Una Pro­me­te­do­ra Tem­po­ra­da de LGB

UNA ATRAC­TI­VA PROGRAMACIÓN

En con­fe­ren­cia de pren­sa, se dio a cono­cer la sexa­gé­si­ma segun­da tem­po­ra­da 2018 – 2019 de Les Grands Ballets (LGB). El direc­tor artís­ti­co de la com­pa­ñía Ivan Cava­lla­ri seña­ló que la pro­gra­ma­ción de esta tem­po­ra­da está dedi­ca­da a la mujer aun­que en sus pro­pias pala­bras expre­sa que “tam­bién lo es igual­men­te para todos aqué­llos que se deja­rán emo­cio­nar por la pujan­za, pasión y la gran crea­ti­vi­dad ‑los mari­dos, los aman­tes, los com­pa­ñe­ros y todos quie­nes que amen la vida-”.

El reper­to­rio inclu­ye dos crea­cio­nes ori­gi­na­les. Una de las mis­mas es Lady Chat­ter­le­y’s Lover de la coreó­gra­fa bri­tá­ni­ca Cathy Mars­ton, basa­da en la nove­la de D.H. Law­ren­ce, con la cual se ini­cia­rá la tem­po­ra­da el 4 de octu­bre de este año; este ballet evo­ca la gran pasión de una aris­tó­cra­ta con un guar­da­bos­que per­te­ne­cien­te a la cla­se obre­ra. La otra obra es Fem­mes con­for­ma­da por tres crea­cio­nes coreo­gra­fia­das por Dou­glas Lee, Mar­wik Sch­mitt y Meh­di Walers­ki, pro­gra­ma­da para mayo de 2019, cuyo tema gira en torno de la mujer a tra­vés de una visión multifacética.

https://www.youtube.com/watch?v=L3d8QUKygQg&feature=youtu.be

Como sue­le ocu­rrir duran­te las tra­di­cio­na­les fies­tas de fin de año, a par­tir del 13 de diciem­bre una vez más esta­rá pre­sen­te el Cas­ca­nue­ces para el delei­te de gran­des y chi­cos, con­tan­do con la mag­ní­fi­ca coreo­gra­fía de Fer­nand Nault y la subli­me músi­ca de Tchai­kovsky. El pri­mer ballet de 2019 con­ta­rá con la visi­ta del Ballet Nacio­nal de Polo­nia entre el 21 y 28 de febre­ro de 2019 para ofre­cer el popu­la­rí­si­mo ballet román­ti­co El Lago de los Cis­nes a tra­vés de la ópti­ca del coreó­gra­fo Krzysz­tof Pas­tor don­de con­ser­van­do la esen­cia del ballet ori­gi­nal, la acción tie­ne aquí como esce­na­rio la Rusia impe­rial; esta ver­sión tuvo su estreno en Var­so­via en 2017.

Un ballet atem­po­ral es Gise­lle que en base a la coreo­gra­fía ori­gi­nal de Jules Perrot y Jean Cora­lli, aquí adap­ta­do por Ivan Cava­lla­ri, será bai­la­do en abril de 2019 y es por pri­me­ra vez en 20 años que LGB lo enca­ra. Con su pode­ro­so tema de un amor inmor­tal que tras­cien­de la locu­ra y la muer­te, este trá­gi­co ballet román­ti­co con­fron­ta lo fan­tás­ti­co con la reali­dad dan­do como resul­ta­do una obra cau­ti­van­te y sobrecogedora.

La tem­po­ra­da se clau­su­ra a fina­les el 1 de junio de 2019 con la Soi­rée des Étoi­les Como su nom­bre lo indi­ca todo hace pre­su­mir indi­ca que el públi­co goza­rá de una vela­da exhi­la­ran­te don­de las gran­des estre­llas de las más impor­tan­tes com­pa­ñías inter­na­cio­na­les de dan­za se aso­cia­rán con LGB y los Peque­ños Can­tan­tes de Mont-Royal para inter­pre­tar can­cio­nes de la extra­or­di­na­ria Céli­ne Dion.

