HOT DOCS 2021 (2)

Con­ti­nuan­do con los comen­ta­rios de docu­men­ta­les de Hot Docs ini­cia­dos la sema­na ante­rior, he aquí el de otros seis que se están difun­dien­do en línea a tra­vés de Cana­dá has­ta el 9 de mayo.

Ape­nas el sol (Sui­za-Para­guay)

El des­po­jo de los pue­blos ori­gi­na­rios es una reali­dad que ha acon­te­ci­do en varias regio­nes del pla­ne­ta. En este caso la direc­to­ra Ara­mi Ullón con­si­de­ra este tema a tra­vés de la expe­rien­cia que ha reco­gi­do en el con­tac­to man­te­ni­do con Mate­ro Sobo­de Chi­queno, un miem­bro del pue­blo indí­ge­na ayo­reo ubi­ca­do en el Cha­co paraguayo.

A tra­vés de un rela­to suma­men­te con­mo­ve­dor la rea­li­za­do­ra per­mi­te que el entre­vis­ta­do se expre­se a viva voz mani­fes­tan­do la pena de que su gen­te se haya vis­to des­pro­vis­ta de sus tra­di­cio­nes ances­tra­les con el arri­bo de misio­ne­ros reli­gio­sos blan­cos tra­tan­do de con­ver­tir­los al cris­tia­nis­mo; al mis­mo tiem­po la mayor par­te de los ayo­reos que­dó des­pla­za­da con la lle­ga­da de espe­cu­la­do­res y terra­te­nien­tes que en pro­cu­ra de fruc­tí­fe­ros ren­di­mien­tos eco­nó­mi­cos, par­ce­la­ron la tie­rra y tala­ron los fron­do­sos bos­ques cha­que­ños que han sido el habi­tat de esta comunidad.

Para pre­ser­var esa cul­tu­ra que corre el ries­go de extin­ción y ate­nuar el las­ti­mo­so des­arrai­go, des­de media­dos de la déca­da del seten­ta Mate­ro ha ido reco­rrien­do el deso­la­do Cha­co duran­te varios años regis­tran­do en una vie­ja gra­ba­do­ra case­te­ra dife­ren­tes his­to­rias, tea­tra­li­za­cio­nes, can­cio­nes y mani­fes­ta­cio­nes de otros autóc­to­nos que al igual que él, sufrie­ron el des­po­jo de su cul­tu­ra tra­di­cio­nal para ser some­ti­dos a otra drás­ti­ca­men­te dife­ren­te en luga­res inhós­pi­tos. Más aún, a fin de sub­sis­tir el gobierno les sub­si­dia cada dos meses con el exiguo mon­to de 65 dóla­res por fami­lia que es sus­tan­cial­men­te menor al sala­rio míni­mo men­sual de 300 dóla­res per­ci­bi­do por persona.

En for­ma deli­ca­da y con sumo res­pe­to hacia Mate­ro, la direc­to­ra reco­ge esa reco­pi­la­ción sono­ra de este anciano ayo­reo quien con su afa­ble tra­to cree poder recu­pe­rar la dig­ni­dad y el res­pe­to que mere­ce su comu­ni­dad pre­ser­van­do lo que aún res­ta de la cul­tu­ra ori­gi­nal. En esen­cia, el exhaus­ti­vo tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción comen­za­do en 2013 por Ullón es alta­men­te meri­to­rio; así, ade­más de sus valo­res cine­ma­to­grá­fi­cos, per­mi­te que los pro­pios ciu­da­da­nos para­gua­yos entren en cono­ci­mien­to de la pér­di­da del hogar y la for­ma de vida de este pue­blo suje­to al noma­dis­mo, para adqui­rir con­cien­cia de esta tris­te realidad.

