Nota: Este film ha sido programado por el Toronto Jewish Film Festival (TJFF)
THE FOURTH WINDOW. Israel, 2021. Un film de Yair Quedar. 88 minutos
Aspectos de la vida personal y profesional del gran escritor israelí Amos Oz (1939 – 2018) quedan esbozados en The Fourth Window, un apreciable documental de Yair Quedar.

Amos Oz
Para su implementación, el realizador se ha valido de importante material de archivo, la voz en off del escritor, extractos de sus libros leídos por Dror Keren y de las entrevistas realizadas a quienes directa o indirectamente estuvieron vinculados con Oz; así se encuentran los comentarios de distinguidas personalidades del mundo literario como David Grossman, Nicole Krauss y Etgar Keret, el historiador Simon Schama, el periodista Jonathan Freedland, como asimismo la actriz Natalie Portman quien como guionista y directora en 2015 trasladó a la pantalla A Tale of Love and Darkness, una de las novelas más importantes del autor.
El film comienza con el pedido que poco antes de su muerte Oz le hace a su amiga Nurith Gertz ‑prestigiosa profesora de literatura israelí– para que escriba su biografía. A partir de allí van surgiendo episodios de su niñez con especial referencia a lo profundamente afectado que quedó por el suicidio de su madre cuando él tenía 12 años y que a pesar del tiempo transcurrido no lo ha podido digerir. Ese episodio motivó a que adoptando una actitud de rebeldía dejara Jerusalén para mudarse al kibutz Hulda, donde transcurrió gran parte de su vida, habiendo contraído enlace con Nily Zuckerman en 1960. En el tiempo libre que le permitía su trabajo se dedicó a escribir adquiriendo notoriedad con la publicación en 1968 de su novela My Michael. Prontamente Oz se convierte en una figura pública caracterizada por su activismo político como sionista pero que al propio tiempo es un resuelto crítico de la política israelí acerca de los territorios ocupados a partir de la guerra de los seis días de 1967. Un momento poco agradables para Oz se produce en 1987 con la aparición de su novela Black Book que fue despiadadamente criticada; en todo caso prontamente logró recuperar su prestigio y ser considerado como el más renombrado novelista israelí, además de haber logrado repercusión internacional con la traducción de sus obras a numerosos idiomas.
En otros aspectos de su vida, el autor no deja de experimentar una profunda pena por la enemistad que su hija Galia siente hacia él acusándolo de haberla abusado de manera sádica. Con todo, este episodio queda flotando en el aire sin haber sido suficientemente explorado por Quedar.
No obstante los máximos elogios y numerosas distinciones recibidas, en el ocaso de su vida Oz no puede ocultar cierta tristeza e insatisfacción personal, sosteniendo que no es merecedor de sí mismo. Queda como resultado un muy buen documental que trasciende en la medida que permite conocer pormenores inéditos de este gigante de la literatura israelí. Jorge Gutman