ASTEROID CITY. Estados Unidos, 2023. Un film de Wes Anderson. Elenco: Jason Schwartzman, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Jeffrey Wright, Tilda Swinton, Bryan Cranston, Edward Norton, Adrien Brody, Liev Schreiber, Hope Davis, Stephen Park, Rupert Friend, Maya Hawke, Steve Carell, Matt Dillon, Hong Chau, Willem Dafoe, Margot Robbie, Tony Revolori, Jake Ryan y Jeff Goldblum. 105 minutos
Una vez más se confirma que si no hay un relato coherente que permita al espectador adentrarse en la esencia de un film, resulta muy difícil que excelentes factores de producción puedan obviar esa ausencia. Eso acontece claramente en Asteroid City, en donde Wes Anderson relata una absurda y convulsionada historia reuniendo a un multiestelar elenco, donde la mayor parte de sus integrantes aparecen en brevísimas escenas.
El guión del realizador compartido con Roman Coppola introduce en el prólogo, dentro de un marco de pantalla cuadrada en blanco y negro, a un narrador (Bryan Cranston) que anuncia al público la presentación de una obra teatral televisada escrita por un reputado autor (Edward Norton). Es así que de inmediato, ya con pantalla ampliada y en colores, se asiste a la representación teatral que transcurre en 1955 en la desértica ciudad americana de Asteroid que cuenta con una población de 87 habitantes.

Jason Schwartzman y Tom Hanks
En dicho lugar se encuentra un cráter generado por un meteorito que cayó tiempo atrás, constituyendo la principal atracción turística para los visitantes como así también para los extraterrestres. Allí arriban el fotógrafo Augie (Jason Schwartzman) con su hijo adolescente Woodrow (Jake Ryan) y sus otras tres niñitas; portando en un cofre las cenizas de su esposa y anunciando a los suyos que su madre ha fallecido; prontamente aparecerá junto a ellos el suegro de Augie (Tom Hanks) que si bien quiere a sus nietos no siente simpatía alguna por su yerno. Asimismo allí se hallan Midge (Scarlett Johansson), una famosa artista de Hollywood acompañada de su hija Dinah (Grace Edwards), en donde la actriz simpatizará con Augie, al igual que sus respectivos hijos.
En otra viñeta arriban numerosas familias con sus superdotados hijos adictos a la astronomía con el propósito de participar en un concurso de ciencias organizado por la autoridad local y liderado por una excéntrica mujer (Tilda Swinton). La presencia de un laboratorio gubernamental que se dedica a realizar pruebas atómicas y en donde las explosiones se suceden con frecuencia configura una nueva viñeta de este inocuo relato.
Sin cohesión alguna y completamente ausente de desarrollo dramático y de emoción, Asteroid City peca por su falta de entretenimiento y, debido a su insustancial guión apenas puede apreciarse la solvencia de los prestigiosos actores y actrices que participan en el mismo.
Ciertamente Anderson es un importante realizador que ha ofrecido valiosos trabajos como entre otros lo son Rushmore (1998), The Royal Tenenbaums (2001), Moonrise Kingdom (2012) y The Grand Budapest Hotel (2014), pero aquí está lejos de lograr ese nivel de calidad.
Como resulta habitual en la filmografía del cineasta los factores técnicos son impecables que aquí se destacan en el remarcable diseño de producción de Adam Stockhaussen y la fotografía de Robert Yeoman que visualmente deslumbran; sin embargo eso no es suficiente para aminorar las falencias de este proyecto. Jorge Gutman