Un Remar­ca­ble Realizador

DAVID LYNCH

En la serie Clas­sic Films, Cine­plex brin­da­rá un ciclo de pelí­cu­las per­te­ne­cien­tes al emi­nen­te rea­li­za­dor esta­dou­ni­den­se David Keith Lynch falle­ci­do en enero de este año. Este cineas­ta que ade­más de haber sido un impor­tan­te artis­ta visual, músi­co y actor es inter­na­cio­nal­men­te con­si­de­ra­do como uno de los más gran­des visio­na­rios del cine, gene­ral­men­te dis­tin­gui­do por las cua­li­da­des surrea­lis­tas y expe­ri­men­ta­les de sus trabajos.

Duran­te el cur­so de esta sema­na se podrán vol­ver a apre­ciar 4 títu­los de su filmografía.

El pri­mer títu­lo es Twin Peaks: Fire Walk With Me (1992), un dra­ma de horror psi­co­ló­gi­co pro­ta­go­ni­za­do por Sheryl Lee. El film cons­ti­tu­yó la pre­cue­la de las exi­to­sas series de tele­vi­sión. El film será exhi­bi­do a par­tir del 4 de abril.

Twin Peaks: Fire Walk With Me

De con­si­de­ra­ble inte­rés es Era­serhead (1977 ), una pelí­cu­la de cul­to que en 2004 fue con­si­de­ra­da “cul­tu­ral, his­tó­ri­ca y esté­ti­ca­men­te sig­ni­fi­ca­ti­va” por la Biblio­te­ca del Con­gre­so de Esta­dos Uni­dos y selec­cio­na­da para su pre­ser­va­ción en el Natio­nal Film Registry​. El film es inter­pre­ta­do en los roles cen­tra­les por Jack Nan­ce y Char­lot­te Ste­wart y podrá ver­se a par­tir del 5 de abril.

Era­serhead

Mulho­lland Dri­ve (2001) es otro títu­lo tras­cen­den­te de la fil­mo­gra­fía de Lynch. La pelí­cu­la encua­dra­da en el géne­ro neo-noir, está pro­ta­go­ni­za­da por Nao­mi Watts, Lau­ra Harring y Jus­tin The­roux, en los pape­les prin­ci­pa­les. Su tra­ma inclu­ye his­to­rias apa­ren­te­men­te no rela­cio­na­das pero que se conec­tan con el tiem­po de diver­sas mane­ras median­te una narra­ti­va criíp­ti­ca, que es el sello carac­te­rís­ti­co del cine de Lynch. La pelí­cu­la podrá ver­se a par­tir del 5 de abril.

Wild At Heart (1990) es un fas­ci­nan­te thri­ller en el que adap­tan­do la nove­la Sai­lor y Lula de Barry Gif­ford el cineas­ta estu­pen­da­men­te narra las dra­má­ti­cas peri­pe­cias vivi­das por los jóve­nes ena­mo­ra­dos huyen­do del ase­sino con­tra­ta­do por la madre de Lula para matar a Sai­lor. El elen­co está inte­gra­do por Nico­las Cage, Lau­ra Dern, Dia­ne Ladd, Willem Dafoe, Harry Dean Stan­ton , J.E. Free­man e, Isa­be­lla Ros­se­lli­ni­se. El film será pre­sen­ta­do a par­tir del 6 de abril.

Movi­mien­to Impresionista

SECRET IMPRES­SIO­NISTS

El esti­lo pic­tó­ri­co del impre­sio­nis­mo ori­gi­na­do en Fran­cia en la segun­da mitad del siglo 19 es con­si­de­ra­do en el docu­men­tal ita­liano Impres­sio­nis­ti Secre­ti del rea­li­za­dor Danie­le Pini.

El film explo­ra la revo­lu­ción artís­ti­ca de este movi­mien­to a tra­vés de 50 icó­ni­cas pin­tu­ras per­te­ne­cien­tes a colec­cio­nis­tas pri­va­dos que iné­di­tas para el públi­co recién pudie­ron ser cono­ci­das a tra­vés de la expo­si­ción rea­li­za­da en 2019 en el Palaz­zo Bona­par­te de Roma.

