Las Zapa­ti­llas Rojas

MATTHEW BOUR­NE’S THE RED SHOES

El céle­bre film bri­tá­ni­co de 1948 diri­gi­do por Michael Powell y Eme­ric Press­bur­guer ha sido adap­ta­da al len­gua­je de la dan­za por el pres­ti­gio­so coreó­gra­fo Matthew Bour­ne en el ballet que pre­ci­sa­men­te lle­va como títu­lo Matthew Bour­ne’s The Red Shoes. Este espec­tácu­lo repre­sen­ta­do en el Tea­tro Sad­le­r’s Wells de Lon­dres has­ta el 19 de Enero de este año, fue fil­ma­do en una de sus repre­sen­ta­cio­nes por Ross Mac­Gib­bon a fin de ser exhi­bi­do en la pan­ta­lla de los cines de diver­sos paí­ses inclui­do Canadá.

El argu­men­to se basa en la his­to­ria ori­gi­nal de Hans Chris­tian Ander­son en la que una aspi­ran­te bai­la­ri­na que se ve arrin­co­na­da entre un impla­ca­ble empre­sa­rio que le exi­ge una devo­ción abso­lu­ta hacia la dan­za y un joven com­po­si­tor que la ama Su gran ambi­ción de triun­far lle­ga­rá a ena­je­nar­la has­ta hacer­la per­der noción de la reali­dad; así, en una repre­sen­ta­ción de un nue­vo ballet en don­de ella es la pro­ta­go­nis­ta, por­tan­do sus zapa­ti­llas rojas dan­za­rá apa­sio­na­da­men­te lo que la con­du­ci­rá a un dra­má­ti­co final.

El espec­tácu­lo ha sido salu­da­do por la pren­sa bri­tá­ni­ca como uno de los mejo­res de ballet pro­du­ci­dos en el país sien­do Bour­ne viva­men­te acla­ma­do. Al pro­pio tiem­po la crí­ti­ca no esca­ti­mó los elo­gios a los bai­la­ri­nes que inte­gran su elen­co. Ash­ley Shaw asu­me el rol de Vicky Page, la heroí­na de esta his­to­ria pre­pa­ra­da para sacri­fi­car­se por el arte; Domi­nic North asu­me el papel de Julian Cras­ter, el ena­mo­ra­do de Vicky en tan­to que Adam Cooper encar­na a Boris Ler­mon­tov, el cruel direc­tor de la com­pa­ñía de ballet que lle­va su nom­bre. En otros pape­les par­ti­ci­pan Liam Mower, Gleen GrahamMichae­la Meaz­za quien ani­ma a Iri­na Borns­ka­ya, la pri­ma balle­ri­na de la com­pa­ñía a quien Vicky habrá de reemplazar.

Ash­ley Shaw y Liam Mower (Foto: Tris­tram Kenton)

La román­ti­ca músi­ca per­te­ne­ce al remar­ca­ble com­po­si­tor Ber­nard Her­mann, bien cono­ci­do por ser el autor de la ban­da sono­ra de nume­ro­sos fil­mes de Alfred Hitch­cock, con arre­glos y nue­vos temas de Terry Davies, eje­cu­ta­da por la orques­ta diri­gi­da por Brett Morris. La esce­no­gra­fía y ves­tua­rio per­te­ne­cen a Lez Brother­son, la ilu­mi­na­ción es de Pau­le Cons­ta­ble, en tan­to que Paul Groothuis ha sido res­pon­sa­ble del soni­do y Dun­can McLean del dise­ño de producción.

https://www.youtube.com/watch?v=IrwbtqWJwxA

Todo hace supo­ner que la pro­duc­ción de Bour­ne ofre­ce­rá a los aman­tes de la dan­za la mági­ca expe­rien­cia de dis­fru­tar de un ballet den­tro de otro de fic­ción para­le­lo al cuen­to de Ander­son, como así tam­bién a los ciné­fi­los el apre­ciar cómo el mag­ní­fi­co film ori­gi­nal ha sido tras­pues­to a la danza.

En Cana­dá, este espec­tácu­lo será exhi­bi­do en selec­tas salas de Cine­plex, los días 9, 10 y 11 de Octu­bre de 2020. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí.

