La Ópe­ra de Beethoven

FIDE­LIO

En otra de las trans­mi­sio­nes efec­tua­das des­de el Metro­po­li­tan Ope­ra (Met) a los cines del mun­do, se podrá juz­gar la ópe­ra Fide­lio, la úni­ca crea­ción líri­ca del genial Beetho­ven quien con­tó con el libre­to en ale­mán de Joseph F. Sonn­leith­ner. Aun­que con­cluí­da en 1805, Beetho­ven la revi­só pos­te­rior­men­te y es así que la ver­sión defi­ni­ti­va fue repre­sen­ta­da por pri­me­ra vez en el Kärnt­ner­torthea­ter, anti­guo tea­tro de Vie­na, el 23 de mayo de 1814, con el títu­lo de Fide­lio.

Lise David­sen y David Butt Phi­lip. (Foto: K. Almond / Met Opera)

La pro­duc­ción que se verá en el Met per­te­ne­ce al des­apa­re­ci­do direc­tor ale­mán Jur­gen Flimm quien la mon­tó en 2000 y en la actual repo­si­ción es Gina Lapins­ki la direc­to­ra escénica.

Lise David­sen yTo­masz Konieczny. (Foto: K. Almond /Met Opera)

En opor­tu­ni­dad de su pri­me­ra pre­sen­ta­ción del 4 de mar­zo últi­mo en el Met, la ópe­ra fue obje­to de elo­gio­sas crí­ti­cas, en espe­cial en lo que res­pec­ta a su remar­ca­ble elen­co. La gran soprano norue­ga Lise David­sen retor­na al Met para dar vida a Leo­no­re, la fiel espo­sa que arries­ga todo para sal­var a su espo­so de las garras del cruel villano Don Piza­rro quien por razo­nes polí­ti­cas lo ha con­de­na­do a la pena capi­tal. El tenor bri­tá­ni­co David Butt Phi­lip ani­ma a Flo­res­tan, el pri­sio­ne­ro y mari­do de Leo­no­re, el bajo barí­tono pola­co Tomasz Konieczny es el cruel gober­na­dor de la for­ta­le­za que con­de­nó a Flo­res­tan, el vete­rano bajo ale­mán René Pape can­ta el rol del car­ce­le­ro Roc­co, la soprano chi­na Ying Fang asu­me el rol de Mar­ce­lli­ne ‑la hija de Rocco‑, el tenor ale­mán Mag­nus Die­trich es el joven Jaquino ena­mo­ra­do de Mar­ce­lli­ne. El repar­to se com­ple­ta con el bajo danés Stephen Milling, en el papel de Don Fer­nan­do, minis­tro del rey.

(Foto K. Almond / Met Opera)

La orques­ta del Met es diri­gi­da por Susan­na Mälk­ki y el direc­tor del coro es Til­man Michae. La esce­no­gra­fía ha sido dise­ña­da por Robert Israel, el ves­tua­rio per­te­ne­ce a Flo­ren­ce von Ger­kan, en tan­to que Dua­ne Schu­ler tuvo a su car­go el dise­ño de la iluminación.

Fide­lio se podrá ver en direc­to y alta defi­ni­ción en su ver­sión ori­gi­nal ale­ma­na con sub­tí­tu­los en inglés. La trans­mi­sión se efec­tua­rá en las salas de cine del cir­cui­to Cine­plex, el 15 de mar­zo y vol­ve­rá a difun­dir­se el 29 y 31 de mar­zo de 2025.  

Una Bella Fan­ta­sía Lírica

L’ENFANT ET LES SORTILĖGES

Des­pués de su exi­to­sa pre­sen­ta­ción de El Bar­be­ro de Sevi­lla, la Opé­ra de Mon­tréal (ODM) pre­sen­ta la segun­da pro­duc­ción de la actual tem­po­ra­da con la ópe­ra L’Enfant et les Sor­ti­lè­ges del emi­nen­te com­po­si­tor Mau­ri­ce Ravel que fue com­pues­ta entre 1917 y 1925 con libre­to de la escri­to­ra fran­ce­sa Sido­nie-Gabrie­lle Colet­te.

