Xavier Dolan

Nota de José Luis Ridoutt

Xavier Dolan, pre­si­den­te del jura­do de Una Cier­ta Mira­da del 77º Fes­ti­val de Cannes

El cineas­ta cana­dien­se Xavier Dolan pre­si­di­rá el jura­do de la sec­ción Una cier­ta mira­da en la 77° edi­ción del Fes­ti­val de Can­nes que se efe­tua­rá el pró­xi­mo mes de mayo.

Es un gran honor que me otor­ga el Fes­ti­val poder vol­ver al mis­mo”, ase­gu­ró el direc­tor, un habi­tual del cer­ta­men de la Rivie­ra francesa.

XAVIER DOLAN

En esta sec­ción, el cana­dien­se ori­gi­na­rio de la región fran­có­fo­na de Que­bec, algo que que­da muy mar­ca­do en su obra, ten­drá la tarea de diri­gir un jura­do que bus­que obras ori­gi­na­les y auda­ces de cineas­tas menos conocidos.

Des­cu­brir el talen­to de otros cineas­tas siem­pre ha sido capi­tal en mi carre­ra per­so­nal y pro­fe­sio­nal”, agre­gó Dolan, con­ven­ci­do de que bus­ca­rá pre­miar “pelí­cu­las que per­si­gan la autenticidad”.

El Fes­ti­val des­ta­có “la juven­tud y la auda­cia” de este direc­tor de 34 años que dio el sal­to a la gran pan­ta­lla tan solo con 19 adap­tan­do su pro­pia nove­la en ‘J’ai tué ma mère’, pelí­cu­la que escri­bió, diri­gió, pro­du­jo e interpretó.

Lle­gó lue­go en 2010 ‘Les amours ima­gi­nai­res’, que con 21 años le abrió las puer­tas de la mis­ma sec­ción que aho­ra le aco­ge como pre­si­den­te del jura­do y, dos años más tar­de, fir­mó ‘Lau­ren­ce Any­ways’, que de nue­vo fue selec­cio­na­da en Una cier­ta mira­da de la que Suzan­ne Clé­ment fue dis­tin­gi­da con el pre­mio de interpretación.

Y con tan solo 25 y gra­cias a su pelí­cu­la ‘Mommy’, subió al esce­na­rio del Pala­cio de Fes­ti­va­les para reci­bir el Pre­mio del Jra­do ‘ex aequo’ con el fran­cés Jean-Luc Godard, un gui­ño ya que, de una taca­da, pre­mia­ron al decano y al ben­ja­mín de los direc­to­res en competición.

En la 69 edi­ción del Fes­ti­val fue recom­pen­sa­do por ‘Jus­te la fin du mon­de’, que se lle­vó el Gran Pre­mio; Su últi­mo via­je a Can­nes data de 2019, cuan­do su ‘Matthias et Maxi­me’ fue selec­cio­na­da en la sec­ción oficial.

Su ros­tro es cono­ci­do no solo por su tra­ba­jo detrás de las cáma­ras, ya que Dolan tam­bién ha inter­pre­ta­do pape­les para otros direc­to­res, como en ‘Illu­sions per­dues’, de Xavier Gian­no­li, lo que le valió una nomi­na­ción al César del cine fran­cés al mejor actor secun­da­rio. En 2022, Xavier Dolan diri­gió su pri­me­ra serie de tele­vi­sión, The Night Logan Woke Up”

En suma, una bri­llan­te carre­ra del joven rea­li­za­dor canadiense..

Pró­xi­mos Con­cier­tos de la OSM

En un con­cier­to deno­mi­na­do “Irre­sis­ti­ble Espa­ña” el maes­tro Rafael Paya­re diri­gi­rá la OSM el 2 de mar­zo (21h) en un pro­gra­ma que cele­bra­rá la músi­ca de dicho país a tra­vés de sus bellas melo­días, rit­mos febri­les y apa­sio­nan­tes dan­zas. El pro­gra­ma está inte­gra­do por Espa­ña de Cha­brier, Goyes­cas (inter­me­dio) de Enri­que Gra­na­dos, El Amor Bru­jo de Manuel de Falla y la Sui­te N° 2 de El Som­bre­ro de Tres Picos del mis­mo com­po­si­tor español.

Rocio Vadi­llo (Foto: Opé­ra de Montréal)

En tal opor­tu­ni­dad par­ti­ci­pa­rán la bai­la­ri­na de dan­za fla­men­ca Rocío Vadi­llo, el gui­ta­rris­ta Jhein­sen Mon­tal­vo y el can­tan­te Fer­nan­do Galle­go.

