Fes­ti­val Du Nou­veau Cinéma

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

Man­te­nién­do­se fiel a su obje­ti­vo de difun­dir los apor­tes de nue­vos direc­to­res a la cine­ma­to­gra­fía uni­ver­sal, el Fes­ti­val du Nou­veau Ciné­ma (FNC) comen­zó el 9 de octu­bre su cua­dra­gé­si­ma segun­da edi­ción don­de tam­bién habrá de pro­yec­tar­se pelí­cu­las de reco­no­ci­dos cineas­tas que ya tuvie­ron su difu­sión en otros impor­tan­tes fes­ti­va­les inter­na­cio­na­les de este año. En total se exhi­bi­rán 146 lar­go­me­tra­jes y 124 cor­tos pro­ve­nien­tes de 47 países. 

La mues­tra que­dó inau­gu­ra­da con Tripty­que, pro­duc­ción cana­dien­se diri­gi­da por Robert Lepa­ge y Robert Pires. La pelí­cu­la que está basa­da en la obra tea­tral Lis­psync de Lepa­ge habrá de estre­nar­se den­tro de dos sema­nas, opor­tu­ni­dad en que será comen­ta­da exten­sa­men­te. Por el momen­to, cabe anti­ci­par que se tra­ta de un muy buen dra­ma psi­co­ló­gi­co con tres per­so­na­jes prin­ci­pa­les cuyas vidas se encuen­tran vin­cu­la­das; así la situa­ción que atra­vie­sa una pacien­te con pro­ble­mas psi­quiá­tri­cos, cuya her­ma­na can­tan­te sufre de cán­cer y el ciru­jano que la asis­te va crean­do un film inte­lec­tual­men­te absor­ben­te don­de Lepa­ge y Pires logran una mag­ní­fi­ca com­bi­na­ción de bellas imá­ge­nes, bue­nos diá­lo­gos y músi­ca que se ajus­ta fun­cio­nal­men­te a la his­to­ria planteada. 

El Fes­ti­val con­clu­ye el 20 de octu­bre con la copro­duc­ción chi­leno-fran­ce­sa La Dan­za de la Reali­dad de Ale­jan­dro Jodo­rowsky, quien retor­na al cine des­pués de 23 años de ausen­cia con un film auto­bio­grá­fi­co que se desa­rro­lla en su ciu­dad natal de Toco­pi­lla, en Chi­le. De algún modo el rea­li­za­dor naci­do en 1929 inten­ta recons­ti­tuir algu­nos aspec­tos que mar­ca­ron su exis­ten­cia a tra­vés de un ejer­ci­cio ima­gi­na­rio sus­ten­ta­do en la expe­rien­cia de sus años de infan­cia don­de reci­bió una edu­ca­ción dura y vio­len­ta en el seno de una fami­lia des­arrai­ga­da. Así, en los recuer­dos vemos al joven Ale­jan­dro (Jere­mías Hers­ko­vitz) sufrien­do los emba­tes de su padre Jai­me (Bron­tis Jodo­rowsky), un férreo comu­nis­ta-esta­li­nis­ta extre­ma­da­men­te auto­ri­ta­rio, y de su madre Sara (Pame­la Flo­res) que se comu­ni­ca can­tan­do como si fue­se una diva de ópe­ra para cal­mar sus frus­tra­cio­nes de no haber lle­ga­do nun­ca a serlo. 

A tra­vés de un via­je ima­gi­na­rio y ape­lan­do a un esti­lo surrea­lis­ta, el rea­li­za­dor brin­da un rela­to don­de la fic­ción supera a la reali­dad rein­ven­tan­do a su fami­lia para per­mi­tir hacia el final la reden­ción de su padre. Exu­be­ran­te, caó­ti­co y des­or­de­na­do, el film se bene­fi­cia de algu­nas imá­ge­nes de Fede­ri­co Felli­ni que agra­da­rá al públi­co adic­to al cine de Jodorowsky.Claude Lanzmann

