ALL THE BEAUTY AND THE BLOODSHED. Estados Unidos, 2022. Un docuemtanl de Laura Poitras. 113 minutos
Esta película de la laureada documentalista Laura Poitras es un tributo a la figura de la renombrada fotógrafa y asimismo documentalista Nan Goldin. Sin entrar a relatar biográficamente lo que fue y es Goldin, este film está conformado por tres capas bien engarzadas a lo largo de su desarrollo.

Nan Goldin
Uno de los aspectos considerados es la creación artística de Goldin enfocada a través de sus fotos, diapositivas y material de archivo vinculados con el cine cuyo principal exponente es su documental The Ballad of Sexual Dependency (1986) reflejando los devastadores efectos del SIDA en la comunidad homosexual.
Paralelamente Poitras retrata el activismo político de Goldin en la cruzada que acomete denunciando el devastador efecto del Oxycontin producido por la compañía farmacéutica Purdue Pharma perteneciente a la multimillonaria familia Sackler. El motivo reside en que ese opioide había generado una alta sobredosis de la gente que lo ha consumido, provocando la muerte de medio millón de americanos; afortunadamente Goldin a pesar de haberse valido de esa droga logró recuperarse. Para llevar a cabo su propósito ella lidera el grupo P.A.I.N. (Prescription, Addiction, Intervention, Now), integrado por ex víctimas y familiares de las personas fallecidas; realizando numerosas manifestaciones públicas frente a los museos; el objetivo perseguido es el de persuadir a importantes instituciones culturales de arte (Metropolitan Museum of Arts, Guggenheim, National Portrait Gallery de Londres y el Louvre, entre otros) que han sido favorecidas por cuantiosas donaciones de los Sackler para que en el futuro se nieguen a seguir recibiéndolas y a su vez retirar el nombre Sackler en algunas de las salas de los prestigiosos museos.
La cámara de Poitras sigue atentamente a Goldin a través de su presencia física o mediante su voz en off expresando su difícil infancia así también cómo emergió su pasión por la fotografía. En todo caso, en ese aspecto lo más resaltante es que la artista no ha sabido sobreponerse al dolor que le causó el suicidio de Barbara, su hermana mayor; esta adolescente no conformista y sin prejuicios en materia sexual, incomodó a su familia lo que condujo a que fuera tratada por algunos médicos y con el diagnóstico de enferma mental fue finalmente institucionalizada, lo que motivó a que la joven haya decidido poner fin a su vida.
Poitras ha conseguido captar el espíritu innovador de Goldin, a través de sus variadas facetas permitiendo que esta exploración de su vida artística y personal alcance amplia resonancia en este vívido y fascinante retrato. Por sus innegables méritos, este excelente film obtuvo este año el León de Oro en el festival de Venecia. Jorge Gutman