Qué Bello Es Vivir

IT’S A WON­DER­FUL LIFE

Aso­cián­do­se al perío­do fes­ti­vo y al igual que lo hicie­ra en 2015, 2016, 2018 y 2021 Cine­plex repon­drá It’s a Won­der­ful Life, uno de los fil­mes más luci­dos e ins­pi­ra­do­res del gran direc­tor Frank Capra y que el Amé­ri­can Film Ins­ti­tu­te con­si­de­ra como uno de los mejo­res de la his­to­ria del cine.

Donna Reed y James Stewart

Don­na Reed y James Stewart

El gran éxi­to popu­lar de esta come­dia dra­má­ti­ca con cier­to con­te­ni­do de fan­ta­sía se debe a su gran huma­ni­dad como así tam­bién por sus valo­res espi­ri­tua­les. Cuan­do este film se estre­nó en diciem­bre de 1946, Esta­dos Uni­dos venía emer­gien­do del gran con­flic­to béli­co que sacu­dió al mun­do y pre­ci­sa­men­te esta pelí­cu­la cons­ti­tu­yó un ali­cien­te por el extra­or­di­na­rio men­sa­je que brin­da; así tal como seña­la su títu­lo ori­gi­nal tra­du­ci­do como Es Una Vida Mara­vi­llo­sa o bien su títu­lo en espa­ñol ¡Qué bello es Vivir!, expre­sa exac­ta­men­te lo que el film es: sim­ple y sen­ci­lla­men­te una oda a la vida.

Basa­do en una his­to­ria de Phi­lip Van Doren Stern, en base al guión con­jun­ta­men­te escri­to por el rea­li­za­dor, Fran­ces Goo­drich y Albert Hac­kett, su tema que trans­cu­rre en la vís­pe­ra de Navi­dad de 1945 gira en torno a un noble ban­que­ro y hom­bre de fami­lia de una peque­ña ciu­dad ame­ri­ca­na; pro­fun­da­men­te afec­ta­do por la des­apa­ri­ción de una impor­tan­te suma de dine­ro, él resuel­ve poner fin a su exis­ten­cia, pero a últi­mo momen­to un ángel de la guar­dia le obli­ga a refle­xio­nar sobre su deci­sión y apre­ciar el pri­vi­le­gio de vivir.

Si bien el argu­men­to es con­mo­ve­dor, la pelí­cu­la adquie­re tras­cen­den­cia por su men­sa­je y por la for­ma meticu­losa en que Capra des­cri­be las peri­pe­cias que atra­vie­sa el per­so­na­je cen­tral, un hom­bre ínte­gro y de gran­des valo­res mora­les que repre­sen­ta lo mejor que el géne­ro humano es capaz de ofre­cer. De gran soli­dez narra­ti­va, no muy fre­cuen­te en la cine­ma­to­gra­fía de esa épo­ca, Capra ha logra­do un film que casi 70 años des­pués de su estreno sigue con­ser­van­do sus valo­res de enton­ces. Ade­más de la nota­ble direc­ción, el film se valo­ri­za por la carac­te­ri­za­ción que James Ste­wart logra del per­so­na­je pro­ta­gó­ni­co don­de su actua­ción sigue per­du­ran­do en la memo­ria del públi­co; a su lado tam­bién se des­ta­can Don­na Reed, Lio­nel Barry­mo­re, Tho­mas Mit­chell, Glo­ria Graha­me y Henry Tra­vers entre otros. En sus valo­res fíl­mi­cos se des­ta­can la exce­len­te foto­gra­fía en blan­co y negro de Joseph Wal­ker y Joseph Biroc, como así tam­bién la músi­ca de Dimi­tri Tiomkin.

Por lo que ante­ce­de no es raro que este film sea con­si­de­ra­do un clá­si­co y que como tal haya sido exhi­bi­do con fre­cuen­cia por la tele­vi­sión en la épo­ca de las fies­tas navi­de­ñas. En todo caso, ésta es la gran opor­tu­ni­dad para poder apre­ciar­lo en copia remas­te­ri­za­da en la gran pan­ta­lla a par­tir del 9 de Diciem­bre de 2022 en las salas par­ti­ci­pan­tes de Cine­plex. Para infor­ma­ción de los cines en que se exhi­bi­rá el film y los hora­rios per­ti­nen­tes pre­sio­ne aqui