Con excep­ción de un solo espec­tácu­lo, los res­tan­tes serán pre­sen­ta­dos con la músi­ca en direc­to, inter­pre­ta­da por la Orches­tre de Les Grands Ballets diri­gi­da por Dina Gil­bert y Jean-Clau­de Picard.

Cabe agre­gar que duran­te el trans­cur­so de la con­fe­ren­cia de pren­sa, el públi­co asis­ten­te tuvo opor­tu­ni­dad de apre­ciar el remar­ca­ble nivel de la com­pa­ñía a tra­vés de tres núme­ros ofre­ci­dos. Los alum­nos de l’ Ëco­le Supé­rieu­re de Ballet du Qué­bec dan­za­ron el segun­do movi­mien­to de la Sép­ti­ma Sin­fo­nía de Beetho­ven, coreo­gra­fia­do por Bever­ley Atchin­son; cua­tro bai­la­ri­nes des Grands Ballets se lucie­ron con Taren­te­lla coreo­gra­fia­do por Jay­ne Smeul­ders y otros cin­co dan­zan­tes des­lum­bra­ron con el tema Ceci, ce soir..! coreo­gra­fia­do por Jean-Sébas­tien Coutu­re. Para infor­ma­ción adi­cio­nal sobre la nue­va tem­po­ra­da pre­sio­ne aquí 

El Fer­vor de la Revo­lu­ción Francesa

THE FLA­MES OF PARIS

En una nue­va trans­mi­sión direc­ta des­de el esce­na­rio del Tea­tro Bolshoi de Mos­cú, el céle­bre Ballet Bolshoi pre­sen­ta­rá The Fla­mes of Paris. Este ballet cons­ti­tu­ye uno de los más impor­tan­tes del reper­to­rio de esta com­pa­ñía don­de su elen­co exhi­be una vez más el vir­tuo­sis­mo que lo caracteriza.

El com­po­si­tor Boris Asaf­yev es el autor de la músi­ca que ori­gi­nal­men­te con­tó con la coreo­gra­fía de Vasily Vai­no­nen. La pri­me­ra repre­sen­ta­ción del ballet tuvo lugar en el Tea­tro Kirov de Lenin­gra­do en noviem­bre de 1932 y la segun­da en julio de 1933 en el Tea­tro Bolshoi de Mos­cú; des­de enton­ces logró un con­si­de­ra­ble éxi­to popu­lar has­ta 1960.

Ale­xei Rat­mansky, el emi­nen­te coreó­gra­fo que había ocu­pa­do el car­go de direc­tor artís­ti­co del Bolshoi, en 2008 mon­tó una ver­sión revi­sa­da del ballet, en base a la coreo­gra­fía ori­gi­nal de Vai­no­nen; el espec­tácu­lo fue acla­ma­do en el Covent Gar­den de Lon­dres en oca­sión de la visi­ta efec­tua­da por la com­pa­ñía en 2013.

Plam­ya Parizha, nom­bre ori­gi­nal ruso de este ballet, cons­ta de cua­tro actos sien­do los auto­res del libre­to Nico­lai Vol­kov y Vla­di­mir Dmi­triev. Su his­to­ria trans­cu­rre duran­te la Revo­lu­ción Fran­ce­sa don­de Jean­ne y su her­mano Jérô­me que viven en Mar­se­lla se diri­gen a París para apo­yar el esfuer­zo revo­lu­cio­na­rio que allí está cobran­do fuerza.

Las notas de pren­sa des­ta­can la ener­gía y feroz pasión que trans­mi­te este dra­ma his­tó­ri­co don­de en su desa­rro­llo se encuen­tran algu­nos asom­bro­sos pas de deux que cau­ti­van a los aman­tes del ballet. En el elen­co par­ti­ci­pan los prin­ci­pa­les solis­tas y el cuer­po de ballet de la compañía.

