Clá­si­co Ballet Romántico

GISE­LLE

En otro de los espec­tácu­los trans­mi­ti­dos direc­ta­men­te des­de Mos­cú a los cines del mun­do se ofre­ce­rá Gise­lle, inter­pre­ta­do por el pres­ti­gio­so Ballet Bolshoi.

Este ballet que inte­gra el reper­to­rio de la pres­ti­gio­sa com­pa­ñía es una de los más repre­sen­ta­dos y goza de inmen­sa popu­la­ri­dad debi­do a la her­mo­sa músi­ca ori­gi­nal de Adolphe Adam y al intere­san­te libre­to de Théophi­le Gau­tier y Jean-Henry Saint Geor­ges ‑ins­pi­ra­do en un cuen­to de Hein­rich Hei­ne basa­do en una popu­lar leyen­da ale­ma­na. 

ANGE­LI­NA VLASHI­NETS. (FOTO: DAMIR YUSU­POV, Tea­tro Bolshoi)

Esta céle­bre crea­ción que fue con­ce­bi­da en 1841 para la bai­la­ri­na Car­lot­ta Gri­si ha sido repre­sen­ta­da por el Bolshoi des­de 1843 a tra­vés de varias ver­sio­nes, ori­gi­nal­men­te con­ce­bi­das por Jean Cora­lli, Jules Perrot y Marius Peti­pa. En esta opor­tu­ni­dad, la nue­va pro­duc­ción que tuvo su estreno el 21 de Noviem­bre de 2019 en Mos­cú está coreo­gra­fia­da por Ale­xei Rat­mansky uno de los más impor­tan­tes coreó­gra­fos con­tem­po­rá­neo. La esce­no­gra­fía y el dise­ño del ves­tua­rio per­te­ne­ce a Robert Perd­zio­la (con el uso de boce­tos de Ale­xan­dre Benois), en tan­to que Mark Sta­nely tie­ne a su car­go el dise­ño de ilu­mi­na­ción. 

OLGA SMIR­NO­VA Y ARTEMY BEL­YA­KOV. (FOTO: Damir Yusu­pov, Tea­tro Bolshoi)

Esta obra maes­tra de la dan­za   cons­ti­tu­ye la quin­tae­sen­cia del ballet clá­si­co román­ti­co. La tra­ma se cen­tra en la humil­de cam­pe­si­na Gise­lle quien absor­bi­da en su amor por el con­de Albrecht, al ente­rar­se que él ha sido pro­me­ti­do a otra mujer, mue­re des­co­ra­zo­na­da en sus bra­zos. Pron­ta­men­te ella retor­na­rá del más allá adop­tan­do la natu­ra­le­za de un espí­ri­tu ven­ga­ti­vo con­du­cien­do a que el rela­to des­em­bo­que en un des­en­la­ce ines­pe­ra­do. En esen­cia, una fan­tás­ti­ca his­to­ria que ha per­du­ra­do a tra­vés del tiempo.

Para todo artis­ta que asu­me el rol pro­ta­gó­ni­co, el mis­mo pre­sen­ta gran­des desa­fíos en la trans­for­ma­ción que deman­da el per­so­na­je en la medi­da que en el pri­mer acto debe bai­lar­lo con viva efer­ves­cen­cia y entu­sias­mo terre­nal, en tan­to que en el segun­do su dan­za se vuel­ve eté­rea e ingrá­vi­da. En tal sen­ti­do, esta dua­li­dad se ve per­fec­ta­men­te refle­ja­da en la per­for­man­ce efec­tua­da por la pres­ti­gio­sa bai­la­ri­na Olga Smir­no­va quien ha cum­pli­do amplia­men­te su come­ti­do trans­mi­tien­do la inten­si­dad y com­pro­mi­so emo­cio­nal de Gise­lle. A su lado igual­men­te se dis­tin­guen Artemy Bel­ya­kov en el papel del Con­de Albrecht, Anna Antró­po­va como Berthe Erick Swol­kin carac­te­ri­zan­do a Hans y Ange­li­na Vlashi­nets como Myrtha. El elen­co se com­ple­ta con los bai­la­ri­nes Ale­xei Lopa­re­vichNelli Kobakhid­ze y el cuer­po de bai­le del Tea­tro Bolshoi. El maes­tro Pavel Kli­ni­chev diri­ge a la orques­ta de la céle­bre com­pa­ñía de dan­za.

La trans­mi­sión se efec­tua­rá en diver­sas salas cines cana­dien­ses del cir­cui­to Cine­plex  el 26 de Enero de 2020. Para infor­ma­ción adi­cio­nal y hora­rios de repre­sen­ta­ción pre­sio­ne aquí.

