La Ópe­ra de Jea­ni­ne Tesori

GROUN­DED

Como segun­da ópe­ra de la actual tem­po­ra­da a ser trans­mi­ti­da en direc­to y en HD des­de el Metro­po­li­tan Ope­ra de New York (Met), el públi­co cana­dien­se ten­drá la opor­tu­ni­dad de apre­ciar Groun­ded, la crea­ción líri­ca de la lau­rea­da com­po­si­to­ra ame­ri­ca­na Jea­ni­ne Teso­ri que fue estre­na­da por la Öpe­ra Nacio­nal de Washing­ton en 2023.

El Elen­co.( Foto: Ken Howard/Met)

El libre­to que acom­pa­ña la músi­ca ha sido adap­ta­do por Geor­ge Brant a par­tir de su pro­pia obra de tea­tro, Groun­ded con­ce­bi­da en 2013. La his­to­ria se cen­tra en una pilo­to de dro­nes que que­da invo­lun­ta­ria­men­te emba­ra­za­da y aban­do­na el ser­vi­cio. Cuan­do vuel­ve a alis­tar­se la des­ti­nan a una cara­va­na en el desier­to de Neva­da, don­de diri­ge ata­ques de avio­nes no tri­pu­la­dos con­tra terro­ris­tas a miles de kiló­me­tros de dis­tan­cia. Poco a poco, su per­so­na­li­dad se va frac­tu­ran­do bajo el estrés del tra­ba­jo has­ta que ya no pue­de sepa­rar su vida pri­va­da como exce­len­te espo­sa y madre así como su vida pro­fe­sio­nal como per­fec­ta sol­da­do. En for­ma sub­ya­cen­te, el tema tra­sun­ta los con­flic­tos éti­cos que emer­gen de la moder­na tec­no­lo­gía mili­tar y los pro­ble­mas psi­co­ló­gi­cos y emo­cio­na­les que pue­de aca­rrear su empleo.

Emily D’Angelo. (Foto: Ken Howard/Met)

Esta pro­duc­ción es diri­gi­da por Michael Mayer e inter­pre­ta­da cen­tral­men­te por la mez­zo soprano cana­dien­se Emily D’Angelo, acom­pa­ña­da del tenor Ben Bliss ani­man­do el rol de un ran­che­ro de Wyo­ming. Com­ple­tan el elen­co Ellie Dehn, Kyle Miller y Greer Grims­ley. La orques­ta del Met es diri­gi­da por el maes­tro Yan­nick Nézet-Séguin.

La esce­no­gra­fía es de Mimi Lien, el ves­tua­rio de Tom Broec­ker, la ilu­mi­na­ción de Kevin Adams y la coreo­gra­fía de David Neu­mann.

Groun­ded será trans­mi­ti­da con sub­tí­tu­los en inglés el 19 de octu­bre en las salas de Cine­plex y vuel­ta a difun­dir el 9 y 11 de noviem­bre de 2024.

Los Amo­res de un Poeta

LES CON­TES D’HOFFMANN

En la pri­me­ra trans­mi­sión de la nue­va tem­po­ra­da des­de el Metro­po­li­tan Ope­ra Hou­se (Met) de New York York efec­tua­da en vivo y en alta defi­ni­ción, el públi­co de Cana­dá ten­drá oca­sión de asis­tir a la repre­sen­ta­ción de Les Con­tes d’Hoffmann.

Aun­que Jac­ques Offen­bach (1819 – 1880) es con­si­de­ra­do como el crea­dor de la ope­re­ta moder­na y de la come­dia musi­cal, tam­bién ha sido un pro­lí­fi­co com­po­si­tor de ópe­ras y posi­ble­men­te la más difun­di­da sea esta crea­ción líri­ca que se habrá de difun­dir y que es con­si­de­ra­da como su obra maes­tra. Estruc­tu­ra­da en tres actos con un pró­lo­go y un epí­lo­go, fue la últi­ma que com­pu­so aun­que no logró ver­la repre­sen­ta­da por­que su estreno tuvo lugar en la Opé­ra-Comi­que de París, en febre­ro de 1881, cua­tro meses des­pués de su fallecimiento.