Rafael Paya­re (Foto: OSM)

Rafael Paya­re retor­na al podio el 6 y 7 de mar­zo (19h30) y 10 de mar­zo (14h30) con un pro­gra­ma que se ini­cia con la eje­cu­ción de la Sin­fo­nía N° 1 de Beetho­ven; esta obra crea­da en 1799 y estre­na­da en Vie­na en abril de 1800 adop­ta un esti­lo carac­te­rís­ti­co de la músi­ca clá­si­ca vie­ne­sa con remi­nis­cen­cias de las últi­mas sin­fo­nías de Mozart y de Haydn, aún cuan­do se apre­cian los ras­gos per­so­na­les del inmor­tal com­po­si­tor que habrían de con­so­li­dar­se en sus res­tan­tes sinfonías.

El pro­gra­ma se com­ple­ta con la majes­tuo­sa Sin­fo­nía N° 8 de Shos­ta­ko­vich, com­pues­ta en 1943; se tra­ta de una obra de gran alien­to que al igual que su sin­fo­nía pre­ce­den­te evo­ca dra­má­ti­ca­men­te los años de gue­rra y encap­su­la todos los horro­res y el gran sufri­mien­to que pro­vo­có el trá­gi­co con­flic­to bélico.

Las Aven­tu­ras de Tío Tigre y Tío Cone­jo (Foto: OSM)

En un con­cier­to dedi­ca­do al públi­co infan­til, el 16 de mar­zo (14h30) el maes­tro Paya­re diri­gi­rá la OSM en un con­cier­to com­bi­na­do con repre­sen­ta­ción tea­tral del tra­di­cio­nal cuen­to vene­zo­lano infan­til Las Aven­tu­ras de Tío Tigre y Tío Cone­jo con la pues­ta escé­ni­ca de Char­les Dauphi­nais. La adap­ta­ción del cuen­to y su tra­duc­ción al idio­ma fran­cés es rea­li­za­da por Xime­na Ferrer Ola­so y en la repre­sen­ta­ción par­ti­ci­pa­rán el actor Víc­tor Andrés Tre­lles Tur­geon y la actriz y bai­la­ri­na Aria­na Pine­la Sán­chez.

Los núme­ros musi­ca­les inclu­yen extrac­tos de Mar­ga­ri­te­ña de Ino­cen­te Carre­ño, Bachia­nas Bra­si­lei­ras N° 2 de Villa-Lobos, Estan­cia, op 8 de Ginas­te­ra, Fuga con Paja­ri­llo de Alde­ma­ro Rome­ro y El Som­bre­ro de Tres Picos, Sui­te N° 1 de Falla. Este con­cier­to de 60 minu­tos de dura­ción será pre­ce­di­do de ani­ma­cio­nes en los ves­tí­bu­los de la Mai­son Symphonique.

Yun­chan Lin (Foto: The Cliburn)

El 19 de mar­zo (19h30) la OSM reci­be a la Orques­ta de París bajo la direc­ción de su talen­to­so direc­tor y vio­lon­che­lis­ta fin­lan­dés Klaus Mäke­lä don­de el pro­di­gio­so joven pia­nis­ta sur­co­reano Yun­chan Lim eje­cu­ta­rá el Con­cier­to para Piano N° 2 de Rach­ma­ni­nov; esta obra com­ple­ta­da en 1901 se carac­te­ri­za por su excep­cio­nal liris­mo y rique­za meló­di­ca. El con­cier­to comen­za­rá con Pre­lu­dio a la Sies­ta de un Fauno que Debussy com­pu­so en 1894 y que cons­ti­tu­ye una de las pie­zas más repre­sen­ta­ti­vas del impre­sio­nis­mo musical.

La vela­da con­clui­rá con la ver­sión con­cier­to de El Pája­ro de Fue­go de Stra­vinskky que estre­na­do en París en 1910, pron­ta­men­te se con­vir­tió en uno de los ballets más popu­la­res a nivel mun­dial por su bri­llan­te colo­ri­do y fas­ci­nan­te sonoridad.