A Marria­ge (Repú­bli­ca Che­ca-Esta­dos Unidos)

El amor todo lo pue­de. Esta tri­lla­da fra­se vie­ne al caso fren­te al ori­gi­nal y emo­ti­vo docu­men­tal que depa­ra la rea­li­za­do­ra Kate­ri­na Hager y el co-direc­tor Asad Faru­qi enfo­can­do la sin­gu­lar rela­ción exis­ten­te entre Zden­ka Karim y Syed Tabish Karim. Ella vivien­do en la ciu­dad che­ca de Asch y él en Kara­chi se han cono­ci­do a tra­vés de la red usan­do como idio­ma común el inglés; no obs­tan­te la dife­ren­cia de edad dado que Tabish es más joven que ella, des­pués de un perío­do de amis­tad, sur­gió el roman­ce y ambos lle­ga­ron a con­traer enla­ce en Sri Lan­ka. Como Zden­ka debe valer­se de su silla de rue­das al haber que­da­do invá­li­da des­pués de un malo­gra­do acci­den­te, el pro­pó­si­to de la pare­ja era el de fijar su hogar en la Repú­bli­ca Che­ca; sin embar­go la visa de resi­den­cia soli­ci­ta­da por Tabish le fue dene­ga­da por­que el gobierno che­co pre­su­mía que se tra­ta­ba de un casa­mien­to fic­ti­cio y que el deseo del joven era ingre­sar a un país de la Comu­ni­dad Europea.

Des­pués de haber vivi­do duran­te 6 años sepa­ra­dos en don­de el víncu­lo con­yu­gal se mani­fes­tó a tra­vés de Sky­pe, final­men­te el joven logra el ansia­do per­mi­so para estar con su que­ri­da espo­sa; es aho­ra que ambos mani­fies­tan su feli­ci­dad por hallar­se físi­ca­men­te jun­tos. Dados sus ante­ce­den­tes de inge­nie­ro elec­tró­ni­co Tabish ha con­se­gui­do un empleo, estu­dia inten­sa­men­te el idio­ma che­co para inte­grar­se al medio social y ade­más demues­tra su entu­sias­mo por con­tri­buir con su tra­ba­jo al país anfi­trión; sólo le res­ta obte­ner la visa de resi­den­te per­ma­nen­te que ha tra­mi­ta­do, espe­ran­do una res­pues­ta favo­ra­ble de las auto­ri­da­des pertinentes.

Lo que tras­cien­de en este docu­men­tal muy bien narra­do por los rea­li­za­do­res es cómo dos per­so­nas de dife­ren­te edad, cul­tu­ra y reli­gión han logra­do supe­rar estas barre­ras a tra­vés de la lar­ga espe­ra que debie­ron afron­tar. El espec­ta­dor asis­te a un real cuen­to de hadas ani­ma­do por dos seres cuyo opti­mis­mo, sim­pa­tía, humor y per­se­ve­ran­cia resul­ta alta­men­te contagioso.

El Silen­cio del Topo (Gua­te­ma­la)

La direc­to­ra y guio­nis­ta Anaïs Tara­ce­na enfo­ca en su pri­mer docu­men­tal al pres­ti­gio­so perio­dis­ta y edu­ca­dor gua­te­mal­te­co Elías Baraho­na duran­te el san­grien­to régi­men mili­tar de Fer­nan­do Romeo Lucas (1978 – 1982) en el que Donal­do Álva­rez Ruiz fue minis­tro del interior.

En esos acia­gos años el gobierno tra­tó de diez­mar la etnia maya pro­vo­can­do des­pla­za­mien­tos for­za­dos y gene­ran­do una cruel vio­len­cia hacia sus opo­si­to­res, entre los que se halla­ban los más pres­ti­gio­sos inte­lec­tua­les del país. En el ejer­ci­cio de sus fun­cio­nes Álva­rez Ruiz tuvo car­ta blan­ca para come­ter los crí­me­nes más abe­rran­tes que se hayan regis­tra­do en ese país. Cuan­do Baraho­na acep­ta el car­go de tra­ba­jar como cola­bo­ra­dor de este minis­tro, gene­ra el des­pre­cio de sus cole­gas que lo cali­fi­can de trai­dor; la sor­pre­sa de ellos será gran­de cuan­do lle­gan a saber que Baraho­na, al estar en direc­to con­tac­to con su supe­rior y estan­do al tan­to de sus pla­nes y pró­xi­mos ase­si­na­tos a ser come­ti­dos, en for­ma encu­bier­ta arries­ga su pro­pia vida pro­por­cio­nan­do infor­ma­ción clan­des­ti­na al ejér­ci­to guerrillero.

Habién­do­se exi­lia­do con su fami­lia en julio de 1980, en una con­fe­ren­cia de pren­sa inter­na­cio­nal cele­bra­da en Pana­má en ese mis­mo año Baraho­na reve­ló su papel de infil­tra­do. Duran­te sus 18 años de exi­lio se dedi­có a denun­ciar la vio­la­ción de los dere­chos huma­nos en Gua­te­ma­la. Regre­só a su patría des­pués de la Fir­ma de los Acuer­dos de Paz de 1996 dedi­cán­do­se a la cáte­dra uni­ver­si­ta­ria y a escri­bir varias nove­las sobre la repre­sión con­tra­in­sur­gen­te de su país. En su últi­ma apa­ri­ción públi­ca pocos meses antes de su muer­te en 2014 Baraho­na ofre­ce su tes­ti­mo­nio en el jui­cio por la que­ma de la emba­ja­da de Espa­ña acae­ci­da en enero de 1980 por la poli­cía de la dic­ta­du­ra gua­te­mal­te­ca ase­si­nan­do a trein­ta y sie­te personas.

Muchos de los impli­ca­dos en esa sucia gue­rra, inclu­yen­do el ase­sino Álva­rez Ruiz, han hui­do sin poder ser juz­ga­dos. El nota­ble docu­men­tal de Tara­ce­na des­ta­ca la valen­tía y heroís­mo de Baraho­na en el con­tex­to de uno de los capí­tu­los más som­bríos del pasa­do his­tó­ri­co de Gua­te­ma­la; de todos modos la rea­li­za­do­ra deja en cla­ro que la bús­que­da de memo­ria y jus­ti­cia aún con­ti­núa en el país centroamericano.

The Most Beau­ti­ful Boy in the World (Sue­cia)

Este docu­men­tal de Kris­tian Petri y Kris­ti­na Linds­trom ilus­tra el pasa­do y pre­sen­te de Björn André­sen, quien a los 15 años de edad fue uno de los pro­ta­go­nis­tas del film de Luchino Vis­con­ti Muer­te en Vene­cia basa­do en la nove­la de 1912 de Tho­mas Mann; ahí ani­mó a Tad­zio, un ado­les­cen­te que gene­ra una pro­fun­da obse­sión en un com­po­si­tor ale­mán. Para la rea­li­za­ción de esta cele­bra­da pelí­cu­la, Vis­con­ti efec­tuó una ardua bús­que­da a fin de ubi­car al pro­ta­go­nis­ta ideal has­ta que en el via­je que reali­zó a Sue­cia en 1970 lle­gó a cono­cer a André­sen; al entre­vis­tar­lo se sin­tió des­lum­bra­do por su ange­li­cal ros­tro al pun­to tal que ante la pren­sa lo pre­sen­tó como “el más her­mo­so mucha­cho del mun­do”. De allí en más, Björn, que en todo momen­to fue impul­sa­do por su abue­la mater­na para actuar en cine, lle­gó a con­ver­tir­se en una cele­bri­dad cuan­do el film se estre­nó en Lon­dres en mar­zo de 1971 con la asis­ten­cia de la rei­na Isa­bel y su hija Ana y pos­te­rior­men­te cuan­do la pelí­cu­la se exhi­bió en el Fes­ti­val de Can­nes; su fama se exten­dió a Japón en don­de él sir­vió de ins­pi­ra­ción para una his­to­rie­ta grá­fi­ca allí publi­ca­da. De allí en más pro­si­guió una carre­ra en la músi­ca y en el cine sien­do su últi­ma apa­ri­ción en 2019 en la pelí­cu­la Mid­som­mar.

Cin­cuen­ta años des­pués del memo­ra­ble even­to, el popu­lar ado­les­cen­te de enton­ces es hoy un sexa­ge­na­rio resi­dien­do en su depar­ta­men­to de Esto­col­mo en esta­do poco con­for­ta­ble, vol­ca­do a la bebi­da e insa­tis­fe­cho de su vida actual. Es así que sur­gen en su men­te recuer­dos de su infan­cia que le han deja­do hue­llas cuan­do a los 10 años su madre se sui­ci­da y sin tener un padre a su lado a quien nun­ca conoció.

Los cineas­tas dedi­ca­ron 5 años para efec­tuar un retra­to de este actor inclu­yen­do mate­rial de archi­vo, clips de pelí­cu­las y entre­vis­tas rea­li­za­das, entre ellas a la hija de André­sen quien comen­ta cómo la muer­te de su her­mano afec­tó pro­fun­da­men­te a su padre. Tra­tan­do de des­en­mas­ca­rar al pro­ta­go­nis­ta de este rela­to, el docu­men­tal narra­do de mane­ra no cro­no­ló­gi­ca pre­sen­ta una ambi­gua his­to­ria teñi­da de nos­tal­gia en don­de se entre­mez­cla la belle­za esté­ti­ca, la juven­tud y la muerte.

The Return: Life After ISIS (Espa­ña-Esta­dos Unidos)

La rea­li­za­do­ra Alba Soto­rra Clua enca­ra un tema alta­men­te con­tro­ver­ti­do en este impac­tan­te docu­men­tal. El rela­to enfo­ca a varias muje­res pro­ce­den­tes de Euro­pa, Gran Bre­ta­ña, Esta­dos Uni­dos, Holan­da, Ale­ma­nia y Cana­dá quie­nes deja­ron sus hoga­res para enro­lar­se en el esta­do islá­mi­co ISIS. La pre­gun­ta que sur­ge es la razón por la que estas ado­les­cen­tes adop­ta­ron tal decisión.

De las entre­vis­tas efec­tua­das por la docu­men­ta­lis­ta se sabe que Sha­mi­na Begum a los 15 años dejó Gran Bre­ta­ña por insa­tis­fac­ción en su hogar. La ame­ri­ca­na Hoda Mutha­na al igual que las res­tan­tes chi­cas se encon­tra­ron des­mo­ra­li­za­das por la gue­rra en Siria y cre­ye­ron que unién­do­se a ISIS podrían encon­trar el ambien­te pro­pi­cio para ayu­dar a los sirios sufrien­tes en la gue­rra civil ori­gi­na­da en 2011. Esas ilu­sio­nes se vie­ron des­va­ne­ci­das al poco tiem­po de arri­bar al lugar; así, se han vis­to for­za­das a casar­se, ges­tar hijos, vivir en pre­ca­rias con­di­cio­nes y pade­cer los agra­vios gene­ra­dos por los inte­gran­tes de la orga­ni­za­ción terro­ris­ta. Cuan­do el ISIS sucum­be en Al-Baghuz Faw­qa­ni, el últi­mo de los asen­ta­mien­tos que ha sido recu­pe­ra­do por las fuer­zas ame­ri­ca­nas y kur­das, las muje­res fue­ron inter­na­das en el Cam­po de Refu­gia­dos Al-Hawl ubi­ca­do en el nor­des­te de Siria. Encon­trán­do­se allí atra­pa­das con miles de otras muje­res y niños, ellas aho­ra desean retor­nar a su tie­rra natal, pero las auto­ri­da­des de sus paí­ses de ori­gen les nie­gan la entra­da al ser­les revo­ca­da la ciudadanía.

Los rela­tos de las entre­vis­ta­das son dolo­ro­sos en su des­crip­ción de la cru­da expe­rien­cia vivi­da bajo el ISIS. En tal sen­ti­do, este buen docu­men­tal deja abier­to el deba­te sobre la posi­ción adop­ta­da por los gobier­nos al recha­zar el dere­cho de retorno en la medi­da que les crea la duda si aca­so estas per­so­nas que habían subli­ma­do al esta­do islá­mi­co podrían vol­ver a caer en la ten­ta­ción de unir­se por fal­sos idea­les a otras orga­ni­za­cio­nes terro­ris­tas. Evi­den­te­men­te es un tópi­co can­den­te en el que no exis­te con­sen­so uná­ni­me; lo cier­to es que las frías esta­dís­ti­cas indi­can que más de 64.000 muje­res y niños aún resi­den en cam­pos de refu­gia­dos. De lo que ante­ce­de, esta lamen­ta­ble his­to­ria pro­si­gue su cur­so sin solu­ción a la vista.

School of Hope (Fin­lan­dia-Fran­cia-Marrue­cos)

Con este film el pro­pó­si­to del docu­men­ta­lis­ta y guio­nis­ta Moha­med El Abou­di es enfa­ti­zar la impor­tan­cia que adquie­re la edu­ca­ción para una infan­cia que habi­ta en pre­ca­rias con­di­cio­nes; al hacer­lo, intro­du­ce al espec­ta­dor en la cul­tu­ra de la Tri­bu Oulad Bou­kais que resi­de en la zona desér­ti­ca ubi­ca­da al este del sis­te­ma mon­ta­ño­so Atlas de Marruecos.

Esta comu­ni­dad rural sufre las con­se­cuen­cias del cam­bio cli­má­ti­co de la región por la con­si­de­ra­ble sequía que la afec­ta en la cría del gana­do, su fuen­te de recur­sos. De allí que para su gen­te la for­ma­ción aca­dé­mi­ca de los hijos es un fac­tor vital para que pue­dan avi­zo­rar un por­ve­nir más digno y res­pe­ta­ble. Fren­te a la indi­fe­ren­cia del gobierno de esta­ble­cer un esta­ble­ci­mien­to esco­lar, esta tri­bu ins­ta­ló en el desier­to sin agua ni elec­tri­ci­dad una car­pa a base de arci­lla que cons­ti­tu­ye “la escue­la de la esperanza”.

Fil­ma­do a lo lar­go de un perío­do de tres años, el rea­li­za­dor enfo­ca la pasión de un joven edu­ca­dor por trans­mi­tir las ense­ñan­zas a chi­cos que vivien­do a varios kiló­me­tros de la escue­la deben dia­ria­men­te cami­nar, valer­se de bici­cle­tas o bien ser trans­por­ta­dos en burros para asis­tir a las cla­ses. Enfo­can­do a algu­nos de estos estu­dian­tes, como es el caso de Miloud, Fati­ma y Moha­med, se pue­de obser­var sus ros­tros ple­nos de entu­sias­mo y muy esti­mu­la­dos por su maes­tro para aprender.

La tarea no es sen­ci­lla por­que en ese queha­cer es nece­sa­rio supe­rar algu­nos obs­tácu­los como por ejem­plo lo es la menor can­ti­dad de tiem­po que aho­ra dis­po­nen los alum­nos para ayu­dar a sus padres en la cría del gana­do; asi­mis­mo sigue vigen­te la per­cep­ción tra­di­cio­nal de que la for­ma­ción esco­lar del sexo feme­nino adquie­re menor impor­tan­cia para su desem­pe­ño como madre y ama de casa. Con todo, el film deja entre­ver un tono opti­mis­ta para solu­cio­nar esos inconvenientes.

El rea­li­za­dor marro­quí que resi­de en Fin­lan­dia, es allí muy reco­no­ci­do como docu­men­ta­lis­ta así como lo es inter­na­cio­nal­men­te al haber reci­bi­do el docu­men­tal Dan­ce of Outlaws (2012) nume­ro­sas dis­tin­cio­nes en Euro­pa. Aquí reafir­ma sus con­di­cio­nes con este sóli­do tra­ba­jo ilus­tran­do la cáli­da rela­ción entre un noble maes­tro y sus que­ri­dos alum­nos para que pue­dan emer­ger del difi­cul­to­so medio ambien­tal. Jor­ge Gutman

Nota: La adqui­si­ción de bille­tes pue­den ser adqui­ri­das en línea