Crónica de Jorge Gutman
He aquí los cinco cortometrajes de ficción nominados para el Oscar de 2023
1. Le Pupille (Italia). 37 minutos
Con el antecedente de haber sido aclamado en Cannes y posteriormente en el TIFF 2022, la directora italiana Alice Rohrwacher ofrece una tierna fábula navideña.
El guión de la realizadora escrito con Carmela Covino relata las peripecias de un grupo de pupilas huérfanas a lo largo de la víspera de Navidad y la jornada siguiente en un internado católico de niñas, durante un imaginario período de guerra. En ese lugar la severa Madre Superiora (Alba Rohrwacher, hermana de la cineasta) trata de imponer la disciplina a estas adorables y un tanto traviesas chiquillas. Mientras tanto se realizan los preparativos de un simbólico pesebre navideño que permitirá recaudar fondos para la institución en donde una de las donantes es una aristócrata (Valeria Bruni-Tedeschi) de singular personalidad. A fin de satisfacer al obispo local, el convento le tiene preparado un gigantesco postre (zuppe inglese) que traerá aparejado algunas de las hilarantes escenas que animan al relato.
Combinando humor, fantasía, religiosidad y poder, el resultado es un óptimo corto pleno de emociones que permite el lucimiento de las niñas participantes, especialmente la excelente Melissa Falasconi, cuyos personajes cantan y bailan animadamente.
2. An Irish Goodbye (Irlanda-Gran Bretaña) 23 minutos
Los directores Tom Berkeley y Ross White, asimismo autores del guión, ubican el relato en la zona rural del norte de Irlanda enfocando a dos hermanos distanciados que se reúnen como consecuencia de la muerte de la madre.
Uno de ellos es Lorcan (James Martín), el hermano menor que padece del síndrome Down, en tanto que el otro es Turlough (Seamus O’Hara) que no congenia en absoluto con él. En ese encuentro, Turlough desea vender la finca de su madre proponiendo a su hermano que vaya a vivir a la casa de un familiar; esa idea es diametralmente rechazada por Lorcan. A todo ello Lorcan posee una lista dejada por su madre (en la voz de Michelle Fairley) de 100 cosas que ella habría querido realizar antes de su muerte; es así que sus hijos, dejando de lado la animosidad que los separa, tratarán de satisfacer el deseo maternal. A través de esa experiencia cada uno de ellos terminará conociendo mejor al otro, abriendo el camino para que se genere un sincero afecto fraternal.
Aunque bien realizado e irreprochablemente interpretado por Martin y O’Hara, la historia no encuentra el foco preciso para generar una auténtica emoción; de todos modos, atendiendo a su breveda, la película se deja ver aunque sin conmover.
3. The Red Suitcase (Luxemburgo) 18 minutos
Con gran sutileza el realizador iraní Cyrus Neshvad relata una historia que genera tensión a lo largo de su breve desarrollo. La protagonista es Ariane (Nawelle Edad), una joven de 16 años que arriba al aeropuerto de Luxemburgo procedente de Irán.
Sintiéndose frágil y desamparada trata de no separarse de su maleta roja poniendo obstáculos a los responsables de la aduana (Jerome Funk y Anne Klein) para que revisen su contenido. Después del control efectuado, ella se desprende del velo que portaba y asimismo observa que en el vestíbulo del aeropuerto hay un hombre (Sarkaw Gorany) que la espera con un ramo de flores a quien ella trata de evitar. En una comunicación que ese individuo mantiene telefónicamente con el padre de Ariane se deja entender que él la aguarda para casarse con ella. Pero Ariane realizará lo imposible para eludirlo, así como también no responde a las comunicaciones que por texto su padre le envía para tratar de ubicarla.
Dentro de un clima de inusitado suspenso, este corto minimalista resalta la voluntad de la joven de encontrar la independencia que no ha podido lograr en Irán como tampoco desea someterse a un matrimonio arreglado que como esposa pueda coartar su libertad.
Como un homenaje a la mujer y los derechos que la asisten, este corto ponderablemente realizado adquiere plena vigencia teniendo en cuenta la difícultosa situación femenina que impera en el régimen teocrático de Irán.
4. Ivalu (Dinamarca). 17 minutos
Precedido por el buen antecedente de haber obtenido en 2014 el Oscar al mejor cortometraje por “Helium”, el cineasta Anders Walter retorna con este film realizado con la colaboración de Pipaluk Jorgensen.
La acción se desarrolla en una alejada aldea de Groenlandia en donde la joven Pipaluk (Mila Heilmann Kreutzmann) despierta una mañana para imponerse que su muy querida hermana Ivalu (Nivi Larsen) ha huido del hogar, en tanto que su padre monoparental (Angunnguaq Larsen) pareciera no atribuir mayor importancia a su desaparición. En consecuencia, Pipaluk desesperadamente trata de ubicar su paradero.
Mediante flashbacks se aprecia los agradables momentos vividos por estas hermanas hasta llegar al desenlace del relato donde se devela el motivo que impulsó a Ivalu para haber dejado a los suyos.
El tema del abuso familiar es sin duda importante aunque la breve duración de la película impide que se logre la envergadura dramática capaz de impactar. No obstante, la encomiable realización de Walter y Jorgensen así como la magnífica fotografía de Rasmus Heise captando la atmósfera y la belleza panorámica de la región ameritan su visión.
5. Night Ride / Nattrikken (Noruega). 16 minutos
A todas luces imaginativa es la historia propuesta por el realizador noruego Eirik Tveiten en este corto en donde el relato humorístico esbozado al principio posteriormente cede paso a un evento dramático.
El ingenioso guión del director se desarrolla en Noruega en una nevada noche invernal donde Ebba (Sigrid Kandal Husjord) está esperando un tranvía; cuando el vehículo llega a la parada el conductor no la deja entrar y alejándose del lugar le dice que deberá aguardar media hora para que reanude su recorrido. En ausencia del chofer, tratando de protegerse del frío Ebba logra abrir la puerta del tranvía y al no poder cerrarla, sin sentido lógico pone en marcha el vehículo; así, en carácter de conductora efectúa varias paradas para que la gente que aguarda el vehículo pueda subir. Durante el recorrido una joven (Ola Hoemsnes Sandum) es abordada por un hombre que se sienta a su lado y comienza a flirtear. Cuando al poco tiempo Ebba frena repentinamente el tranvía, el brusco movimiento motiva que la peluca de la pasajera se desprenda de su cabeza; al descubrir su identidad genérica, este individuo violentamente la acosa. Como consecuencia de la situación caótica generada en el interior del tranvía, la consternada Ebba se ve obligada a actuar de inmediato para proteger a la indefensa muchacha.
https://www.youtube.com/watch?v=Uoud5prGsBM
Aunando la comedia con el drama Tweiten efectúa una contundente crítica de los prejuicios, la transfobia reinante y la indiferencia social. Por sus innegables méritos, el film obtuvo el premio al mejor cortometraje en el festival de Tribeca 2022.