Amo­ra­les Embaucadores

MAS­CA­RA­DE. Fran­cia, 2022. Un film escri­to y diri­gi­do por Nico­las Bedos. 134 minutos

Con su cuar­to film el rea­li­za­dor Nico­las Bedos ofre­ce una come­dia de esca­sa con­vic­ción que tie­ne como esce­na­rio a la Cos­ta Azul. Así pre­vio a los cré­di­tos ini­cia­les se lee un comen­ta­rio atri­bui­do a Somer­set Maugham afir­man­do que “La Rivie­ra Fran­ce­sa es un lugar solea­do para gen­te som­bría”; de lo que se pue­de apre­ciar en Mas­ca­ra­de pare­ce­ría que el remar­ca­ble autor bri­tá­ni­co tenía razón.

Pie­rre Niney y Mari­ne Vacth

Uno de los per­so­na­jes de esta his­to­ria es Adrien (Pie­rre Niney), un joven que habien­do sido bai­la­rín debi­do a un acci­den­te de moto­ci­cle­ta ha deci­di­do vivir como gigo­ló de Mar­ta Duval (Isa­be­lle Adja­ni). Ella ha sido una remar­ca­ble actriz del pasa­do y cuya muy bue­na situa­ción eco­nó­mi­ca le per­mi­te vivir en una mag­ní­fi­ca man­sión de la Cos­ta Azul rodea­da de per­so­nal de ser­vi­cio. Cuan­do en una recep­ción ofre­ci­da por Mar­ta, Adrien cono­ce a Mar­got (Mari­ne Vacth), una joven de des­lum­bran­te belle­za que más bien se ase­me­ja a una pros­ti­tu­ta de lujo, comien­za entre ambos un apa­sio­na­do víncu­lo sexual.

Mar­got, que pro­vie­ne de un medio des­fa­vo­re­ci­do y es madre sol­te­ra de una niña, aspi­ra a una vida mejor. Con ese pro­pó­si­to astu­ta­men­te per­sua­de a Adrien para des­po­jar a dos víc­ti­mas y hacer­se de su for­tu­na a fin de vivir hol­ga­da­men­te. Por una par­te Adrien tra­ta­rá de dis­po­ner de las joyas de Martha y de los impor­tan­tes cua­dros pic­tó­ri­cos de su colec­ción. Por su par­te, el blan­co de Mar­got es Simon (Fra­nçois Clu­zet), un hom­bre casa­do de edad madu­ra y rico due­ño de una agen­cia inmo­bi­lia­ria que tie­ne como clien­tes a inte­gran­tes de la cla­se pudien­te del lugar; para atraer­lo, Mar­got se hace pasar por una expa­tria­da ingle­sa dis­pues­ta a com­prar por su inter­me­dio un lujo­so piso en la Rivie­ra; no tar­da­rá mucho para sedu­cir­lo y apa­sio­nar­lo sexualmente.

Si bien el direc­tor se pro­po­ne ilus­trar la deca­den­cia de una socie­dad opu­len­ta guia­da pri­mor­dial­men­te por el dine­ro y el sexo, la his­to­ria con­ce­bi­da por Bedos que es narra­da median­te flash­backs care­ce de vero­si­mi­li­tud al estar nutri­da de situa­cio­nes incohe­ren­tes. Así el com­por­ta­mien­to de los amo­ra­les embau­ca­do­res, a tra­vés de suce­si­vos enga­ños, simu­la­cio­nes y trai­cio­nes, resul­tan poco creí­bles a la vez que es difí­cil empa­ti­zar con los mismos.