En el con­cier­to del 23 de mar­zo (14h30), la OSM reci­bi­rá a la Orques­ta Sin­fó­ni­ca de Jové­nes de Mon­treal, una agru­pa­ción musi­cal que con­gre­ga a jóve­nes de pro­mi­so­rios talen­tos bajo la direc­ción de Louis Lavi­gueur. Con la actua­ción de la orga­nis­ta María Gaj­raj uti­li­zan­do el Gran órgano Pie­rre-Béi­que de la OSM, la audien­cia redes­cu­bri­rá la Sin­fo­nía para Órgano N° 2 de Vien­ne en un arre­glo del com­po­si­tor de Mon­treal Vin­cent Ham­mel así como la céle­bre Toca­ta y Fuga en Re menor de Bach en una ori­gi­nal trans­crip­ción de Sto­kows­ki.  El pro­gra­ma se com­ple­ta con Crown Impe­rial que es una mar­cha de coro­na­ción orques­tal de William Wal­ton y Músi­ca para San­ta Ceci­lia de Jean Coulthard.

The Immi­grant. Char­les Cha­plin. (Foto: YouTube)

En otra de las pre­sen­ta­cio­nes de la OSM aso­cian­do la músi­ca con el cine, el 23 de mar­zo (19h30) se pro­yec­ta­rán 4 cor­to­me­tra­jes con el acom­pa­ña­mien­to del orga­nis­ta Tho­mas Ospi­tal en las pelí­cu­las mudas. La selec­ción inclu­ye The Immi­grant (1917), una peque­ña joya del gran Char­les Cha­plin, Neigh­bours (1952) que es un film expe­ri­men­tal de Nor­man McLa­ren e igual­men­te del mis­mo cineas­ta su film de ani­ma­ción Spook Sport (1940) con­ce­bi­do sobre la músi­ca de la Dan­za Maca­bra de Saint Saëns; a ello se agre­ga el Film Fina­lis­ta del con­cur­so Kino Montreal.

En el con­cier­to de la OSM del 24 de mar­zo (11h), el órgano, 14 ins­tru­men­tos de cuer­da y 3 de per­cu­sión se uni­rán para trans­por­tar a los meló­ma­nos al fon­do del uni­ver­so con la eje­cu­ción de Los Pla­ne­tas, el céle­bre poe­ma sin­fó­ni­co de Gus­tav Holst (con arre­glo de Gaal). La orques­ta será diri­gi­da por el maes­tro Tho­mas Le Duc-Moreau y con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de Jean-Willy Kuns, orga­nis­ta en resi­den­cia de la OSM.

Ken Cowan (Foto: OSM)

En otro pro­gra­ma des­ta­can­do obras maes­tras del órgano, el 24 de mar­zo (14h30) actua­rá el remar­ca­ble orga­nis­ta cana­dien­se Ken Cowan; este artis­ta es uná­ni­me­men­te elo­gia­do por las cua­li­da­des sono­ras que extrae de este ins­tru­men­to en el arte del regis­tro, habien­do obte­ni­do en 2020 el pre­mio Grammy por la mejor eje­cu­ción coral. Con el empleo del Gran Órgano Pie­rre-Béi­que, el músi­co con la OSM inter­pre­ta­rán la Toc­ca­ta y Fuga en Re menor de Bach, la Sin­fo­nía N° 6 de Widor, la Sona­ta para Órgano N° 1 de Men­dels­sohn y otras pie­zas de Rachel Lau­rin, Leo Sowerby, Vien­ne y Mes­siaen.

Masaa­ki Suzu­ki (Foto: harrisonparrott.com)

El últi­mo pro­gra­ma del mes a rea­li­zar­se el 27 y 28 de mar­zo (19h30) la OSM será diri­gi­da por el maes­tro japo­nés Masaa­ki Suzu­ki quien como cla­ve­ci­nis­ta y orga­nis­ta es un gran espe­cia­lis­ta de la músi­ca de Bach. Aso­cián­do­se a la cele­bra­ción de la Sema­na San­ta, La OSM inter­pre­ta­rá la emo­cio­nan­te músi­ca espi­ri­tual ema­na­da de La Pasión según San Juan de J.S. Bach.

La obra fue escri­ta en las fechas pre­vias al Vier­nes San­to de 1724 y está basa­da en los capí­tu­los 18 y 19 del Evan­ge­lio de Juan. Las pala­bras de la aper­tu­ra, las arias, los reci­ta­ti­vos y los cora­les se toma­ron de dife­ren­tes fuen­tes, entre ellas de la Pasión según San Mateo y de la tra­duc­ción que Mar­tin Lute­ro había rea­li­za­do de la Biblia.

