MARTIN EDEN. Italia-Francia, 2020. Un film de Pietro Marcello. 127 minutos. Disponible en la plataforma digital.tiff.net
La semi autobiográfica novela Martin Eden del escritor americano Jack London publicada en 1909 ha sido adaptada brillantemente por el director italiano Pietro Marcello quien respetando su espíritu original adopta un enfoque distintivamente personal del personaje central.

Luca Marinelli
El relato basado en el guión del realizador y Maurizio Braucci ya no transcurre en Oakland como en el libro sino en la ciudad de Nápoles hacia mediados del siglo pasado. Es allí donde se sale al encuentro de Martin Eden (Luca Marinelli), un marinero italiano de poco más de 20 años, de escaso acceso a la educación y de inferior clase social.
Cuando estando en el puerto Martin logra salvar a Arturo Orsini (Giustiniano Alpi) de una pelea, este joven proveniente de una familia napolitana de la alta burguesía lo invita a su hogar. Alli Martin llega a conocer a su hermana Elena (Jessica Cressy), una estudiante universitaria con la que queda infatuado y a la que ella lentamente va respondiendo a su ardiente amor; ese vínculo sentimental lo estimula a estudiar y desarrollar su vocación de escritor. Si bien a la postre el romance quedará trunco, lo cierto es que Martin en forma gradual va transitando el acertado camino como autodidacta desarrollando su potencial intelectual de escritor hasta que después de superar algunos obstáculos logra publicar sus novelas y poemas. Así, el otrora pobre marinero que se ganaba la vida en ocupaciones nimias atravesando una dura existencia, se convierte en un importante y famoso erudito. Pero al llegar a la cumbre, su personalidad va cambiando siendo ahora un ser altivo y arrogante que niega sus orígenes de clase para transformarse en un reaccionario individualista que finalmente habrá de provocarle una crisis existencial.
Las dos caras de la medalla de este héroe-antihéroe están muy bien reflejadas en la excelente caracterización que efectúa Marinelli quien se sumerge por completo en la piel de Martin a través de su mutación existencial; su actuación, que le valió el premio al mejor actor en el festival de Venecia de 2019, enriquece en gran parte el trabajo del realizador logrando una ponderable obra artística. En los valores formales cabe distinguir la remarcable fotografía de Francisco Di Giacomo y Alessandro Abate filmada en Super 16, intercalando importante material de archivo. Jorge Gutman