CAMI­LA MON­TE­FUS­CO (Foto: ODM)

Esta ópe­ra es una bella fan­ta­sía que esta des­ti­na­da a la pobla­ción menu­da así como al públi­co adul­to aman­te de la ópe­ra. Su his­to­ria gira en torno de un niño revol­to­so y des­obe­die­ne que no quie­re hacer los debe­res de mate­má­ti­cas; vien­do su acti­tud rebel­de su mamá le deja sin merien­da y le encie­rra en su cuar­to, por lo que el chi­co entran­do en cóle­ra comien­za a des­tro­zar todo lo que se le ante­po­ne en su camino. De puro ago­ta­mien­to se tira al sue­lo y al dor­mir­se, duran­te su sue­ño los obje­tos de su habi­ta­ción van cobran­do vida en medio de un uni­ver­so fantástico.

ANGE­LO MORET­TI (Foto: ODM)

La ópe­ra es inter­pre­ta­da por los artis­tas en resi­den­cia del Ate­lier Lyri­que inclu­yen­do a Lucie St-Mar­tin, Cami­la Mon­te­fus­co, Chel­sea Kolic, Jamal Ai Titi, Sophie Nau­bert, Ian Sabou­rin   Mike­lis Rogers, Ange­lo Moret­ti, Jus­ti­ne Lédoux, Ilan­na Starr y Brid­get Esler.

SOPHIE NAU­BERT (Foto: ODM)

El espec­tácu­lo será pre­ce­di­do por la crea­ción Le Pha­re de la com­po­si­to­ra Lau­ren­ce Jobi­don y la libre­tis­ta María Reva; su argu­men­to gira en torno de la sole­dad de un faro que des­pués de haber apa­ga­do su rayo de luz para atraer a los bar­cos, debe enfren­tar con­se­cuen­cias impre­vi­si­bles. En esta ópe­ra igual­men­te par­ti­ci­pan Chel­sea Kolic, Jamal Ai Titi, Sophie Nau­bert y Ian Sabou­rin.

Nico­las Ellis (Foto: ODM)

Syl­vain Scott es res­pon­sa­ble de la pues­ta escé­ni­ca y esce­no­gra­fía en tan­to que el maes­tro Nico­las Ellis diri­gi­rá la Orches­tre de l’Agora. El ves­tua­rio es de Marc Séné­cal, la ilu­mi­na­ción de Ale­xan­dre Pilon Guay y el maqui­lla­je y pei­na­do de Jus­ti­ne Denoncourt-Bélanger.

Las dos ópe­ras serán repre­sen­ta­das el 6 de febre­ro (19h30), 8 de febre­ro (19h30) y 9 de febre­ro (14h00) en el Tea­tro Mai­son­neu­ve.

La Majes­tuo­sa Crea­ción de Verdi

AIDA 

Como pri­me­ra trans­mi­sión de 2025 en direc­to y alta defi­ni­ción, el Metro­po­li­tan Ope­ra (Met) difun­di­rá mun­dial­men­te Aida, la crea­ción líri­ca de Giu­sep­pe Ver­di. Esta ópe­ra espec­ta­cu­lar que cuen­ta con un gran des­plie­gue escé­ni­co fue estre­na­da mun­dial­men­te en El Cai­ro el 24 de diciem­bre de 1871, en tan­to que la pri­me­ra repre­sen­ta­ción en Ita­lia se efec­tuó pocos meses des­pués en el Tea­tro Regio di Par­ma de Milán don­de fue reci­bi­da con gran­des ova­cio­nes por par­te del públi­co asistente.

AIDA (Angel Blue. (Foto: Ken Howard/Met Opera)

El com­po­si­tor con­tó con el libre­to ita­liano de Anto­nio Ghis­lan­zo­ni para pre­sen­tar una dra­má­ti­ca his­to­ria román­ti­ca que trans­cu­rre en la Edad Anti­gua. Aída es una prin­ce­sa de Etio­pía que des­pués de haber sido cap­tu­ra­da es tras­la­da­da a Egip­to en con­di­ción de escla­va. Allí, el coman­dan­te mili­tar Rada­més se ena­mo­ra de ella y eso le ori­gi­na un con­flic­to de leal­ta­des entre su amor por Aida y la leal­tad al rey de Egip­to. El pro­ble­ma se com­pli­ca aún más cuan­do Amne­ris, la hija del rey, se ena­mo­ra de Rada­més y sus sen­ti­mien­tos no son correspondidos.

Angel Blue. Foto: Ken Howard/Met Opera)

Angel Blue y Piotr Bec­za­la. (Foto: Ken Howard/Met Opera)

Aida es con­si­de­ra­da como una de las ópe­ras más popu­la­res de Ver­di tenien­do en cuen­ta que ha sido repre­sen­ta­da en los más impor­tan­tes esce­na­rios líri­cos del mun­do y en nume­ro­sas opor­tu­ni­da­des por el Met. En esta opor­tu­ni­dad vuel­ve a revi­vir­la en una nue­va pro­duc­ción a car­go de Michael Meyer cuya pri­me­ra pre­sen­ta­ción tuvo lugar en la vela­da de fin de año.

Quinn Kel­sey, Angel Blue y Judit Kuta­si. (Foto: Ken Howard/Met Opera)

La pri­me­ra repre­sen­ta­ción del Met tuvo lugar en la vís­pe­ra de fin de año en don­de Angel Blue carac­te­ri­zan­do el rol titu­lar fue ova­cio­na­da, según los comen­ta­rios crí­ti­cos. La pro­di­gio­sa soprano des­lum­bró con su actua­ción así como con sus remar­ca­bles dotes voca­les ento­nan­do entre otras arias “O patria mía”, “Ritor­na vin­ci­tor” y “Numi Pie­ta” A su lado igual­men­te se luce la remar­ca­ble mez­zo soprano ruma­na-hún­ga­ra Judit Kuta­si trans­mi­tien­do inten­si­dad emo­cio­nal en su inter­pre­ta­ción de Amne­ris, la rival de Aida, don­de des­lum­bra ento­nan­do el aria “Ah! Vie­ni, vie­ni, amor mio” así como en “Sì! Io preghe­rò che Rada­mès mi doni tut­to il suo cor,”. El tenor pola­co Piotr Bec­za­la ani­ma al héroe mili­tar Rada­més que en el pri­mer acto de la ópe­ra can­ta el céle­bre aria “Celes­te Aida”, el barí­tono Quinn Kel­sey inter­pre­ta a Amo­nas­ro, el padre de Aida y rey de Etio­pía. En roles de apo­yo se dis­tin­guen los bajos Dmitry Belos­sels­kiy encar­nan­do al gran sacer­do­te Ram­fis y Morris Robin­son como el rey de Egip­to; el elen­co que­da inte­gra­do con la par­ti­ci­pa­ción de la soprano Aman­da Batis­ta como la suma sacer­do­ti­sa y el tenor Yongzhao Yu en el rol del mensajero.

El remar­ca­ble direc­tor musi­cal del Met Yan­nick Nézet-Séguin diri­ge la Orques­ta cap­tan­do inten­sa­men­te la vibran­te músi­ca de Ver­di, en tan­to que Til­man Michael es el direc­tor del Coro, que en esta ópe­ra adquie­re gran impor­tan­cia en la famo­sa Mar­cha Triun­fal del segun­do acto.

La ópe­ra será can­ta­da en ver­sión ita­lia­na con sub­tí­tu­los en inglés y en algu­nos cines de Que­bec con sub­tí­tu­los en fran­cés. En Cana­dá la difu­sión de Aida se efec­tua­rá en las salas del cir­cui­to Cine­plex en vivo y en direc­to el 25 de enero y en dife­ri­do los días 8,10 y 12 de febre­ro de 2025. 