La eje­cu­ción de la obra con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de la soprano She­re­za­de Pantha­ki, el con­tra­te­nor Regi­nald Mobley, los teno­res Wer­ner Gura y Mau­ro Peter, el barí­tono Bernhard Hansky y el Coro de la OSM diri­gi­do por Andrew Megill. 

Todos los con­cier­tos serán rea­li­za­dos en la Mai­son Sympho­ni­que. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí

La Rei­vin­di­ca­ción de una Raza

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

M’APPELLE MOHA­MED ALITex­to: Dieu­don­ne Nian­gou­na. Direc­ción: Phi­lip­pe Raci­ne y Tatia­na Zin­ga Botao. Elen­co: Vlad Ale­xis, Lyndz Dan­tis­te, Oumy Dem­be­le, Fayo­lle Jean Jr., Wide­mir Nor­mil, Mar­tin-David Peters, Rod­ley Pitt, Phi­lip­pe Raci­ne y Franck Syl­ves­tre. Esce­no­gra­fía: Marie-Eve For­tier. Ves­tua­rio y Pei­na­do: Ange Ble­dia Kouas­si. Ilu­mi­na­ción: Vale­rie Bour­que. Coreo­gra­fía: Clau­dia Chan Tak. Asis­ten­te de Direc­ción: Delphi­ne Roche­fort. Dura­ción: 90 minu­tos sin entre­ac­to. Repre­sen­ta­cio­nes: Has­ta el 3 de mar­zo de 2024 en el Théâ­tre du Nou­veau Monde 

(Foto: Yanick Macdonald)

Una vez más el TNM, a tra­vés de la visión de su remar­ca­ble direc­to­ra artís­ti­ca Lorrai­ne Pin­tal, ofre­ce una obra pro­du­ci­da por el Théâ­tre de la Sen­ti­ne­lle, que por su con­te­ni­do socio polí­ti­co nadie que­da­rá indi­fe­ren­te. El dra­ma­tur­go Dieu­don­né Nian­gou­na, oriun­do de la Repú­bli­ca del Con­go, es el autor de M’appelle Moham­med Ali que escri­ta en 2013 tuvo su estreno cana­dien­se en el Fes­ti­val TransAmé­ri­que y pos­te­rior­men­te en el Théâ­tre de Quat’Sous en 2022.

Aun­que la pie­za fue con­ce­bi­da como un monó­lo­go para ser inter­pre­ta­da por un solo actor, la adap­ta­ción rea­li­za­da por los direc­to­res Phi­lip­pe Raci­ne y Tatia­na Zin­ga Botao per­mi­te que la rique­za del tex­to que­de real­za­da median­te la par­ti­ci­pa­ción de un gru­po de intér­pre­tes afrodescendientes.

(Foto: Yanick Macdonald)

En un silen­cio­so comien­zo de apro­xi­ma­da­men­te dos minu­tos un actor afri­cano ya se encuen­tra pre­pa­ra­do para per­so­ni­fi­car en el esce­na­rio al anto­ló­gi­co cam­peón ame­ri­cano Moham­med Ali. Pron­ta­men­te, como si el mis­mo se des­do­bla­ra, apa­re­cen otros sie­te come­dian­tes afri­ca­nos que lo acom­pa­ña­rán; el con­jun­to dará vida a las face­tas de Ali, para con­tar sus com­ba­tes depor­ti­vos como boxea­dor, resal­tan­do la triun­fal vic­to­ria de 1974 en Kinsha­sa, Zai­re, ven­cien­do a su opo­nen­te Geor­ge Fore­man en el cam­peo­na­to mun­dial de pesos pesa­dos; a ello se agre­ga su con­di­ción de acti­vis­ta polí­ti­co al haber rehu­sa­do ir a luchar en la detes­ta­ble gue­rra de Vietnam.

A tra­vés de la extra­or­di­na­ria coreo­gra­fía de Clau­dia Chan Tak, se asis­te duran­te hora y media al movi­mien­to sin­cro­ni­za­do de los acto­res; a tra­vés de sus dan­zas boxís­ti­cas, com­bi­na­das con sus res­pec­ti­vos monó­lo­gos, que­da refle­ja­da la metá­fo­ra de la obra expo­nien­do la lucha empren­di­da por la mino­ría negra afri­ca­na para ganar la bata­lla en un mun­do mayo­ri­ta­ria­men­te blanco.