The Fla­mes of Paris, de 2 horas y 15 minu­tos de dura­ción  será difun­di­do en vivo en Cana­dá en las salas de Cine­plex el 4 de mar­zo de 2018. Para infor­ma­ción con­cer­nien­te a los cines par­ti­ci­pan­tes y hora­rios res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí

El Eif­man Ballet de San Petersburgo

RÉQUIEM

Des­pués del gran suce­so obte­ni­do en 2015 con Anna Kare­ni­na en base a la obra de Leon Tols­toi con músi­ca de Tcha­kovsky, el renom­bra­do coreó­gra­fo Boris Eif­man retor­na a Mon­treal invi­ta­do por la com­pa­ñía Les Grands Ballets para ofre­cer un nue­vo espec­tácu­lo que sin duda satis­fa­rá las exi­gen­cias de los aman­tes de la danza.

El des­ta­ca­do coreó­gra­fo y su com­pa­ñía de San Peters­bur­go se dis­tin­guen por explo­rar la dan­za a tra­vés de nue­vos géne­ros don­de fun­da­men­tal­men­te trans­mi­ten los sen­ti­mien­tos más inten­sos de los per­so­na­jes que par­ti­ci­pan en las obras de su repertorio.

La coreo­gra­fía de Eif­man ha obte­ni­do un gran éxi­to tan­to en Aus­tra­lia como en Asia, Euro­pa y el con­ti­nen­te ame­ri­cano en la medi­da que ha sabi­do invo­lu­crar a su públi­co en el uni­ver­so de las pasio­nes huma­nas ‚crean­do de este modo un sin­gu­lar len­gua­je de comu­ni­ca­ción espi­ri­tual. Eso lo logra tan­to en lo que con­cier­ne a las obras clá­si­cas de la cul­tu­ra rusa como así tam­bién en los ballets contemporáneos.

BORIS EIF­MAN (Foto: Stock)

La com­pa­ñía se dis­tin­gue por su bri­llan­te téc­ni­ca, nota­ble dina­mis­mo y gran plas­ti­ci­dad así como tam­bién por la dedi­ca­ción total y sobre­sa­lien­te dis­ci­pli­na de sus bai­la­ri­nes. Toda esa meri­to­ria labor ha sido reco­no­ci­da por los nume­ro­sos pre­mios que el con­jun­to ha reci­bi­do del gobierno de Rusia.

Foto del Eif­man Ballet

Para esta visi­ta, el coreó­gra­fo pre­sen­ta­rá un ballet deno­mi­na­do Réquiem estruc­tu­ra­do en dos par­tes. En la pri­me­ra de las mis­mas, el gran coreó­gra­fo se ha ins­pi­ra­do en la obra lite­ra­ria de la gran poe­ti­sa rusa Ana Akh­ma­to­va, don­de se evo­ca el con­mo­ve­dor a la vez que dra­má­ti­co des­tino sufri­do por las víc­ti­mas de la repre­sión de Sta­lin; para esce­ni­fi­car esa tra­ge­dia, Eif­man se ha vali­do de la músi­ca del extra­or­di­na­rio com­po­si­tor Dmtri Shos­ta­ko­vich. El Réquiem con­ti­núa en la segun­da par­te del espec­tácu­lo aun­que en esta opor­tu­ni­dad está vin­cu­la­do con la incom­ple­ta obra maes­tra del genio de Salz­bur­go Wolf­gang Ama­deus Mozart don­de ema­na el “res­pi­ro de la eter­ni­dad”; los movi­mien­tos de los bai­la­ri­nes al com­pás de la mara­vi­llo­sa músi­ca cele­bran el triun­fo del espí­ri­tu humano en un exal­ta­dor final.

https://www.youtube.com/watch?v=oUfO5bsbJiA

El espec­tácu­lo pro­pues­to está con­for­ma­do por dos obras de alto con­te­ni­do espi­ri­tual que cons­ti­tu­yen una lúci­da medi­ta­ción sobre la vida y la muerte.