Un Melo­dra­ma Pasional

TOS­CA

En la ter­ce­ra pre­sen­ta­ción de la actual tem­po­ra­da de ópe­ras trans­mi­ti­das des­de el Metro­po­li­tan Ope­ra Hou­se (MET) de Nue­va York a los cines cana­dien­ses se podrá apre­ciar Tos­ca, la gran crea­ción líri­ca de Gia­co­mo Puc­ci­ni y libre­to en ita­liano de Lui­gi Illi­ca y Giu­sep­pe Gia­co­sa, basa­da en la pie­za tea­tral La Tos­ca de Vic­to­rien Sar­dou que fue estre­na­da en Roma en enero de 1900.

Lise David­son. (Foto: Marty Sohl)

Esta ópe­ra con per­so­na­jes mag­ní­fi­ca­men­te deli­nea­dos don­de se entre­mez­clan los sen­ti­mien­tos del amor, los celos y las intri­gas polí­ti­cas den­tro de un cli­ma de per­ma­nen­te ten­sión, es con­si­de­ra­da como una de las más repre­sen­ta­ti­vas del reper­to­rio veris­ta ita­liano por su inten­si­dad dra­má­ti­ca. A ello habrá que agre­gar la rique­za musi­cal con las melo­dio­sas arias con­ce­bi­das por Puc­ci­ni, don­de entre las mis­mas se encuen­tran Vis­si d’ar­te y E luce­van.

Lise David­son y Fred­die De Tomas­so. (Foto: Marty Sohl)

La pre­sen­te ver­sión es una copro­duc­ción de la ODM y la Ope­ra de Cin­cin­na­ti adop­tan­do un tra­ta­mien­to clá­si­co que revi­ve el con­tex­to y los luga­res his­tó­ri­cos de la Roma de 1800, épo­ca en la que trans­cu­rre. En una bre­ve sinop­sis se pue­de anti­ci­par que la his­to­ria enfo­ca a la can­tan­te Flo­ria Tos­ca que es la aman­te del pin­tor Mario Cava­ra­dos­si, cóm­pli­ce del fugi­ti­vo Cesa­re Ange­lot­ti, el ex cón­sul de Roma. Scar­pia, el jefe de poli­cía que sien­te una gran pasión por Tos­ca y a su vez tra­ta de ubi­car a Ange­lot­ti, arres­ta a Cava­ra­dos­si. Sin embar­go, Scar­pia chan­ta­jea a Tos­ca seña­lán­do­le que libe­ra­rá a Cava­ra­dos­si si ella lle­ga a corres­pon­der sus sen­ti­mien­tos. La apa­ren­te con­for­mi­dad de Tos­ca para sal­var a su aman­te de ser fusi­la­do, pre­ci­pi­ta­rá los acon­te­ci­mien­tos has­ta desem­bo­car en un trá­gi­co final.

La pre­sen­te pro­duc­ción del MET es del exce­len­te direc­tor esco­cés Sir David McVi­car El elen­co este­lar cuen­ta en los roles cen­tra­les con la remar­ca­ble soprano norue­ga Lisa David­son  como la pri­ma dona Flo­ria Tos­ca, el caris­má­ti­co tenor bri­tá­ni­co-ita­liano Fred­die De Tom­ma­so hacien­do su debut en el MET como su aman­te Mario Cava­ra­dos­si y el gran barí­tono esta­dou­ni­den­se Quinn Kel­sey asu­me el papel del impla­ca­ble y mani­pu­la­dor Scarpia.

El aplau­di­do maes­tro Yan­nick Nézet-Séguin que ha sabi­do extraer toda la suti­le­za y liris­mo con­te­ni­dos en esta ópe­ra,   diri­ge la orques­ta del MET. La esce­no­gra­fía y ves­tua­rio es de John Mac­far­la­ne en tan­to que la ilu­mi­na­ción esta a car­go de David Finn .