(Foto: Yanick Macdonald)

Uno de los méri­tos de la pie­za resi­de en que su autor, ape­lan­do a un len­gua­je pun­zan­te basa­do en las tra­di­cio­nes ora­les afri­ca­nas, elo­cuen­te­men­te trans­mi­te un dra­ma coral a la vez que poé­ti­co, recrean­do con brío el men­sa­je rei­vin­di­ca­to­rio de la raza negra en defen­sa de su dignidad.

Nota­ble es la direc­ción del afro­des­cen­dien­te Phi­lip­pe Raci­ne y de la con­go­le­sa Tatia­na Zin­ga Botao, quie­nes com­ple­ta­men­te com­pe­ne­tra­dos con la filo­so­fía del dra­ma­tur­go, logran con su diná­mi­ca pues­ta escé­ni­ca el luci­mien­to de sus acto­res expre­san­do con elo­cuen­cia la per­so­na­li­dad del anto­ló­gi­co hom­bre que supo impo­ner el res­pe­to del pue­blo negro. Es así que mere­cen aplau­sos las pres­ta­cio­nes de Vlad Ale­xis, Lyndz Dan­tis­te, Oumy Dem­be­le, Fayo­lle Jean Jr., Wide­mir Nor­mil, Mar­tin-David Peters, Rod­ley Pitt, Phi­lip­pe Raci­ne y Franck Syl­ves­tre, así como la de la actriz Oumy Dem­be­le quien en un rol menor, repre­sen­ta la pre­sen­cia cru­cial de la figu­ra maternal.

Habría sido intere­san­te que Nian­gou­na con­si­de­ra­se el rol de la mujer en el seno de la comu­ni­dad negra, pero en todo caso eso no deme­ri­ta el pro­pó­si­to de esta den­sa obra que se pres­ta a más de una lec­tu­ra por par­te de los espectadores.

En resu­men, he aquí una inte­li­gen­te pro­pues­ta tea­tral del TNM que indu­da­ble­men­te con­tri­bu­ye a enri­que­cer el pano­ra­ma cul­tu­ral de Montreal.

.

Los Jar­di­nes en la Pin­tu­ra Impresionista

PAIN­TING THE MODERN GARDEN

Nue­va­men­te el públi­co cana­dien­se podrá con­tem­plar a tra­vés de la gran pan­ta­lla de los cines de Cine­plex una extra­or­di­na­ria expo­si­ción que mara­vi­lló a quie­nes tuvie­ron opor­tu­ni­dad de con­tem­plar­la. Se tra­ta de la mues­tra Pain­ting the Modern Gar­den: Monet to Matis­se que habien­do sido exhi­bi­da en el Museo de Arte de Cle­ve­land (de octu­bre 2014 a enero 2015) fue pre­sen­ta­da pos­te­rior­men­te en el Royal Aca­demy of Arts de Lon­dres (30 de enero al 20 de abril de 2016).

Monet pintando en su jardín

Monet pin­tan­do en su jar­dín, de PIE­RRE- AUGUS­TE RENOIR

Cuan­do al comien­zo el visi­tan­te lee una fra­se de Clau­de Monet mani­fes­tan­do de que “posi­ble­men­te deba a las flo­res para que yo fue­se pin­tor”, su lec­tu­ra le per­mi­te sumer­gir­se en la magia y mis­te­rio de los jar­di­nes. Sabi­do es que Monet fue un apa­sio­na­do de la hor­ti­cul­tu­ra y muchos exper­tos del géne­ro, inclu­yen­do a Ann Dumas –una de las dos per­so­nas res­pon­sa­bles de la muestra‑, con­si­de­ran que ha sido el más impor­tan­te pin­tor de jar­di­nes en la his­to­ria del arte, aun­que evi­den­te­men­te no ha sido el úni­co, ya que hubo otros impor­tan­tes artis­tas que tam­bién hicie­ron su con­tri­bu­ción en la materia.

Sieste au Jardin, de PIERRE BONARD

Sies­te au Jar­din, de PIE­RRE BONNARD

¿Cómo sur­gió la ins­pi­ra­ción de los artis­tas de esa épo­ca para com­bi­nar la pin­tu­ra con la jar­di­ne­ría? Según William H. Robin­son –el otro comi­sa­rio de la expo­si­ción- eso cons­ti­tu­yó para los mis­mos el poder vol­car la ener­gía crea­do­ra en la con­tem­pla­ción de la natu­ra­le­za a fin de ate­nuar los perío­dos crí­ti­cos de la revo­lu­ción indus­trial y la vio­len­cia de la pri­me­ra gue­rra mundial.