A lo lar­go de sus 80 minu­tos el docu­men­tal invi­ta al espec­ta­dor a sumer­gir­se en la inti­mi­dad de sus crea­do­res; así se pue­de apre­ciar cuál es la visión del mun­do que habían teni­do, cómo sus tra­ba­jos fue­ron reci­bi­dos y cómo trans­cu­rrió el pro­ce­so des­de el prin­ci­pio en que fue­ron recha­za­dos por los crí­ti­cos has­ta poco tiem­po des­pués don­de estas obras se con­vir­tie­ron en joyas de excep­ción valo­ra­das universalmente.

La mues­tra refle­ja la opi­nión de sus cura­do­res, así como los didác­ti­cos aná­li­sis efec­tua­dos por exper­tos, his­to­ria­do­res y artis­tas per­mi­tien­do que los espec­ta­do­res pue­dan apre­ciar deta­lles vin­cu­la­dos con las joyas del arte brin­da­das por Monet, Cai­lle­bot­te, Renoir, Manet, Degas, Césan­ne, Sig­nac, Sis­ley y Berthe Mori­sot, entre otros excep­cio­na­les maes­tros impresionistas.

Secret Impres­sio­nists será pre­sen­ta­do el 23 y 24 de Mar­zo de 2025 en selec­tas salas del cir­cui­to Cine­plex. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí.

Com­po­si­tor de Ban­das Sonoras

LA MÚSI­CA DE HANS ZIMMER

En pocos días más el públi­co cana­dien­se ten­drá oca­sión de juz­gar el docu­men­tal Hans Zim­mer & Friends: Dia­mond in the Desert.

HANS ZIM­MER

El renom­bra­do músi­co ale­mán Hans Flo­rian Zim­mer es un com­po­si­tor de ban­das sono­ras que se carac­te­ri­za por la inte­gra­ción de músi­ca elec­tró­ni­ca y arre­glos sin­fó­ni­co-orques­ta­les. Su tra­ba­jo fue obje­to de reco­no­ci­mien­tos cine­ma­to­grá­fi­cos inclu­yen­do los Glo­bos de Oro, BAF­TA, ade­más de dos Oscar de la Aca­de­mia por su labor en The Lion King (1994) y Dune (2021).

El docu­men­tal cap­ta su actua­ción rea­li­za­da con su ban­da y una orques­ta de pri­mer nivel en Dubai en el icó­ni­co esce­na­rio de Are­na Coca-Cola. Como es de espe­rar el espec­tácu­lo inclu­ye algu­nas de sus más rele­van­tes com­po­si­cio­nes inclu­yen­do ade­más de las de The Lion King y Dune, la músi­ca de Pira­tes of the Carib­beanIncep­tion, The Dark Knight, Inters­te­llar y muchas otras melodías.

Asi­mis­mo el film inclu­ye entre­vis­tas exclu­si­vas con rele­van­tes per­so­na­li­da­des del cine y la músi­ca inclu­yen­do a Billie Eilish, Chris­topher Nolan, Denis Ville­neu­ve, Fin­neas, Jerry Bruckhei­mer, Johnny Marr, Pha­rrell Williams, Tan­ya Lapoin­te, Timothée Cha­la­met y Zen­da­ya quie­nes se refie­ren al pro­ce­so crea­ti­vo de las innu­me­ra­bles com­po­si­cio­nes de Zimmer.

En esen­cia, esta pelí­cu­la que está diri­gi­da por Paul Dug­da­le que ha sido el gana­dor de un Emmy y nomi­na­do a múl­ti­ples pre­mios Grammy, per­mi­te que ciné­fi­los y meló­ma­nos dis­fru­ten de la magia de esta sin­gu­lar expe­rien­cia musi­cal duran­te poco más de 2 horas y media.

Hans Zim­mer & Friends: Dia­mond in the Desert se exhi­bi­rá en las salas de Cine­plex el 19 y 23 de marzo

Un Fan­ta­sio­so Rela­to Romántico

GHOST

Cele­bran­do los 35 años de su estreno se repo­ne por espa­cio de una sema­na GHOST, el film de Esta­dos Uni­dos que cuan­do ha sido dado a cono­cer obtu­vo un reso­nan­te éxi­to del públi­co y ade­más fue dis­tin­gui­do con dos pre­mios Oscar en 1991 otor­ga­dos a Whoo­pi Gold­berg, como mejor actriz de repar­to y al mejor guión ori­gi­nal otor­ga­do a Bru­ce Joel Rubin.