.

El Popu­lar Ballet Navideño

THE NUT­CRAC­KER

Inter­pre­ta­do por el céle­bre Ballet Bolshoi, el públi­co cana­dien­se ten­drá opor­tu­ni­dad de apre­ciar The Nut­crac­ker, uno de los ballets más popu­la­res a nivel mun­dial cuya repre­sen­ta­ción tra­di­cio­nal­men­te se rea­li­za duran­te las fies­tas navi­de­ñas. El gran éxi­to de este ballet se debe a la con­jun­ción de la músi­ca mara­vi­llo­sa con­ce­bi­da por Tchai­kovsky y la her­mo­sa his­to­ria escri­ta por Ivan Vse­vo­lozhsky y Marius Peti­pa basa­da en el cuen­to El Cas­ca­nue­ces y el rey de los rato­nes de Ernst Theo­dor Ama­deus Hoffmann.

La tra­ma tie­ne lugar en una Noche­bue­na don­de la fami­lia de la peque­ña Marie se reúne para cele­brar la Navi­dad. Herr Dros­sel­me­ver, el padrino de la niña, le rega­la un her­mo­so cas­ca­nue­ces de made­ra. Des­pués que la fies­ta ha ter­mi­na­do y cuan­do todos se han acos­ta­do, Marie retor­na a la sala para veri­fi­car que su que­ri­do cas­ca­nue­ces se encuen­tra bien. De repen­te ratas y rato­nes inva­den la habi­ta­ción y comien­zan una bata­lla con un ejér­ci­to de sol­da­dos de jen­gi­bre. Marie que se encuen­tra en peli­gro ve cómo su cas­ca­nue­ces lle­ga para res­ca­tar­la trans­for­mán­do­se en un prín­ci­pe encan­ta­dor. Él la con­du­ci­rá al Rei­no de la Nie­ve y pos­te­rior­men­te al Rei­no de los Dul­ces, don­de en ese via­je espec­ta­cu­lar vivi­rá una mági­ca aven­tu­ra con colo­ri­dos per­so­na­jes animados.

(Foto: Damir Yusupov)

Este her­mo­so y román­ti­co cuen­to de hadas está valo­ri­za­do por la bri­llan­te coreo­gra­fía de Yuri Gri­go­ro­vich y la maes­tría demos­tra­da por los bai­la­ri­nes del Bolshoi inclu­yen­do entre otros a Mar­ga­ri­ta Shrai­ner, Sem­yon Chu­dinDenis Savin y Ale­xander Vodo­pe­tov, quie­nes están acom­pa­ña­dos por el exce­len­te cuer­po de ballet. Simon Vir­sa­lad­ze tie­ne a su car­go el dise­ño del ves­tua­rio. La orques­ta es diri­gi­da por el maes­tro Pavel Kli­ni­chev.

(Foto: Damir Yusupov)

El espec­tácu­lo que fue trans­mi­ti­do en direc­to des­de Mos­cú en Diciem­bre de 2018 ha sido cap­ta­do en vivo para ser nue­va­men­te difun­di­do los días 15, 18, 21, 22, 2324 de Diciem­bre de 2019. Para ubi­car los cines par­ti­ci­pan­tes y los hora­rios loca­les pre­sio­ne aquí.

Un Céle­bre Ballet del Bolshoi

LE COR­SAI­RE

La renom­bra­da com­pa­ñía  Bolshoi de Mos­cú vol­ve­rá a difun­dir Le Cor­sai­re, que fue trans­mi­ti­do en direc­to a los cines de Cana­dá en Octu­bre de 2017.

Este popu­lar ballet tuvo su estreno mun­dial en la Ópe­ra de París en 1856. Ins­pi­ra­do en el poe­ma épi­co de Lord Byron, esta pro­duc­ción de 2007 ha sido adap­ta­da por el céle­bre coreó­gra­fo Ale­xei Rat­mansky con la cola­bo­ra­ción de Yuri Bur­la­ka en base al clá­si­co refor­mu­la­do por el gran maes­tro de la coreo­gra­fía Marius Peti­pa en 1899.