Con la par­ti­ci­pa­ción de voces solis­tas, coro y la Orques­ta de Les Grands Ballets, Réquiem será repre­sen­ta­do los días 21, 22, 23, 24 y 25 de Febre­ro a las 20h con dos mati­nés los días 24 y 25 de Febre­ro a las 14 horas, en el esce­na­rio de la Sala Wil­frid Pelle­tier de la Pla­ce des Arts. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí.

Un ballet basa­do en una clá­si­ca novela

THE LADY OF THE CAMELLIAS

Des­pués de haber sido difun­di­do en diciem­bre de 2015 direc­ta­men­te des­de el Tea­tro Bolshoi a los cines de Cana­dá, el públi­co aman­te de la dan­za ten­drá la opor­tu­ni­dad de vol­ver a apre­ciar The Lady of the Came­llias, una mag­ní­fi­ca pro­duc­ción del Ballet Bolshoi que cuen­ta con la coreo­gra­fía, direc­ción escé­ni­ca e ilu­mi­na­ción a car­go de John Neu­meier.

Este dis­tin­gui­do bai­la­rín y coreó­gra­fo naci­do en Esta­dos Uni­dos, es des­de 1973 el direc­tor del Ballet de Ham­bur­go. Su excep­cio­nal talen­to artís­ti­co es reco­no­ci­do inter­na­cio­nal­men­te y es así que es invi­ta­do fre­cuen­te­men­te por con­sa­gra­das com­pa­ñías como ocu­rre en este caso con el Bolshoi, don­de esta crea­ción cons­ti­tu­ye uno de los tra­ba­jos más impor­tan­tes de su carre­ra profesional.

Basa­do en La Dama de las Came­lias, la cono­ci­da nove­la de Ale­jan­dro Dumas, el ballet se desa­rro­lla en tres actos con un pró­lo­go que se dife­ren­cia de la obra ori­gi­nal. La acción trans­cu­rre en un rema­te don­de se liqui­dan las per­te­nen­cias de Mar­gue­ri­te Gau­tier, la más desea­da cor­te­sa­na de París, que aca­ba de morir. Ins­pec­cio­nan­do los ítems en ven­ta se encuen­tran su leal ama de lla­ves Nani­na, el Sr. Duval, y su hijo Armand quien lle­ga a des­va­ne­cer­se. Lo que sigue pos­te­rior­men­te se des­en­vuel­ve a tra­vés de los recuer­dos que flu­yen de la men­te de Armand leyen­do el dia­rio escri­to por la mujer que amó apa­sio­na­da­men­te; al igual que en la nove­la ori­gi­nal que­da expues­to el amor impo­si­ble del joven bur­gués y la bella e indul­gen­te cortesana.THE LADY OF THE CAMELLIAS (2)

En los pape­les pro­ta­gó­ni­cos la bai­la­ri­na Svetla­na Zakha­ro­va asu­me el rol de Mar­gue­ri­te Gau­tier, Edvin Reva­zov el de Arman­do, Andrei Mer­ku­riev el del Sr. Duval y Anna Antro­po­va inter­pre­ta a Nani­na. El direc­tor musi­cal es el maes­tro Pavel Soro­kin con la par­ti­ci­pa­ción del pia­nis­ta Pyotr Chukh­nov; la músi­ca selec­cio­na­da es de Fré­dé­ric Cho­pin don­de se inclu­ye varias de sus com­po­si­cio­nes, entre otras, el Con­cier­to para Piano N° 2, el segun­do movi­mien­to del Con­cier­to para Piano N° 1 y la Gran Polo­ne­sa Bri­llan­te. La esce­no­gra­fía y ves­tua­rio corres­pon­den a Jür­gen Rose.