Sin que el sus­pen­so lle­gue a cobrar fuer­za por el ende­ble guión, lo más apre­cia­ble del film es su sóli­do repar­to. Niney se luce como el vivi­dor esta­fa­dor, Vacth con­ven­ce como la maquia­vé­li­ca mani­pu­la­do­ra, Adja­ni está impe­ca­ble como la excén­tri­ca y alcohó­li­ca actriz que en par­te trae a la memo­ria el inol­vi­da­ble per­so­na­je inter­pre­ta­do por Glo­ria Swan­son en Sun­set Bou­le­vard (1950) de Billy Wil­der, en tan­to que el vete­rano Clou­zet per­sua­de como el per­so­na­je capaz de brin­dar cier­ta huma­ni­dad al rela­to. El repar­to se com­ple­ta con Lau­ra Moran­te como la due­ña de un hotel dis­pues­ta a sal­dar cuen­tas pen­dien­tes con su ex aman­te, Emma­nue­lle Devos como la mujer de Simon y Char­les Ber­ling como el asis­ten­te de Marta.

De ele­gan­te pre­sen­ta­ción pero sin mayor emo­ción, esta falli­da mas­ca­ra­da no lle­ga a tras­cen­der. Jor­ge Gutman

True Roman­ce

A TREIN­TA AÑOS DE SU ESTRENO

En el mar­co de la serie Clas­sic Films, Cine­plex repon­drá True Roman­ce, pro­duc­ción ame­ri­ca­na que en 1963 diri­gió el des­apa­re­ci­do rea­li­za­dor Tony Scott, quien a lo lar­go de su fil­mo­gra­fía pri­vi­le­gió el géne­ro de acción.

Valién­do­se del inte­li­gen­te guión de Quen­tin Taran­tino, Scott narra la his­to­ria del joven soli­ta­rio Cla­ren­ce (Chris­tian Sla­ter), un emplea­do de un nego­cio de comics de Detroit que es un ardien­te faná­ti­co de las pelí­cu­las de artes mar­cia­les y gran admi­ra­dor de Elvis Presley.

Patri­cia Arquet­te y Chris­tian Slatter

Para cele­brar su cum­plea­ños, la pros­ti­tu­ta Ala­ba­ma (Patri­cia Arquet­te) es con­tra­ta­da y pron­to sur­ge entre ambos un amor apa­sio­na­do. Como ella per­te­ne­ce al pro­xe­ne­ta Drexl (Gary Old­man) que es un tra­fi­can­te de dro­gas, la pare­ja deci­de salir a su encuen­tro hacién­do­le saber que Ala­ba­ma desea su liber­tad y que no quie­re tra­ba­jar más para él; en ese enfren­ta­mien­to se gene­ra una pelea don­de mue­re Drexl. A par­tir de ese momen­to la vida de la pare­ja cam­bia­rá por com­ple­to, al pose­sio­nar­se de una vali­ja con cocaí­na valua­da en 5 millo­nes de dóla­res que per­te­ne­ce al jefe de la mafia Coc­cot­ti (Chris­topher Wal­ken), por ese moti­vo Cla­ren­ce y Ala­ba­ma son per­se­gui­dos por el mafio­so y sus secua­ces a fin de res­ca­tar la valio­sa mercancía.

En esta aven­tu­ra car­ga­da de vio­len­cia, Scott ha logra­do una pelí­cu­la sol­ven­te don­de lo más rele­van­te es el guión del enton­ces joven Taran­tino así como su acre­di­ta­do elen­co. A los nom­bres ya men­cio­na­dos de Sla­ter, Arquet­te, Old­man y Wal­ken se agre­gan, entre otros los de Den­nis Hop­per, Val Kil­mer, Brad Pitt, James Gan­dolphi­ni, Bron­son Pin­chot, Samuel L. Jack­son, Michael Rapa­port y Saul Rubinek.

Con­me­mo­ran­do el tri­gé­si­mo ani­ver­sa­rio de su estreno, la repo­si­ción de True Roman­ce se efec­tua­rá en las salas de Cine­plex a par­tir del 26 de mayo de 2023.

His­to­ria de una Vibran­te Ciudad

TOK­YO STORIES

En una nue­va pre­sen­ta­ción de la serie Exhi­bi­tions on Screen, se podrá juz­gar Tok­yo Sto­ries, un docu­men­tal de Gran Bre­ta­ña diri­gi­do por David Bickerstaff.

