­ma­tur­go cana­dien­se Robert Lepa­ge, cobra actua­li­dad a tra­vés de una nue­va lec­tu­ra ofre­ci­da por la adap­ta­ción rea­li­za­da por el direc­tor Fré­de­ric Dubois. En una pro­duc­ción del Théâ­tre Péris­co­pe, esta obra crea­da hace 30 años ini­cia una gira cana­dien­se comen­zan­do pri­me­ra­men­te en la zona de Mon­treal inclu­yen­do Lon­gueuil, Laval, L’Assomption, Ste-Gene­viè­ve, Sala­berry-de Valley­field y St-Jean-sur Richelieu.

VINCILo intere­san­te a des­ta­car es que esta pie­za no ha vuel­to a ser repre­sen­ta­da des­de su crea­ción en 1985 y recién aho­ra vol­ve­rá a ser apre­cia­da tenien­do como pro­ta­go­nis­tas a Oli­vier Nor­mand y Pie­rre Phi­lip­pe Guay. Esta pri­me­ra pro­duc­ción de Péris­co­pe crea­da en oca­sión de su tri­gé­si­mo ani­ver­sa­rio inau­gu­ra la pre­sen­te tem­po­ra­da y man­ten­drá la obra has­ta el 5 de diciembre.

En una rápi­da sinop­sis, se pue­de ade­lan­tar que su pro­ta­go­nis­ta es Phi­lip­pe (Nor­mand), un fotó­gra­fo de pro­fe­sión cuya últi­ma expo­si­ción ha resul­ta­do un fra­ca­so. Su gran ami­go y men­tor está muer­to y a pesar de sus nume­ro­sas sesio­nes con el psi­quia­tra, su esta­do aní­mi­co no mejo­ra. De allí que deci­de par­tir a Euro­pa don­de su peri­plo con­ver­ge­rá en Vin­ci, la ciu­dad natal del genial pin­tor rena­cen­tis­ta Leo­nar­do; es allí don­de Phi­lip­pe posi­ble­men­te pue­da encon­trar res­pues­ta a muchas de las inquie­tu­des que lo afligen.

Fré­de­ric Dubois y su equi­po efec­tua­ron una ardua tarea de inves­ti­ga­ción que abar­có casi un año en esta adap­ta­ción, res­pe­tan­do la visión con­ce­bi­da por su autor; por todo ello gene­ra con­si­de­ra­ble expec­ta­ti­va juz­gar Vin­ci que cuen­ta con la esce­no­gra­fía de Marie-Renée Bour­get Har­vey, ves­tua­rio de Vir­gi­nie Leclerc, ilu­mi­na­ción de Caro­li­ne Ross y músi­ca de Pas­cal Robi­tai­lle.

Para cono­cer las fechas de esta gira que comien­za el 30 de sep­tiem­bre, pre­sio­ne aquí

Eva­lua­ción del Fes­ti­val de Toron­to 2015

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

Una vez más el Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine de Toron­to (TIFF) que fina­li­zó el 20 de sep­tiem­bre su cua­dra­gé­si­ma edi­ción con­fir­mó su con­si­de­ra­ble poder de con­vo­ca­to­ria de la indus­tria cine­ma­to­grá­fi­ca mun­dial, inclu­yen­do las cele­bri­da­des –direc­to­res, actri­ces y acto­res- tran­si­tan­do por la alfom­bra roja, como así tam­bién el sóli­do apo­yo reci­bi­do del públi­co asis­ten­te a tra­vés de la varie­dad y rique­za de sus dife­ren­tes secciones.

He aquí los pre­mios más impor­tan­tes de 2015. Aun­que el TIFF no es com­pe­ti­ti­vo este año incor­po­ró el pro­gra­ma deno­mi­na­do Plat­form que tie­ne como pro­pó­si­to des­ta­car las obras de recien­tes pres­ti­gio­sos direc­to­res que per­te­ne­ce­rán a la pró­xi­ma gene­ra­ción de los más influ­yen­tes maes­tros de cine arte del mun­do. De los 12 títu­los selec­cio­na­dos, el jura­do inte­gra­do por Agniesz­ka Holland, Jia Zhang-ke y Clai­re Denis des­ta­có como el mejor a Hurt (Cana­dá) de Alan Zweig.

El Pre­mio del Públi­co (People’s Choi­ce Award) al mejor film de fic­ción adju­di­ca­do por los espec­ta­do­res fue para Room (Irlan­da-Cana­dá) de Lenny Abraham­son y como mejor docu­men­tal a Win­ter on Fire: Ukrai­ne’s Fight For Free­dom (Ucra­nia-Esta­dos Uni­dos-Gran Bre­ta­ña) de Evgeny Afineevsky.

El Pre­mio a la Mejor Pelí­cu­la Cana­dien­se fue para Clo­se Mons­ter de Stephen Dunn, en tan­to que Slee­ping Giant de Andrew Civi­dino fue con­si­de­ra­da como la mejor ópe­ra pri­ma de Canadá.

El Pre­mio de la FIPRES­CI de la sec­ción Spe­cial Pre­sen­ta­tion lo obtu­vo Desier­to (Méxi­co) de Jonás Cua­ron y el de la sec­ción Dis­co­very corres­pon­dió a Eva Nová (Eslo­va­quia) de Mar­ko Skop.

A con­ti­nua­ción se ofre­ce un comen­ta­rio sobre algu­nos fil­mes des­ta­ca­bles que he teni­do oca­sión de ver.

Des­pués de su penúl­ti­mo buen film Essen­tial Killing (2010), el renom­bra­do direc­tor Jerzy Sko­li­mows­ki retor­na con admi­ra­ble ener­gía en 11 Minu­tes (Polo­nia); su ágil cáma­ra la ubi­ca en Var­so­via, tenien­do como uno de los esce­na­rios cen­tra­les un sun­tuo­so hotel de esa ciu­dad. A la mane­ra de un rom­pe­ca­be­zas, el guión del direc­tor apun­ta la aten­ción a varios per­so­na­jes no nece­sa­ria­men­te vin­cu­la­dos; entre ellos se ve a una recién casa­da actriz que tie­ne una cita en una de las habi­ta­cio­nes del hotel con un pro­duc­tor ame­ri­cano que se sien­te atraí­do por ella, su celo­so mari­do que deses­pe­ra­da­men­te tra­ta de encon­trar­la; tam­bién se apre­cia a una pare­ja que con­tem­pla un video porno en otra de las habi­ta­cio­nes del esta­ble­ci­mien­to, un ven­de­dor ambu­lan­te de hot-dogs recién sali­do de pri­sión, otro ven­de­dor de dro­gas, un equi­po de para­mé­di­cos y un gru­po de mon­jas. Todo ese alo­ca­do uni­ver­so urbano nave­gan­do en for­ma labe­rín­ti­ca que­da satis­fac­to­ria­men­te ilus­tra­do en una muy cui­da­do­sa rea­li­za­ción, don­de la vio­len­cia, ince­san­te inse­gu­ri­dad, los meca­nis­mos de vigi­lan­cia y la vul­ne­ra­bi­li­dad de la gen­te podrían ser un refle­jo de los cole­ta­zos que el mun­do vive des­pués del trá­gi­co 11 de sep­tiem­bre. Con un mag­ní­fi­co y des­lum­bran­te des­en­la­ce visual, los hilos del rela­to que­dan ade­cua­da­men­te ensamblados.

Kirin Kiki en AN

Kirin Kiki en AN

En An (Japón) la pres­ti­gio­sa direc­to­ra Nao­mi Kawa­se ofre­ce un liviano dra­ma don­de se entre­mez­cla el cine culi­na­rio con cier­tos comen­ta­rios socia­les. Basa­do en una nove­la de Durian Suke­ga­wa esta acce­si­ble his­to­ria de la rea­li­za­do­ra se carac­te­ri­za por su sen­ci­llez y honestidad.