Les Nymphéas (Nenúfares), de Claude Monet

Les Nymphéas (Nenú­fa­res), de CLAU­DE MONET

La mues­tra abar­có 35 obras de Monet aun­que el museo lon­di­nen­se selec­cio­nó un total de 120 cua­dros rea­li­za­dos entre 1860 y 1920 con obras cedi­das por impor­tan­tes museos de Euro­pa y Esta­dos Uni­dos. En líneas gene­ra­les, el perío­do indi­ca­do fue de gran inno­va­ción que impli­ca­ba una nue­va visión de apre­ciar la pin­tu­ra a tra­vés del movi­mien­to impre­sio­nis­ta; esa crea­ti­vi­dad tam­bién sig­ni­fi­có en su evo­lu­ción la adop­ción de una varie­dad de estilos.

Cottage Garden, de GUSTAV KLIMT

Cot­ta­ge Gar­den, de GUS­TAV KLIMT

Para quie­nes no han teni­do la opor­tu­ni­dad de haber esta­do en Lon­dres visi­tan­do la expo­si­ción, este film roda­do para el cine por David Bic­kers­taff aho­ra podrán con­tem­plar­la con lujo de deta­lles. Entre las obras maes­tras es muy pro­ba­ble que nadie per­ma­ne­ce­rá indi­fe­ren­te con un lien­zo de Monet de impo­nen­tes dimen­sio­nes expues­to en for­ma de Tríp­ti­co cono­ci­do como “Aga­panthus” (1916 – 1919). No menos tras­cen­den­tes son los cua­dros exhi­bi­dos como el de Pie­rre-Augus­te Renoir “Monet Pin­tan­do en su Jar­dín” (1873) , “Sies­te au jar­din” de Pie­rre Bon­nard (1914), “Cot­ta­ge Gar­den” de Gus­tav Klimt (1905 – 1907). A ello habrá que agre­gar obras impor­tan­tí­si­mas de Was­sily Kan­dinsky ‑quien se sin­tió atraí­do por la for­ma geo­mé­tri­ca que adop­tan las flores‑, Edouard Manet, Berthe Mori­sot, Mary Cas­sat, Pie­rre Bonard, Cami­lle Piza­rro, Paul Cézan­ne, Vin­cent Van Gogh y Hen­ri Matisse.

Cabe des­ta­car que los comi­sa­rios de la expo­si­ción tam­bién con­si­de­ra­ron de inte­rés expo­ner los jar­di­nes con­ce­bi­dos por tres emi­nen­tes pin­to­res espa­ño­les como lo fue­ron el gran artis­ta valen­ciano Joa­quín Soro­lla, Joa­quin Mir Trin­xet con­si­de­ra­do el pin­tor de la luz y el color y San­tia­go Rusi­ñol que influ­yó nota­ble­men­te en las obras de Picasso.

Este film podrá ser vis­to en selec­tas salas cana­dien­ses de Cine­plex el 26 y 29 de febre­ro y el 10 de mar­zo de 2024. Para infor­ma­ción adi­cio­nal sobre los tea­tros par­ti­ci­pan­tes y hora­rios res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí

Cor­to­me­tra­jes de Docu­men­ta­les Nomi­na­dos al Oscar

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

1. Nai Nai & Wai Pó (Esta­dos Undos) 17 minutos

A tra­vés de una his­to­ria mul­ti­ge­ne­ra­cio­nal el direc­tor ame­ri­cano de ori­gen tai­wa­nés Sean Wang rin­de tri­bu­to a sus que­ri­das abue­las mater­na y pater­na. Así, el rea­li­za­dor enfo­ca a Yi Yan Fuei de 94 años y Zhang Li Hua de 83 años, apo­da­das Nai Nai y Wai Pó, quie­nes refle­jan el vivaz espí­ri­tu que las ani­ma y la ter­nu­ra que ema­na entre ellas. En el día a día de su exis­ten­cia, ellas se entre­tie­nen can­tan­do, bai­lan­do, bro­mean­do, pasan­do revis­ta a su pasa­do a tra­vés de un álbum de foto­gra­fías de fami­lia y ade­más hacien­do ejer­ci­cios para man­te­ner la bue­na salud. Aun­que muchas de sus amis­ta­des ya no están más, ellas no temen la muer­te tra­tan­do de apro­ve­char lo más que pue­den mien­tras sigan vivas. En suma, estas sim­pá­ti­cas ancia­nas sumi­nis­tran una bue­na lec­ción al demos­trar que aún en la eta­pa de la vejez es fac­ti­ble dis­fru­tar de la vida.

