Un Peli­gro­so Insulto

L’IN­SULT. Líbano-Fran­cia, 2017. Un film de Ziad Doueiri

Con ante­ce­den­tes de impor­tan­tes fil­mes rea­li­za­dos como West Bei­rut (1998), Lila Says (04) y The Attack (2012), el pres­ti­gio­so direc­tor liba­nés Ziad Douei­ri retor­na con L’In­sult don­de ofre­ce un dra­ma polí­ti­co de exce­len­te nivel; mere­ci­da­men­te ha sido nomi­na­do como uno de los cin­co títu­los can­di­da­tos al mejor film extran­je­ro de len­gua no ingle­sa en la pró­xi­ma entre­ga de los pre­mios de Hollywood.

Adel Karam y Kamel El Basha

El rela­to de fic­ción con­ce­bi­do por Douei­ri y Joe­lle Tou­ma trans­cu­rre en Bei­rut, quin­ce años des­pués de haber ter­mi­na­do en 1990 la gue­rra civil liba­ne­sa entre fac­cio­nes cris­tia­nas, musul­ma­nas y secu­la­res. Allí se pro­du­ce un inci­den­te entre Yas­ser (Kamel El Basha), un res­pe­ta­do obre­ro de la cons­truc­ción que es un refu­gia­do pales­tino y musul­mán, y Tony (Adel Karam), un resi­den­te cris­tiano due­ño de un taller mecá­ni­co. Cuan­do éste últi­mo regan­do las plan­tas en el bal­cón de su casa moja a Yas­ser debi­do a una cañe­ría ile­gal­men­te ins­ta­la­da, se pro­du­ce un alter­ca­do que asu­me dimen­sio­nes insos­pe­cha­das. En un momen­to dado Tony le exi­ge a Yas­ser que se dis­cul­pe ante él; al no lograr­lo, le mani­fies­ta que hubie­se desea­do que Ariel Sha­ron ‑pri­mer minis­tro de Israel– hubie­se eli­mi­na­do del mapa a los pales­ti­nos; ese des­ca­be­lla­do insul­to impul­sa a Yas­ser a ata­car físi­ca­men­te a su con­trin­can­te rom­pién­do­le algu­nas cos­ti­llas. De allí en más la dispu­ta ini­cial ori­gi­na una bola de nie­ve que adquie­re amplia reper­cu­sión públi­ca, rena­cien­do de este modo las heri­das sub­ya­cen­tes tan­to en la pobla­ción pales­ti­na refu­gia­da en el país como en los liba­ne­ses cristianos.

El espec­ta­dor asis­te a un den­so dra­ma ale­gó­ri­co sobre la jus­ti­cia y el honor man­ci­lla­do, demos­tran­do cómo los tra­ta­dos de paz que ponen fin a un con­flic­to béli­co muchas veces no alcan­zan a cica­tri­zar resen­ti­mien­tos exis­ten­tes entre gru­pos de dife­ren­te fe religiosa.

Muy bien rea­li­za­do, el film cuen­ta con dos estu­pen­das actua­cio­nes pro­ta­gó­ni­cas; así, tan­to El Basha ‑quien obtu­vo el pre­mio al mejor actor en el Fes­ti­val de Vene­cia de 2017- como Karam, con­vin­cen­te­men­te trans­mi­ten el mar­ca­do anta­go­nis­mo de sus per­so­na­jes; en pape­les secun­da­rios igual­men­te se lucen Rita Hayek, Chris­ti­ne Chouei­ri, Dia­mand Bou Abboud, Julia Kas­sar y Cami­lle Salameh.

En con­clu­sión, el públi­co tie­ne la opor­tu­ni­dad de apre­ciar un meri­to­rio film que sigue impre­sio­nan­do lar­go tiem­po des­pués de haber fina­li­za­do su pro­yec­ción. Jor­ge Gutman

El Mági­co Brebaje

L’E­LI­SIR D’AMORE

En una nue­va difu­sión des­de el Metro­po­li­tan Ope­ra de Nue­va York a los cines cana­dien­ses se podrá apre­ciar L’e­li­sir d’a­mo­re de Gae­tano Doni­zet­ti y libre­to en ita­liano de Feli­ce Romani.

(Foto del MET)

Esta ópe­ra cómi­ca en dos actos estre­na­da en el Tea­tro alla Canob­bia­na de Milán en mayo de 1832 es jun­to con Las bodas de Figa­ro y El Bar­be­ro de Sevi­lla, la más cono­ci­da del reper­to­rio de este géne­ro. Su gran popu­la­ri­dad a lo lar­go de los últi­mos dos siglos es debi­da a las her­mo­sas melo­días con­ce­bi­das por el autor ita­liano; con todo, la ópe­ra igual­men­te se encuen­tra valo­ri­za­da por ilus­trar una his­to­ria que si bien sen­ci­lla posee un con­te­ni­do ameno y a la vez humano que se mani­fies­ta a tra­vés de sus intere­san­tes per­so­na­jes repre­sen­ta­ti­vos de la come­dia del arte.

Matthew Polen­za­ni y Pretty Yen­de (Foto de Ken Howard/MET)

El argu­men­to se desa­rro­lla en 1836 en una peque­ña aldea ita­lia­na. Ahí vive Nemo­rino, quien es un cam­pe­sino sen­ci­llo, melan­có­li­co e inge­nuo capaz de expre­sar nobles sen­ti­mien­tos que otros pue­den care­cer. Embe­le­sa­do por Adi­na, la bella terra­te­nien­te del lugar, ella le demues­tra com­ple­ta indi­fe­ren­cia para en cam­bio acep­tar los flir­teos del vul­gar sar­gen­to Bel­co­re quien le pro­po­ne matri­mo­nio. Es así que Nemo­rino se deja embau­car por Dul­ca­ma­ra, un astu­to char­la­tán que va de pue­blo en pue­blo ven­dien­do medi­ci­nas, quien le pro­vee una supues­ta poción mági­ca ase­gu­rán­do­le que al beber­la logra­rá el mila­gro de con­quis­tar a su ama­da. Lo que suce­de des­pués es mejor con­tem­plar­lo en lugar de rela­tar sus deta­lles aun­que no está demás anti­ci­par que como acon­te­ce en los cuen­tos de hadas esta his­to­ria con­clui­rá felizmente.

Matthew Polen­za­ni y Pretty Yen­de (Foto de Karen Almond/MET)

La pues­ta en esce­na es de Bartlett Sher quien ofre­cien­do un tono más serio a esta pro­duc­ción que lo acos­tum­bra­do, con todo no deja de lado los aspec­tos cómi­cos de la pie­za. El elen­co cuen­ta con la par­ti­ci­pa­ción del tenor ame­ri­cano Matthew Polen­za­ni quien en el segun­do acto inter­pre­ta con gran emo­ción el her­mo­so aria Una Fur­ti­va Lágri­ma. En el rol de la frí­vo­la Adi­na, la can­tan­te suda­fri­ca­na Pretty Yen­de des­plie­ga una nota­ble sen­si­bi­li­dad vocal. Por su par­te el barí­tono ita­liano Davi­de Luciano ani­ma al Sar­gen­to Bel­co­re quien brin­da gran par­te del humor en el pri­mer acto. El papel del astu­to y tram­po­so Dul­ca­ma­ra es can­ta­do por el bajo ita­liano Ilde­bran­do D’Ar­can­ge­lo, en tan­to que la soprano ame­ri­ca­na Ash­ley Emer­son inter­pre­ta a Gian­net­ta, la ami­ga de Adina.

La direc­ción musi­cal está a car­go del maes­tro vene­zo­lano Domin­go Hin­do­yan; la esce­no­gra­fía es de Michael Year­gan, el ves­tua­rio per­te­ne­ce a Cathe­ri­ne Zuber y la ilu­mi­na­ción es de Jen­ni­fer Tip­ton.

L’E­li­sir d’A­mo­re se trans­mi­ti­rá en direc­to y en alta defi­ni­ción en su ver­sión ori­gi­nal ita­lia­na con sub­tí­tu­los en inglés en los cines del cir­cui­to Cine­plex el 10 de febre­ro de 2018; será nue­va­men­te difun­di­da los días 17, 19, 21 y 24 de mar­zo y el 1 de abril de 2018. Para infor­ma­ción sobre las salas par­ti­ci­pan­tes y hora­rios loca­les pre­sio­ne aquí