Ballet Aus­tra­liano

CIN­DE­RE­LLA

La Ceni­cien­ta, el clá­si­co cuen­to de Char­les Perrault que es uno de los más popu­la­res del reper­to­rio de la dan­za y que en su crea­ción con­tó con la coreo­gra­fía de Marius Peti­pa, aquí cobra nue­va vida a tra­vés de la visión del remar­ca­ble coreó­gra­fo Ale­xei Rat­mansky crea­da en 2013 para el Aus­tra­lian Ballet. Esta ver­sión que se repre­sen­tó en varias opor­tu­ni­da­des en la sala del Syd­ney Ope­ra Hou­se de Aus­tra­lia, ha sido fil­ma­da para su exhi­bi­ción a tra­vés del mun­do; por esa razón es que en el trans­cur­so de esta sema­na podrá ser apre­cia­da por el públi­co en los cines de Canadá.

Lean­ne Stoj­me­nov (Foto: Daniel Boud)

Como es bien sabi­do, la his­to­ria de esta her­mo­sa fábu­la gira en torno de Cin­de­re­lla quien tra­ba­ja como una sir­vien­ta para su madras­tra y sus anti­pá­ti­cas her­ma­nas­tras. La joven obser­va cómo ellas se apres­tan a con­cu­rrir al bai­le orga­ni­za­do por el Prín­ci­pe del lugar. Al ser­le prohi­bi­do de acu­dir a esa fies­ta, un hada madri­na se com­pa­de­ce de ella y al visi­tar­la mági­ca­men­te la vis­te esplen­do­ro­sa­men­te y la trans­por­ta al pala­cio real con la adver­ten­cia de que el hechi­zo mági­co sola­men­te dura­rá has­ta la media­no­che. Cuan­do el Prín­ci­pe obser­va la belle­za y ele­gan­cia de Cin­de­re­lla, se pro­du­ce el amor a pri­me­ra vis­ta has­ta que la cam­pa­na­da de las 12 de la noche moti­va que ella aban­do­ne pre­ci­pi­ta­da­men­te el salón de bai­le dejan­do uno de sus zapa­tos atrás. Ceja­do a no per­der al ver­da­de­ro amor de su vida el Prín­ci­pe bus­ca­rá a la due­ña del zapa­to suel­to has­ta que final­men­te la encuen­tra don­de este cuen­to de hadas cul­mi­na con un des­en­la­ce feliz.

Lean­ne Stoj­me­nov y Ty King-Wall (Foto: Daniel Boud)

Los comen­ta­rios crí­ti­cos no han esca­ti­ma­do elo­gios cali­fi­can­do a esta pro­duc­ción de inge­nio­sa, vibran­te, encan­ta­do­ra y sobre todo román­ti­ca. Si bien Rat­mansky es el artí­fi­ce del espec­tácu­lo, un impor­tan­te aspec­to ha sido el de haber reu­ni­do a talen­to­sos bai­la­ri­nes; entre los mis­mos adquie­re espe­cial gra­vi­ta­ción la estu­pen­da actriz y bai­la­ri­na Lean­ne Stoj­me­nov en el rol pro­ta­gó­ni­co, así como TyKing-Wall inter­pre­tan­do al prín­ci­pe, Dana Stephen­sen carac­te­ri­zan­do a la madras­tra y Jill Ogai e Ingrid Gow dan­do vida a las hermanastras.

Entre otros ele­men­tos que refuer­zan la cali­dad del espec­tácu­lo se encuen­tran la ele­gan­te esce­no­gra­fía y her­mo­so ves­tua­rio de Jérȏ­me Kaplan y la direc­ción musi­cal de la Orques­ta de la Ope­ra de Aus­tra­lia a car­go de Nico­let­te Frai­llon quien ha logra­do trans­mi­tir la rique­za con­te­ni­da en la dra­má­ti­ca par­ti­tu­ra de Ser­ge Pro­ko­fiev.

El ballet Cin­de­re­lla será difun­di­do en los cines de Cine­plex el 13 de sep­tiem­bre de 2020. Para infor­ma­ción sobre las salas de Cana­dá que pre­sen­ta­rán este espec­tácu­lo y los hora­rios res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí 

Les Ballets Trockadero

LA PARO­DIA DEL BALLET CLÁSICO

Una vez más retor­na a Mon­treal la popu­lar com­pa­ñía de dan­za Les Ballets Troc­ka­de­ro de Mon­te Car­lo que como es bien sabi­do está inte­gra­do úni­ca­men­te por hom­bres que inter­pre­tan gran­des roles feme­ni­nos del ballet romántico.