Gra­cias a la fil­ma­ción cap­ta­da en vivo en opor­tu­ni­dad de su estreno, este excep­cio­nal espec­tácu­lo será difun­di­do el domin­go 11 de febre­ro de 2018.

Para infor­ma­ción adi­cio­nal sobre hora­rios y salas par­ti­ci­pan­tes de CINE­PLEX pre­sio­ne aquí 

Romeo y Julie­ta en Ballet

BALLET BOLSHOI

Con­ti­nuan­do con las trans­mi­sio­nes efec­tua­das des­de el Tea­tro Bolshoi de Mos­cú, se difun­di­rá en direc­to Romeo y Julie­ta ofre­ci­da por la pres­ti­gio­sa com­pa­ñía del Ballet Bolshoi. El famo­so ballet ins­pi­ra­do en la inmor­tal obra de Sha­kes­pea­re con la glo­rio­sa músi­ca de Pro­ko­fiev ha sido coreo­gra­fia­do por el renom­bra­do artis­ta Ale­xei Ratmanski.

Pro­ko­fiev había ter­mi­na­do de escri­bir la músi­ca del ballet en 1935 pero recién en diciem­bre de 1938 fue estre­na­da a tra­vés de la pro­duc­ción de Ivan Pso­ta por el Tea­tro Nacio­nal de Brno en lo que es hoy la Repú­bli­ca Che­ca. De allí en más esta crea­ción logró gran popu­la­ri­dad y en lo que con­cier­ne al Bolshoi, el Tea­tro ha vis­to pro­duc­cio­nes coreo­gra­fia­das por Declan Don­ne­lan, Nick Orme­rod y Radu Poklitaru.

(Foto del Bolshoi Ballet)

Des­de 1979 el Bolshoi ha teni­do su pro­pia ver­sión con la coreo­gra­fía de Yuri Gri­go­ro­vich. Es aho­ra que la com­pa­ñía soli­ci­tó los ser­vi­cios de Rat­mansky, ex direc­tor del Ballet Bolshoi, quien pre­sen­tó esta pro­duc­ción en 2011 en Toron­to por par­te del Natio­nal Ballet of Cana­da don­de tan­to la crí­ti­ca como el públi­co apre­cia­ron la cali­dad de la misma.

( Foto de Damir Yusupov)

Siem­pre ins­pi­ra­do por la músi­ca de Pro­ko­fiev, el coreó­gra­fo no se ha apar­ta­do de la tra­ma argu­men­tal de Sha­kes­pea­re, sal­vo peque­ñas modi­fi­ca­cio­nes efec­tua­das en el libre­to ori­gi­nal don­de en su des­en­la­ce Julie­ta des­pier­ta antes de que mue­ra Romeo. En todo caso, la acción sigue desa­rro­llán­do­se en la ciu­dad de Vero­na y en su visión el ex bai­la­rín tra­tó de pre­ser­var el ambien­te pre­do­mi­nan­te duran­te la épo­ca del Rena­ci­mien­to de Italia.

Lo más impor­tan­te es que Rat­mans­ki ha sabi­do expre­sar a tra­vés de la dan­za lo que Pro­ko­fiev con­ci­bió en su par­ti­tu­ra al refle­jar con dra­má­ti­ca inten­si­dad la román­ti­ca his­to­ria y la tra­ge­dia de sus jóve­nes amantes.

https://www.youtube.com/watch?v=FjJeGHsD63g

Direc­ta­men­te des­de Mos­cú, el públi­co cana­dien­se ten­drá oca­sión de pre­sen­ciar Romeo and Juliet median­te la difu­sión rea­li­za­da en las salas de Cine­plex el domin­go 21 de enero de 2018 a las 12h55. Para infor­ma­ción de los cines de Mon­treal que pre­sen­ta­rán este espec­tácu­lo pre­sio­ne aquí