La impor­tan­te fil­mo­gra­fía de este renom­bra­do cineas­ta aus­tra­liano enfo­ca obras de gran rele­van­cia artís­ti­ca, aspec­to que vuel­ve a refle­jar­lo en su recien­te tra­ba­jo. Sien­do un apa­sio­na­do de la capi­tal de Japón, Bic­kers­taff deci­dió basar esta pelí­cu­la en la remar­ca­ble expo­si­ción Tok­yo Sto­ries que tuvo lugar en el Museo Ash­mo­lean de Oxford, Ingla­te­rra, en 2021. Esta mues­tra logró un rotun­do éxi­to atra­yen­do a una gran audien­cia inclu­yen­do en la mis­ma a un públi­co más joven y diversificado.

TOK­YO STO­RIES (Foto: David Bickerstaff)

El docu­men­tal con­tem­pla 400 años de arte a tra­vés de la visión de pres­ti­gio­sos artis­tas en don­de se expo­nen las finas xilo­gra­fías de Hoku­sai e Hiroshi­ge, las foto­gra­fías de crea­do­res con­tem­po­rá­neos, tales como Mori­ya­ma Dai­do y Nina­ga­wa Mika, fil­mes de Man­ga, car­te­les de Pop Art, así como obras de arte con­ce­bi­das en las calles de la popu­lo­sa metrópoli.

TOK­YO STO­RIES (Foto: David Bickerstaff)

Tenien­do en con­si­de­ra­ción que la ciu­dad fue des­trui­da y recons­trui­da varias veces duran­te los últi­mos cua­tro siglos, Tokio nun­ca lle­gó a sucum­bir, empren­dien­do siem­pre el camino hacia ade­lan­te. A tra­vés de sus his­to­rias el film sumer­ge al espec­ta­dor en el cora­zón de una vibran­te ciu­dad que es una de las más impor­tan­tes del planeta.

Cui­da­do­sa­men­te deta­lla­do el cineas­ta brin­da este fas­ci­nan­te docu­men­tal que por cier­to atrae­rá la aten­ción del públi­co cana­dien­se. Su exhi­bi­ción ten­drá lugar en selec­tas salas de Cine­plex el 23 de mayo de 2023.

Rela­to de una Sóli­da Amistad

LES HUIT MON­TAG­NES / THE EIGHT MOUN­TAINS. Ita­lia-Bél­gi­ca-Fran­cia, 2022. Un film escri­to y diri­gi­do por Felix van Groe­nin­gen y Char­lot­te Van­der­meersch. 147 minutos

Des­pués de haber obte­ni­do el Pre­mio del Jura­do en el Fes­ti­val de Can­nes de 2022 y haber sido dis­tin­gui­do con el Dona­te­llo al mejor film del año, aho­ra se pue­de juz­gar The Eight Moun­tains. Sin duda los pre­mios otor­ga­dos son bien mere­ci­dos por­que reúne los atri­bu­tos que requie­re un film de noto­ria calidad.

Los rea­li­za­do­res bel­gas Felix van Groe­nin­gen y Char­lot­te Van­der­meersch se han vali­do del best seller ita­liano del mis­mo títu­lo de Pao­lo Cog­net­ti en una mag­ní­fi­ca adap­ta­ción que han rea­li­za­do, igual­men­te dis­tin­gui­da con un Dona­te­llo, vol­can­do en la ima­gen la rique­za con­te­ni­da en la novela.