(Foto:Trokadero.org)

Crea­do en Nue­va York en 1974 por un gru­po de bai­la­ri­nes clá­si­cos ame­ri­ca­nos, el pro­pó­si­to fun­da­men­tal es pre­sen­tar un reper­to­rio de dan­za aca­dé­mi­ca de mane­ra irre­ve­ren­te y humo­rís­ti­ca. Es así que imi­tan­do a las legen­da­rias bai­la­ri­nas como lo han sido Mar­go Fon­teyn, Maya Pli­sets­ka­ya o bien Ali­cia Alon­so, los bai­la­ri­nes han delei­ta­do al gran públi­co vién­do­les inter­pre­tar los pape­les reser­va­dos a las bai­la­ri­nas en los extrac­tos de Gise­lle, Cas­ca­nue­ces, El Lago de los Cis­nes, La Bella Dur­mien­te, La Esme­ral­da o bien el pas de deux de Don Qui­jo­te.

(Foto Trokadero.org)

Den­tro de ese con­tex­to lo que más impor­ta des­ta­car son las proezas téc­ni­cas emplea­das por los artis­tas en sus pasos de bai­le demos­tran­do que ellos tam­bién saben bai­lar de puntillas.

A tra­vés de 45 años de exis­ten­cia, la com­pa­ñía ha via­ja­do por más de 30 paí­ses y 500 ciu­da­des, inclu­yen­do Nue­va York, Áms­ter­dam, Hong Kong, Bei­jing, Ber­lín, Mos­cú, París, Lon­dres, Roma, Vene­cia, Sin­ga­pur, ade­más de haber visi­ta­do Japón, Suda­mé­ri­ca, Nue­va Zelan­dia y Áfri­ca. Para citar la impor­tan­cia del con­jun­to bas­ta­ría men­cio­nar que entre los gran­des tem­plos de la dan­za, han bai­la­do en el esce­na­rio del céle­bre Tea­tro Bolshoi.

El gran éxi­to obte­ni­do inter­na­cio­nal­men­te se debe a la cali­dad excep­cio­nal de los bai­la­ri­nes, el aspec­to lúdi­co de sus inter­pre­ta­cio­nes y fun­da­men­tal­men­te por haber per­mi­ti­do que sus espec­tácu­los sean la puer­ta abier­ta para los espec­ta­do­res que se acer­can al mun­do del ballet, como así tam­bién por cons­ti­tuir una opción para dis­fru­tar un espec­tácu­lo des­ti­na­do a toda la familia.

Según se anti­ci­pa, el pro­gra­ma que el con­jun­to pre­sen­ta­rá en Mon­treal inclu­ye impor­tan­tes nove­da­des median­te el esti­lo vir­tuo­so que lo carac­te­ri­za. La actua­ción ten­drá lugar el  5 de mar­zo (20h) en el Tea­tro Mai­son­neu­ve.

Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí 

El Lago de los Cisnes

SWAN LAKE 

En otra de las trans­mi­sio­nes rea­li­za­das des­de Mos­cú los aman­tes del ballet ten­drán la opor­tu­ni­dad de apre­ciar una nue­va pro­duc­ción de El Lago de los Cis­nes ofre­ci­da por el pres­ti­gio­so Ballet Bolshoi, que cons­ti­tu­ye una de las obras más impor­tan­tes de su repertorio.

(Foto: Bolshoi Ballet)

Con­si­de­ra­do como el ballet más popu­lar de todos los tiem­pos, esta dan­za com­pues­ta en 1875 – 1876 por Tchaik­vosky fue estre­na­da por la renom­bra­da com­pa­ñía el 4 de Mar­zo de 1877 con la coreo­gra­fía ori­gi­nal de Julius Resin­ger, pero aun­que resul­te difí­cil admi­tir­lo, su pri­me­ra pre­sen­ta­ción resul­tó un rotun­do fra­ca­so. Dos años des­pués de la muer­te del inmor­tal com­po­si­tor ruso, el ballet fue revi­vi­do con la coreo­gra­fía de Marius Peti­pa y de su dis­cí­pu­lo Lev Iva­nov para ser estre­na­do en Enero de 1895 por el Ballet Impe­rial en el Tea­tro Mariinsky de San Peters­bur­go, logran­do en esa opor­tu­ni­dad un colo­sal éxito.

(Foto: Bolshoi Ballet)

En pocas pala­bras, la his­to­ria gira en torno del prín­ci­pe Sieg­fried quien se sien­te impre­sio­na­do cuan­do des­cu­bre en las ori­llas de un lago mis­te­rio­so a Odet­te, una bella prin­ce­sa que es pre­sa de un encan­ta­mien­to rea­li­za­do por un mal­va­do bru­jo, don­de de día adop­ta la for­ma de un cis­ne blan­co y de noche se trans­for­ma huma­na­men­te en prin­ce­sa; sólo podrá libe­rar­se de esa mal­di­ción con un jura­men­to de amor ver­da­de­ro. Ple­na de vibran­te emo­ción, esta legen­da­ria his­to­ria de amor entre el prín­ci­pe y la dual per­so­na­li­dad de Odette/Odile ha con­quis­ta­do a audien­cias del mun­do entero.