Demy Moo­re y Patric Swayze

El film que se pre­sen­ta­rá en una ver­sión remas­te­ri­za­da ha sido diri­gi­do por Jerry Zuc­ker rela­tan­do una román­ti­ca his­to­ria entre­mez­cla­da con un fan­ta­sio­so háli­to super­na­tu­ral nutri­do de un mis­te­rio­so thriller.

Su tra­ma gira en torno de Sam (Patrick Sway­ze) quien ena­mo­ra­do de Molly (Demi Moo­re), el gran amor de su vida, ve su feli­ci­dad trun­ca­da cuan­do es ase­si­na­do por un ladrón. Adqui­rien­do la face­ta de un fan­tas­ma en la tie­rra des­cu­bre que su ase­si­na­to fue tra­ma­do por un ami­go (Tony Goldwyn) con el fin de rea­li­zar una esta­fa. Urgi­do por la nece­si­dad de sal­var la vida de su ama­da que está en peli­gro, la úni­ca for­ma que Sam tie­ne de poder comu­ni­car­se con ella es recu­rrien­do a los ser­vi­cios de una alo­ca­da viden­te (Whoo­pi Gold­berg) quien en rigor de ver­dad no cree en sus pro­pias habi­li­da­des. Lo que pro­si­gue tie­ne su dosis de sor­pre­sa y por lo tan­to es mejor abs­te­ner­se de contarlo.

Ghost será exhi­bi­do en selec­tas salas de Cine­plex a par­tir del 14 de febre­ro.

Las Mara­vi­llas de un Museo

THE IMMOR­TALS

En el mar­co de las exhi­bi­cio­nes de Gale­rías y Expo­si­cio­nes que brin­da Cine­plex, se podrá juz­gar el docu­men­tal ita­liano de la direc­to­ra Miche­lle Mally The Immor­tals: The Won­ders of The Museo Egizio. 

Tal como su títu­lo lo indi­ca el espec­ta­dor tie­ne oca­sión de admi­rar las mara­vi­llas arqueo­ló­gi­cas de Egip­to que alber­ga el Museo Egip­cio de Turín que fun­da­do en 1824, es el más anti­guo del mun­do en su espe­cia­li­dad. Es así que en dicho esta­ble­ci­mien­to se halla la Tum­ba de Kha ‑uno de los arqui­tec­tos que se ocu­pó de cons­truir las tum­bas faraó­ni­cas- como asi­mis­mo milla­res de otras reli­quias de incal­cu­la­ble valor; es así como la his­to­ria, la mito­lo­gía, la reli­gión y la cul­tu­ra fune­ra­ria egip­cia son apre­cia­das a tra­vés de un reco­rri­do guia­do por el actor Jeremy Irons quien es a su vez el relator.

Museo Egi­zio de Torino (Foto: blogspot.com)

Entre otros aspec­tos, se podrá asi­mis­mo con­tem­plar los majes­tuo­sos monu­men­tos a lo lar­go del Nilo: Giza, Luxor, Kar­nak y el pue­blo obre­ro de Deir el-Medi­na. Este es un via­je tras las hue­llas de los explo­ra­do­res y arqueó­lo­gos ita­lia­nos a los luga­res don­de reco­gie­ron los teso­ros más impor­tan­tes de la Colec­ción de Turín. Sus iti­ne­ra­rios con­du­cen tam­bién a las salas de expo­si­cio­nes del Museo de El Cai­ro, el Museo Ägy­ptis­chen de Ber­lín, el Museo Bri­tá­ni­co de Lon­dres y el Lou­vre de París.

Des­de Ram­sés II en Turín, hacia el Teso­ro de Tutan­ka­món, el bus­to de Nefer­ti­ti, la esta­tua de El Escri­ba Sen­ta­do en el Lou­vre y la Pie­dra Roset­ta en Lon­dres, la pelí­cu­la refle­ja el valio­so lega­do de la mile­na­ria rique­za cul­tu­ral de Egipto.

Este docu­men­tal de 86 minu­tos de dura­ción será ofre­ci­do en selec­tas salas de Cine­plex, el 9 y 10 de febre­ro de 2025.