El dra­ma trá­gi­co de Puc­ci­ni estruc­tu­ra­do en 3 actos es can­ta­do en ita­liano con sub­tí­tu­los en inglés en las salas per­te­ne­cien­tes al cir­cui­to Cine­plex. La trans­mi­sión en vivo y en direc­to será efec­tua­da el 23 de noviem­bre  y retrans­mi­ti­da los días 14 y 16 diciem­bre de 2024. Para infor­ma­ción acer­ca de los cines par­ti­ci­pan­tes a tra­vés de Cana­da y hora­rios loca­les res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí

Magis­tral Pie­za de Shakespeare

HAM­LET

La Opé­ra de Mon­tréal (ODM) asu­me uno de sus pro­yec­tos más ambi­cio­sos con la pre­sen­ta­ción de Ham­let, la crea­ción líri­ca del com­po­si­tor Ambroi­se Tho­mas en una adap­ta­ción rea­li­za­da por los libre­tis­tas Michel Carré y Jules Bar­bier.

Alain Gauthier (Foto: Pie­rre-Etien­ne Bergeron)

La his­to­ria, que en esta ver­sión está ambien­ta­da en el siglo 19 se cen­tra en el joven prín­ci­pe Ham­let quien des­pués del trá­gi­co dece­so de su padre, rey de Dina­mar­ca, que­da dolo­ri­do por el apre­su­ra­do enla­ce de su madre, la rei­na Ger­tru­de, con su tío Clau­dius quien así acce­de al trono. El dra­ma adquie­re un nue­vo giro cuan­do Ham­let reci­be la visi­ta del espec­tro de su padre quien le reve­la que ha sido ase­si­na­do por Clau­dius, recla­man­do ven­gan­za. De allí en más, la tor­tu­ra del prín­ci­pe con­du­ce a la locu­ra de su ena­mo­ra­da Ophé­lie quien fina­men­te se sui­ci­da. El rela­to cul­mi­na en tra­ge­dia con la famo­sa fra­se de la lite­ra­tu­ra ingle­sa “ser o no ser, ésa es la cuestión”.

Elliot Mado­re (Foto: ODM)

El emi­nen­te direc­tor tea­tral Alain Gauthier es el res­pon­sa­ble de la pues­ta escé­ni­ca con un elen­co enca­be­za­do por el barí­tono Elliot Mado­re en el rol titu­lar, acom­pa­ña­do de Sarah Dufres­ne (Ophé­lie), Kari­ne Des­ha­yes (la rei­na Ger­tru­de), Nathan Berg (Clau­dius), Antoi­ne Bélan­ger (Laér­te), Roc­co Rupo­lo (Mar­ce­lius), Ale­xan­dre Syl­ves­tre (Hora­tio), Alain Cou­lom­be (el espec­tro) y Matthew Li (Polo­nius). El talen­to­so maes­tro Jac­ques Lacom­be diri­ge­rá la ’Orches­tre Métro­po­li­tain y el Coro de la Ope­ra de Mon­tréal.

Sarah Dufres­ne (Foto: ODM)

En los rubros téc­ni­cos, la esce­no­gra­fía es de Fré­dé­rick Oue­llet, el ves­tua­rio de Sarah Balleux y la ilu­mi­na­ción de Rénaud Pet­ti­grew.

Jac­ques Lacom­be (Foto: ODM)

Ham­let será repre­sen­ta­da en fran­cés con sobre­tí­tu­los en fran­cés e inglés en la Salle Wil­frid-Pelle­tier de la Pla­ce des Arts, el 16, 19 y 21 de noviem­bre de 2024 a las 19h30 y el 24 de noviem­bre a las 14h.

Para infor­ma­ción adi­cio­nal y la adqui­si­ción de entra­das el sitio a con­sul­tar es operademontreal.com