(Foto: Bolshoi Ballet)

Si bien han exis­ti­do dife­ren­tes ver­sio­nes de este ballet, en esta oca­sión El Lago de los Cis­nes ha sido coreo­gra­fia­do por el céle­bre coreó­gra­fo y direc­tor artís­ti­co Yuri Gri­go­ro­vich quien ha inclui­do esce­nas con­ce­bi­das por Marius Peti­pa, Lev Iva­nov y Ale­xan­der Gors­ki. Pavel Soro­kin diri­ge la Orques­ta Sin­fó­ni­ca del Tea­tro Bolshoi. 

Este mara­vi­llo­so espec­tácu­lo será bai­la­do por Olga Smir­no­va (Odette/Odile), Jaco­po Tissi (Prín­ci­pe Sieg­fried), Denis Zakha­rov (el malé­fi­co hechi­ce­ro) Ale­xeï Putin­tsev (el loco) y el cuer­po de ballet del Bolshoi. Su difu­sión en vivo y direc­to des­de Mos­cú a los cines de Cine­plex se efec­tua­rá el 23 de Febre­ro de 2020. Para infor­ma­ción de las salas par­ti­ci­pan­tes de Cana­dá y los hora­rios loca­les res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí 

La Dan­za home­na­jea a Beethoven

QUIN­TA Y SÉP­TI­MA SINFONIAS

Les Grands Ballets Cana­diens (LGB) comien­za el nue­vo año con un pro­gra­ma dedi­ca­do a Beetho­ven al cum­plir­se 250 años de su nacimiento .

(Foto: SASHA ONYSHCHENKO)

Entre el amplio reper­to­rio de esta monu­men­tal figu­ra de la músi­ca clá­si­ca se hallan las Sin­fo­nías N° 5 y N° 7. Es así que duran­te la pri­me­ra par­te de la vela­da, el públi­co ten­drá oca­sión de juz­gar la Sin­fo­nía N°5 a tra­vés de la visión coreo­grá­fi­ca de Garrett Smith. Ins­pi­rán­do­se de la dife­ren­cia y la sin­gu­la­ri­dad de cada uno, el gran coreó­gra­fo ame­ri­cano crea una pie­za cele­bran­do la pujan­za que pue­de resul­tar de la acep­ta­ción de nues­tra indi­vi­dua­li­dad y la exci­ta­ción emer­gen­te de nues­tra uni­ci­dad; todo ello con­fi­gu­ra una oda a la liber­tad recu­pe­ra­da cuan­do las más­ca­ras se desprenden.

MAI KONO & SARAH KINGS­TON (Foto: SASHA ONYSHCHENKO)

El ves­tua­rio es de Móni­ca Gue­rra y la ilu­mi­na­ción está a car­go de Michael Maz­zo­la.

MAR­CIN KAC­ZO­ROWS­KI & MYRIAM SIMON MECHAIEKH (FOTO: SASHA ONYSHCHENKO)

En su segun­da mitad, la coreo­gra­fía per­te­ne­ce al des­apa­re­ci­do artis­ta Uwe Scholz. Los bai­la­ri­nes, en com­ple­ta sim­bio­sis con la majes­tuo­sa músi­ca de la Sin­fo­nía N° 7, eje­cu­ta­rán esta obra que devie­ne como un leit motiv con sus proezas atlé­ti­cas y su dan­za­da geo­me­tría al uní­sono. Este ballet fue repre­sen­ta­do en la inau­gu­ra­ción de la tem­po­ra­da 2017, don­de la coreo­gra­fía del inol­vi­da­ble coreó­gra­fo ale­mán con­quis­tó inme­dia­ta­men­te el cora­zón de los aman­tes de la dan­za que tuvie­ron oca­sión de apre­ciar­la. Scholz tam­bién ha sido el res­pon­sa­ble de la esce­no­gra­fía y del ves­tua­rio, en tan­to que la ilu­mi­na­ción es de Marc Parent.

La músi­ca del genio de Bohn será eje­cu­ta­da por la Orques­ta de Les Grands Ballets.

Les Grands Ballets Orches­tra (Foto: LES GRANDS BALLETS)

Este atrac­ti­vo doble pro­gra­ma será repre­sen­ta­do en la sala Wil­frid-Pelle­tier los días 19, 20 y 21 de febre­ro a las 20 h. El 22 de febre­ro habrá dos fun­cio­nes; a las 14 y 20h., en tan­to que la últi­ma repre­sen­ta­ción ten­drá lugar el 23 de febre­ro a las 14h.

Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí