OUISTREHAM / BETWEEN TWO WORLDS. Francia, 2021. Un film de Emmanuel Carrère. 107 minutos
La crisis económica y la desigualdad de ingresos que afectó a Francia en los últimos años de la primera década de este siglo ha sido considerada por Florence Aubenas en su libro documental “The Night Cleaner” publicado en 2010. Mediante un relato de ficción, la obra de Aubenas ha sido adaptada para el cine por el director Emmanuel Carrère y la guionista Hélène Devynck.

Juliette Binoche
Trasladando la acción de París a la ciudad portuaria de Caen, la primera escena transcurre en una oficina de empleos donde gente desocupada ansiosamente busca un trabajo a fin de subvenir a sus necesidades. Es en la misma donde la escritora Marianne Winkler (Juliette Binoche) ‑alter ego de Aubenas- encubiertamente asume le personalidad de una mujer separada y sin experiencia alguna dispuesta a solicitar cualquier tipo de trabajo disponible; su intención es inmiscuirse en el mundo de los trabajadores y utilizar su experiencia para volcarla en la novela que proyecta escribir abordando ese universo.
Finalmente logra un empleo como mujer de limpieza en un ferry que diariamente traslada a los pasajeros desde Caen hasta Inglaterra. Allí es donde Marianne testimonia a la vez que experimenta en carne propia las condiciones precarias de trabajo vividas a través de largas jornadas extenuantes, obteniendo a cambio una mísera remuneración. Con todo, existe entre los integrantes del personal de limpieza una gran solidaridad, camaradería y apoyo moral de unos a otros; eso se manifiesta en los encuentros que cotidianamente Marianne sostiene con sus colegas y muy especialmente en el vínculo amistoso cimentado con Christèle (Hélène Lambert), una humilde madre soltera con tres hijos que trata de efectuar tres turnos diarios a fin de obtener el dinero necesario para su alimentación. Al margen de su trabajo, Marianne mantiene informales encuentros con Cédric (Didier Pupin), un agradable hombre de mediana edad que procura obtener un empleo.
Así como en la novela original el film es un llamado de atención acerca de las penosas situaciones atravesadas por mujeres emprendedoras que luchan para sobrevivir y que permanecen invisibles para el resto del mundo. Ciertamente, lo expuesto constituye una buena crítica social de los avatares atravesados por sectores desfavorecidos de la sociedad.
Con excepción de la excelente actuación de Binoche como protagonista de esta historia, el resto del elenco está integrado por actores no profesionales, incluyendo a Léa Carne, Emily Madeleine, Patricia Prieur y Pupin, entre otros; todos infunden notable autenticidad a sus personajes con especial mención de Lambert que es una revelación en la remarcable composición del rol que interpreta.
Sin afectar el nivel de calidad de Ouistreham queda abierta la discusión si acaso éticamente es conducente que una autora tenga que ocultar su identidad para describir el mundo de trabajo descripto; eso viene al caso en la escena culminante del film donde algunos de sus personajes demuestran su decepción por haberse sentido engañados. Por otra parte, visto desde la óptica de Marianne su no absoluta honestidad a fin de obtener el material que nutre su libro, de ninguna manera empaña su leal sentimiento de amistad hacia quienes han sido sus circunstanciales camaradas de trabajo. Jorge Gutman