Lumi­no­so Can­to a la Vida

LES PLUS BELLES ANNÉES D’U­NE VIE / THE BEST YEARS OF A LIFE. Fran­cia, 2019. Un film escri­to y diri­gi­do por Clau­de Lelouch

El vete­rano rea­li­za­dor Clau­de Lelouch es un explo­ra­dor en bús­que­da de legí­ti­mas emo­cio­nes. En tal sen­ti­do lo ha demos­tra­do des­de muy joven cuan­do con sus 26 años en 1966 reu­nió a dos mons­truos sagra­dos del cine fran­cés para rea­li­zar una de las más bellas pelí­cu­las román­ti­cas de todos los tiem­pos como lo fue Un Hom­me et Une Fem­me; en esa her­mo­sa his­to­ria de amor vivi­da por los per­so­na­jes carac­te­ri­za­dos por Anouk Aimée y Jean Luis Trin­tig­nant los espec­ta­do­res de ese enton­ces se sin­tie­ron ple­na­men­te iden­ti­fi­ca­dos con la suer­te corri­da por los aman­tes Anne Gauthier y Jean-Louis Duroc. La exce­len­te mane­ra en que Lelouch narró su his­to­ria, la natu­ral inter­pre­ta­ción de los acto­res y la bella músi­ca de Fran­cis Lai con­du­je­ron a que obtu­vie­ra la Pal­ma de Oro en el Fes­ti­val de Can­nes, el Oscar a la mejor pelí­cu­la extran­je­ra, ade­más de múl­ti­ples recom­pen­sas internacionales.

Jean-Louis Trin­tig­nant y Anouk Aimée

Es así que 53 años des­pués el imba­ti­ble román­ti­co cineas­ta revi­ve a sus que­ri­dos per­so­na­jes en Les Plus Belles Années d’u­ne Vie, un film de máxi­ma auten­ti­ci­dad que cons­ti­tu­ye un tri­bu­to a los más nobles sen­ti­mien­tos que ani­dan en el ser humano como así tam­bién un lumi­no­so can­to a la vida.

El tema cen­tral radi­ca en explo­rar qué es lo que ha acon­te­ci­do 53 años des­pués con Anne y Jean-Louis. A pesar del amor que los unió en Deau­vi­lle, lugar en que se cono­cie­ron en 1966, final­men­te cada uno de ellos ha lle­va­do una vida sepa­ra­da, en cier­ta for­ma debi­do a la natu­ra­le­za don­jua­nes­ca de Jean-Louis. Anne es hoy día una viu­da de edad madu­ra que rodea­da de su fami­lia inclu­yen­do a su hija Fra­nçoi­se (Souad Ami­dou) está a car­go de un peque­ño nego­cio. Ines­pe­ra­da­men­te, ella reci­be la visi­ta de Antoi­ne Duroc (Antoi­ne Sire), el hijo de Jean-Louis, quien le pide que vaya a visi­tar a su padre que resi­de en un hogar para ancia­nos y que a pesar de su pér­di­da de memo­ria la sigue recor­dan­do con afec­to. Con­se­cuen­te­men­te ella se diri­ge a ver­lo gene­rán­do­se un encuen­tro alta­men­te con­mo­ve­dor don­de el ex corre­dor de auto­mó­vi­les está con­fi­na­do a una silla de rue­das y en un esta­do de con­si­de­ra­ble enve­je­ci­mien­to. Aun­que él no pare­ce reco­no­cer­la, a tra­vés del diá­lo­go que se esta­ble­ce entre ambos sur­gen indi­cios con­tra­rios al oír su voz y obser­var el ros­tro de la mujer que amó y admi­tien­do que es la per­so­na que mayor sig­ni­fi­ca­ción tuvo en su vida. Este film que se com­ple­men­ta con extrac­tos del ori­gi­nal y cuen­ta con el acom­pa­ña­mien­to del tema musi­cal de Fran­cis Lai ‑aho­ra con el arre­glo orques­tal rea­li­za­do por Calo­ge­ro- va des­ti­lan­do una dul­ce nos­tal­gia al com­pro­bar que el paso del tiem­po no ha eli­mi­na­do la pasión de anta­ño de estos dos seres en el cre­púscu­lo de sus vidas.

En este cálli­do rela­to impreg­na­do de con­te­ni­do poé­ti­co y algu­nos momen­tos de apre­cia­ble buen humor, ade­más de las impe­ca­bles actua­cio­nes de Trin­tig­nant y Aimée ‑quien sigue con­ser­van­do su ele­gan­cia, dis­tin­ción y ternura‑, se dis­tin­gue la bre­ve y efi­caz par­ti­ci­pa­ción de Moni­ca Belluc­ci ani­man­do a la hija de Jean-Louis.

Es impor­tan­te resal­tar que a pesar del inexo­ra­ble paso del tiem­po, lo que se con­tem­pla no es una suer­te de “can­to del cis­ne” en la medi­da que el tema de la muer­te que­da bien deja­do de lado; en su reem­pla­zo se encuen­tra la espe­ran­za de seguir alen­tan­do el insos­la­ya­ble deseo de seguir vivien­do. Es así que Lelouch acu­de a Víc­tor Hugo para extraer una de sus fra­ses inol­vi­da­bles: “los mejo­res años de nues­tra vida son aqué­llos que aún nos res­tan por vivir”. Jor­ge Gutman

Al Ser­vi­cio de la Comunidad

EL DIA DE LA JOR­NA­DA FAMI­LIAR 2019

Al igual que en los últi­mos 8 años, Cine­plex, la com­pa­ñía exhi­bi­do­ra más impor­tan­te de Cana­dá, cele­bra­rá el sába­do 7 de diciem­bre una nue­va edi­ción del Día de la Jor­na­da Fami­liar (Com­mu­nity Day/Journée fami­lia­le) aso­cia­da con War­ner Bros Pic­tu­res Cana­da. La enco­mia­ble tarea a la que Cine­plex está abo­ca­da tie­ne como pro­pó­si­to ofre­cer a las fami­lias cana­dien­ses una jor­na­da mati­nal de fil­mes gra­tui­tos espe­cial­men­te seleccionados.

En tal oca­sión, tan­to las dona­cio­nes reci­bi­das, como lo recau­da­do por los pro­duc­tos ali­men­ti­cios ofre­ci­dos por los con­ce­sio­na­rios así como la ven­ta de varia­dos artícu­los vin­cu­la­dos con el tema del cine (entre otros pelu­ches, figu­ri­nes, lla­ve­ros, acce­so­rios, etc.) serán des­ti­na­dos para apo­yar la noble tarea desem­pe­ña­da por Boys and Girls Clubs of Cana­da. Este orga­nis­mo tie­ne como misión esen­cial ayu­dar a los chi­cos y a la juven­tud del país a desa­rro­llar sus habi­li­da­des para que pue­dan exi­to­sa­men­te desem­pe­ñar­se en el futu­ro. Es en tal sen­ti­do que Ellis Jacob, pre­si­den­te y direc­tor gene­ral de Cine­plex Enter­tain­ment, ha des­ta­ca­do la gran satis­fac­ción de la com­pa­ñía en devol­ver a las comu­ni­da­des loca­les y con­tri­buir con millo­nes de dóla­res a orga­nis­mos sin fines de lucro, como es el caso del víncu­lo con esta huma­ni­ta­ria orga­ni­za­ción para ayu­dar a man­te­ner a lo lar­go del año su pro­gra­ma local en Canadá.

Estas jor­na­das comu­ni­ta­rias resul­tan pro­pi­cias para que las fami­lias y los gru­pos de ami­gos de todo el país se jun­ten para cele­brar y dejar­se ins­pi­rar por quie­nes creen en el cam­bio posi­ti­vo a nivel local e internacional.

En esta edi­ción, Cine­plex pre­sen­ta­rá una selec­ción de fil­mes que tuvie­ron reper­cu­sión popu­lar en opor­tu­ni­dad de su estreno. He aquí las pelí­cu­las que serán exhibidas:

A CHRIST­MAS STORY

A Christ­mas Story

Una come­dia fami­liar diri­gi­da por Bob Clark y pro­ta­go­ni­za­da por Peter Billings­ley, Jean Shepherd, Melin­da Dillon y Darren McGa­vin. El tema giro en torno de Ralphie, un niño de 10 años quien quie­re un rifle de aire com­pri­mi­do como rega­lo de Navi­dad pero sus padres con­si­de­ran que no lo el más apro­pia­do para un chi­co de su edad.

ELF

ELF

Chis­pean­te come­dia de Jon Favreau con la actua­ción de Will Ferrell, James Caan y Bob Newhar que narra las peri­pe­cias de un humano que habien­do sido cria­do como un duen­de en el Polo Nor­te via­ja a la ciu­dad de Nue­va York para ubi­car a su ver­da­de­ro padre.

GREM­LINS

GREM­LINS

Este film de fan­ta­sía diri­gi­do por Joe Dan­te narra las con­se­cuen­cias pro­du­ci­das cuan­do un joven inad­ver­ti­da­men­te infrin­ge tres reglas que debe seguir con el mog­wai que reci­bió de rega­lo. El elen­co está inte­gra­do por Zach Galli­gan, Phoe­be Cates, Hoyt Axton, Fran­ces Lee McCain, Dick Miller, Polly Holliday.

THE POLAR EXPRESS

Esta agra­da­ble come­dia de Robert Zemec­kis y Ste­ve Star­key pro­ta­go­ni­za­da por Tom Hanks está basa­da en el exi­to­so libro infan­til de Chris Van Alls­burg; en el mis­mo se cuen­ta las con­tin­gen­cias de un joven mucha­cho quien en la vís­pe­ra de Navi­dad se embar­ca en una mági­ca aven­tu­ra hacia el Polo Nor­te con el Expre­so Polar.

NATIO­NAL LAM­POO­N’S CHRIST­MAS VACATION

NATIO­NAL LAM­POO­N’S CHRIST­MAS VACATION

Este ama­ble rela­to de John Hughes con la direc­ción de Jere­miah S. Che­chik narra las peri­pe­cias vivi­das por la fami­lia Gris­wold cuan­do pla­nea cele­brar la Navi­dad reci­bien­do a sus parien­tes más cer­ca­nos. Entre otros acto­res par­ti­ci­pan Chevy Cha­se, Beverly D’An­ge­lo y Juliet­te Lewis.

Los pro­duc­tos ali­men­ti­cios que habrán de ven­der­se al módi­co pre­cio de 2,50 dóla­res inclu­yen palo­mi­tas de maíz (pop­corn), bebi­das gaseo­sas, café y golo­si­nas seleccionadas.

Las salas abri­rán sus puer­tas a las 9 de la maña­na del 7 de diciem­bre y los fil­mes comen­za­rán a ser exhi­bi­dos a par­tir de las 9h30 en los 165 cines de Cine­plex.de Cana­dá. Tenien­do en cuen­ta la limi­ta­ción del núme­ro de asien­tos, los bille­tes ofre­ci­dos se dis­tri­bui­rán por orden de lle­ga­da de cada espec­ta­dor o fami­lia has­ta su agotamiento.

A fin de obte­ner una lis­ta com­ple­ta de los cines par­ti­ci­pan­tes, el hora­rio de las repre­sen­ta­cio­nes y el idio­ma en que las pelí­cu­las serán pre­sen­ta­das, pre­sio­ne aquí en fran­cés y aquí en ingés.

Las salas par­ti­ci­pan­tes de la pro­vin­cia de Que­bec son las siguientes:

  • Ciné­ma Cine­plex Odeon Beau­port (Beau­port)
  • Ciné­ma Cine­plex Odeon Bou­cher­vi­lle (Bou­cher­vi­lle)
  • Ciné­ma Cine­plex Odeon Bros­sard y Ciné­ma VIP (Bros­sard)
  • Ciné­ma Cine­plex Odeon Carre­four Dorion (Dorion)
  • Ciné­ma Star­ci­té Gati­neau (Gati­neau)
  • Ciné­ma Cine­plex Kir­kland (Kir­kland)
  • Ciné­ma Cine­plex Odeon Pla­ce La Salle (La Salle)
  • Ciné­ma Famous Pla­yers Carre­four Angrig­non (La Salle)
  • Ciné­ma Cine­plex Laval (Laval)
  • Ciné­ma Cine­plex Odeon Caven­dish Mall (Mon­tréal)
  • Ciné­ma Cine­plex Forum (Mon­tréal)
  • Ciné­ma Cine­plex Odeon Quar­tier Latin (Mon­tréal)
  • Ciné­ma Ban­que Sco­tia Mon­tréal (Mon­tréal)
  • Ciné­ma Star­ci­té Mon­tréal (Mon­tréal)
  • Ciné­ma Galaxy Sher­broo­ke (Sher­broo­ke)
  • Ciné­ma Capi­tol St. Jean (Saint-Jean-sur-Riche­lieu)
  • Ciné­ma Cine­plex Odeon St. Bruno (Saint-Bruno)
  • Ciné­ma Cine­plex Odeon Ste. Foy (Saint-Foy)
  • Ciné­ma Galaxy Vic­to­ria­vi­lle (Vic­to­ria­vi­lle)

Final­men­te cabe seña­lar que Cine­plex se com­pla­ce en agra­de­cer calu­ro­sa­men­te el apo­yo brin­da­do por los emplea­dos de nume­ro­sas cor­po­ra­cio­nes, el per­so­nal de las salas de cines ofre­cien­do su tra­ba­jo como volun­ta­rios, como así tam­bién a War­ner Bros Pic­tu­res Cana­da, y Mars Wri­gley Cana­da por el sumi­nis­tro de pro­duc­tos y ser­vi­cios para que el Dia de la Jor­na­da Fami­liar 2019 pue­da concretarse.

Cinés­pec­ta­cle

A tra­vés de dife­ren­tes espec­tácu­los artís­ti­cos que inclu­yen tea­tro, ópe­ra, ballet des­de los más des­ta­ca­bles esce­na­rios de Euro­pa, como así tam­bién incur­sio­nes en dos renom­bra­dos fes­ti­va­les líri­cos como el de Salz­bur­go y el de Glyn­de­bour­ne, Cinés­pec­ta­cle trans­mi­ti­rá en el mes de diciem­bre dos impor­tan­tes eventos.

LA FLŨ­TE ENCHAN­TÉE / THE MAGIC FLUTE

Esta emble­má­ti­ca ópe­ra de Wolf­gang Ama­deus Mozart ha sido repre­sen­ta­da este año en el Fes­ti­val de Salz­bur­go, pre­ci­sa­men­te la ciu­dad aus­tría­ca natal del inmor­tal com­po­si­tor, con la pues­ta escé­ni­ca de Lydia Steier. Esta joven direc­to­ra ame­ri­ca­na efec­túa en el Fes­ti­val su debut pro­po­nien­do su visión per­so­nal de esta obra líri­ca median­te la crea­ción de un nue­vo per­so­na­je. Así se intro­du­ce la figu­ra de un narra­dor, a car­go de Klaus Maria Bran­dauer, que como abue­lo lee a sus nie­tos un cuen­to de hadas que se refie­re al con­te­ni­do de la ópera..

La direc­ción escé­ni­ca com­bi­na gigan­tes­cos deco­ra­dos móvi­les que ocu­pan todo el esce­na­rio ofre­cien­do una nue­va mira­da a la mági­ca ópe­ra mozar­tia­na; esa nue­va apro­xi­ma­ción de Steier está ambien­ta­da al comien­zo de la Segun­da Gue­rra en el seno de la bur­gue­sía vienesa.

Cons­tan­ti­nos Cary­dis ha sido el direc­tor musi­cal en tan­to que la esce­no­gra­fía estu­vo a car­go de Katha­ri­na Schlipf.

En Mon­tréal, esta ópe­ra será exhi­bi­da en ale­mán con sub­tí­tu­los en fran­cés e inglés en las salas del Ciné­ma du Musée (1 de diciem­bre), Ciné­ma du Parc (4 de diciem­bre) y Ciné­ma Beau­bien (5 y 6 de diciembre).

DOÑA FRAN­CIS­QUI­TA

Con­si­de­ra­da como una de las más gran­des obras de la zar­zue­la, esta come­dia líri­ca con libre­to de Fede­ri­co Rome­ro Sara­cha­ga y Gui­ller­mo Fer­nán­dez-Shaw Itu­rral­de, basa­da en la obra La Dis­cre­ta Ena­mo­ra­da de Lope de Vega, cuen­ta con la bella músi­ca del maes­tro Ama­deo Vives.

Esta inmen­sa­men­te popu­lar zar­zue­la que tuvo su estreno mun­dial en Madrid en octu­bre de 1923, retor­nó este año al esce­na­rio del Gran Tea­tro del Liceu de Bar­ce­lo­na con la direc­ción de Lluis Pas­qual. El direc­tor efec­tuó algu­nas modi­fi­ca­cio­nes al tex­to habla­do para ofre­cer una visión moder­na de esta remar­ca­ble crea­ción. Asi­mis­mo efec­tuó algu­nos cam­bios en las rela­cio­nes que se esta­ble­cen entre los per­so­na­jes de Fer­nan­do, Fran­cis­qui­ta, Don Matías y Auro­ra “la bal­tra­na”, a tra­vés de 3 dife­ren­tes épocas.

DOÑA FRAN­CIS­QUI­TA. (Foto: Javier del Real)

La pie­za copro­du­ci­da por el Liceu y el Tea­tro de la Zar­zue­la de Madrid cuen­ta con la esce­no­gra­fía dise­ña­da por Ale­jan­dro Andú­jar, en tan­to que el maes­tro Óli­ver Díaz tuvo a su car­go la direc­ción musical.

Doña Fran­cis­qui­ta será exhi­bi­da en su ver­sión ori­gi­nal espa­ño­la con sub­tí­tu­los en fran­cés e inglés en los cines Du Musée (15 de diciem­bre), du Parc (18 de diciem­bre) y Beau­bien (19 y 20 de diciembre).

Para los hora­rios de cada espec­tácu­lo en las salas de Mon­treal así como las fechas y hora­rios en los res­tan­tes cines de Que­bec el sitio a con­sul­tar es cines­pec­ta­cle

A Tra­vés de las Estrellas

JOHN WILLIAMS Y ANNE SOPHIE-MUTTER

El espec­tácu­lo musi­cal Across the Stars que ha sido fil­ma­do para su exhi­bi­ción en las pan­ta­llas de los cines del mun­do tie­ne como prin­ci­pal atrac­ti­vo a dos remar­ca­bles per­so­na­li­da­des de la músi­ca como lo son el com­po­si­tor esta­dou­ni­den­se John Williams y la vio­li­nis­ta ale­ma­na Anne-Sophie Mut­ter.

Nadie duda de la popu­la­ri­dad de Williams quien en su cla­mo­ro­sa carre­ra pro­fe­sio­nal a lo lar­go de más de medio siglo ha reci­bi­do nume­ro­sos Oscar por haber com­pues­to varias de las más exi­to­sas ban­das sono­ras de la his­to­ria del cine.

Por su par­te, Mut­ter es igual­men­te renom­bra­da por su vir­tuo­sis­mo musi­cal. Des­de tem­pra­na edad mos­tró su gran talen­to y pasión por el vio­lín logran­do el reco­no­ci­mien­to de Her­bert von Kara­jan quien como direc­tor musi­cal de la Orques­ta Filar­mó­ni­ca de Ber­lín efec­tuó los arre­glos per­ti­nen­tes para que ella ingre­sa­ra a la mis­ma. En 1976 con solo 13 años efec­tuó su debut en el Fes­ti­val de Lucer­ne eje­cu­tan­do el Con­cier­to N° 4 para Vio­lín de Mozart que le valió una calu­ro­sa recep­ción de crí­ti­ca y públi­co; des­de enton­ces su meteó­ri­ca carre­ra la lle­vó a actuar como reci­ta­lis­ta así como solis­ta con el acom­pa­ña­mien­to de las más impor­tan­tes orques­tas del mun­do diri­gi­das por renom­bra­dos maestros.

John Williams and Anne-Sophie Mutter

La cola­bo­ra­ción entre los dos músi­cos sur­gió con moti­vo de la crea­ción por par­te de Williams de una nue­va ver­sión de una de las can­cio­nes más icó­ni­cas de Star Wars para la vio­li­nis­ta a quien mucho admi­ra. Como resul­ta­do de esta aso­cia­ción, ade­más de la gran amis­tad que los une, sur­gió el álbum Across the Stars y en base al mis­mo se ori­gi­nó un con­cier­to en la ciu­dad de Munich diri­gi­do por el maes­tro David New­man con Mut­ter como solis­ta y la Royal Philhar­mo­nic Orches­tra. El pro­gra­ma inclu­ye ade­más de las pie­zas de Star Wars, los temas más exi­to­sos de todos los tiem­pos, como lo son, entre otros, Schind­le­r’s List, Memoirs of a Geisha, Harry Pot­ter, Drá­cu­la, Juras­sic Park, India­na Jones y ET.

Este con­cier­to que fue cap­ta­do en vivo en el enso­ña­dor esce­na­rio del Munich König­platz inclu­ye una intro­duc­ción espe­cial de Williams y Mut­ter y será exhi­bi­do en Cana­dá a par­tir del 30 de Noviem­bre de 2019 en las salas de Cine­plex

Rup­tu­ra Conyugal

MARRIA­GE STORY Esta­dos Uni­dos, 2019. Un film escri­to y diri­gi­do por Noah Baumbach

A pesar del des­en­cuen­tro exis­ten­te con las com­pa­ñías exhi­bi­do­ras todo indi­ca que este es el gran año de Net­flix en la medi­da que esta pode­ro­sa empre­sa de entre­te­ni­mien­to de Esta­dos Uni­dos ha pro­du­ci­do dos de los más impor­tan­tes fil­mes que sin duda ten­drán múl­ti­ples nomi­na­cio­nes para los pre­mios Oscar. Así como la sema­na ante­rior se comen­tó el excep­cio­nal dra­ma The Irish­man de Scor­ce­se, que aca­ba de estre­nar­se, a par­tir de la fecha el públi­co tie­ne opor­tu­ni­dad de apre­ciar por un perío­do limi­ta­do Marria­ge Story, un excep­cio­nal dra­ma de Noah Baumbach.

Scar­lett Johans­son, Azhy Rober­tson y Adam Driver

El tema abor­da­do por el rea­li­za­dor es el dolor que pro­du­ce la diso­lu­ción de un víncu­lo con­yu­gal don­de curio­sa­men­te las dos par­tes se siguen que­rien­do. El comien­zo es enga­ño­so al escu­char la voz en off del matri­mo­nio inte­gra­do por Char­lie (Adam Dri­ver) y Nico­le (Scar­lett Johans­son), don­de a tra­vés de la lec­tu­ra de car­tas escri­tas, cada uno de ellos pon­de­ra las cua­li­da­des del otro; sin embar­go, lo cier­to es que la situa­ción actual de la pare­ja no con­di­ce con la idí­li­ca armo­nía de otrora.

No resul­ta sen­ci­llo des­pren­der la cau­sa del dete­rio­ro con­yu­gal. Sí se sabe que él es un res­pe­ta­ble direc­tor de tea­tro y dra­ma­tur­go de Brooklyn y que Nico­le sien­do una reco­no­ci­da actriz de Holly­wood renun­ció en el pasa­do a nume­ro­sas ofer­tas de tra­ba­jo para inte­grar la com­pa­ñía tea­tral de su espo­so en Nue­va York. El con­flic­to dra­má­ti­co se pro­du­ce cuan­do ella deci­de acep­tar la par­ti­ci­pa­ción en un pro­gra­ma tele­vi­si­vo en Los Ánge­les y resuel­ve radi­car­se allí don­de tam­bién resi­den su madre (Julie Hagerty) y her­ma­na (Merritt Wever). Con tal pro­pó­si­to via­ja con ella Henry (Azhy Rober­tson), el hiji­to de 8 años de la pare­ja, lo que impli­ca que Char­lie al seguir sus acti­vi­da­des en Nue­va York esta­ría ale­ja­do del niño. El gran pro­ble­ma radi­ca en cómo com­par­tir en tales cir­cuns­tan­cias la cus­to­dia del niño; a pesar de que Char­lie pro­po­ne una tera­pia de pare­ja para solu­cio­nar el entuer­to, ella se opo­ne a la mis­ma impo­nién­do­se por lo tan­to una bata­lla legal.

En gran par­te influi­do por el dra­ma de Ing­mar Berg­man Esce­nas de la Vida Con­yu­gal (1974), Baum­bach refle­ja con gran luci­dez las con­se­cuencias de la des­com­po­si­ción de este matri­mo­nio cuan­do cada una de las par­tes comien­za a ven­ti­lar los tra­pos sucios del otro pro­du­cien­do emo­cio­na­les heri­das recí­pro­cas; con todo, el tras­fon­do dra­má­ti­co se ami­no­ra con ins­tan­cias de apro­pia­do humor que per­mi­ten dis­ten­der la gra­ve­dad de la situa­ción pre­va­le­cien­te. La cáma­ra del cineas­ta con la cola­bo­ra­ción de la exce­len­te foto­gra­fía de Rob­bie Ryan cap­ta en pri­me­ros pla­nos los ges­tos, movi­mien­tos y pro­ce­sos inter­nos de sus pro­ta­go­nis­tas don­de tan­to Johans­son como Dri­ver ofre­cen anto­ló­gi­cas inter­pre­ta­cio­nes en sus res­pec­ti­vos per­so­na­jes; den­tro del cali­fi­ca­do elen­co tam­bién cabe des­ta­car las muy bue­nas actua­cio­nes de Lau­ra Dern, Alan Alda y Ray Liot­ta, como los abo­ga­dos de las par­tes en litigio.

Es plau­si­ble que en este ópti­mo tra­ba­jo Baum­bach haya vol­ca­do algu­nos sen­ti­mien­tos ínti­mos de su vida per­so­nal tras la sepa­ra­ción y pos­te­rior divor­cio de su mujer, la actriz Jen­ni­fer Jason Leigh, acae­ci­do en 2010 con un hiji­to de pocos meses; en todo caso, lo con­cre­to es que ha logra­do un inci­si­vo dra­ma tra­ta­do con inusual obje­ti­vi­dad al man­te­ner la dis­tan­cia nece­sa­ria como para no demos­trar sim­pa­tía espe­cial con cada uno de los inte­gran­tes de la frus­tra­da pare­ja. Mag­ní­fi­ca­men­te cons­trui­do a tra­vés de nume­ro­sas situa­cio­nes coti­dia­nas muy bien expues­tas, Marria­ge Story con­mue­ve pro­fun­da­men­te sin des­bor­dar en el sen­ti­men­ta­lis­mo melodramático.

Por sus pon­de­ra­bles valo­res esta pelí­cu­la es de aqué­llas que ade­más de su cali­dad reúne los ele­men­tos nece­sa­rios para sedu­cir al gran públi­co que fácil­men­te se iden­ti­fi­ca con cada uno de los dos caris­má­ti­cos per­so­na­jes cen­tra­les; eso es tam­bién debi­do por­que su con­te­ni­do reper­cu­te uni­ver­sal­men­te al ana­li­zar las cri­sis que pue­den acon­te­cer en la dia­ria con­vi­ven­cia de una rela­ción con­yu­gal. En esen­cia: un film imperdible.
Jor­ge Gutman