Al Ser­vi­cio de la Verdad

MR. JONES. Polo­nia-Ucra­nia-Gran Bre­ta­ña, 2019. Un film de Agniesz­ka Holland.
118 minu­tos. Dis­po­ni­ble en VOD en varias pla­ta­for­mas de streaming

La pres­ti­gio­sa cineas­ta pola­ca Agniesz­ka Holland vuel­ve a ofre­cer un sóli­do thri­ller polí­ti­co des­ta­can­do la valen­tía de Gareth Jones, un ínte­gro perio­dis­ta galés que deno­da­da­men­te refle­ja­ba en sus repor­tes la vera­ci­dad de los acon­te­ci­mien­tos testimoniados.

James Nor­ton

El guión de Andrea Cha­lu­pa ubi­ca el rela­to en 1933 intro­du­cien­do a Jones (James Nor­ton) como ase­sor del pri­mer minis­tro bri­tá­ni­co Lloyd Geor­ge (Ken­neth Cranham), quien había adqui­ri­do con­si­de­ra­ble noto­rie­dad al haber sido el pri­mer perio­dis­ta extran­je­ro que logró entre­vis­tar al recién desig­na­do can­ci­ller de Ale­ma­nia Adolf Hitler; es así que al regre­sar a Lon­dres trans­mi­te al alto man­da­ta­rio sus rece­los sobre la per­so­na­li­dad de su entre­vis­ta­do y los peli­gros que podrían ace­char al mun­do con su gran caris­ma e influen­cia en el pue­blo alemán.

Pos­te­rior­men­te, como repor­te­ro free­lan­ce está deter­mi­na­do en entre­vis­tar a Sta­lin; por lo tan­to, des­pués de obte­ner una visa para visi­tar la Unión Sovié­ti­ca lle­ga a Mos­cú a fin de lograr su come­ti­do. Allí es reci­bi­do por Wal­ter Duranty (Peter Sars­gard), el jefe de la repre­sen­ta­ción del New York Times en Rusia, quien es un cíni­co par­ti­da­rio de Sta­lin. Al poco tiem­po, Jones alcan­za a vis­lum­brar un muro de silen­cio sobre situa­cio­nes equí­vo­cas que exis­ten en la URSS y que son sutil­men­te con­fir­ma­das por infor­ma­cio­nes brin­da­das por la perio­dis­ta bri­tá­ni­ca Ada Brooks (Vanes­sa Kirby) que inte­gra el equi­po de Duranty; eso lo impul­sa a via­jar a Ucra­nia, a pesar de la inter­dic­ción a extran­je­ros de movi­li­zar­se fue­ra de Mos­cú, para com­pro­bar por sí mis­mo el “mila­gro” de la colec­ti­vi­za­ción soviética.

Al des­cen­der del tren que lo con­du­ce a des­tino, el pano­ra­ma que Jones con­tem­pla a pri­me­ra vis­ta deja que desear; a tra­vés de las zonas mon­ta­ño­sas de Ucra­nia cubier­tas de nie­ve duran­te el duro invierno obser­va cuer­pos api­la­dos así como a pobres gran­je­ros que se encuen­tran impo­ten­tes de com­pro­bar cómo sus gra­nos cose­cha­dos son trans­por­ta­dos a Mos­cú en tan­to que el ham­bre cun­de en la región. Tras cons­ta­tar la mise­ria rei­nan­te, el momen­to más dra­má­ti­co que expe­ri­men­ta es cuan­do des­pués de haber com­par­ti­do una cena con una fami­lia de huér­fa­nos des­cu­bre horro­ri­za­do de dón­de pro­vino la comida.

Habien­do sigo tes­ti­go de la tre­men­da e inten­cio­nal ham­bru­na ins­tau­ra­da en Ucra­nia por los jerar­cas de la URSS, cuan­do regre­sa a Ingla­te­rra Jones inten­ta des­mi­ti­fi­car la pro­pa­gan­da esta­li­nis­ta para que a tra­vés de sus artícu­los se lle­gue a cono­cer la expe­rien­cia vivi­da: sin embar­go él es cen­su­ra­do y des­acre­di­ta­do por­que su país no desea crear fric­cio­nes diplo­má­ti­cas con Rusia. No obs­tan­te, final­men­te la ver­dad lle­ga a impo­ner­se cuan­do William Hearst, el céle­bre mag­na­te de la pren­sa bri­tá­ni­ca, publi­ca su infor­me alcan­zan­do amplia reper­cu­sión internacional.

Una vez más Holland rati­fi­ca su maes­tría en la pues­ta escé­ni­ca de este sóli­do dra­ma basa­do en una his­to­ria real que ade­más se valo­ri­za por la remar­ca­ble carac­te­ri­za­ción que Nor­ton obtie­ne del idea­lis­ta y osa­do repor­te­ro. Al pro­pio tiem­po la direc­to­ra ofre­ce un mere­ci­do tri­bu­to al perio­dis­mo libre e inde­pen­dien­te a tra­vés de la per­so­na­li­dad de Jones, un hom­bre valien­te y empren­de­dor no dis­pues­to a clau­di­car de su com­pro­mi­so con la ver­dad y que de algu­na mane­ra ha sido ago­re­ro de lo que suce­de­ría años des­pués con la gue­rra mun­dial pro­vo­ca­da por Hitler. Jor­ge Gutman