(Foto : MET)

El libre­to en fran­cés de Jules Bar­bier y Michael Carré toma como refe­ren­cia a Ernst Theo­dor Ama­deus Hoff­mann (1776 – 1822) quien fue un céle­bre escri­tor, juris­ta, tenor y com­po­si­tor musi­cal ale­mán que tuvo con­si­de­ra­ble par­ti­ci­pa­ción en el movi­mien­to román­ti­co de la lite­ra­tu­ra ale­ma­na. En la fic­ción, Hoff­man es un poe­ta que refle­xio­na sobre sus frus­tra­dos víncu­los con muje­res a las que amó y per­dió en el pasa­do; ellas son Olym­pia, la muñe­ca mecá­ni­ca, Anto­nia, una joven enfer­mi­za can­tan­te de ópe­ra y final­men­te Giu­liet­ta, una cor­te­sa­na vene­cia­na quien pone en peli­gro su alma inmor­tal. Es pre­ci­sa­men­te en el ter­cer acto ‑epi­so­dio con Giu­liet­ta- don­de se ento­na la céle­bre Bar­ca­ro­la, el tema más popu­lar de esta ópera.

(Foto: MET)

En esta pro­duc­ción a car­go de Bartlett Sher  el papel cen­tral del tor­tu­ra­do y román­ti­co poe­ta es can­ta­do por el tenor fran­cés Ben­ja­min Bernheim. Para los 3 per­so­na­jes liga­dos sen­ti­men­tal­men­te a Hoff­mann gene­ral­men­te se uti­li­za a una sola can­tan­te; aquí son inter­pre­ta­dos por la soprano esta­dou­ni­den­se Erin Mor­ley como la muñe­ca mecá­ni­ca Olym­pia, la soprano suda­fri­ca­na Pretty Yen­de en el rol de la des­fa­lle­cien­te Anto­nia y la mez­zo­so­prano fran­ce­sa Cle­men­ti­ne Mar­gai­ne carac­te­ri­zan­do a la sen­sual seduc­to­ra Giu­liet­ta. En otros roles par­ti­ci­pan el barí­tono ame­ri­cano Chris­tian Van Horn inter­pre­tan­do a los oscu­ros cua­tro villa­nos de la tra­ma y la mez­zo­so­prano rusa Vasi­li­sa Berzhans­ka­ya quien efec­tuan­do su debut en el Met per­so­ni­fi­ca a Nic­klaus­se. La orques­ta del Met es diri­gi­da por el maes­tro Mar­co Armi­lla­to.

Los deco­ra­dos están a car­go de Michael Year­gan, el ves­tua­rio per­te­ne­ce a Cathe­ri­ne Zuber, la ilu­mi­na­ción a James F. Ingalls y la coreo­gra­fía corres­pon­de a Dou Dou Huang.

La ópe­ra es difun­di­da el 5 de octu­bre de 2024 en su ver­sión ori­gi­nal fran­ce­sa con sub­tí­tu­los en inglés y vuel­ta a difun­dir los días 26 y 28 de octu­bre de 2024 en las salas par­ti­ci­pan­tes del cir­cui­to cine­ma­to­grá­fi­co Cine­plex de Cana­dá. Para deta­lles adi­cio­na­les así como los tea­tros que trans­mi­ti­rán el even­to en las dife­ren­tes ciu­da­des del país y sus res­pec­ti­vas horas loca­les, pre­sio­ne aquí

Un Repu­tado Barbero

IL BAR­BIE­RE DI SIVIGLIA

Inau­gu­ran­do la tem­po­ra­da 2024 – 2025 la com­pa­ñía Opé­ra de Mon­tréal (ODM) pre­sen­ta­rá la la Il Bar­bie­re di Sivi­gi­lia.

Esta crea­ción líri­ca de Gioa­chino Ros­sini con libre­to en ita­liano de Cesa­re Ster­bin está basa­da en la come­dia del mis­mo nom­bre de Pie­rre-Augus­tin Caron de Beau­mar­chais sien­do la ópe­ra más popu­lar del cele­brado com­po­si­tor. Nadie ima­gi­nó que des­pués del gran fias­co de su pri­me­ra repre­sen­ta­ción en el Tea­tro Argen­tina de Roma en febre­ro de 1816 lle­ga­ría a ser una de las más que­ri­das por el públi­co. Fue una de las pri­me­ras de ori­gen ita­liano que se repre­sentó en Esta­dos Uni­dos y para muchos crí­ti­cos es una obra maes­tra del géne­ro de la come­dia y sin duda algu­na la gran ópe­ra bufa. Hoy día a poco más de 200 años de su pri­mera repre­sen­ta­ción sigue gozan­do de inmen­sa popu­la­ri­dad debi­do a sus melo­días con­ta­gio­sas, rit­mo vibran­te y por sus situa­cio­nes humo­rís­ti­cas. Su bien cono­cida ober­tura se sue­le tocar con gran fre­cuen­cia como pie­za de con­cierto inde­pen­diente ade­más de ser difun­dida en emi­so­ras espe­cia­li­za­das en músi­ca clásica.

Hugo Lapor­te (Foto ODM)

La chis­peante tra­ma argu­men­tal se cen­tra en el vie­jo Bar­tolo que inten­ta des­po­sar a la joven Rosi­na que es su pro­te­gida. Sin embar­go tie­ne un serio com­pe­ti­dor en la figu­ra del joven y apues­to con­de Alma­viva quien está obse­sio­nado con la bella dama. Con la ayu­da del bar­bero Fíga­ro el con­de la invi­ta a huir con él. Por su par­te, Bar­tolo en un esta­do de gran inquie­tud tra­ta de orga­ni­zar su casa­miento con Rosi­na lo más rápi­do posi­ble. Natu­ral­mente, todas las pre­cau­cio­nes adop­ta­das se reve­la­rán inútiles.

Pas­ca­le Spin­ney (Foto: ODM)

Con la pues­ta escé­ni­ca de Joan Ford el repar­to de esta pro­duc­ción inclu­ye impor­tan­tes figu­ras de la esce­na líri­ca. En los roles prin­ci­pa­les par­ti­ci­pan el barí­tono Hugo Lapor­te ani­mando al inimi­ta­ble y bien conec­tado bar­bero Fíga­ro, la mez­­zo-soprano Pas­ca­le Spin­ney da vida a la atrac­tiva Rosi­na, el tenor Alas­dair Kent carac­te­ri­za al román­tico Con­de Alma­viva deter­mi­nado a con­quis­tar el cora­zón de la mujer que ama, Omar Mon­ta­na­ri ani­ma a Bar­to­lo, el tutor de Ros­si­na, el barí­tono bajo Gian­lu­ca Marghe­ri inter­pre­ta a Don Basi­lio, el maes­tro de músi­ca de Rosi­na y la soprano Sha­ron Azrie­li .can­ta el rol de Ber­ta, el ama de lla­ves de Bartolo.

Pedro Halff­ter (Foto: ODM)

La pues­ta escé­ni­ca está a car­go del direc­tor Joan Font en tan­to que el maes­tro Pedro Halff­ter diri­ge la Orches­tre Métro­po­li­tain y el Coro de la Ope­ra de Mon­treal.  

En otros rubros de esta pro­duc­ción Xevi Dor­ca es el direc­tor artís­ti­co aso­cia­do, la esce­no­gra­fía y ves­tua­rio está a car­go de Joan Gui­llen, en tan­to que Anne-Cathe­ri­ne y Simard-Deras­pe son res­pon­sa­bles de la iluminación.

La ópe­ra será can­ta­da en su ver­sión ori­gi­nal ita­lia­na con sobre­tí­tu­los en fran­cés e inglés.

Il Bar­bie­re di Sivi­gi­lia.será repre­sen­ta­da el 28 de Sep­tiem­bre, 1 y 3 de Octu­bre (19h30) y el 6 de octu­bre (14h) en la Salle Wil­frid-Pelle­tier. Para infor­ma­ción adi­co­nal pre­sio­ne aquí

.

Una Fol­kló­ri­ca Ópera

PORGY AND BESS

El 1 de febre­ro de 2020 se trans­mi­tió en direc­to des­de el Met (Metro­po­li­tan Ope­ra) de Nue­va York la crea­ción líri­ca Porgy and Bess con músi­ca de Geor­ge Gersh­win y libre­to en inglés de Ira Gershwin,y DuBo­se Hey­ward. Habien­do sido fil­ma­da en su opor­tu­ni­dad, para quie­nes no han teni­do oca­sión de pre­sen­ciar­la podrán juz­gar­la en oca­sión de su exhi­bi­ción a efec­tuar­se en los pró­xi­mos días.

Porgy and Bess. Todo el Elen­co (Foto: Met)

Esta nue­va pro­duc­ción de James Robin­son ha per­mi­ti­do que la ópe­ra retor­na­se al Met en sep­tiem­bre de 2019, des­pués de casi tres déca­das de ausen­cia en la pro­gra­ma­ción. Como un sen­si­ble retra­to del esti­lo de vida de los estadounidenses,negros, la acción trans­cu­rre al prin­ci­pio de los años 30 y se ubi­ca en Cat­fish Row, un pobre dis­tri­to ubi­ca­do en el lito­ral de Char­les­ton; es allí que se asis­te a la his­to­ria del invá­li­do afro­ame­ri­cano que se ena­mo­ra de la dro­ga­dic­ta Porgy; él tra­ta de res­ca­tar­la de Crown, su impe­tuo­so y machis­ta com­pa­ñe­ro, como así tam­bién de la influen­cia de Spor­tin’ Life, el ven­de­dor de drogas.. .

David Rober­tson tie­ne a su car­go la direc­ción orques­tal de la vibran­te par­ti­tu­ra musi­cal que inter­ca­la temas de jazz y del fol­clor ame­ri­cano. El elen­co está enca­be­za­do por el barí­tono bajo Eric Owens, en una de las mejo­res actua­cio­nes de su carre­ra dan­do vida al dis­ca­pa­ci­ta­do Porgy, y la radian­te soprano Angel Blue carac­te­ri­zan­do a la frá­gil Bess.

Gol­da Schultz (Foto: Met)

En otros roles par­ti­ci­pan el barí­tono bajo Dono­van Sin­gle­tary como el pes­ca­dor Jake y la soprano Gol­da Schultz ani­man­do a su espo­sa Cla­ra. El tenor Fre­de­rick Ballen­ti­ne es el nar­co­tra­fi­can­te Spor­tin’ Life, la mez­zo soprano Deny­ce Gra­ves es María, la matriar­ca de Cat­fish Row, el barí­tono bajo Alfred Wal­ker es el bru­tal esti­ba­dor Crown y la soprano Lato­nia Moo­re inter­pre­ta a la des­con­so­la­da viu­da Sere­na cuyo mari­do Rob­bins ‑tenor Chaun­cey Pac­ker- fue muer­to por Crown. La coreo­gra­fía es de Cami­lle A. Brown en su pri­me­ra cola­bo­ra­ción con el Met. La esce­no­gra­fía es de Michael Year­gan en tan­to que el dise­ño del ves­tua­rio per­te­ne­ce a Cathe­ri­ne Zuber

Eric Owens y Angel Blue (Foto: MET)

Esta ópe­ra se nutre de bellas can­cio­nes; entre las mis­mas se des­ta­can la muy popu­lar “Sum­mer­ti­me”, así como “It Ain’t Neces­sa­rily So” “Bess, You Is My Woman Now”, “I Got Plenty o’ Nut­tin” “My Man’s Gone Now,” y “I’m On my Way”. A ello se debe agre­gar el coro de 60 miem­bros der can­tan­tes negros inter­pre­tan­do el spi­ri­tual “Lea­vin’ for the pro­mi­sed land

Esta ópe­ra can­ta­da en inglés será difun­di­da en Mon­treal el 14 de agos­to de 2024 en las salas del cir­cui­to Cine­plex

La Prin­ce­sa Turandot

OBRA POSTUMA DE PUCCINI

Con Turan­dot que fue trans­mi­ti­da des­de el MET en vivo y en alta defi­ni­ción el 30 de enero de 2016 y fil­ma­da en su opor­tu­ni­dad, es difun­di­da en el ciclo de repo­si­cio­nes de ópe­ras del pre­sen­te verano efec­tua­das por Cineplex.

Esta emble­má­ti­ca ópe­ra ha sido la últi­ma crea­ción líri­ca de Puc­ci­ni que no pudo con­cluir­la debi­do a su muer­te acae­cida en 1924; afor­tu­na­da­mente pudo ser com­ple­tada por el joven com­po­si­tor Fran­co Alfano. Su pri­mera eje­cu­ción tuvo lugar en la Sca­la de Milán en Abril de 1926 bajo la direc­ción del genial maes­tro Artu­ro Toscanini.

TURANDOT (DESDE EL MET)

Con un libre­to de Giu­seppe Ada­mi y Rena­to Simo­ni ins­pi­rado en los cuen­tos de Las mil y una noches su acción se desa­rro­lla en la Chi­na de una épo­ca legen­da­ria. La his­to­ria pre­senta al prín­cipe Calaf quien se ena­mo­ra de la fría prin­cesa Turan­dot. Ella sólo acep­tará casar­se con quien pue­da resol­ver tres enig­mas; cual­quier res­puesta equi­vo­cada pro­vo­cará la deca­pi­ta­ción del cor­te­jante. Aun­que Calaf, cuya ver­da­dera iden­ti­dad es igno­rada por Turan­dot, logra exi­to­sa­mente pasar la prue­ba, ella rehú­sa casar­se con él; enton­ces Calaf le ofre­ce una sali­da ele­gante: si la prin­ce­sa es capaz de saber su nom­bre antes del ama­ne­cer del pró­ximo día, él acep­tará ser decapitado.

Fusio­nando ade­cua­da­mente la come­dia con la tra­ge­dia, esta espec­ta­cu­lar ópe­ra de 3 actos cuen­ta con una nota­ble orques­ta­ción e impre­sio­nan­tes coros, ade­más de her­mo­sas melo­días y arias de gran liris­mo y sen­ti­miento don­de Nes­sun dor­ma es sin duda la más popu­lar y muy cele­brada por el público.

Marco Berti y Nina Stemme (Foto de Maty Sohol)

Mar­co Ber­ti y Nina Stem­me (Foto de Marty Sohl)

En la mag­ni­fi­cen­te pro­duc­ción del mul­ti­fa­cé­ti­co direc­tor ita­liano Fran­co Zef­fi­re­lli quien tam­bién tuvo a su car­go la esce­no­gra­fía, los roles pro­ta­gó­ni­cos de Turan­dot y Calaf fue­ron asu­mi­dos por la renom­bra­da soprano sue­ca Nina Stem­me y el con­sa­gra­do tenor ita­liano Mar­co Ber­ti. La soprano ruma­na Ani­ta Har­tig es Liu, la fiel escla­va de Calaf y el bajo ucra­niano Ale­xan­der Tsym­bal­yu ani­ma al vie­jo y frá­gil Timur. El maes­tro ita­liano Pao­lo Carig­na­ni tuvo a su car­go la direc­ción orquestal..

Para los aman­tes de esta ópe­ra que no han teni­do opor­tu­ni­dad de pre­sen­ciar­la en vivo, podrán apre­ciar­la en la retrans­mi­sión que ten­drá lugar el 7 de agos­to de 2024 en su ver­sión ori­gi­nal ita­lia­na con sub­tí­tu­los en inglés. Para infor­ma­ción de las salas par­ti­ci­pan­tes en Cana­dá que per­te­ne­cen a la cade­na exhi­bi­do­ra Cine­plex y toda otra infor­ma­ción adi­cio­nal, pre­sio­ne aquí.