GUILLERMO DEL TORO’S PINOCCHIO. Estados Unidos, 2022. Un film de Guillermo del Toro y Mark Gustafson. Elenco: Ewan McGregor, David Bradley, Gregory Mann, Burn Gorman, Ron Perlman, John Turturro, Finn Wolfhard, Cate Blanchett, Tim Blake Nelson, Christoph Waltz, Tilda Swinton. 117 minutos.
La popularísima historia de Pinocchio, inmortalizada por Carlo Collodi en 1883, adquiere nueva vida en el radical enfoque del remarcable director Guillermo del Toro en su primer film de animación; efectuado en stop-motion, el cineasta contó con la valiosa contribución del director asociado Mark Gustafson quien es el indiscutible experto de ese género.

Una escena del film de animación
El libro de Carlo Collodi ha sido objeto de numerosas versiones sin olvidar, entre las muchas, la joyita de animación que el genial Walt Disney brindara en 1940. En todo caso, Del Toro no tuvo in mente ofrecer un cuento edulcorado para niños sino una historia para adultos que transcurre en la época de la Italia fascista.
Apartándose del libro original, el guión del realizador y Patrick McHale, introduce un prólogo en donde el ebanista Gepetto (David Bradley) habiendo perdido a su esposa mantiene una estrecha relación con su hijito Carlo; sin embargo, la desgracia golpea a su puerta cuando en un bombardeo aéreo, el chico sucumbe dejando a su padre en un estado de completa desolación.
Para atenuar su enorme pena, el carpintero esculpe a Pinocchio (Gregory Mann), una marioneta de madera, tratando de que esta criatura reemplace a su hijo desaparecido. Pero he aquí que el objeto de su creación es inquieto, díscolo, desobediente, sembrando el caos y prontamente deja el hogar para desconsuelo de Gepetto.
De ahí en más, la trama mantiene el esqueleto de la fábula de Collodi aunque con la visión sombría impresa por Del Toro. A través de Sebastian J. Cricket (Ewan McGregor) que es el narrador en off de la historia, se sigue la aventura emprendida por el travieso muñequito; así, se verá envuelto con un circo donde explotado por su malévolo dueño (Christoph Waltz), ofrece un espectáculo observado por el dictador Benito Mussolini; tampoco estará ausente la presencia de monstruos marinos que Pinocchio debe enfrentar así como sus esfuerzos para reencontrarse con su padre y la influencia que ejercerá en él un hada espectral (Tilda Swinton).
La audaz proposición del realizador permite aplaudir una obra en la que se entremezcla drama, horror, humor y hasta incluso algunos números musicales con la buena partitura de Alexandre Desplat.
Palabras aparte merecen el prodigio de la animación con modernas técnicas digitales que dan vida a cada uno de los personajes con las voces de un conjunto de valiosos actores. En todo caso el resultado es un film que no obstante la tristeza que destila en su dramático desenlace, resalta por su ternura e innegable humanidad. Después de varios triunfos obtenidos en su exitosa filmografía, el realizador de El Laberinto del Fauno ratifica su condición de gran cineasta internacional.
Esta película se exhibe en salas de cine y a partir del 9 de diciembre estará disponible en la plataforma de Netflix para el disfrute de sus abonados. Jorge Gutman