Eka­te­ri­na Kry­sa­no­va (Medo­ra) e Igor Tsvir­ko (Con­rad) (Foto de Damir Yusupov)

La acción de este exó­ti­co ballet comien­za con el nau­fra­gio de un buque pira­ta en medio de una gran tor­men­ta, dejan­do a su líder Con­rad vara­do en una pla­ya del Mar Jóni­co. Allí es encon­tra­do por la bella escla­va Medo­ra y pron­ta­men­te se ena­mo­ran per­di­da­men­te: eso impul­sa a Con­rad a res­ca­tar­la jus­to antes de ser ven­di­da en un bazar tur­co por par­te del mer­ca­der Lan­ke­dem. La hui­da que ambos empren­den ori­gi­na una asom­bro­sa aven­tu­ra que tras­la­da­da a la dan­za per­mi­te el luci­mien­to no sola­men­te de sus dos pro­ta­go­nis­tas, Eka­te­ri­na Kry­sa­no­va e Igor Tsvir­ko, sino igual­men­te al cuer­po ente­ro del ballet inte­gra­do por 60 pro­di­gio­sos bailarines.

Eka­te­ri­na Kry­sa­no­va (Medo­ra) en Le Cor­sai­re del Ballet Bolshoi (Foto de Damir Yusupov)

La pre­sen­ta­ción de este sun­tuo­so espec­tácu­lo se pres­ta para que a tra­vés de la gran pan­ta­lla del cine el públi­co se invo­lu­cre con lo que ocu­rre den­tro del esce­na­rio con la visión de pri­me­ros pla­nos de los bai­la­ri­nes que a veces resul­ta difí­cil con­tem­plar­lo en per­so­na. Eso se com­ple­men­ta con los intere­san­tes comen­ta­rios en inglés, fran­cés y ruso que rea­li­za Kat­ya Nov­ko­va, la anfi­trio­na del Bolshoi, desem­pe­ñán­do­se como efi­cien­te guía del espec­ta­dor antes de comen­zar la repre­sen­ta­ción y duran­te los entreactos.

Esta román­ti­ca pro­duc­ción será nue­va­men­te exhi­bi­da en Cana­dá el 17 de Noviem­bre de 2019 en selec­cio­na­das salas del cir­cui­to Cine­plex. Para infor­ma­ción sobre los cines par­ti­ci­pan­tes y sus res­pec­ti­vos hora­rios pre­sio­ne aquí 

Un Román­ti­co Ballet

RAY­MON­DA

En la pri­me­ra trans­mi­sión de esta nue­va tem­po­ra­da de ballet direc­ta­men­te des­de el Tea­tro Bolshoi de Mos­cú, se podrá apre­cia Ray­mon­da, un ballet en tres actos con músi­ca de Ale­xan­der Gla­zu­nov y cuya coreo­gra­fía ori­gi­nal per­te­ne­ce al legen­da­rio Marius Peti­pa. Estre­na­do en el Tea­tro Mariins­ki de San Peters­bur­go en enero de 1898, esta crea­ción cons­ti­tu­ye una de las más impor­tan­tes que inte­gran el reper­to­rio de dan­zas del Bolshoi.

La his­to­ria que trans­cu­rre en la épo­ca de las cru­za­das pre­sen­ta a Ray­mon­da, una bella joven com­pro­me­ti­da con el valien­te Jean de Brien­ne, quien antes de la boda debe empren­der una cru­za­da con el rey de Hun­gría. Cuan­do su novio se va, lle­ga Abde­rakh­man, un caba­lle­ro sarra­ceno, que le decla­ra su apa­sio­na­do amor ofre­cién­do­le for­tu­na y poder. Como Ray­mon­da recha­za la pro­po­si­ción el extran­je­ro ame­na­za con secues­trar­la.. Cuan­do Jean regre­sa ambos cor­te­jan­tes se baten a due­lo, don­de el pro­me­ti­do de Ray­mon­da resul­ta ven­ce­dor. Todo con­clu­ye con el casa­mien­to de la pare­ja con el rey pre­si­dien­do la cele­bra­ción; pos­te­rior­men­te, los bai­les de dan­zas hún­ga­ras ani­ma­rán la fiesta.

(Foto: Bolshoi Ballet)

En este ballet, don­de se home­na­jea a la bai­la­ri­na por exce­len­cia, la coreo­gra­fía está a car­go de Yuri Gri­go­ro­vich (en base a la ori­gi­nal de Peti­pa) quien es tam­bién el autor del libro (basa­do en el libre­to de Lidia Pashkova).

El ballet será inter­pre­ta­do por los pri­me­ros bai­la­ri­nes del con­jun­to inte­gra­do por Olga Smir­no­va, Artemy Bel­ya­kov, Igor Tsvir­ko, Anas­ta­sia Deni­so­va y Maria Vino­gra­do­va quie­nes esta­rán acom­pa­ña­dos por el pres­ti­gio­so cuer­po de bai­le del Bolshoi.