Ales­san­dro Borghi y Luca Marinelli

La acción se desa­rro­lla en el valle de Aos­ta, en el noroes­te de Ita­lia, rodea­do de impo­nen­tes mon­ta­ñas, don­de las mis­mas asu­men un impor­tan­te rol pro­ta­gó­ni­co como esce­na­rio del rela­to. Narra­do por el adul­to Pie­tro (Luca Mar­ti­ne­lli), se sabe que a los 11años (Lupo Bar­bie­ro) vivien­do en Turín pasa las vaca­cio­nes con su madre (Ele­na Liet­ti) en una casa arren­da­da en esa región. Ahí cono­ce a Bruno (Cris­tiano Sas­se­lla) de su mis­ma edad quien dice ser el úni­co chi­co que habi­ta en ese lugar, con­vi­vien­do con su tía ya que no tie­ne madre que le cui­de en tan­to que su padre está ausen­te del hogar. De ese encuen­tro emer­ge una amis­tad en don­de pasean, corre­tean, cha­po­tean en los lagos cer­ca­nos, así como van subien­do y bajan­do las mon­ta­ñas cir­cun­dan­tes. Cuan­do Gio­van­ni (Filip­po Timi), el padre de Pie­tro que sien­te una atrac­ción por las mon­ta­ñas, visi­ta el lugar for­ja una bue­na rela­ción con Bruno al pun­to tal que él y su mujer están dis­pues­tos a ayu­dar­lo a efec­tuar sus estu­dios en Turín, aun­que final­men­te eso no se lle­ga a concretar.

Des­pués de 20 años en que Pie­tro se ha ale­ja­do de su fami­lia para vivir inde­pen­dien­te­men­te, retor­na a la zona alpi­na para reen­con­trar­se con Bruno (Ales­san­dro Borghi) en don­de rena­ce la amis­tad de anta­ño. Ahí Pie­tro se ente­ra de que su fami­lia estu­vo en per­ma­nen­te con­tac­to con su ami­go de infan­cia y que Gio­van­ni antes de morir com­pró un lote de tie­rra en el flan­co de una de las mon­ta­ñas pidién­do­le a Bruno que allí cons­tru­ya una casa. Dado que Pie­tro se había dis­tan­cia­do de su padre, se impo­ne que en su ausen­cia su pro­ge­ni­tor man­tu­vo un entra­ña­ble víncu­lo con Bruno, quien a su vez encon­tró en él al padre que habría desea­do tener.

En tan­to que Bruno per­ma­ne­ce afe­rra­do como mon­ta­ñe­ro, Pie­tro expe­ri­men­ta una sin­gu­lar expe­rien­cia via­jan­do a Nepal y con­vir­tién­do­se en un afa­ma­do escri­tor. A pesar de la dis­tan­cia y la riva­li­dad exis­ten­te por sen­tir que su ami­go pudo haber­lo sus­traí­do del amor de su padre, la amis­tad sub­sis­te cuan­do Pie­tro retor­na al pára­mo mon­ta­ño­so com­par­tien­do con él la casa que le ayu­dó a construir.

En esen­cia, van Groe­nin­gen y Van­der­meersch ilus­tran una his­to­ria de sóli­do cari­ño fra­ter­nal mas­cu­lino sin que exis­tan lazos de san­gre como asi­mis­mo abor­dan el com­ple­jo víncu­lo paterno filial que pue­de mani­fes­tar­se en cier­tas oca­sio­nes. En ese deve­nir han logra­do un film poé­ti­co y espi­ri­tual en don­de Mari­ne­lli y Borghi en sus per­so­na­jes trans­mi­ten un sin­gu­lar sen­ti­mien­to impreg­na­do de emo­ción, tris­te­za y melancolía.

Final­men­te cabe resal­tar la excep­cio­nal foto­gra­fía de Ruben Impens cap­tan­do el espec­ta­cu­lar e idí­li­co pano­ra­ma alpino a tra­vés de las dife­ren­tes esta­cio­nes del año, don­de las mon­ta­ñas domi­na­das por los Alpes influ­yen para defi­nir las per­so­na­li­da­des de quie­nes allí habi­tan. Jor­ge Gutman

Dos Cul­tu­ras Que Se Entrecruzan

WHAT’S LOVE GOT TO DO WITH IT?  Gran Bre­ta­ña, 2022. Un film de Shekhar Kapur. 108 minutos

Den­tro del mar­co de una his­to­ria román­ti­ca el rea­li­za­dor pakis­ta­ní Shekhar Kapur pro­po­ne una visión de dos cul­tu­ras dife­ren­tes en don­de una fami­lia de Pakis­tán que resi­de en Ingla­te­rra se encuen­tra ape­ga­da a las moda­li­da­des y tra­di­cio­nes del país natal.

Sha­zad Latif y Lily James en

La his­to­ria se desa­rro­lla en Lon­dres don­de la joven docu­men­ta­lis­ta ingle­sa Zoe (Lily James) vive en una casa veci­na a la del oncó­lo­go Kazim (Sha­zad Latif) que habi­ta con sus padres (Asim Chaudhry, Sha­ba­na Azmi) y abue­la (Paki­za Baig) oriun­dos de Pakis­tán. Ambos son muy bue­nos ami­gos des­de la infan­cia no obs­tan­te el dife­ren­te entorno cul­tu­ral que les rodea.

En mate­ria sen­ti­men­tal Zoe, a pesar de ines­ta­bles rela­cio­nes man­te­ni­das inclu­yen­do su víncu­lo con el vete­ri­na­rio (Oli­vier Chris) que atien­de el perro de su extra­va­gan­te madre Cath (Emma Thom­pson), aún no ha logra­do encon­trar a su prín­ci­pe azul.

Por su par­te Kazim, aun­que muy bri­tá­ni­co en su com­por­ta­mien­to, se encuen­tra inmer­so en los usos y com­por­ta­mien­tos de su fami­lia lo que impli­ca acep­tar un matri­mo­nio con­cer­ta­do. Es así que sus padres, median­te la inter­ven­ción de una casa­men­te­ra ami­ga (Asim Chaudry) le han con­se­gui­do una novia que vive en Laho­re y que lle­ga a cono­cer­la median­te Sky­pe. Con­si­de­ran­do esa situa­ción, Zoe le pide a su ami­go que le per­mi­ta fil­mar todos los aspec­tos que impli­ca­rán los pro­le­gó­me­nos de la boda has­ta que la mis­ma se con­cre­te. Kazim acep­ta la pro­po­si­ción y es así que ella con su cáma­ra en mano sigue sus pasos e inclu­so acom­pa­ña­da de su madre via­ja a Laho­re para fil­mar los pre­pa­ra­ti­vos de la boda. Obser­van­do la expe­rien­cia que vive su ami­go, Zoe se pre­gun­ta si aca­so un enla­ce asis­ti­do es el camino que ella debie­ra seguir pero sin saber cuál sería el rol asig­na­do al amor.

A tra­vés de colo­ri­dos per­so­na­jes se asis­te a una come­dia blan­da y pre­vi­si­ble dado que des­de el ini­cio es fácil intuir cómo habrá de cul­mi­nar la amis­tad entre Zoe y Kazim. Para rela­tar esta his­to­ria Kapur se ha basa­do en el guión de Jemi­na Khan quien vivió en Pakis­tán por 10 años; sin embar­go, más allá del pin­to­res­quis­mo ofre­ci­do en el libre­to, las dife­ren­cias cul­tu­ra­les asu­men un carác­ter sim­plis­ta. Con todo, excep­tuan­do cier­to des­bor­de en la des­crip­ción del per­so­na­je com­pues­to por la vete­ra­na Emma Thom­pson, el elen­co se desem­pe­ña efi­cien­te­men­te don­de espe­cial­men­te se des­ta­can James y Latif des­ti­lan­do una con­vin­cen­te quí­mi­ca en la com­po­si­ción de sus res­pec­ti­vos personajes.

En suma, sin ser rele­van­te ¿Y qué ten­drá que ver con el amor? apor­ta sim­pa­tía den­tro de la fór­mu­la usual­men­te emplea­da por las come­dias de este géne­ro, don­de en este caso se agre­gan algu­nas dan­zas y can­cio­nes típi­cas del cine de Bollywood.
Jor­ge Gutman