DIE ZAUBERFLÖTE
En la última transmisión de la temporada 2022 – 2023 desde el Met a los cines del mundo, se podrá ver La Flauta Mágica (en alemán Die Zauberflöte), de Mozart con libreto en alemán de Emanuel Schikaneder, compuesta de dos actos.

Thomas Oliemans y Lawrence Brownlee (Foto: Karen Almond / Met Opera)
Esta ha sido la última creación lírica que fue escenificada por el genio de Salzburgo y estrenada en Viena el 30 de septiembre de 1791 a escasos dos meses antes de su temprana muerte. La gran popularidad de esta ópera es debido a que Mozart ha imaginado un cuento de hadas donde el aspecto cómico se conjuga con otros más serios en el marco de un fastuoso espectáculo..
En una brevísima síntesis, la historia concebida por Schikaneder presenta al príncipe Tamino quien saliendo al cruce de la Reina de la Noche, ella le muestra una foto de su hija Pamina que se halla secuestrada por el sumo sacerdote Sarastro; cuando Tamino la observa se queda enamorado perdidamente de la joven; es así que la Reina le promete entregarle la mano de Pamina, si él consigue rescatarla. Para lograr ese propósito, Tamino junto con Papageno, el cazador de pájaros, se internan en los dominios de Sarastro, comenzando de allí en más una gran aventura que ninguno de los dos había sospechado y en donde nada resultará como al principio parecía ser.

Erin Morley y Kathryn Lewek (Foto: Karen Almond / Met Opera)
Dentro de esa trama, no faltarán los elementos mágicos que alientan a esta ópera incluyendo bestias salvajes, partes cantadas, hermosas canciones, dentro de un marco que contraponiendo el bien con el mal, la ópera destila un sorprendente humanismo, notable espiritualidad, destacando finalmente el triunfo del indisoluble amor de dos parejas. En última instancia, la historia de esta fábula adquiere resonancia universal.
Hablando de la música, Mozart ha concebido arias magníficas para cada personaje donde algunas de ellas se caracterizan por su gran dificultad técnica; por ejemplo, cabe citar el aria de O zittre nicht cantada por la Reina de la Noche. Sin duda alguna, la cualidad de las mismas reside en su riqueza melódica y por ser fácilmente distinguibles.

Lawrence Brownlee y Erin Morley (Foto: Karen Almond / Met Opera)
Esta nueva producción del renombrado director británico Simon McBurney efectuando su debut en el Met, actualiza la acción al presente incorporando los efectos de video creados por Blake Haberman, los efectos sonoros, como asimismo acrobacias para resaltar el color y la fantasía impregnada en la esplendorosa fábula mozartiana.
La dirección musical está a cargo de la notable directora Nathalie Stutzmann con el foso orquestal elevado donde los músicos pueden ser observados por la audiencia y a su vez permitiendo una interacción más directa con los artistas que se hallan en el escenario.
En los principales roles, el calificado elenco está integrado por la soprano Erin Morley (Pamina), el tenor Lawrence Brownlee (Tamino) el barítono Thomas Oliemans en su debut para el Met (Papageno), la soprano Kathryn Lewek (Reina de la Noche), el bajo Stephen Milling (Sarastro) y el tenor Brenton Ryan (Monostatos, lacayo de Sarastro).
La escenografía está a cargo de Michael Levine, el diseño del vestuario es de Nicky Gillibrand, la iluminación pertenece a Jean Kalman, en tanto que Fin Ross es responsable del diseño de proyección.
La ópera es cantada y hablada en alemán con subtítulos en inglés. Su difusión será realizada en directo y alta fidelidad el 3 de junio de 2023 a través de Canadá en los cines de Cineplex. Habrá transmisiones en diferido el 24 de junio de 2023. Para información de los cines participantes y los horarios locales de transmisión presione aquí