Ama­ble Come­dia Familiar

AU FIL DES SAI­SONS. Fran­cia-Bél­gi­ca-Gran Bre­ta­ña, 2023. Un film escri­to y diri­gi­do por Han­na Ladouf y Mar­co La Via. 91 minutos

Una come­dia sen­ti­men­tal es lo que pro­po­nen los cineas­tas Han­na Ladouf y Mar­co La Via en Au Fil des Sai­sons que a prio­ri con­ci­ta aten­ción dado que la vete­ra­na y remar­ca­ble actriz Cathe­ri­ne Deneu­ve es una de sus pro­ta­go­nis­tas y su pro­duc­tor eje­cu­ti­vo es el emi­nen­te direc­tor ame­ri­cano Mar­tin Scor­ce­se.

Cathe­ri­ne Deneuve

La his­to­ria con­ce­bi­da por Ladouf y La Via con­si­de­ra el tema de las dife­ren­cias gene­ra­cio­na­les entre los miem­bros de una mis­ma fami­lia y las ten­sio­nes que sue­len pro­du­cir­se por varia­das circunstancias.

La acción trans­cu­rre en Esta­dos Uni­dos a tra­vés de las cua­tro esta­cio­nes del año, comen­zan­do por el verano. En ese perío­do esti­val Char­lie (Mor­gan Sai­lor), una uni­ver­si­ta­ria de 20 años, deja sus estu­dios tem­po­ral­men­te como así a su novio Henry (Joseph Oli­ven­nes) para acom­pa­ñar a su madre Lau­ra (Andrea Rise­bo­rough) en la gran­ja que posee en Vir­gi­nia, dedi­ca­da a la crian­za de galli­nas pro­duc­to­ras de hue­vos orgá­ni­cos. Char­lie no se mues­tra muy entu­sias­ma­da con dicha esta­día aun­que está con su madre para ayu­dar­le en sus tareas y espe­cial­me­ne por­que está enfer­ma.. Cier­ta­men­te la joven se sor­pren­de por la aten­ción des­me­di­da de Lau­ra hacia sus aves como si fue­ran sus pro­pios hijos, al pun­to de per­mi­tir que algu­nas de ellas pene­tren en la casa.

Al comien­zo del oto­ño, pro­ve­nien­te de Fran­cia y sin pre­vio avi­so lle­ga Solan­ge (Deneu­ve) la madre de Lau­ra; ella es una acti­va mujer femi­nis­ta quien por lar­go tiem­po no man­tu­vo con­tac­to con su hija a quien la aban­do­nó cuan­do era peque­ña par­tien­do a Fran­cia; ésa es la razón por la que Lau­ra le guar­da un gran resen­ti­mien­to; sin embar­go Char­lie, que has­ta ese momen­to igno­ra­ba la exis­ten­cia de su abue­la mater­na, comien­za a esta­ble­cer con ella un víncu­lo afec­ti­vo que va cre­cien­do con el correr de los días.

La come­dia adquie­re un tono más serio cuan­do se pro­du­ce una epi­de­mia de gri­pe aviar y lle­ga la noti­fi­ca­ción de que por razo­nes sani­ta­rias las galli­nas deben ser eli­mi­na­das. Tenien­do en cuen­ta el dete­rio­ro de la salud de Lau­ra, la abue­la y su nie­ta le ocul­tan la noti­cia guar­dan­do a las galli­nas en un gal­pón, fue­ra de la vis­ta de extraños.

Sin entrar a mayo­res deta­lles, resul­ta pre­vi­si­ble que a medi­da que el tiem­po trans­cu­rre, pasan­do por el invierno para lle­gar a la pri­ma­ve­ra, las heri­das emo­cio­na­les de anta­ño entre Lau­ra y Solan­ge habrán de cica­tri­zar­se en la medi­da que las tres muje­res cono­cién­do­se mejor que­dan conec­ta­das por el cari­ño que han sabi­do generar.

Sin dife­ren­ciar­se de otras pelí­cu­las del géne­ro, el film no está exen­to de cier­tas inve­ro­si­mi­li­tu­des que pre­sen­ta el guión como es el caso del affai­re sen­ti­men­tal entre la abue­la y el she­riff local (Ken Samuels) a fin de pre­ser­var las galli­nas. En todo caso, los ele­men­tos posi­ti­vos del film resi­den en la logra­da com­pli­ci­dad del trío pro­ta­gó­ni­co; ade­más de las satis­fac­to­rias inter­pre­ta­cio­nes de Say­lor y Rise­bo­rough, el film tras­cien­de por la cali­dez que des­te­lla Deneu­ve carac­te­ri­zan­do a la mujer libre de espí­ri­tu que a pesar de su edad nada la deten­drá para seguir dis­fru­tan­do de su vida ampa­ra­da por el amor hacia su hija y su nieta.

Glo­bal­men­te con­si­de­ra­do, sin que real­men­te exis­ta una intri­ga capaz de sus­ci­tar gran exci­ta­ción y dejan­do de lado algu­nos cli­sés, esta pelí­cu­la se deja ver como un ama­ble rela­to cos­tum­bris­ta, capaz de dejar una son­ri­sa en la audien­cia al fina­li­zar su pro­yec­ción. Jor­ge Gutman