L’INSULT. Líbano-Francia, 2017. Un film de Ziad Doueiri
Con antecedentes de importantes filmes realizados como West Beirut (1998), Lila Says (04) y The Attack (2012), el prestigioso director libanés Ziad Doueiri retorna con L’Insult donde ofrece un drama político de excelente nivel; merecidamente ha sido nominado como uno de los cinco títulos candidatos al mejor film extranjero de lengua no inglesa en la próxima entrega de los premios de Hollywood.

Adel Karam y Kamel El Basha
El relato de ficción concebido por Doueiri y Joelle Touma transcurre en Beirut, quince años después de haber terminado en 1990 la guerra civil libanesa entre facciones cristianas, musulmanas y seculares. Allí se produce un incidente entre Yasser (Kamel El Basha), un respetado obrero de la construcción que es un refugiado palestino y musulmán, y Tony (Adel Karam), un residente cristiano dueño de un taller mecánico. Cuando éste último regando las plantas en el balcón de su casa moja a Yasser debido a una cañería ilegalmente instalada, se produce un altercado que asume dimensiones insospechadas. En un momento dado Tony le exige a Yasser que se disculpe ante él; al no lograrlo, le manifiesta que hubiese deseado que Ariel Sharon ‑primer ministro de Israel– hubiese eliminado del mapa a los palestinos; ese descabellado insulto impulsa a Yasser a atacar físicamente a su contrincante rompiéndole algunas costillas. De allí en más la disputa inicial origina una bola de nieve que adquiere amplia repercusión pública, renaciendo de este modo las heridas subyacentes tanto en la población palestina refugiada en el país como en los libaneses cristianos.
El espectador asiste a un denso drama alegórico sobre la justicia y el honor mancillado, demostrando cómo los tratados de paz que ponen fin a un conflicto bélico muchas veces no alcanzan a cicatrizar resentimientos existentes entre grupos de diferente fe religiosa.
Muy bien realizado, el film cuenta con dos estupendas actuaciones protagónicas; así, tanto El Basha ‑quien obtuvo el premio al mejor actor en el Festival de Venecia de 2017- como Karam, convincentemente transmiten el marcado antagonismo de sus personajes; en papeles secundarios igualmente se lucen Rita Hayek, Christine Choueiri, Diamand Bou Abboud, Julia Kassar y Camille Salameh.
En conclusión, el público tiene la oportunidad de apreciar un meritorio film que sigue impresionando largo tiempo después de haber finalizado su proyección. Jorge Gutman