De los fil­mes que hemos teni­do opor­tu­ni­dad de ver, el docu­men­tal Le Der­nier des injus­tes (Fran­cia-Aus­tria), que fue ova­cio­na­do en el Fes­ti­val de Can­nes, es sin duda el más impor­tan­te. El film ha sido diri­gi­do por Clau­de Lanz­mann (foto) quien hace casi trein­ta años reali­zó Shoa (1985) que es con­si­de­ra­do como el docu­men­to más rele­van­te sobre la tra­ge­dia del Holo­caus­to. En este caso, el pre­sen­te docu­men­to se cen­tra en la entre­vis­ta que en 1975 Lanz­mann reali­zó al rabino vie­nes Ben­ja­min Mur­mels­tein en Roma y que a pesar del tiem­po trans­cu­rri­do, el cineas­ta cre­yó nece­sa­rio que el públi­co tuvie­se acce­so a la mis­ma. Mur­mels­tein fue el últi­mo pre­si­den­te del Con­se­jo Judío del Ghet­to de The­re­siens­tadt, a 60 kiló­me­tros de Pra­ga, y para mucha gen­te es con­si­de­ra­do como una figu­ra con­tro­ver­ti­da al haber sido acu­sa­do de cola­bo­ra­cio­nis­ta con el régi­men nazi duran­te la tra­ge­dia del holo­caus­to; en par­te esa per­cep­ción es debi­da por haber tra­ba­ja­do con Adolf Eich­mann antes del comien­zo de la gue­rra ade­más de haber super­vi­sa­do el gue­to men­cio­na­do que fue usa­do como pro­pa­gan­da nazi para demos­trar a la Cruz Roja Inter­na­cio­nal que se tra­ta­ba de un lugar ejemplar. 

A tra­vés de la lar­ga entre­vis­ta, don­de que­da nota­ble­men­te expues­to la per­so­na­li­dad del entre­vis­ta­do –entre otros aspec­tos su inmen­sa cul­tu­ra así como tam­bién su vivaz mordacidad‑, que­da en cla­ro que gra­cias a su par­ti­ci­pa­ción, muchos judíos fue­ron sal­va­dos de morir en las cáma­ras de gases. Una de las notas de mayor inte­rés de este repor­ta­je es la famo­sa con­tro­ver­sia man­te­ni­da con Han­nah Arendt, don­de des­mien­te su teo­ría de la bana­li­dad del mal al refe­rir­se a Eich­mann; por el con­tra­rio, ade­más de des­ta­car la natu­ra­le­za corrup­ta del cruel ase­sino, tam­bién des­ta­ca que la res­pon­sa­bi­li­dad que le cupo fue mucho más allá que la del mero cum­pli­mien­to del deber obe­de­cien­do estric­tas órde­nes supe­rio­res. Aun­que Mur­mels­tein fue encar­ce­la­do por cola­bo­ra­dor y pos­te­rior­men­te exo­ne­ra­do al com­pro­bar­se su ino­cen­cia, duran­te el res­to de su vida que trans­cu­rrió en Vie­na has­ta su falle­ci­mien­to en 1989, no con­si­guió la som­bra de sos­pe­cha de cola­bo­ra­cio­nis­ta nazi. En resu­men, Lanz­mann ofre­ce un docu­men­tal lúci­do, absor­ben­te y de nota­ble cali­dad que man­tie­ne cons­tan­te­men­te el inte­rés del espectador.

Arwad (Cana­dá) de Domi­ni­que Chi­la y Samer Naja­ri es un film que incur­sio­na en la bús­que­da de la iden­ti­dad. Su per­so­na­je pro­ta­gó­ni­co es Alí (Ramzy Chou­kair), un hom­bre sirio casa­do y padre de dos niñas que como con­se­cuen­cia de la muer­te de su madre retor­na a Arwad, una peque­ña isla de Siria, acom­pa­ña­do de su aman­te (Fanny Mallet­te). A par­tir de allí el rela­to dis­cu­rre entre pasa­do y pre­sen­te don­de el pro­ta­go­nis­ta, en bús­que­da de sus raí­ces, tra­ta de deter­mi­nar quién es él real­men­te y a qué lugar del mun­do per­te­ne­ce. El con­flic­to actual que entris­te­ce a Siria está exclui­do de esta his­to­ria y tam­po­co que­da cla­ro qué es lo que moti­vó a que Ali deja­ra su tie­rra natal para vivir en Cana­dá como así tam­po­co los con­flic­tos de su vida con­yu­gal. A pesar de las bue­nas inten­cio­nes que ani­man al rela­to, el mis­mo no ter­mi­na de con­ven­cer al no saber­se las reales moti­va­cio­nes que deter­mi­nan la con­duc­ta de sus personajes.

Astrid Whettnall

Astrid Whettnall

De rela­ti­vo mayor inte­rés es Au nom du fils (Fran­cia-Bél­gi­ca) del rea­li­za­dor Vin­cent Lan­noo quien des­cri­be a Eli­sa­beth (Astrid Whett­nall), una mujer cató­li­ca y de pro­fun­da devo­ción reli­gio­sa que a tra­vés de su audi­ción de radio difun­de su fe inque­bran­ta­ble; sin embar­go la muer­te vio­len­ta de su mari­do en un cam­po de for­ma­ción espi­ri­tual y muy espe­cial­men­te la reve­la­ción de que su hijo de 13 años ha sido abu­sa­do por un cura, echan por tie­rra sus pro­fun­das con­vic­cio­nes, agra­va­das por la cir­cuns­tan­cia de que la igle­sia adop­ta un suges­ti­vo silen­cio al res­pec­to; de allí en más, el film adquie­re la for­ma la for­ma de una ven­gan­za san­grien­ta que emplean­do el tono de far­sa mór­bi­da y sal­va­je humor repre­sen­ta una seve­ra crí­ti­ca al mun­do ins­ti­tu­cio­nal de la religión.

El cine de Geor­gia no es muy cono­ci­do en Amé­ri­ca del Nor­te, pero a juz­gar por las dos pelí­cu­las pre­sen­ta­das en este fes­ti­val se pue­de infe­rir que se tra­ta de una cine­ma­to­gra­fía que debe­ría tener­se más en cuen­ta en los even­tos inter­na­cio­na­les. El pri­me­ro de ellos es Blind Dates del direc­tor Levan Koguash­vi­li quien des­cri­be con pate­tis­mo el dra­ma de gen­te adul­ta sol­te­ra y soli­ta­ria que se encuen­tra en la cons­tan­te bús­que­da de una ver­da­de­ra pare­ja con quien con­vi­vir. Ese es el caso de San­dro (Andro Sak­va­re­lid­ze), un pro­fe­sor de Tbi­li­si que a los 40 años de edad aún vive con sus padres; sin tener mucha suer­te con las muje­res recu­rre a “citas cie­gas” a tra­vés del Inter­net para ten­tar sus posi­bi­li­da­des de lograr com­pa­ñía feme­ni­na. Quie­re la cir­cuns­tan­cia de que ines­pe­ra­da­men­te lle­gue a cono­cer a Mana­na (Ia Sukhi­tash­vi­li) y el amor sur­ge inme­dia­ta­men­te entre ellos; sin embar­go, Ten­go (Vakho Cha­cha­nidz), el mari­do de Mana­na que está por salir de la cár­cel, empan­ta­na el roman­ce; la ami­ga­ble rela­ción que se pro­du­ce entre San­dro y Ten­go agre­ga una com­pli­ca­ción más a una agri­dul­ce his­to­ria, don­de el com­pro­mi­so de asu­mir res­pon­sa­bi­li­da­des mayo­res inclu­yen­do la de una pater­ni­dad no desea­da, van refle­ján­do­se con com­pa­sión, cali­dez y ter­nu­ra en la narra­ción del realizador. 

El otro film geor­giano en copro­duc­ción con Ale­ma­nia y Fran­cia es In Bloom de los rea­li­za­do­res Nana Ekv­ti­mish­vi­li y Simon Gross. El dra­má­ti­co rela­to que trans­cu­rre en 1992 repre­sen­ta una visión crí­ti­ca del país des­pués de la caí­da del impe­rio sovié­ti­co. Siguien­do los pasos de Eka (Lika Bablua­ni) y Natia (Mariam Boke­ria), dos ado­les­cen­tes de 14 años de edad, vemos a ambas chi­cas tenien­do que enfren­tar un uni­ver­so teñi­do de vio­len­cia mas­cu­li­na, que es el telón de fon­do del ten­so rela­to. Con una narra­ción con­ci­sa y flui­da, exce­len­tes inter­pre­ta­cio­nes de Bablua­ni y Boke­ria y una pon­de­ra­ble foto­gra­fía de Oleg Mutu ilus­tran­do la coti­dia­na vida en Tbi­li­si, los direc­to­res han logra­do un film remarcable. 

La pelí­cu­la Blue­bird (Esta­dos Uni­dos), escri­ta y diri­gi­da por Lan­ce Edmans, se des­ta­ca por su fuer­za inter­pre­ta­ti­va y por un con­mo­ve­dor rela­to. En esen­cia, su tra­ma gira en torno de un des­afor­tu­na­do y apa­ren­te­men­te peque­ño inci­den­te que reper­cu­te dra­má­ti­ca­men­te al pro­du­cir rup­tu­ras en las rela­cio­nes de bue­na vecin­dad de un peque­ña loca­li­dad del esta­do de Maine.

Ammy Morton, Emily Meade y John Slattery

Ammy Mor­ton, Emily Mea­de y John Slattery

Todo trans­cu­rre nor­mal­men­te en la vida de Les­ley (Amy Mor­ton), una con­duc­to­ra de un ómni­bus esco­lar de la zona, has­ta el día en que cuan­do revi­san­do el vehicu­lo, una vez que los niños lo habían des­ocu­pa­do, se dis­trae al obser­var un peque­ño pája­ro den­tro del mis­mo con el resul­ta­do de no haber nota­do que en el fon­do del omni­bús había un niño dur­mien­do; cuan­do el peque­ño es final­men­te res­ca­ta­do en esta­do de coma, la negli­gen­cia de Les­ley lle­ga a con­mo­ver a la comu­ni­dad local con lamen­ta­bles con­se­cuen­cias para su auto­ra. En su ópe­ra pri­ma como rea­li­za­dor Edmans logra un rela­to sobrio y acer­ta­da­men­te mini­ma­lis­ta don­de sus imá­ge­nes refle­jan muy bien el dra­ma psi­co­ló­gi­co y moral que afec­ta a sus personajes.

Como pri­mi­cia cana­dien­se el FNC pre­sen­ta Floa­ting Skys­cra­pers (Polo­nia) de Tomasz Wasi­lews­ki rela­tan­do una sen­si­ble his­to­ria de amor homo­se­xual. Muy bien arti­cu­la­do en el guión escri­to por el rea­li­za­dor, la narra­ti­va se cen­tra en Kuba (Mateusz Bana­siuk), un depor­tis­ta nada­dor de Var­so­via, físi­ca­men­te atrac­ti­vo de vein­ti­tan­tos años de edad que se apres­ta a par­ti­ci­par en los jue­gos olím­pi­cos. Vivien­do con Ewa, su pose­si­va madre (Katarzy­na Her­man), y su bella novia Syl­wia (Mar­ta Nie­rad­kie­wicz), su vida trans­cu­rre nor­mal has­ta el día en que se encuen­tra con Michal (Bar­tosz Gel­ner), un mucha­cho gay de natu­ra­le­za afa­ble; la cone­xión entre ambos es inme­dia­ta y a par­tir de allí la atrac­ción que Michal ejer­ce en Kuba moti­va a que éste se vaya ale­jan­do de Syl­wia. A par­tir de allí el rela­to adquie­re una atmós­fe­ra de ten­sión que se mani­fies­ta tan­to entre Ewa y Syl­wia, así como la sur­gi­da en Kuba en la medi­da que cana­li­za sus ener­gías sexua­les con Michal don­de pre­va­le­ce al mis­mo tiem­po un sen­ti­mien­to amo­ro­so. En un des­en­la­ce con final poco feliz, este muy buen film ade­más de su temá­ti­ca cen­tral don­de las emo­cio­nes están expre­sa­das con bajo per­fil, no esca­ti­ma esfuer­zos para ilus­trar la mane­ra en que la homo­fo­bia se hace sen­tir den­tro del con­tex­to social de Varsovia.

Sin lle­gar a nive­les excep­cio­na­les, L’amour est un cri­me par­fait (Fran­cia) de los her­ma­nos Arnaud y Jean-Marie Larrieu es un rela­to estruc­tu­ra­do en for­ma de mis­te­rio que, a pesar de cier­tos hilos no muy bien uni­dos, des­pier­ta una intri­ga que se man­tie­ne duran­te su desarrollo.

Mathieu Amalric

Mathieu Amalric

Basa­do en la nove­la Inci­den­ces de Phi­lip­pe Djlan, el rela­to gira en torno de Marc (Mathieu Ama­ric), un don­jua­nes­co pro­fe­sor de la Uni­ver­si­dad de Laus­sa­ne que vive con su her­ma­na (Karin Viard) en un con­for­ta­ble cha­let alpino y que no tie­ne nin­gún escrú­pu­lo para uti­li­zar su mora­da para inti­mar con sus alum­nas. Des­pués de haber pasa­do una noche de pla­cer con Bár­ba­ra (Marion Duval), una de sus dis­cí­pu­las, se encuen­tra con que al día siguien­te ella ha des­apa­re­ci­do. Todo comien­za a com­pli­car­se cuan­do apa­re­ce en esce­na la madras­tra (Mai­wenn) de Bár­ba­ra a fin de saber sobre su para­de­ro y gra­dual­men­te Marc comien­za a per­der con­trol de la situación.

Los direc­to­res, que son tam­bién los auto­res del guión y sin duda influi­dos por los fil­mes de Hitch­cock, brin­dan un rela­to de mode­ra­do sus­pen­so que uni­do al cali­fi­ca­do elen­co que lo inter­pre­ta, per­mi­ten que este film –aun­que imper­fec­to- resul­te agra­da­ble de ser visto. 

La odi­sea que vive una perio­dis­ta duran­te la jor­na­da del 6 de mayo de 2012 en París, el día en que es elec­to el socia­lis­ta Fra­nçois Hollan­de como nue­vo pre­si­den­te de la nación, es el mar­co de refe­ren­cia para  La Batai­lle de Sol­fé­rino (Fran­cia), pri­mer film de la rea­li­za­do­ra Jus­ti­ne Triet. Con un esti­lo docu­men­tal e impro­vi­sa­do y des­bor­dan­te, el rela­to se cen­tra en los pro­ble­mas que enfren­ta Lae­ti­tia (Lae­ti­tia Dosch), cuan­do en la jor­na­da de refe­ren­cia ella rehú­sa per­mi­tir que su exma­ri­do Vin­cent (Vin­cent Macaig­ne), pue­da ver a sus peque­ñas niñas que están a su car­go. El pro­ble­ma se com­pli­ca cuan­do Lae­ti­tia, a fin de cubrir las elec­cio­nes pre­si­den­cia­les como repor­te­ra para un canal tele­vi­si­vo, deja a sus hiji­tas a car­go de un afa­ble baby-sit­ter (Marc-Antoi­ne Vau­geo­is) y Vin­cent acu­de al depar­ta­men­to con la inten­ción de ver­las. Con un rit­mo fre­né­ti­co y des­bor­dan­te, la rea­li­za­do­ra narra una his­to­ria de cus­to­dia pater­nal a lo lar­go de una inten­sa jor­na­da caótica. 

El film, dota­do en gran par­te con un humor espon­tá­neo que sur­ge a tra­vés de situa­cio­nes natu­ra­les y espon­tá­neas, refle­ja una vez más has­ta qué pun­to padres sepa­ra­dos luchan feroz­men­te por la cus­to­dia de sus hijos sin que nin­gu­na de las dos par­tes esté dis­pues­to a ceder en sus dere­chos. Si bien el film cap­ta inte­rés por su tema cen­tral y las natu­ra­les inter­pre­ta­cio­nes de sus prin­ci­pa­les per­so­na­jes, el rela­to decae por com­ple­to en su seg­men­to final don­de su irrea­lis­ta reso­lu­ción daría la impre­sión de per­te­ne­cer a una his­to­ria com­ple­ta­men­te dife­ren­te a la ori­gi­nal­men­te planteada. 

Cómo se seña­ló al comien­zo de la pre­sen­te nota, el fes­ti­val exhi­be títu­los de otros even­tos inter­na­cio­na­les y que ya fue­ron comen­ta­dos en su opor­tu­ni­dad. He aquí algu­nos de los mis­mos comen­zan­do con Heli (Méxi­co) de Amat Esca­lan­te. Esta pelí­cu­la ilus­tra una vez más la natu­ra­le­za endé­mi­ca de la vio­len­cia en Méxi­co a tra­vés de una his­to­ria que invo­lu­cra a una humil­de fami­lia de tra­ba­ja­do­res vivien­do cer­ca de Gua­na­jua­to; la mis­ma está inte­gra­da por Heli (Arman­do Espi­tía), un joven mucha­cho que vive con su espo­sa y su bebé en la casa de su padre jun­to con su her­ma­na menor Este­la (Andrea Ver­ga­ra) de 12 años. Cuan­do Este­la se vin­cu­la sen­ti­men­tal­men­te con un poli­cía local, invo­lun­ta­ria­men­te arras­tra a su fami­lia a una situa­ción que invo­lu­cra a mer­ca­de­res del nar­co­trá­fi­co. Ésa será la chis­pa para asis­tir a un tris­te espec­tácu­lo de máxi­ma vio­len­cia don­de no fal­ta­rá un tri­ple secues­tro, la vio­la­ción de Este­la, así como una exten­di­da secuen­cia de tor­tu­ra capaz de sen­si­bi­li­zar has­ta al más indi­fe­ren­te espec­ta­dor. Aun­que fil­ma­do en for­ma impe­ca­ble, el nihi­lis­mo de Esca­lan­te es espe­luz­nan­te y si bien su inten­ción es mos­trar una reali­dad social impo­si­ble de negar, la extre­ma­da vio­len­cia expues­ta podría haber sido con­si­de­ra­ble­men­te más mode­ra­da para lograr el pro­pó­si­to deseado.

Así como la vio­len­cia es el fac­tor pri­mor­dial del film de Esca­lan­te ante­rior­men­te comen­ta­do, este tópi­co vuel­ve a hacer­se pre­sen­te en la pelí­cu­la A Touch Of Sin (Chi­na). Rara vez se ha vis­to un film pro­ve­nien­te de Chi­na don­de la vio­len­cia que­da­se expues­ta en for­ma tan cru­da y vis­ce­ral como la que se con­tem­pla en este film del rea­li­za­dor Jia Zhang-Ke. A tra­vés de lo que se expo­ne, cabe con­cluir que si bien Chi­na es hoy día una poten­cia gigan­te den­tro del con­tex­to de la eco­no­mía mun­dial, gene­ra con­si­de­ra­ble vio­len­cia en los dife­ren­tes nive­les de su socie­dad; así, el bien­es­tar eco­nó­mi­co de cier­tas regio­nes se logra a expen­sas del detri­men­to de otras. 

Con un esti­lo neo­rrea­lis­ta y adop­tan­do la estruc­tu­ra de un film coral, el guión se vale de cua­tro his­to­rias ubi­ca­das en dife­ren­tes pro­vin­cias y con cua­tro per­so­na­jes que son –según el rea­li­za­dor- el refle­jo de la Chi­na con­tem­po­rá­nea. En un epi­so­dio se con­tem­pla a un mine­ro quien exas­pe­ra­do por la corrup­ción de los diri­gen­tes de su pue­blo deci­de pasar a la acción; otra his­to­ria se cen­tra en un tra­ba­ja­dor migran­te que regre­sa a su hogar para el Año Nue­vo Chino y des­cu­bre las amplias posi­bi­li­da­des que su arma de fue­go le ofre­ce; otro capí­tu­lo gira en torno de una recep­cio­nis­ta de un sau­na don­de el aco­so de un rico clien­te la indu­ce a come­ter un acto irre­pa­ra­ble; final­men­te se asis­te al caso de un joven que pasan­do de un tra­ba­jo a otro en situa­cio­nes degra­dan­tes vis­lum­bra en el sui­ci­dio la for­ma de solu­cio­nar su angus­tio­so pro­ble­ma. Aun­que estas his­to­rias son tra­ta­das en for­ma des­igual y sin gran alien­to emo­cio­nal, este film sus­ci­ta inte­rés; sin ofre­cer mati­ces mora­li­zan­tes y adop­tan­do un abier­to nihi­lis­mo al dra­ma­ti­zar el tris­te des­tino de sus per­so­na­jes, demues­tra que al igual que en otros rin­co­nes del mun­do, las des­igual­da­des eco­nó­mi­cas y socia­les de una socie­dad como la de la Chi­na actual pue­den con­du­cir a un nivel de des­con­ten­to de la pobla­ción que para poder sobre­vi­vir expre­san sus sen­ti­mien­tos de frus­tra­ción explo­tan­do con inusi­ta­da furia. 

Un muy buen film de este fes­ti­val es Like Father, Like Son (Japón), escri­to y diri­gi­do por el nota­ble rea­li­za­dor Hiro­ka­zu Koree­da. Recu­rrien­do una vez más al tema de la fami­lia y a los lazos de afec­to exis­ten­tes entre sus inte­gran­tes, el guión pre­sen­ta a Ryo­ta (Masaha­ru Fuku­ya­ma), un arqui­tec­to obse­sio­na­do por su éxi­to pro­fe­sio­nal, que lle­va una exis­ten­cia armo­nio­sa jun­to a su espo­sa Mido­ri (Machi­ko Ono) y su úni­co hijo Kei­ta de 6 años a quien se le ha brin­da­do una apre­cia­ble edu­ca­ción ade­más del amor pater­nal. Esa exis­ten­cia nor­mal se ve alte­ra­da cuan­do la mater­ni­dad del hos­pi­tal don­de el niño nació comu­ni­ca a sus padres que debi­do a un error come­ti­do por una enfer­me­ra, Kei­ta ha sido inter­cam­bia­do con otro bebé naci­do en el mis­mo lugar. Cuan­do se lle­ga a deter­mi­nar la iden­ti­dad del otro gru­po fami­liar con­for­ma­do por Yudai (Lily Franky), su seño­ra Yuka­ri (Yoko Maki) por 3 hijos y que per­te­ne­ce a un nivel socio-eco­nó­mi­co infe­rior, comien­za una serie de encuen­tros entre ambas fami­lias para tener pre­pa­ra­do el terreno en el momen­to del inter­cam­bio de los hijos res­pec­ti­vos. Es en todo ese incó­mo­do y difi­cul­to­so pro­ce­so que impli­ca saber cuál es el camino más ade­cua­do a seguir fren­te a un hecho de esta natu­ra­le­za don­de el direc­tor lo enfo­ca tan­to des­de el pun­to de vis­ta de los padres como de los niños afec­ta­dos. El rela­to que plan­tea el dile­ma acer­ca de si los lazos de san­gre deben impo­ner­se o no al de la crian­za, cari­ño y afec­to que se le da a una cria­tu­ra que no es pro­pia, es tra­ta­do por el direc­tor con mucha suti­le­za, ter­nu­ra y con­tro­la­do sen­ti­mien­to; aun­que el dile­ma no que­da resuel­to, de todos modos el direc­tor ha logra­do un muy bello y can­do­ro­so film con inter­pre­ta­cio­nes de pri­mer nivel don­de se des­ta­ca la espon­ta­nei­dad de los peque­ños acto­res ani­man­do sus res­pec­ti­vos per­so­na­jes. 

La pelí­cu­la Ilo Ilo (Sin­ga­pur) del joven rea­li­za­dor Anthony Chen refle­ja sen­si­bi­li­dad y suti­le­za expo­nien­do un rela­to que tie­ne vali­dez uni­ver­sal, sobre todo con los recien­tes pro­ble­mas que expe­ri­men­tó la eco­no­mía mun­dial. Aun­que el tema cen­tral es acer­ca de cómo una fami­lia de cla­se media afron­ta la cri­sis finan­cie­ra, hay otros sub­ya­cen­tes que adquie­ren trascendencia.

La tra­ma pre­sen­ta al matri­mo­nio con­for­ma­do por un eje­cu­ti­vo de ven­tas Teck Lim (Chen Tian Wen), su mujer emba­ra­za­da Hwee Leng (Yeo Yann Yann) y el hijo úni­co de 10 años Jia­le (Koh Jia Ler); para ali­viar a Hwee Leng quien tra­ba­ja como secre­ta­ria, la pare­ja deci­de con­tra­tar a Terry (Ange­li Baya­ni) una joven emplea­da domés­ti­ca de Fili­pi­nas, quien a su vez dejó su pro­pio hiji­to en su país de ori­gen a fin de lograr un mejor sala­rio en Sin­ga­pur. El con­flic­to se pro­du­ce en el tra­ta­mien­to rebel­de y des­pec­ti­vo del menor hacia Terry y las ten­sio­nes que sur­gen cuan­do las rela­cio­nes se recom­po­nen entre ambos y el cari­ño que pro­di­ga Terry a Jia­le gene­ra celos en su madre; eso se agra­va más cuan­do la cri­sis finan­cie­ra hace que Teck pier­da su empleo y las pre­sio­nes eco­nó­mi­cas van gra­vi­tan­do fuer­te­men­te en el hogar. El film es alta­men­te ins­truc­ti­vo al deli­near com­por­ta­mien­tos cul­tu­ra­les de dife­ren­tes cla­ses socia­les así como deno­tar sutil­men­te las mani­fes­ta­cio­nes laten­tes de racis­mo. Los bien des­crip­tos per­so­na­jes así como la cali­dez, ter­nu­ra y humor que se des­pren­de del rela­to, con­tri­bu­yen a lograr una come­dia dra­má­ti­ca de nota­ble cali­dad. 

El film Pelo Malo (Vene­zue­la) de la rea­li­za­do­ra Maria­na Ron­dón abor­da un tema deli­ca­do como es el de la apa­rien­cia físi­ca y la impre­sión que pue­de cau­sar social­men­te. Junior (Samuel Lan­ge) de 9 años de edad, huér­fano de padre, vive con su humil­de madre Mar­ta (Samantha Cas­ti­llo) y su peque­ño her­mano en un com­ple­jo habi­ta­cio­nal super­po­bla­do de Cara­cas. Aun­que el rela­to hace refe­ren­cia a la vio­len­cia endé­mi­ca que envuel­ve a la ciu­dad, el film fun­da­men­tal­men­te se cen­tra en Junior, incom­pren­di­do por su madre; ella que ha per­di­do su empleo de guar­dia de segu­ri­dad y tra­ta de arre­glár­se­las ven­dien­do are­pas case­ras, sien­te la gran preo­cu­pa­ción de que el niño quie­ra ali­sar­se su pelo y que adop­te algu­nas acti­tu­des más pro­pias –según su visión- del sexo opues­to. El pre­jui­cio social de que su hijo pue­da ser dife­ren­te o posi­ble­men­te homo­se­xual, sin ver­da­de­ras razo­nes que lo prue­ben, hace que la rela­ción madre-hijo resul­te suma­men­te con­flic­ti­va; esa situa­ción influ­ye en el esta­do emo­cio­nal del niño quien en par­te encuen­tra com­pen­sa­ción en el afec­to y com­pren­sión que obtie­ne de su abue­la (Nelly Ramos) y de una ami­gui­ta (María Emi­lia Sul­ba­rán) con quien com­par­te gra­tos momen­tos. Alta­men­te emo­ti­vo, es nota­ble la sen­si­bi­li­dad que des­ti­la la direc­to­ra expo­nien­do a sus per­so­na­jes para per­mi­tir al públi­co hacer­lo por sí mis­mo. Sin duda, un film de nota­ble cali­dez que expo­ne el nivel de madu­rez que ha logra­do la cine­ma­to­gra­fía venezolana.

La Jau­la de Oro (Méxi­co), el direc­tor Die­go Que­ma­da-Diez con­si­de­ra el tema de inmi­gran­tes indo­cu­men­ta­dos tra­tando de lle­gar a los Esta­dos Uni­dos des­de Amé­rica Cen­tral. A tra­vés de un rela­to deci­di­da­men­te rea­lista se asis­te a la dra­má­tica tra­ve­sía empren­dida por tres ado­les­cen­tes –dos varo­nes (Bran­don López, Car­los Cha­jon) y una chi­ca dis­fra­zada (Karen Mar­tí­nez)- a quien se uni­rá un joven indio de Chia­pas (Rodol­fo Domín­guez) que no habla espa­ñol. El camino está pla­gado de ame­na­zas y peli­gros moti­va­dos por la pre­sen­cia de sinies­tros ban­di­dos, poli­cías corrup­tos y una ban­da de secues­tra­do­res. Aun­que el desen­lace de nin­guna mane­ra es pre­vi­si­ble, no todos los miem­bros del gru­po lle­ga­rán a con­ver­tir en reali­dad el ansia­do sue­ño ame­ri­cano. Aun­que esta cró­ni­ca sobre el exi­lio ha sido tra­ta­da en más de una opor­tu­ni­dad, su sen­si­ble narra­ción moti­va que se la vea y apre­cie con con­si­de­ra­ble satisfacción.

Nota: Los fil­mes se exhi­ben en las siguien­tes salas: Com­ple­jo Excen­tris, Cine Impe­rial, Ciné­ma du Parc, Com­ple­jo Quar­tier Latin, Pabe­llón Judith-Jas­min Ane­xo Ciné­ma I (UQAM), J.A. de Sève (Uni­ver­si­dad Con­cor­dia). Para infor­ma­ción adi­cio­nal sobre la pro­gra­ma­ción com­ple­ta y los hora­rios de exhi­bi­ción, el sitio a con­sul­tar es www.nouveaucinema.ca