El rela­to pre­sen­ta a Sen­ta­ro (Masa­toshi Naga­se) quien es due­ño de un modes­to local de pana­de­ría que pre­pa­ra dora­ya­kis –unos biz­co­chos de for­ma redon­da relle­nos de “an” (una pas­ta de poro­to dul­ce). Cuan­do colo­ca un avi­so bus­can­do una per­so­na que cola­bo­re en su coci­na, se pre­sen­ta Tokue (Kirin Kiki), una mujer de 76 años, quien es recha­za­da debi­do a su edad; sin embar­go cuan­do la ancia­na per­sis­te en su pro­pó­si­to hacién­do­le pro­bar la mues­tra de “an” que pre­pa­ró, Sen­ta­ro cam­bia rápi­da­men­te de opi­nión tomán­do­la a su ser­vi­cio; gra­cias a la rece­ta secre­ta sobre la pre­pa­ra­ción de este con­di­men­to esen­cial, los nego­cios fruc­ti­fi­can y gra­dual­men­te el due­ño y su asis­ten­te van cimen­tan­do una cor­dial rela­ción don­de ambos van reve­lan­do sus inti­mi­da­des. La nota dra­má­ti­ca se pro­du­ce cuan­do sur­gen rumo­res de que Tokue había sido lepro­sa; es en ese aspec­to don­de la con­si­de­ra­ción de ese mal como estig­ma social no con­tri­bu­ye a inser­tar­se con como­di­dad en el plan­teo cen­tral del rela­to. A pesar de su natu­ra­le­za sen­ti­men­tal, el film sin pro­du­cir gran­des emo­cio­nes se deja ver con sim­pa­tía, sobre todo por la actua­ción de la vete­ra­na Kirin Kiki quien infun­de cali­dez en la com­po­si­ción de su personaje.

Una escena de ANOMALISA

Una esce­na de ANOMALISA

Char­lie Kauf­man nue­va­men­te rati­fi­ca su gran poder de ima­gi­na­ción en Ano­ma­li­sa (Esta­dos Uni­dos), un encan­ta­dor rela­to ani­ma­do don­de se apli­ca la téc­ni­ca del stop-motion. Con la cola­bo­ra­ción como direc­tor de Duke John­son, Kauf­man rela­ta en su guión las tri­bu­la­cio­nes de Michael Sto­ne (David Thew­lis), un con­fe­ren­cis­ta moti­va­cio­nal y escri­tor que vive en Los Ánge­les con su mujer e hijo y lle­ga a Cin­cin­na­ti para ofre­cer una con­fe­ren­cia en el tema de su espe­cia­li­dad. Fren­te a una vida sin mucha tras­cen­den­cia, des­pués de haber­se regis­tra­do en el hotel lla­ma a una mujer que había aban­do­na­do 10 años atrás; ese reen­cuen­tro se frus­tra cuan­do ella des­cu­bre que Michael sola­men­te pre­ten­de obte­ner sus favo­res sexua­les. La situa­ción se tor­na más favo­ra­ble para Michael al cono­cer a Lisa (Jen­ni­fer Jason Leigh), una chi­ca que se alo­ja en el mis­mo hotel y que mani­fies­ta gran admi­ra­ción por él des­pués de haber leí­do un libro suyo; a la pos­tre, sur­ge entre ambos una impro­ba­ble rela­ción amo­ro­sa que devie­ne anó­ma­la. A dife­ren­cia de otros fil­mes ani­ma­dos, el pre­sen­te es exclu­si­va­men­te para adul­tos don­de no fal­tan esce­nas de sexo así como un intere­san­te aná­li­sis enfo­can­do satí­ri­ca­men­te aspec­tos tales como el vacío exis­ten­cial, la difi­cul­to­sa comu­ni­ca­ción huma­na, la sole­dad y la insig­ni­fi­can­cia de la vida que expe­ri­men­ta Michael. Muy bueno es el apo­yo que pres­tan a las voces de las mario­ne­tas Thew­lis y Jason Leigh como así tam­bién Tom Noo­nan para el res­to de los per­so­na­jes existentes.

Gael García Bernal en DESIERTO

Gael Gar­cía Ber­nal en DESIERTO

En su segun­do film como direc­tor y coguio­nis­ta Jonás Cua­rón ofre­ce un poten­te thri­ller que adquie­re carac­te­rís­ti­cas de wes­tern. El pun­to de par­ti­da de Desier­to (Méxi­co) es el de varios mexi­ca­nos que inten­tan atra­ve­sar la fron­te­ra para lle­gar ile­gal­men­te a los Esta­dos Uni­dos. Si bien ese tema ya ha sido tra­ta­do en nume­ro­sos fil­mes, aquí la his­to­ria adquie­re mati­ces dife­ren­tes. Moi­sés (Gael Gar­cía Ber­nal) es uno de los que par­ti­ci­pan en esta arries­ga­da aven­tu­ra actuan­do como líder pro­tec­tor del gru­po. Al cru­zar la fron­te­ra y lle­gar a un vas­to desier­to de Texas, sus inte­gran­tes deben cui­dar de no expo­ner­se a los fun­cio­na­rios ame­ri­ca­nos bajo ries­go de ser dete­ni­dos e inme­dia­ta­men­te repa­tria­dos. El con­flic­to del dra­ma se pre­sen­ta cuan­do Sam (Jef­frey Dean Mor­gan), un indi­vi­duo ame­ri­cano men­tal­men­te des­equi­li­bra­do, via­jan­do en su coche con la com­pa­ñía de su leal perro ase­sino, encuen­tra un raro pla­cer matan­do a toda per­so­na extra­ña de quien sos­pe­cha como indo­cu­men­ta­da; para ello se vale del fusil que por­ta con­si­go y de la ayu­da brin­da­da por el ani­mal para detec­tar y ata­car a las víc­ti­mas. Len­ta­men­te y den­tro de un cli­ma de máxi­ma ten­sión, Sam va logran­do su obje­ti­vo ase­si­nan­do pro­gre­si­va­men­te a casi todos los inte­gran­tes del gru­po has­ta que se pro­du­ce el momen­to del deci­si­vo enfren­ta­mien­to de Moi­sés con el cri­mi­nal. Con los dos per­so­na­jes cen­tra­les muy bien carac­te­ri­za­dos, Cua­rón some­te al espec­ta­dor a un per­tur­ba­dor via­je emo­cio­nal don­de el gru­po humano de refe­ren­cia se sien­te atra­pa­do en una inmen­sa región desér­ti­ca afron­tan­do el odio incu­ba­do por un des­pia­da­do y sal­va­je ase­sino racis­ta para quien la vida de una per­so­na care­ce de valor alguno. La foto­gra­fía de Damián Gar­cía adquie­re impor­tan­cia capi­tal cap­tan­do la sole­dad del pano­ra­ma en que trans­cu­rre la acción.

Alvaro Ogalla y Juan Calot en EL APÓSTATA

Alva­ro Oga­lla y Juan Calot en EL APÓSTATA

Una pelí­cu­la intri­gan­te y que man­tie­ne cons­tan­te inte­rés es El Após­ta­ta (Espa­ña-Fran­cia-Uru­guay) del direc­tor uru­gua­yo Fede­ri­co Vei­roj. El tema gira en torno de Gon­za­lo, un joven estu­dian­te madri­le­ño pró­xi­mo a con­cluir sus estu­dios de filo­so­fía quien vive una tem­pra­na cri­sis exis­ten­cial. Tra­tan­do de des­em­ba­ra­zar­se de las pre­sio­nes y expec­ta­ti­vas que su fami­lia aguar­da de él, quie­re lograr su pro­pia iden­ti­dad renun­cian­do a la fe reli­gio­sa impues­ta por sus padres. En su inten­ción de apos­ta­tar, desea que su nom­bre sea eli­mi­na­do de los regis­tros de bau­tis­mo que la igle­sia cató­li­ca con­ser­va en sus archi­vos. Las con­si­de­ra­bles frus­tra­cio­nes que el joven expe­ri­men­ta fren­te a las vallas inter­pues­tas por la ins­ti­tu­ción ecle­siás­ti­ca y la for­ma en que su deci­sión influ­ye en la con­duc­ta que man­tie­ne con el medio que le rodea, ori­gi­nan un rela­to entre rea­lis­ta y de fan­ta­sía que Vei­roj ha sabi­do muy bien equi­li­brar en una fábu­la de gran con­te­ni­do humano. En el rol pro­ta­gó­ni­co se luce Álva­ro Oga­lla refle­jan­do con con­vic­ción la vul­ne­ra­bi­li­dad emo­cio­nal de una per­so­na que sien­te la nece­si­dad impe­rio­sa de remo­ver su tem­pes­tuo­so pasa­do. En pape­les de apo­yo, igual­men­te se des­ta­can Juan Calot, Kaiet Rodrí­guez, Bár­ba­ra Len­nie, Mar­ta Larral­de y Vicky Peña.

Uno de los fil­mes más espe­ra­dos en Toron­to, sobre todo por haber obte­ni­do el Pre­mio a la Mejor Direc­ción en el recien­te Fes­ti­val de Vene­cia, ha sido El Clan (Argen­ti­na-Espa­ña) del renom­bra­do cineas­ta Pablo Tra­pe­ro. La expec­ta­ti­va ha sido amplia­men­te satis­fe­cha por­que el film no sola­men­te adop­ta el carác­ter de un apa­sio­nan­te thri­ller sino que tam­bién expo­ne la mise­ria huma­na de la dic­ta­du­ra mili­tar que gober­nó a los argen­ti­nos des­de 1976 has­ta 1983. El rela­to que cuen­ta con un exce­len­te guión escri­to por el rea­li­za­dor narra la sór­di­da his­to­ria real de los Puc­cio, una fami­lia de cla­se media vivien­do en una zona resi­den­cial del Gran Bue­nos Aires e inte­gra­da por Arquí­me­des, su espo­sa Epi­fa­nia y los cin­co hijos del matri­mo­nio. Aun­que gozan­do del res­pe­to de los veci­nos del barrio, nadie podía sos­pe­char que Arquí­me­des (Gui­ller­mo Fran­ce­lla) quien duran­te el régi­men mili­tar man­te­nía estre­chos con­tac­tos con altos fun­cio­na­rios de la SIDE (Secre­ta­ría de Inte­li­gen­cia del Esta­do) podía apro­ve­char de esas rela­cio­nes para lograr ser “pro­te­gi­do” en caso de nece­si­dad. Así des­de 1982, en las pos­tri­me­rías del des­pó­ti­co régi­men mili­tar, has­ta 1985, en los albo­res de la demo­cra­cia, el jefe de fami­lia con la ayu­da de Alex (Peter Lan­za­ni), su hijo mayor que se des­ta­ca­ba como un exce­len­te juga­dor de rugby, logró que éste le pro­por­cio­na­ra una lis­ta de la gen­te acau­da­la­da que cono­cía a fin de selec­cio­nar sus víc­ti­mas para secues­trar­las, pedir pos­te­rior­men­te altas sumas de res­ca­te a sus fami­lia­res y des­pués de haber­las obte­ni­do, pro­ce­der a matar­las para evi­tar cual­quier tipo de iden­ti­fi­ca­ción. Cuan­do final­men­te, los crí­me­nes lle­gan a ser des­cu­bier­tos, Arquí­me­des inten­ta recu­rrir a sus influ­yen­tes cono­ci­dos para tra­tar de apa­re­cer como ino­cen­te. En esta lamen­ta­ble his­to­ria delic­ti­va don­de la reali­dad supera amplia­men­te a la fic­ción, Tra­pe­ro ofre­ce un film de con­te­ni­do y denun­cia social don­de la alta cali­dad de su rea­li­za­ción ‑con el apo­yo de dos gran­des acto­res como Fran­ce­lla y Lan­za­ni- per­mi­te que su narra­ción man­ten­ga un rit­mo de gran flui­dez y resul­te suma­men­te entre­te­ni­da. Una vez más se con­fir­ma que un pro­yec­to artís­ti­co de nin­gu­na mane­ra impli­ca tener que sacri­fi­car la comer­cia­li­dad del mis­mo; bas­ta con­tem­plar a este valio­so film para que­dar con­ven­ci­do cómo el arte y la popu­la­ri­dad pue­den com­bi­nar­se armoniosamente.

Steve Fonyo en HURT

Ste­ve Fon­yo en HURT

En el docu­men­tal Hurt (Cana­dá) de Alan Zweig, el direc­tor Alan Zweig explo­ra la per­so­na­li­dad de Ste­ve Fon­yo a tra­vés de un retra­to sen­si­ble y humano. La figu­ra de este indi­vi­duo adqui­rió gran noto­rie­dad en Cana­dá cuan­do hace tres déca­das, habien­do per­di­do su pier­na izquier­da a los 12 años por estar afec­ta­do de cán­cer, efec­tuó un reco­rri­do a lo lar­go del país a fin de recau­dar fon­dos para ser des­ti­na­dos a inves­ti­ga­cio­nes de esa impla­ca­ble enfer­me­dad. De este modo su espí­ri­tu altruis­ta fue reco­no­ci­do por el gobierno al haber­le otor­ga­do la Orden de Cana­dá (Order of Cana­da), que es una excep­cio­nal dis­tin­ción den­tro del mar­co de hono­res que for­man par­te del sis­te­ma cana­dien­se. Sin embar­go, su vida pos­te­rior dio un seve­ro vuel­co al haber abu­sa­do de las dro­gas, ade­más de haber come­ti­do peque­ños deli­tos que cier­ta­men­te afec­ta­ron su repu­tación al pun­to tal que le fue reti­ra­da la meda­lla reci­bi­da. Den­tro de ese con­tex­to, Zweig sigue los pasos de Fon­yo quien enfren­tan­do a la cáma­ra en Walley ‑Bri­tish Colum­bia- don­de está vivien­do, va mos­tran­do cómo se des­en­vuel­ve su actual exis­ten­cia al haber sufri­do los impac­tos de algu­nas malas deci­sio­nes que adop­tó. Lo intere­san­te del docu­men­tal es la habi­li­dad del direc­tor en la for­mu­la­ción de sus pre­gun­tas en la medi­da que las acti­tu­des y res­pues­tas del entre­vis­ta­do, refle­jan­do el com­por­ta­mien­to com­ple­jo de su per­so­na que lo con­du­jo a su deca­den­cia, lle­gan a tras­cen­der en el áni­mo del espectador.

Johannes Krisch en JACK

Johan­nes Krisch en JACK

La direc­to­ra y guio­nis­ta Eli­sa­beth Scha­rang plan­tea en Jack (Aus­tria) una pre­gun­ta de difí­cil res­pues­ta: ¿es posi­ble para quien ha sido un ase­sino dejar de ser­lo o siem­pre segui­rá sién­do­lo?; eso vie­ne al caso al ana­li­zar la con­duc­ta de Jack Unter­we­ger, un hom­bre con­vic­to en 1974 por haber ase­si­na­do a una joven y que duran­te sus 15 años de pri­sión des­ti­nó su tiem­po a la lec­tu­ra como así tam­bién a escri­bir poe­sías; el film enfo­ca el perío­do des­pués de su libe­ra­ción don­de alcan­za gran noto­rie­dad como poe­ta, ade­más de que su apues­ta pre­sen­cia lo con­vier­te en mate­rial de foto para las revistas.

La carac­te­ri­za­ción que efec­túa Johan­nes Krisch de este per­so­na­je es real­men­te muy bue­na. Aun­que nun­ca arre­pen­ti­do del cri­men come­ti­do, hay moti­vos que han influi­do en su per­tur­ba­da per­so­na­li­dad, espe­cial­men­te por una deso­la­do­ra infan­cia en la que ha sido aban­do­na­do por su madre (Inge Maux). Con su cre­cien­te popu­la­ri­dad y la nue­va per­so­na­li­dad adqui­ri­da como hom­bre redi­mi­do, Jack no deja de ofre­cer cier­tas dudas si aca­so su cam­bio es real o aparente.

La tran­qui­li­dad se alte­ra cuan­do una serie de pros­ti­tu­tas son ase­si­na­das y Unter­we­ger comien­za a ser el sos­pe­cho­so de estos crí­me­nes, más por per­cep­ción que por otras razo­nes. Cuan­do final­men­te es acu­sa­do y con­de­na­do por los mis­mos, a pesar de que insis­te en ser ino­cen­te, ter­mi­na sui­ci­dán­do­se en la cár­cel en 1994. Lo para­dó­ji­co del caso es que su muer­te se pro­du­jo antes de que pudie­se ape­lar al vere­dic­to y según las leyes aus­tría­cas, téc­ni­ca­men­te es con­si­de­ra­do ino­cen­te a pesar de haber sido juz­ga­do cul­pa­ble. La rea­li­za­do­ra ha logra­do un impe­ca­ble film psi­co­ló­gi­co don­de su exce­len­te narra­ción per­mi­te que la duda sobre la per­so­na­li­dad de Unter­we­ger sub­sis­ta en todo el metra­je, crean­do en con­se­cuen­cia una intri­ga que aun­que no resuel­ta satis­fa­ce plenamente.

El renom­bra­do direc­tor mexi­cano Artu­ro Rips­tein retor­na mag­ní­fi­ca­men­te con La Calle de la Amar­gu­ra (Méxi­co), un tris­te dra­ma basa­do en un caso de la vida real sobre un doble homi­ci­dio. Con­tan­do con la par­ti­ci­pa­ción habi­tual de su espo­sa, la exce­len­te guio­nis­ta Paz Ali­cia Gar­cia­die­go, el rela­to invi­ta a que la audien­cia se invo­lu­cre con per­so­na­jes que bien podrían haber sur­gi­do de la ima­gi­na­ción de Luis Buñuel, tenien­do como esce­na­rio un sór­di­do barrio de Méxi­co. La his­to­ria gira en torno de dos her­ma­nos geme­los lili­pu­tien­ses (Gui­ller­mo López y Juan Fran­cis­co Lon­go­ria) dedi­ca­dos a la lucha libre como pro­fe­sión, que fue­ron dro­ga­dos mor­tal­men­te en un hote­lu­cho de la zona por dos pros­ti­tu­tas (Nora Veláz­quez y Patri­cia Reyes Spín­do­la); la inten­ción de las dos muje­res tenía como obje­ti­vo dor­mir a sus clien­tes para robar­les su dine­ro, sin haber ima­gi­na­do que las gotas medi­ci­na­les uti­li­za­das para este pro­pó­si­to habrían de con­du­cir a un fatal des­en­la­ce. En esen­cia, a tra­vés de estos per­so­na­jes Rips­tein y Gar­cia­die­go efec­túan un acer­ta­do aná­li­sis de las con­di­cio­nes de vida de los estra­tos socia­les más humil­des y mar­gi­na­li­za­dos que deses­pe­ra­da­men­te tra­tan de sobre­vi­vir, igno­ran­do que a veces los medios uti­li­za­dos no jus­ti­fi­can los fines logra­dos. Sin duda, el direc­tor sien­te afec­to por sus per­so­na­jes per­mi­tien­do que se pue­da empa­ti­zar con la deso­la­da exis­ten­cia de las dos tro­ta­ca­lles de buen cora­zón inter­pre­ta­das mag­ní­fi­ca­men­te por Veláz­quez y Reyes Spín­do­la. Un valor agre­ga­do impor­tan­te es la mara­vi­llo­sa foto­gra­fía en blan­co y negro de Ale­jan­dro Can­tú, ilus­tran­do con gran inten­si­dad la sor­di­dez de las som­brías calles en que se des­en­vuel­ven los pro­ta­go­nis­tas de esta historia.

Stanislas Merhar y Clotilde Courau en L’OMBRE DES FEMMES

Sta­nis­las Merhar y Clo­til­de Courau en L’OMBRE DES FEMMES

Los vai­ve­nes amo­ro­sos de una pare­ja don­de la infi­de­li­dad se hace pre­sen­te es uno de los temas que abor­da el rea­li­za­dor Phi­lip­pe Garrel en L’ Ombre des fem­mes (Fran­cia). Pie­rre (Sta­nis­las Merhar) y Manon (Clo­til­de Courau), con­for­man un matri­mo­nio de recur­sos humil­des dedi­ca­dos a rea­li­zar docu­men­ta­les. Cuan­do él cono­ce a la joven Eli­za­beth (Lena Pau­gam) y la con­vier­te en su aman­te, nada pare­ce per­tur­bar su vida con­vi­vien­do con dos muje­res don­de su espo­sa igno­ra igno­ra el affai­re extra­con­yu­gal; todo cam­bia cuan­do Pie­rre con gran sor­pre­sa se ente­ra que su devo­ta y entra­ña­ble mujer –que siem­pre ha vivi­do como su som­bra- tam­bién tie­ne un aman­te (Mou­nir Margoum).

En un guión del rea­li­za­dor escri­to con la par­ti­ci­pa­ción de Jean-Clau­de Carriè­re (el gran cola­bo­ra­dor de impor­tan­tes fil­mes de Luis Buñuel), este deli­ca­do rela­to des­ta­ca la igual­dad de los géne­ros; así si ha sido tra­di­cio­nal que la infi­de­li­dad sea come­ti­da por el hom­bre, tam­bién le asis­te a la mujer seme­jan­tes dere­chos en la mate­ria. En últi­ma ins­tan­cia, el film ‑que nun­ca cobra un carác­ter dra­má­ti­co y cuen­ta con algu­nos momen­tos de fran­co humor- tra­ta de demos­trar con su final feliz que a pesar de los esca­pes sexua­les del adul­te­rio lo que pri­ma es el sen­ti­mien­to de sóli­do amor que une a un matri­mo­nio. Más allá que esta pre­mi­sa pue­da acep­tar­se, este diá­fano y pla­cen­te­ro film está bien rela­ta­do, cuen­ta con un con­ci­so guión en don­de se des­ta­ca la natu­ra­li­dad de sus diá­lo­gos y con con­vin­cen­tes actuaciones.

Damián Alcázar en MAGALLANES

Damián Alcá­zar en MAGALLANES

Den­tro del pano­ra­ma lati­no­ame­ri­cano Maga­lla­nes (Perú-Argen­ti­na-Colom­bia-Espa­ña) cons­ti­tu­ye uno de los fil­mes más impor­tan­tes de este año. Con gran madu­rez el debu­tan­te rea­li­za­dor y guio­nis­ta peruano Sal­va­dor del Solar, basán­do­se en la nove­la La Pasa­je­ra de Alon­so Cue­to, explo­ra los cole­ta­zos del recien­te pasa­do his­tó­ri­co de su país cuan­do el ejér­ci­to libra­ba una inten­sa lucha con­tra Sen­de­ro Lumi­no­so en Aya­cu­cho y otras regio­nes del país.

Aun­que cier­tos des­ati­nos pro­du­ci­dos pue­den que­dar borra­dos de la memo­ria de un indi­vi­duo hay otros que sub­ya­cen quie­ta­men­te has­ta que un acon­te­ci­mien­to inusual los actua­li­za. Eso es lo que acon­te­ce con Har­vey Maga­lla­nes (Damián Alcá­zar), un ex ofi­cial del ejér­ci­to que aho­ra es taxis­ta; cuan­do un buen día reco­ge a Celi­na (Magaly Solier) como pasa­je­ra este hom­bre que­da demu­da­do al reco­no­cer que ella era una ado­les­cen­te de la pobla­ción civil de Aya­cu­cho que 25 años atrás había sido vio­la­da por su jefe, el coro­nel Rive­ro (Fede­ri­co Lup­pi), como así tam­bién por él. El remor­di­mien­to de su con­cien­cia por los actos come­ti­dos moti­va que Maga­lla­nes tra­te de sumi­nis­trar ayu­da finan­cie­ra que la chi­ca nece­si­ta para su salón de belle­za, recu­rrien­do a un audaz plan de extor­sión chan­ta­jean­do al hijo (Chris­tian Meier) del ex coronel.