La difu­sión se efec­tua­rá el 27 de octu­bre de 2019 en selec­cio­na­dos tea­tros de Cine­plex 

Les Grands Ballets pre­sen­ta dos con­sa­gra­dos ballets

CAR­MI­NA BURA­NA Y STA­BAT MATER

El direc­tor artís­ti­co Ivan Cava­lla­ri de Les Grands Ballets (LGB) ini­cia­rá la nue­va tem­po­ra­da 2019 – 2020 con un remar­ca­ble pro­gra­ma doble.

Des­pués de haber sido repre­sen­ta­do por últi­ma vez en 1998 LGB vuel­ve a pre­sen­tar Car­mi­na Bura­na, el pri­mer ballet del pro­gra­ma. Ésta es una obra pujan­te imbui­da de nota­ble huma­ni­dad del com­po­si­tor Carl Orff quien se ins­pi­ró en poe­mas medie­va­les escri­tos alre­de­dor de 1230. En estos poe­mas se refle­jan el pla­cer de la vida, el inte­rés por los pla­ce­res terre­na­les, el amor car­nal y el goce de la natu­ra­le­za, efec­tuan­do una crí­ti­ca satí­ri­ca a los esta­men­tos socia­les y ecle­siás­ti­cos. La obra que cuen­ta con 25 secuen­cias musi­ca­les se ini­cia con O For­tu­na, evo­can­do el des­tino del mun­do en el que los hom­bres se encuen­tran impo­ten­tes fren­te a un futu­ro incierto.

Car­mi­na Bura­na. Jean-Sébas­tien y Chi­sa­to Ide (Foto: Sasha Onyshchenko)

La coreo­gra­fía de Car­mi­na Bura­na está a car­go de Edward Clug, Este emi­nen­te coreó­gra­fo rumano ha sido invi­ta­do por las gran­des com­pa­ñías de ballet euro­peas ade­más de haber sido mere­ce­dor de nume­ro­sos pre­mios nacio­na­les e inter­na­cio­na­les. Para esta oca­sión el talen­to­so artis­ta, resuel­ta­men­te afian­za­do en la moder­ni­dad, con su coreo­gra­fía resal­ta­rá los prin­ci­pa­les temas de la obra que carac­te­ri­zan al ser humano en su dimen­sión más vis­ce­ral. En tal sen­ti­do Clug mani­fies­ta: “Noso­tros hemos apren­di­do que sola­men­te los sen­ti­mien­tos huma­nos son cons­tan­tes: úni­ca­men­te la esté­ti­ca y el con­tex­to cam­bian. Car­mi­na Bura­na podría ser sim­ple­men­te des­crip­ta como una oda a la vida que se extien­de des­de los ritua­les huma­nos coti­dia­nos a los mis­te­rios uni­ver­sa­les más gran­des”.

Más de 150 artis­tas actua­rán en esce­na para un espec­tácu­lo excep­cio­nal. Entre los mis­mos se encuen­tran 40 bai­la­ri­nes, 70 músi­cos inte­gran­do la Orches­tre des Grands Ballets, 40 coris­tas y renom­bra­dos solis­tas como lo son la soprano Ali­ne Kutan, el tenor Spen­cer Brit­ten, el barí­tono bajo Domi­ni­que Cȏté , la mezo-soprano Mau­de Bru­net y la soprano Kimy McLa­ren.

Sta­bat Mater (Foto: Sasha Onyshchenko)

Sta­bat Mater, la segun­da obra del pro­gra­ma es igual­men­te coreo­gra­fia­da por Clug quien la pre­sen­tó en 2017 para Les Grands Ballets. Este poe­ma reli­gio­so medie­val es una secuen­cia atri­bui­da al papa Ino­cen­cio III y al mon­je fran­cis­cano Jaco­po­ne da Todi que data del siglo XIII. Comien­za pre­ci­sa­men­te con las pala­bras Sta­bat Mater dolo­ro­sa (“De pie la Madre sufrien­do”), una ple­ga­ria que medi­ta sobre el sufri­mien­to de María, la madre de Jesús, duran­te la cru­ci­fi­xión de su hijo. Clug ha sabi­do trans­mi­tir coreo­grá­fi­ca­men­te su pro­fun­do reco­gi­mien­to espi­ri­tual. Aun­que muchos com­po­si­to­res la han ilus­tra­do, la ver­sión que com­pu­so el músi­co ita­liano Gio­van­ni Batis­ta Per­go­les­si en 1736 es con­si­de­ra­da como una de las más emo­ti­vas y su éxi­to no ha sido nun­ca desmentido

Los dos ballets serán ofre­ci­dos en las siguien­tes fechas: 3, 4 y 5 de Octu­bre (20h), 10, 11 y 12 de Octu­bre (20h) y los días 17, 18 y 19 de Octu­bre (20h) en la sala Wil­frid-Pelle­tier de la Pla­ce des Arts. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí