Una Increí­ble His­to­ria Real

L’IN­CRO­YA­BLE HIS­TO­IRE DU FAC­TEUR CHE­VAL / THE IDEAL PALA­CE. Fran­cia, 2018. Un film de Nils Tavernier

Como su títu­lo lo indi­ca, el film narra una his­to­ria increí­ble­men­te real que supera a cual­quier fan­ta­sía enfo­can­do la bio­gra­fía de Joseph Fer­di­nand Che­val (1836 – 1924), un hom­bre común y corrien­te que lle­ga a con­ver­tir­se en el autor de una obra arqui­tec­tó­ni­ca excepcional.

Jac­ques Gam­blin y Lae­ti­tia Casta

Basa­do en un guión del rea­li­za­dor y Lau­rent Ber­to­ni, el rela­to comien­za en las últi­mas déca­das del siglo 19 y se ubi­ca Châ­teau­neuf-de-Galau­re, en el depar­ta­men­to de Drô­me (sur de Fran­cia) don­de Che­val (Jac­ques Gam­blin) es un humil­de hom­bre soli­ta­rio e intro­ver­ti­do quien como car­te­ro repar­te la corres­pon­den­cia que lle­va en su bol­són; para cum­plir su tarea reco­rre dia­ria­men­te un tra­yec­to de 32 kiló­me­tros entre las dife­ren­tes aldeas de la zona. Cuan­do su mujer falle­ce, su hiji­to de 7 años que­da a car­go de los abue­los, en tan­to que él sigue empren­dien­do su tra­ba­jo habitual.

Dis­tri­bu­yen­do las car­tas, un día lle­ga a cono­cer a Phi­lo­mè­ne (Lae­ti­tia Cas­ta), una agra­da­ble joven con quien lle­ga a casar­se. Cuan­do nace Ali­ce, sien­do inca­paz de exte­rio­ri­zar el sen­ti­mien­to de amor pater­nal, su pro­fun­do afec­to que­da­rá mani­fes­ta­do deján­do­le la cons­truc­ción de un gran cas­ti­llo. Con tal pro­pó­si­to, en su dia­ria ruta pos­tal va reco­gien­do pie­dras y con ayu­da de una carre­ti­lla don­de trans­por­ta su mate­rial comien­za a imple­men­tar su pro­yec­to ins­pi­rán­do­se en las tar­je­tas pos­ta­les que ha vis­to de obras arqui­tec­tó­ni­cas de natu­ra­le­za bíbli­ca y de la mito­lo­gía hin­dú. Así, con sus pro­pias manos y sin ayu­da aje­na su alo­ca­da idea va cobran­do fuer­za a tra­vés de un acto de crea­ción remarcable.

El des­tino se ensa­ña con Che­val cuan­do Ali­ce mue­re a los 12 años de edad como con­se­cuen­cia de una gra­ve enfer­me­dad, dejan­do sumi­do tan­to a él como a Phi­lo­mè­ne en una pro­fun­da tris­te­za; eso con­tri­bu­ye a incen­ti­var­lo aún más para con­ti­nuar con su obra y así hon­rar la memo­ria de su que­ri­da hija. Des­pués de 33 años y 93 mil horas de arduo tra­ba­jo, sin haber deja­do de lado su labor de car­te­ro, este sen­ci­llo car­te­ro sin cono­ci­mien­to pre­vio de arqui­tec­tu­ra ni de tra­ba­jo de cons­truc­ción, con­clu­ye su inigua­la­ble obra.

Taver­nier ha des­ple­ga­do una labor estu­pen­da como rea­li­za­dor en la narra­ción de esta his­to­ria, al pro­pio tiem­po que logró una remar­ca­ble repro­duc­ción del Pala­cio Ideal de Che­val, que hoy día es visi­ta­do por milla­res de turis­tas y es orgu­llo de la comu­na de Haute­ri­ves. Ade­más con­tó con la labor excep­cio­nal de Gam­blin revi­vien­do a un hom­bre com­ple­ta­men­te cir­cuns­pec­to y apo­ca­do exte­rior­men­te pero que a tra­vés de sus ges­tos. su mira­da y sus silen­cios trans­mi­te con fuer­za la emo­ción que late en su inte­rior; con todo, su actua­ción no opa­ca en abso­lu­to la de Cas­ta como la fiel, abne­ga­da y sapien­te espo­sa que sabien­do detec­tar el talen­to de Che­val lo apo­ya sin con­di­cio­na­mien­to alguno. Final­men­te se des­ta­ca la foto­gra­fía de Vin­cent Gallot cap­tan­do la lumi­no­si­dad de la natu­ra­le­za, fac­tor que ha influi­do gran­de­men­te en el tra­ba­jo del famo­so cartero.

En los cré­di­tos fina­les se seña­la que en noviem­bre de 1968, André Malraux, el enton­ces Minis­tro de Cul­tu­ra de Fran­cia, decla­ró que el pala­cio del car­te­ro Che­val es un his­tó­ri­co monu­men­to agre­gan­do que “noso­tros, los fran­ce­ses tene­mos la suer­te de poseer la úni­ca arqui­tec­tu­ra naíf del mun­do

Ilus­tran­do la pasión de un noble hom­bre obs­ti­na­do, per­se­ve­ran­te y obse­sio­na­do en lle­var a cabo su mag­na tarea, Taver­nier ha logra­do un exce­len­te y emo­ti­vo film dig­ni­fi­can­do el espí­ri­tu humano. Jor­ge Gutman