Entre los ele­men­tos impor­tan­tes de esta valio­sa pro­duc­ción se encuen­tran las exce­len­tes inter­pre­ta­cio­nes del nota­ble intér­pre­te mexi­cano Alcá­zar y de la actriz perua­na Solier. El actor ha pro­fun­di­za­do y trans­mi­ti­do cabal­men­te el enor­me peso interno de un per­so­na­je que bus­ca una tar­día reden­ción sin lograr­la. Por su par­te, Solier brin­da una carac­te­ri­za­ción irre­pro­cha­ble como la ator­men­ta­da chi­ca que no pudien­do borrar el daño emo­cio­nal del pasa­do demues­tra poseer una dig­ni­dad a toda prue­ba; así, la esce­na cli­má­ti­ca en que expre­sa en que­chua su incon­tro­la­ble dolor, es de anto­lo­gía. En los pape­les de apo­yo tam­bién se lucen Lup­pi, y Bruno Odar. Una muy bue­na direc­ción, nota­bles diá­lo­gos y una efi­cien­te foto­gra­fía de la ciu­dad de Lima ‑no pre­ci­sa­men­te turís­ti­ca- son otros de los valo­res agre­ga­dos a este nota­ble film. Sal­va­dor del Solar es otro nom­bre que se agre­ga a la lis­ta de los pro­mi­so­rios direc­to­res del cine de Amé­ri­ca Lati­na don­de sus futu­ros pro­yec­tos habrán de gene­rar con­si­de­ra­ble expectativa.

Una escena de RABIN, THE LAST DAY

Una esce­na de RABIN, THE LAST DAY

Rabin, The Last Day (Israel-Fran­cia)) de Amos Gitai cons­ti­tu­ye un exce­len­te docu­men­to explo­ran­do el ase­si­na­to del Yitzhak Rabin que se desem­pe­ña­ba como Pri­mer Minis­tro de Israel. El 4 de noviem­bre de 1995, en oca­sión de una mani­fes­ta­ción por la paz con­vo­ca­da este gran paci­fis­ta, un terro­ris­ta judío de extre­ma dere­cha pone fin a su vida. Gitai no inten­ta efec­tuar un rela­to bio­grá­fi­co de Rabin sino lograr ahon­dar sobre los por­me­no­res que con­du­je­ron a este atroz cri­men ‑com­ple­ta­men­te inusual den­tro del mar­co de una pura demo­cra­cia como la exis­ten­te en el país- como así tam­bién las reper­cu­sio­nes tan­to inme­dia­tas y media­tas del acto. Para ello, el rea­li­za­dor recu­rre a un valio­so mate­rial de archi­vo, a entre­vis­tas cla­ves rea­li­za­das a pro­mi­nen­tes per­so­na­li­da­des –la viu­da Leah Rabin, el ex pre­si­den­te Shi­mon Perez- y a la recons­truc­ción dra­má­ti­ca de lo acon­te­ci­do a tra­vés de un mag­ní­fi­co guión por él pre­pa­ra­do con la cola­bo­ra­ción de Marie-José Sal­sel­me. Gran par­te del film invo­lu­cra la par­ti­ci­pa­ción de las dife­ren­tes sesio­nes lle­va­das a cabo por la Comi­sión Sham­gar para deter­mi­nar las razo­nes por las que los meca­nis­mos de segu­ri­dad se mos­tra­ron inefi­cien­tes en la pro­tec­ción del Pri­mer Ministro.

Lo que que­da cla­ro de este impor­tan­te docu­dra­ma es cómo la des­apa­ri­ción de Rabin moti­vó a que que­da­ran dilui­das las nego­cia­cio­nes de paz bien enca­mi­na­das que tra­ta­ron de res­pe­tar los Acuer­dos de Oslo de 1993 nego­cia­dos entre el gobierno de Israel y la Orga­ni­za­ción para la Libe­ra­ción de Pales­ti­na como repre­sen­tan­te del pue­blo pales­tino. A casi vein­te años de esta tra­ge­dia, este valio­so docu­men­to que resul­tó de inten­sas inves­ti­ga­cio­nes rea­li­za­das por Gitai, demues­tra una vez más la mane­ra en que el fana­tis­mo y la radi­ca­li­za­ción reli­gio­sa cons­ti­tu­yen serios obs­tácu­los para lograr la tan desea­da paci­fi­ca­ción entre israe­líes y palestinos.

 Benicio del Toro en SICARIO

Beni­cio del Toro en SICARIO

El exce­len­te rea­li­za­dor cana­dien­se Denis Ville­neu­ve retor­na con Sica­rio (Esta­dos Uni­dos), un film sóli­do don­de se enca­ra una vez más la lucha empren­di­da con­tra el nar­co­trá­fi­co. El guión de Tay­lor She­ri­dan dra­ma­ti­za los esfuer­zos de una ope­ra­ción de los ser­vi­cios secre­tos de Esta­dos Uni­dos para com­ba­tir a pode­ro­sos car­te­les. Emily Blunt ani­ma con con­vic­ción a Kate, una agen­te idea­lis­ta del FBI quien acep­ta la pro­pues­ta de la DEA (Drug Enfor­ce­ment Admi­nis­tra­tion) y de la CIA para ayu­dar a un gru­po de inter­ven­ción de éli­te a car­go de un agen­te guber­na­men­tal (Josh Bro­lin) en la lucha con­tra pode­ro­sos car­te­les que se ani­dan en las ciu­da­des fron­te­ri­zas de Esta­dos Uni­dos y Méxi­co. Allí se encon­tra­rá con un uni­ver­so de terror y vio­len­cia don­de los ase­si­na­tos cons­ti­tu­yen par­te de una acti­vi­dad que se des­en­vuel­ve coti­dia­na­men­te. La pre­sen­cia de Ale­jan­dro (Beni­cio del Toro), un enig­má­ti­co per­so­na­je colom­biano que se une al equi­po a tra­vés de acti­vi­da­des clan­des­ti­nas, obli­gan a que Kate pon­ga a prue­ba sus con­vic­cio­nes a fin de poder sobrevivir.

En un rela­to de gran ten­sión Ville­neu­ve brin­da una cró­ni­ca que aun­que real resul­ta tris­te, amar­ga y muy difí­cil de dige­rir en el mar­co de un uni­ver­so de exter­mi­nio don­de seres ino­cen­tes que sin tener vin­cu­la­ción algu­na con los ver­da­de­ros cri­mi­na­les de los pode­ro­sos car­te­les mexi­ca­nos pagan ino­cen­te­men­te con sus vidas. Con un exce­len­te esti­lo visual, el direc­tor sabe cómo impri­mir flui­dez a este thri­ller. Las actua­cio­nes con­tri­bu­yen a refor­zar los valo­res del film, des­ta­can­do sobre todo la par­ti­ci­pa­ción de del Toro cuya sola pre­sen­cia y sin sobre­ac­tua­ción algu­na brin­da a su per­so­na­je todo el carác­ter de un sica­rio frío e implacable.

