El Fes­ti­val de Cine Fantástico

FAN­TA­SIA 2019 

Cró­ni­ca de Jor­ge Gut­man 

Des­de el 11 de Julio has­ta el 1 de Agos­to inclu­si­ve se desa­rro­lla­rá en Mon­treal la vigé­si­ma ter­ce­ra edi­ción de Fan­ta­sia. Este fes­ti­val de cine fan­tás­ti­co con­ci­ta anual­men­te la aten­ción de artis­tas, pro­fe­sio­na­les de la indus­tria y muy en espe­cial la de un públi­co que supera los 100.000 espec­ta­do­res dis­pues­tos a dis­fru­tar de su diver­si­fi­ca­da pro­gra­ma­ción. Si bien en su comien­zo han sido los fil­mes de horror y de cien­cia fic­ción los que nutrían a esta mues­tra, a tra­vés de los años este cine de géne­ro se ha diver­si­fi­ca­do; es así que el dra­ma psi­co­ló­gi­co, la come­dia sofis­ti­ca­da, rela­tos de humor negro y biza­rro, docu­men­ta­les ilus­tran­do la vas­ta gama vin­cu­la­da con la cul­tu­ra popu­lar y la con­tra­cul­tu­ra como tam­bién obras mar­gi­na­les auda­ces que no temen afron­tar ries­gos, inte­gran la ecléc­ti­ca pro­gra­ma­ción que en esta edi­ción está con­for­ma­da por 134 lar­go­me­tra­jes pro­ve­nien­tes de más de 25 países.

He aquí una lis­ta de fil­mes que serán pro­yec­ta­dos en los pri­me­ros días del festival.

La pelí­cu­la inau­gu­ral es SADA­KO (Japón) del direc­tor Hideo Naka­ta pre­sen­ta­do en carác­ter de pri­mi­cia nor­te­ame­ri­ca­na. Su tema gira en torno de las extra­ñas peri­pe­cias que atra­vie­sa una con­se­je­ra psi­co­ló­gi­ca que atien­de en un hos­pi­tal a una joven chi­ca que sufre de total amne­sia y que está dota­da de pode­res paranormales.

SADA­KO

THE ART OF SELF-DEFEN­SE (Esta­dos Uni­dos) ha sido escri­to y diri­gi­do por Riley Stearns con un elen­co enca­be­za­do por Jes­se Eisen­berg, Ales­san­dro Nivo­la e Imo­gen Poots; este per­tur­ba­dor rela­to gira en torno de un ino­fen­si­vo joven que deci­de seguir cur­sos de kara­te a fin de evi­tar ser agredido.

En SONS OF DEN­MARK (Dina­mar­ca) se abor­da el inquie­tan­te tema de la isla­mo­fo­bia. El rea­li­za­dor Ulaa Salim valién­do­se de su pro­pio guión ilus­tra la for­ma en que el extre­mis­mo vio­len­to ejer­ci­do por una orga­ni­za­ción ultra­de­re­chis­ta solo sir­ve para gene­rar más vio­len­cia en el mar­co de un círcu­lo vicio­so don­de nadie resul­ta indemne.

SONS OF DENMARK

En LITTLE MONS­TERS (Aus­tra­lia) el rea­li­za­dor y guio­nis­ta Abe Forsythe narra las peri­pe­cias vivi­das por un aspi­ran­te a músi­co sin gran por­ve­nir y la maes­tra de su sobrino lide­ran­do a un gru­po de niños en un via­je esco­lar en ple­na epi­de­mia de zom­bies; los roles prin­ci­pa­les están a car­go de Lupi­ta Nyon­g’o, Ale­xan­der England y Josh Gad.

Otro títu­lo que des­pier­ta inte­rés es VIVA­RIUM  (Irlan­da-Bél­gi­ca-Dina­mar­ca) que fue muy bien aco­gi­do en la Sema­na de la Crí­ti­ca de Can­nes 2019; pro­ta­go­ni­za­do por Jes­se Eisen­berg (quien esta­rá pre­sen­te para su exhi­bi­ción) e Imo­gen Poots, este film de cien­cia fic­ción del direc­tor irlan­dés Lor­can Fin­ne­gan narra las des­ven­tu­ras de Gem­ma y Tom, una joven pare­ja en pro­cu­ra de adqui­rir su pri­me­ra casa con la ayu­da de un mis­te­rio­so agen­te de bie­nes raí­ces; cuan­do al lle­gar a un nue­vo desa­rro­llo urba­nís­ti­co el corre­dor inmo­bi­lia­rio los aban­do­na, la pare­ja que­da atra­pa­da sin encon­trar la for­ma de salir del lugar.

En pri­mi­cia mun­dial se pro­yec­ta­rá JADE’S ASY­LUM (Cana­dá) del direc­tor y guio­nis­ta Ale­xan­dre Carriè­re con la actua­ción de Mor­gan Kohan, Roc Lafor­tu­ne y Sebas­tian Pig­gott; se anti­ci­pa como un film de horror psi­co­ló­gi­co que a tra­vés de una cro­no­lo­gía frac­tu­ra­da y un mon­ta­je sin­gu­lar, el rela­to se aden­tra en la psi­quis ines­ta­ble de su pro­ta­go­nis­ta, entre recuer­dos y alucinaciones.

JADE’S ASY­LUM

Yuya Ishii es el rea­li­za­dor de la fan­tás­ti­ca his­to­ria ALMOST A MIRA­CLE (Japón) pro­ta­go­ni­za­da por Kana­ta Hoso­da. El rela­to pre­sen­ta el extra­ño caso de un joven estu­dian­te de edu­ca­ción media que si bien está inca­pa­ci­ta­do para con­cen­trar­se en sus estu­dios o bien para cual­quier acti­vi­dad de tipo depor­ti­vo, un ras­go de su per­so­na­li­dad lo impul­sa a ayu­dar a todos los que lo rodean, a veces en su pro­pio detri­men­to; por ese moti­vo reci­be el sobre­nom­bre de “Jesu­cris­to”.

Uno de los impor­tan­tes even­tos de esta mues­tra es la cele­bra­ción del 45° ani­ver­sa­rio del estreno de PHAN­TOM OF THE PARA­DI­SE (Esta­dos Uni­dos) del rea­li­za­dor Brian De Pal­ma. Para tal oca­sión esta­rán pre­sen­tes Paul Williams, actor y com­po­si­tor del film, así como su pro­duc­tor Edward R. Press­man quien reci­bi­rá un pre­mio de carre­ra hono­rí­fi­ca; para­le­la­men­te Press­man ofre­ce­rá una cla­se magis­tral sobre su tra­yec­to­ria profesional.

Un rela­to de acción y sus­pen­so es THE GANGS­TER, THE COP, THE DEVIL (Corea del Sur) del rea­li­za­dor y guio­nis­ta Lee Won-Tae que tuvo su estreno mun­dial en la Selec­ción Ofi­cial de Can­nes 2019; su tra­ma gira en torno de un mal­he­chor y un poli­cía que por dife­ren­tes razo­nes deci­den unir sus fuer­zas con el pro­pó­si­to de atra­par a un peli­gro­so asesino.

THE GANGS­TER, THE COP, THE DEVIL

COME TO DADDY (Nue­va Zelan­dia-Cana­dá-Irlan­da) es una come­dia negra que tuvo exce­len­te aco­gi­da en el Fes­ti­val de Tri­be­ca 2019. Escri­ta y diri­gi­da por Ant Tim­pson e inter­pre­ta­da por Eli­jah Wood, Stephen McHat­tie y Gar­field Wil­son, la pelí­cu­la se carac­te­ri­za por su mez­cla gené­ri­ca don­de comen­zan­do en tono ama­ble abor­dan­do a una fami­lia des­uni­da que inten­ta reco­nec­tar­se, inme­dia­ta­men­te cam­bio de foco al adop­tar ines­pe­ra­das aris­tas sangrientas.

COME TO DADDY

El públi­co ten­drá la oca­sión de apre­ciar el estreno mun­dial de L’IN­QUIÉ­TAN­TE ABS­CEN­CE (Cana­dá) de Félix Bras­sard y Amir Bel­kaim. A tra­vés de una doce­na de entre­vis­tas de impor­tan­tes de cineas­tas de Que­bec este docu­men­tal exa­mi­na el esta­do actual de los fil­mes de géne­ro rea­li­za­dos en esta provincia.

El actor japo­nés Kim Yoon-seok se ubi­ca por pri­me­ra vez detrás de la cáma­ra en ANOTHER CHILD (Corea del Sur). Según se anun­cia, el novel rea­li­za­dor ofre­ce un rela­to ini­ciá­ti­co y femi­nis­ta carac­te­ri­za­do por su rique­za narra­ti­va, fine­za y sensibilidad..

En pri­mi­cia para Amé­ri­ca del Nor­te se verá ASTRO­NAUT (Cana­dá), ópe­ra pri­ma de She­lagh McLeod quien es tam­bién auto­ra del guión. Inter­pre­ta­do por Richard Drey­fuss, Colm Feo­re y Graham Gree­ne, el rela­to gira en torno de un inge­nie­ro civil jubi­la­do de 75 años de edad que con su pre­ca­ria salud lo que más anhe­la es efec­tuar un via­je espa­cial y sen­tir que pue­de tocar las estre­llas; esa opor­tu­ni­dad se le pre­sen­ta cuan­do un mul­ti­mi­llo­na­rio se apres­ta a lan­zar el pri­mer vue­lo comer­cial en el espa­cio y ofre­ce a un ciu­da­dano común un lugar a bor­do de su apa­ra­to. A tra­vés de un cuen­to de hadas aun­que a la vez rea­lis­ta, el film explo­ra algu­nas face­tas de la expe­rien­cia de vida, el amor y el poder que ema­na del indi­so­lu­ble lazo de la familia.

ASTRO­NAUT

Con la inten­ción de que la pobla­ción menu­da ten­ga la opor­tu­ni­dad de asis­tir a Fan­ta­sia, el Fes­ti­val inclu­ye por pri­me­ra vez un ciclo deno­mi­na­do Mon Pre­mier Fan­ta­sia. Esta mues­tra com­pren­de un ciclo de pro­yec­cio­nes gra­tui­tas de cor­to­me­tra­jes de dibu­jos ani­ma­dos que serán exhi­bi­dos los días 13,18, 20, 25 y 27 de Julio a las 13 y 15 horas en la sala Armand Bom­bar­dier del Museo McCord de Montreal.

Para una infor­ma­ción sobre la com­ple­ta pro­gra­ma­ción, hora­rios y luga­res de exhi­bi­ción de los fil­mes, así como home­na­jes espe­cia­les, lis­ta de invi­ta­dos, cla­ses magis­tra­les y otras acti­vi­da­des vin­cu­la­das con este even­to  pre­sio­ne aquí

Nota: La pre­sen­te cró­ni­ca de nin­gún modo cons­ti­tu­ye una eva­lua­ción crí­ti­ca sobre los fil­mes men­cio­na­dos pues­to que los comen­ta­rios se han basa­do en las infor­ma­cio­nes con­te­ni­das en el catá­lo­go del festival.