2. The ABCs of Book Ban­ning (Esta­dos Uni­dos) 27 minutos

Las direc­to­ras Shei­la Nevins, Trish Adle­sic y Naze­net Hab­tezghi efec­túan una seve­ra crí­ti­ca a la prohi­bi­ción de libros que rige en algu­nos dis­tri­tos esco­la­res de Esta­dos Uni­dos. En tal sen­ti­do es elo­cuen­te el comien­zo de este cor­to­me­tra­je don­de Gra­ce Linn, la escri­to­ra e ilus­tra­do­ra de libros infan­ti­les, efec­túa una con­tun­den­te pro­tes­ta en una escue­la de Flo­ri­da acer­ca de esta lamen­ta­ble interdicción.

THE ABCs OF BOOK BANNING

Según su esti­ma, en años recien­tes más de 6000 libros han sido remo­vi­dos de las biblio­te­cas y salas de lec­tu­ra cara­tu­la­dos como “prohi­bi­dos”, “res­trin­gi­dos” y “desa­fia­dos”. Lo más dra­má­ti­co resi­de en la selec­ción lite­ra­ria que es obje­to de seme­jan­te dis­cri­mi­na­ción; así, la temá­ti­ca no con­si­de­ra­da apta para los lec­to­res gira en torno de la dife­ren­te orien­ta­ción sexual, la iden­ti­dad gené­ri­ca, el movi­mien­to de los dere­chos cívi­cos, el empo­de­ra­mien­to feme­nino, como asi­mis­mo temas vin­cu­la­dos con el Holo­caus­to. Eso con­du­ce a que los jóve­nes alum­nos en edad de for­ma­ción y las futu­ras gene­ra­cio­nes de estu­dian­tes igno­ren lo que real­men­te afec­ta a la huma­ni­dad. Aun­que la drás­ti­ca medi­da es imple­men­ta­da en una trein­te­na de esta­dos ame­ri­ca­nos, el de Flo­ri­da es el más into­le­ran­te y regre­si­vo en la materia.

El docu­men­tal está nutri­do con el comen­ta­rio de niños de edad esco­lar quie­nes mani­fies­tan su inquie­tud al res­pec­to a la vez que expre­san su deseo de tener acce­so a los libros sin res­tric­ción alguna.

En suma, éste es un film rele­van­te, capaz de des­per­tar la aten­ción del espec­ta­dor sobre las peli­gro­sas con­se­cuen­cias que impli­ca el cer­ce­na­mien­to del cono­ci­mien­to don­de la pobla­ción de edad esco­lar resul­ta la más afectada.

3. Island in Bet­ween (Tai­wán) 20 minutos

El docu­men­ta­lis­ta S. Leo Chiang, naci­do en Tai­wán y resi­den­te en Esta­dos Uni­dos, des­pués de varios años de ausen­cia, retor­na al hogar de sus padres vivien­do en la isla de Kin­men, a esca­sos kiló­me­tros de las cos­tas de Chi­na continental.

ISLAND IN BETWEEN

Sien­do un rotun­do disi­den­te del régi­men impe­ran­te en Chi­na, el rea­li­za­dor ‑cuya infan­cia trans­cu­rrió en Tai­wán- refle­xio­na sobre la vida de sus padres y la de los habi­tan­tes tai­wa­ne­ses de dicha región, en la medi­da que están suje­tos a las ten­sio­nes exis­ten­tes entre Chi­na y Tai­wán, des­de que comen­zó la revo­lu­ción comu­nis­ta. En últi­ma ins­tan­cia el film de Chiang es un docu­men­to per­so­nal de carác­ter polí­ti­co que aun­que correc­ta­men­te rea­li­za­do no arro­ja algo dis­tin­ti­vo a lo ya cono­ci­do median­te los dife­ren­tes medios de difusión.

4. The Bar­ber of Little Rock (Esta­dos Uni­dos) 35 minutos

De con­si­de­ra­ble inte­rés es este docu­men­tal de John Hoff­man y Chris­ti­ne Tur­ner, enfo­can­do al cali­fi­ca­do bar­be­ro afro­ame­ri­cano Ario Washing­ton, resi­den­te de Little Rock, en el esta­do de Arkan­sas y que ejer­ce su pro­fe­sión des­de más de dos déca­das. Washing­ton cons­ta­tó que su comu­ni­dad no cali­fi­ca al cré­di­to ban­ca­rio tra­di­cio­nal por su bajo nivel de ingre­sos; en con­se­cuen­cia los poten­cia­les pres­ta­ta­rios deben recu­rrir a otras fuen­tes de finan­cia­mien­to con tasas de inte­rés sus­tan­cial­men­te más elevadas.