El rea­li­za­dor Tom McCarthy ofre­ce en Spotlight (Esta­dos Uni­dos), uno de los fil­mes de inves­ti­ga­ción perio­dís­ti­ca más intere­san­tes con remi­nis­cen­cia de All The President’s Men (1976) de Alan J. Paku­la. El dra­ma está basa­do en el abu­so sexual que a tra­vés de los años la Igle­sia Cató­li­ca infli­gió a niños parro­quia­nos y la acción empren­di­da por par­te de un gru­po de repor­te­ros del dia­rio Bos­ton Glo­be de la ciu­dad de Bos­ton cuya deter­mi­na­ción, empe­ño y habi­li­dad de mane­jo per­mi­tie­ron que esas luc­tuo­sas accio­nes que­da­ran reve­la­das al públi­co. Con una inta­cha­ble inter­pre­ta­ción de Michael Kea­ton, Rachel McA­dams, Liev Schrei­ber, Stan­ley Tuc­ci y sobre todo de Mark Ruf­fa­lo y Rachel McA­dams, el film demues­tra cómo exis­tió duran­te lar­go tiem­po una cons­pi­ra­ción de silen­cio por par­te de las dife­ren­tes ins­ti­tu­cio­nes de la ciu­dad que ya sea por mie­do u otra suer­te de razo­nes per­mi­tie­ron el accio­nar de clé­ri­gos que cau­sa­ron enor­me daño a la pobla­ción. Curio­sa­men­te, los reli­gio­sos impu­tados en vez de enfren­tar a la jus­ti­cia y ser encar­ce­la­dos eran sim­ple­men­te tras­la­da­dos de una parro­quia a la otra, que­dan­do impu­nes de los abo­mi­na­bles deli­tos come­ti­dos. Sin duda, este film impe­ca­ble­men­te cons­trui­do moti­va a refle­xio­nar sobre cómo es posi­ble que viles accio­nes de sec­to­res into­ca­bles pue­dan que­dar encu­bier­tas en una socie­dad civilizada.

The Danish Girl (Gran Bre­ta­ña) es un logra­do film de Tom Hoo­per que se cen­tra en la expe­rien­cia vivi­da por el pin­tor danés Einar Wege­ner (1882 – 1931). Basa­do en la nove­la de David Ebershoff, el guión de Lucin­da Coxon ilus­tra un momen­to cru­cial de la vida de Einar /Eddie Red­may­ne) quien casa­do con Ger­da Gottlieb (Ali­cia Vikan­der), tam­bién pin­to­ra, comien­za a sen­tir­se como mujer a tra­vés de un ino­cen­te jue­go al asis­tir a un bai­le con atuen­do feme­nino para que Ger­da pudie­ra uti­li­zar­lo como mode­lo para una de sus pin­tu­ras. Lo intere­san­te del caso es que de lo que se pue­de apre­ciar, has­ta ese momen­to él vivía feliz con su espo­sa sin que nada hicie­ra pre­su­mir el cam­bio de su orien­ta­ción sexual. Con suma deli­ca­de­za, el rea­li­za­dor cap­ta el dra­ma de un hom­bre que cada vez más se sien­te dife­ren­te sin saber qué acti­tud adop­tar, así como el apo­yo de su ator­men­ta­da mujer afec­ta­da emo­cio­nal­men­te al com­pro­bar la trans­for­ma­ción de su mari­do. Todo ello con­du­ce a que Einar ‑que fue un pio­ne­ro de la cul­tu­ra trans­ge­né­ri­ca- deci­die­ra final­men­te some­ter­se a una ope­ra­ción qui­rúr­gi­ca para cam­biar de sexo y trans­for­mar­se en Lili Ilse Elve­nes, mejor cono­ci­da como Lili Elbe. Si Red­may­ne se lució el año pasa­do en The Theory of Everyhing, film que lo con­sa­gró con un Oscar, aquí metién­do­se en los zapa­tos de Wegener/Elbe logra otra extra­or­di­na­ria crea­ción acto­ral; no menos impor­tan­te es la par­ti­ci­pa­ción de Vikan­der quien tam­bién ofre­ce una exce­len­te inter­pre­ta­ción dig­na para ser nomi­na­da como mejor actriz en la carre­ra del Oscar. La des­lum­bran­te foto­gra­fía de Danny Cohen y el irre­pro­cha­ble ves­tua­rio de Paco Del­ga­do resal­tan aún más el inte­rés de esta dis­tin­ti­va his­to­ria de amor.

Javier Cámara y Ricardo Darín en TRUMAN

Javier Cáma­ra y Ricar­do Darín en TRUMAN

Alta­men­te con­mo­ve­do­ra es la come­dia dra­má­ti­ca Tru­man (Espa­ña-Argen­ti­na) de Cesc Gay abor­dan­do el tema de la ineluc­ta­ble mor­ta­li­dad. El gran actor Ricar­do Darín ani­ma a Julián, un actor tea­tral argen­tino vivien­do en Madrid quien enfren­ta la inmi­nen­cia de su muer­te fren­te a un cán­cer ter­mi­nal. Ines­pe­ra­da­men­te reci­be la visi­ta de Tomás (Javier Cáma­ra), un ami­go espa­ñol de la infan­cia que vive en Cana­dá y que lle­ga por 4 días para reen­con­trar­se con él fren­te a las cir­cuns­tan­cias del caso. El guión del direc­tor y Tomás Ara­gay enfa­ti­za varios aspec­tos; por un lado, se encuen­tra la preo­cu­pa­ción de Julián por lograr que su ama­do perro Tru­man encuen­tre un nue­vo hogar don­de estar des­pués de su des­apa­ri­ción al mis­mo tiem­po que preo­cu­pán­do­se por saber cómo un fiel ani­mal pue­de lle­gar a expe­ri­men­tar o sufrir la ausen­cia defi­ni­ti­va de su amo. Simul­tá­nea­men­te, a tra­vés de varia­das viñe­tas se con­tem­pla cómo trans­cu­rren las jor­na­das entre Tomás y Julián tran­si­tan­do por las calles de Madrid e inclu­yen­do un via­je de un día a Áms­ter­dam para cele­brar el cum­plea­ños del hijo de Julián (Oriol Pla) que allí resi­de. A pesar del con­tex­to dra­má­ti­co del tema, don­de Tomás nada pue­de hacer por reme­diar la situa­ción que atra­vie­sa su ami­go, sal­vo el con­tem­plar cómo va arre­glan­do sus asun­tos per­so­na­les fren­te al via­je sin regre­so, el film que inclu­ye algu­nas situa­cio­nes humo­rís­ti­cas evi­ta cual­quier des­bor­de sen­ti­men­tal; eso no impi­de que las emo­cio­nes aflo­ren den­tro de la máxi­ma natu­ra­li­dad. Aun­que Darín ofre­ce una extra­or­di­na­ria carac­te­ri­za­ción de su per­so­na­je, no menos impor­tan­te es la logra­da com­po­si­ción que Cáma­ra impri­me al suyo per­mi­tien­do de este modo que el rela­to adquie­ra nota­ble reali­dad a tra­vés de la inter­ac­ción man­te­ni­da entre ambos. El rea­li­za­dor logró un film mara­vi­llo­sa­men­te cáli­do cuya sen­ci­llez narra­ti­va de nin­gún modo afec­ta su apre­cia­ble nivel de calidad.

El perio­dis­mo ejer­ci­do a tra­vés de la tele­vi­sión y las con­se­cuen­cias que pue­den tener la infor­ma­ción no del todo auten­ti­ca­da es el tema cen­tral de Truth (Esta­dos Uni­dos), ópe­ra pri­ma de James Van­der­bilt quien tam­bién es el autor del guión. Basa­do en un hecho real que alcan­zó amplia difu­sión públi­ca, el rela­to se refie­re al popu­lar pro­gra­ma tele­vi­si­vo 60 minu­tes que se desa­rro­lló en 2004, duran­te el perío­do elec­to­ral en que el Pre­si­den­te en ejer­ci­cio Geor­ge W. Bush se apres­ta­ba para tra­tar de ser reele­gi­do. El pro­gra­ma de la CBS que tenía como pro­duc­to­ra a Mary Mapes (Cate Blan­chett) y como comen­ta­ris­ta al pres­ti­gio­so perio­dis­ta Dan Rather (Robert Red­ford) difun­dió una his­to­ria vin­cu­la­da con el Pre­si­den­te don­de se afir­ma­ba que en sus años de juven­tud logró evi­tar ser envia­do a Viet­nam para ocu­par en cam­bio un con­for­ta­ble pues­to al ser­vi­cio de la Guar­dia Nacio­nal Aérea de Texas. Si bien para su difu­sión, Mapes y Rather con­ta­ron en su poder con docu­men­tos que ellos cre­ye­ron que eran com­ple­ta­men­te feha­cien­tes, el com­pro­mi­so asu­mi­do por cier­tas per­so­nas vin­cu­la­das a la noti­cia que en prin­ci­pio ase­gu­ra­ron que la mis­ma era fide­dig­na pos­te­rior­men­te se retrac­ta­ron logran­do de este modo poner en tela de jui­cio la auten­ti­ci­dad de las his­to­rias trans­mi­ti­das por sus res­pon­sa­bles. Ese “peca­di­llo” impli­có la caí­da en des­gra­cia de la bri­llan­te pro­duc­to­ra arras­tran­do a Rather quien se sin­tió for­za­do a renun­ciar. Lo que el film exce­len­te­men­te plan­tea es has­ta qué pun­to estos dos pro­ta­go­nis­tas adop­ta­ron todos los recau­dos pre­ci­sos para ase­gu­rar la estric­ta ver­dad de lo que iban a difun­dir o si por el con­tra­rio hubo algún des­cui­do de por medio que no per­mi­tió la vera­ci­dad de la his­to­ria dada a cono­cer. Con una extra­or­di­na­ria inter­pre­ta­ción de Blan­chett trans­mi­tien­do toda la fra­gi­li­dad de quien en prin­ci­pio segu­ra de sí mis­ma ve cómo los acon­te­ci­mien­tos se des­plo­man sobre ella y la ajus­ta­da par­ti­ci­pa­ción de Red­ford infun­dien­do huma­ni­dad al rol desem­pe­ña­do como pre­sen­ta­dor y con­duc­tor del pro­gra­ma tele­vi­si­vo, el públi­co asis­te a un film sóli­da­men­te rea­li­za­do que des­nu­da los entre­te­lo­nes que se mane­jan en las tras­tien­das de las salas de noti­cias como así tam­bién la urgen­te nece­si­dad de pro­du­cir his­to­rias que lle­guen a tener gran impac­to por par­te del teleespectador.

María Nieves en UN TANGO MÁS

María Nie­ves en UN TAN­GO MÁS

Un Tan­go Más (Ale­ma­nia-Argen­ti­na), es un home­na­je que el rea­li­za­dor Ger­man Kral tri­bu­ta a Juan Car­los Copes (84 años) y María Nie­ves Rego (81 años), la gran pare­ja de bai­la­ri­nes de tan­go que hicie­ron his­to­ria por la maes­tría demos­tra­da en su eje­cu­ción; la com­ple­men­ta­ción mara­vi­llo­sa exis­ten­te entre ellos deter­mi­nó que duran­te el espa­cio de 5 déca­das ambos hayan sido con­si­de­ra­dos como los mejo­res e indis­cu­ti­bles bai­la­ri­nes de esta dan­za que hoy día apa­sio­na al mun­do. El docu­men­tal se basa en mate­rial de archi­vos, recrea­cio­nes dra­má­ti­cas bien logra­das con jóve­nes bai­la­ri­nes duran­te los pri­me­ros años de actua­ción de la pare­ja y fun­da­men­tal­men­te las decla­ra­cio­nes for­mu­la­das en las entre­vis­tas rea­li­za­das a Nie­ves y a Copes sepa­ra­da­men­te; en todo caso es prin­ci­pal­men­te a tra­vés de la expo­si­ción de la renom­bra­da bai­la­ri­na que el espec­ta­dor se impo­ne acer­ca de cómo se ges­tó la pare­ja has­ta su sepa­ra­ción defi­ni­ti­va hacia fines de la déca­da del 90. El víncu­lo exis­ten­te entre ambos no solo alcan­zó a lo pro­fe­sio­nal sino tam­bién al plano per­so­nal y es en ese sen­ti­do que el film dedi­ca impor­tan­te espa­cio a ilus­trar cómo estos aman­tes del tan­go tam­bién lo fue­ron en la vida real don­de a pesar del amor tam­bién exis­tió odio por par­te de Nie­ves, en par­te moti­va­do por las infi­de­li­da­des de Copes en su eta­pa ini­cial y lue­go por el casa­mien­to del coreó­gra­fo con otra con otra mujer con quien lle­gó a cons­ti­tuir una familia.

El film se valo­ri­za por ilus­trar el modo en que la visión de Copes per­mi­tió impul­sar el tan­go dan­za; así, des­pués de haber deja­do los salo­nes de bai­le tra­di­cio­na­les, el coreó­gra­fo bai­la­rín fun­da el Copes Tan­go Show y pos­te­rior­men­te con el correr de los años logra un estruen­do­so suce­so jun­to con Nie­ves a tra­vés del renom­bra­do espec­tácu­lo Tan­go Argen­tino que des­lum­bró a Broad­way así como en otros impor­tan­tes esce­na­rios del mun­do don­de ha sido presentado.

Lo que más lla­ma la aten­ción de este docu­men­tal es cómo la pasión del tan­go hizo posi­ble que esta pare­ja, a pesar de la rela­ción tumul­tuo­sa exis­ten­te entre ellos, lle­ga­ra a bri­llar pro­fe­sio­nal­men­te al brin­dar la máxi­ma sen­sua­li­dad en sus pasos de bai­le sin dela­tar en abso­lu­to la grie­ta que ínti­ma­men­te sepa­ra­ba a cada una de las par­tes. Con una mag­ní­fi­ca coreo­gra­fía, el film logra una mar­ca­da vita­li­dad tan­to en lo que se refie­re a la borras­co­sa his­to­ria de amor como así tam­bién a los exce­len­tes núme­ros de tan­go y bai­le que el públi­co tie­ne oca­sión de con­tem­plar, figu­ran­do entre otros Liber­tan­go y Fuga­ta de Piaz­zo­lla, El Esqui­na­zo, Jugan­do y Jugan­do y Que­jas de Ban­do­neón.

Michael Moore en WHERE TO INVADE NEXT

Michael Moo­re en WHE­RE TO INVA­DE NEXT

Des­pués de una ausen­cia de 6 años, Michael Moo­re regre­sa con Whe­re to Inva­de Next (Esta­dos Uni­dos), su nue­vo docu­men­tal que como ya resul­ta habi­tual en él, vuel­ca con iro­nía, sar­cas­mo y mor­da­ci­dad sus crí­ti­cas sobre lo que injus­ti­fi­ca­da­men­te care­ce su país natal. Par­tien­do de la pre­mi­sa de que Esta­dos Uni­dos per­dió la gue­rra en Viet­nam, Afga­nis­tán e Irak, se pre­gun­ta sobre dón­de corres­pon­de inva­dir aho­ra; para ello, y con la inven­ti­va que lo carac­te­ri­za, Moo­re efec­túa una gira euro­pea don­de en cada lugar visi­ta­do res­ca­ta lo que su país care­ce y por lo tan­to implan­ta la ban­de­ra de “inva­sión” para apro­piar­se de las bon­da­des que va descubriendo.

En Fran­cia con­tem­pla con asom­bro cómo las escue­las se preo­cu­pan a tra­vés de sus come­do­res que los niños gocen de una ali­men­ta­ción nutri­ti­va y balan­cea­da, hecho que es infre­cuen­te en los esta­ble­ci­mien­tos esta­dou­ni­den­ses; en Ita­lia que­da boquia­bier­to cuan­do se ente­ra de las nume­ro­sas sema­nas de vaca­cio­nes que gozan los asa­la­ria­dos como así tam­bién por la per­cep­ción del agui­nal­do como déci­mo ter­cer suel­do del año; en su paso por Norue­ga no ocul­ta su admi­ra­ción al saber que los esta­ble­ci­mien­tos car­ce­la­rios ofre­cen al pre­si­dia­rio un alto nivel de con­fort para que el perío­do de pena de los con­vic­tos –que jamás supera el máxi­mo de 21 años- con­tri­bu­ya para la reha­bi­li­ta­ción y no para cas­ti­gar a los mis­mos como ocu­rre en su país; en Eslo­ve­nia, don­de es reci­bi­do por el Pre­si­den­te de la Nación, a Moo­re le resul­ta increí­ble que la ense­ñan­za uni­ver­si­ta­ria sea com­ple­ta­men­te gra­tui­ta para todo el mun­do y que estu­dian­tes ame­ri­ca­nos no pudien­do afron­tar el alto cos­to de la matrí­cu­la de Esta­dos Uni­dos se diri­jan a esta peque­ño país para estu­diar en idio­ma inglés; no menos asom­bro­so le resul­ta que en Ale­ma­nia exis­ta un Museo del Holo­caus­to mien­tras que su país care­ce de un museo dedi­ca­do a la escla­vi­tud; en Islan­dia obser­va la gra­vi­ta­ción que tie­ne la mujer tan­to a nivel de gobierno como en el mun­do de los nego­cios; otros aspec­tos valio­sos para res­ca­tar lo des­cu­bre en su visi­ta a Por­tu­gal, Fin­lan­dia y Túnez. Lo que ante­ce­de con­du­ce a que Moo­re se lamen­te de que su país que ha ser­vi­do de ins­pi­ra­ción a otras nacio­nes en lo con­cer­nien­te a los valo­res huma­nos y socia­les no lo haya sabi­do imple­men­tar para sí mis­mo. Con su típi­ca ves­ti­men­ta de jeans y gorri­ta de béis­bol, este sim­pá­ti­co tro­ta­mun­do ofre­ce un mate­rial que aun­que en cier­tas oca­sio­nes resul­te mani­pu­la­dor es sin lugar a dudas pro­vo­ca­ti­vo, audaz, curio­so e indis­cu­ti­ble­men­te apa­sio­nan­te. En resu­men, un docu­men­tal imperdible.

Una Remar­ca­ble Hazaña

MERU. Esta­dos Uni­dos, 2015. Un film de Jimmy Chin y Eli­za­beth Chai Vasarhely

Este docu­men­tal galar­do­na­do en Sun­dan­ce con el pre­mio del públi­co es real­men­te valio­so no sola­men­te por ilus­trar la proeza de 3 remar­ca­bles depor­tis­tas sino por­que tam­bién expo­ne las razo­nes por las que los alpi­nis­tas están dis­pues­tos a jugar­se la vida.

Una escena de MERU

Una esce­na de MERU

Si bien esca­lar mon­ta­ñas es una de las acti­vi­da­des depor­ti­vas más peli­gro­sas, aún lo es más si se pien­sa que el 2 de octu­bre de 2011 Con­rad Anker, Jimmy Chin y Renan Ozturk logra­ron lo que has­ta esa fecha era con­si­de­ra­do impo­si­ble: lle­gar a la cum­bre del Mon­te Meru ubi­ca­do en el Hima­la­ya indio.

Lo dra­má­ti­co de esta haza­ña alta­men­te ries­go­sa, que ante­rior­men­te ya había sido inten­ta­da por varias expe­di­cio­nes inter­na­cio­na­les sin haber con­se­gui­do el obje­ti­vo, es que para lle­gar a la cima es nece­sa­rio supe­rar la difi­cul­tad que pre­sen­ta su tra­mo final; la mis­ma con­sis­te en poder ascen­der una de las pen­dien­tes mon­ta­ño­sas más extre­mas del mun­do, bau­ti­za­da con el nom­bre de Shark’s Fin (“ale­ta de tibu­rón”) por su espe­cial forma.

A dife­ren­cia de otros docu­men­ta­les sobre el tema, el pre­sen­te no sola­men­te se refie­re a deta­llar los por­me­no­res de los 11 días que insu­mió el ascen­so triun­fal, sino a los esfuer­zos pre­vios rea­li­za­dos por sus pro­ta­go­nis­tas para alcan­zar esa meta.

Uno de los prin­ci­pa­les inter­lo­cu­to­res del film es Jon Kra­kauer, autor del libro “Into Thin Air” y uno de los gran­des exper­tos en la mate­ria. A tra­vés de él uno se impo­ne de lo que sig­ni­fi­ca lle­gar a la pun­ta del Mon­te Meru a 6310 metros de altu­ra sobre el nivel del mar, con espe­cial rele­van­cia en sus últi­mos 300 metros que con­fi­gu­ra la ruta del Shark’s Fin. Con­si­de­ra­ble tiem­po es dedi­ca­do para expli­car las razo­nes por las que el trío de alpi­nis­tas no habían logra­do su pro­pó­si­to en 2008 cuan­do por el incle­men­te tiem­po debie­ron aban­do­nar la misión estan­do muy cer­ca de com­ple­tar el desa­fío y cómo ese hecho obli­gó a la recon­si­de­ra­ción de sus vidas.

Aspec­tos per­so­na­les que­dan reve­la­dos con rela­ción a cada uno de los pro­ta­go­nis­tas. Con­rad Anker, el líder del gru­po y uno de los más impor­tan­tes esca­la­do­res de mon­ta­ñas de Esta­dos Uni­dos, con­si­de­ra que el Meru repre­sen­ta la cul­mi­na­ción de todo lo que ha hecho en su vida. Jun­to a él se encuen­tra Jimmy Chin, quien menos expe­ri­men­ta­do que Anker y habien­do casi per­di­do su vida en una fuer­te ava­lan­cha, ha depo­si­ta­do toda su con­fian­za en Anker al que con­si­de­ra su men­tor. Final­men­te se encuen­tra Renan Ozturk, un joven alpi­nis­ta que a pesar de haber sufri­do un seve­ro acci­den­te en la nuca, per­sis­te en su volun­tad de vol­ver a efec­tuar el inten­to en 2011 jun­to a sus dos compañeros.

Es raro ver en un docu­men­tal cómo se pue­de lle­gar a trans­mi­tir los aspec­tos emo­cio­na­les de quie­nes prac­ti­can este arries­ga­do depor­te, don­de nada es pre­de­ci­ble, y cual­quier des­agra­da­ble sor­pre­sa –sobre todo las trai­cio­ne­ras ava­lan­chas- pue­de acon­te­cer en el momen­to que uno menos se lo ima­gi­na. Es allí, don­de el rela­to tra­ta de hacer com­pren­der al espec­ta­dor cómo la inten­sa pasión que ani­ma a los tres alpi­nis­tas de esta his­to­ria es lo que les brin­da la fuer­za inter­na nece­sa­ria para seguir esca­lan­do aven­tu­ra­das mon­ta­ñas por­que les pro­du­ce la emo­ción que les da el ver­da­de­ro sen­ti­do a sus vidas; en últi­ma ins­tan­cia se tra­ta de “algo que mere­ce vivir­se aun­que se ten­ga que morir”.

Con una estu­pen­da foto­gra­fía a car­go de Chin y Ozturk cap­tan­do la gran­de­za mís­ti­ca del Hima­la­ya y un extra­or­di­na­rio mon­ta­je de Bob Eisenhardt, el públi­co asis­te a un des­lum­bran­te docu­men­tal que al pro­pio tiem­po refle­ja los sen­ti­mien­tos huma­nos de amis­tad, leal­tad y soli­da­ri­dad de los inte­gran­tes de esta asom­bro­sa expedición.

Con­clu­sión: No es nece­sa­rio ser alpi­nis­ta para apre­ciar este remar­ca­ble y valio­so docu­men­talJor­ge Gutman