THE BAR­BER OF LITTLE ROCK

Con el pro­pó­si­to de com­ba­tir la arrai­ga­da estruc­tu­ra racial exis­ten­te debi­do a la pro­nun­cia­da des­igual­dad eco­nó­mi­ca para la gen­te de color, con un enco­mia­ble enfo­que visio­na­rio este bar­be­ro, creó el ban­co “Peo­ple Trust”, un orga­nis­mo comu­ni­ta­rio sin fines de lucro. A tra­vés de sus ope­ra­cio­nes, el cor­to­me­tra­je mues­tra cómo dicha ins­ti­tu­ción finan­cie­ra pro­mue­ve opor­tu­ni­da­des eco­nó­mi­cas a esa comu­ni­dad brin­dán­do­le un háli­to de genui­na espe­ran­za de pro­gre­so a fin de tener acce­so a un mejor nivel de vida.

The Last Repair Shop (Esta­dos Uni­dos) 39 minutos

Ilus­tran­do la esme­ra­da tarea que requie­re la repa­ra­ción de ins­tru­men­tos musi­ca­les, los rea­li­za­do­res Ben Proud­foot y Kris Bowers brin­dan un remar­ca­ble cortometraje

Según se lee en los cré­di­tos ini­cia­les el dis­tri­to esco­lar de Los Ánge­les pro­vee gra­tui­ta­men­te ins­tru­men­tos de músi­ca a sus estu­dian­tes. Es en el cora­zón de la gran ciu­dad don­de devo­tos téc­ni­cos man­tie­nen 80.000 ins­tru­men­tos de músi­ca ofre­cien­do un con­ti­nua­do ser­vi­cio que comen­zó en 1959.

THE LAST REPAIR SHOP

A lo lar­go de este cor­to­me­tra­je, se lle­ga a cono­cer a cua­tro de los renom­bra­dos exper­tos que tra­ba­jan en el taller de repa­ra­cio­nes musi­ca­les de Los Ánge­les, el más impor­tan­te de Esta­dos Uni­dos. Así se sale al encuen­tro de Dan, encar­ga­do de los ins­tru­men­tos de cuer­da, quien superó la dis­cri­mi­na­ción de su dife­ren­te orien­ta­ción sexual median­te su exi­to­so tra­ba­jo; elo­cuen­te es el rela­to de la inmi­gran­te mexi­ca­na Paty quien dado su cono­ci­mien­to de los meta­les logró cum­plir el sue­ño ame­ri­cano al ser con­tra­ta­da en el men­cio­na­do taller; igual­men­te intere­san­te es el caso de Ste­ve quien pro­ve­nien­te del Azer­bai­ján, encon­tró en Esta­dos Uni­dos su opor­tu­ni­dad como repa­ra­dor de pia­nos, logran­do asi­mis­mo rea­li­zar­se como pia­nis­ta; final­men­te es fas­ci­nan­te la his­to­ria de Dua­ne, encar­ga­do de los ins­tru­men­tos de vien­to de made­ra, quien mani­fies­ta cómo la pelí­cu­la La Novia de Fran­kes­tein (1953) le sir­vió de ins­pi­ra­ción para dedi­car­se a la música.

Simul­tá­nea­men­te el docu­men­tal enfo­ca a los estu­dian­tes de la renom­bra­da Escue­la de Músi­ca Col­burn de Los Ánge­les, quie­nes mani­fies­tan cómo la músi­ca les ha per­mi­ti­do cam­biar sus vidas y entre ellos se des­ta­ca una dul­ce niña comen­tan­do qué es lo que habría sido de ella si no tuvie­ra su que­ri­do violín.

Con una impe­ca­ble narra­ción y un exce­len­te mon­ta­je, Proud­foot y Bowers han logra­do un emo­ti­vo docu­men­tal demos­tran­do cómo resul­ta posi­ble que nin­gún niño aman­te de la músi­ca sea des­pro­vis­to de su ins­tru­men­to musi­cal. Esen­cial­men­te el film rati­fi­ca cómo el poder de la músi­ca tie­ne la vir­tud de vivi­fi­car el espí­ri­tu humano tan­to para los arre­gla­do­res de ins­tru­men­tos como tam­bién para sus entu­sias­tas intérpretes.