Trans­mi­sio­nes des­de el Bolshoi

TEM­PO­RA­DA 2019 – 2020 DEL BALLET BOLSHOI

En su déci­ma tem­po­ra­da de trans­mi­sio­nes des­de Mos­cú, el Ballet Bolshoi ha selec­cio­na­do sie­te impor­tan­tes pro­duc­cio­nes a car­go de exce­len­tes coreó­gra­fos y exi­mios bai­la­ri­nes que el públi­co cana­dien­se ten­drá la oca­sión de apre­ciar en la gran pan­ta­lla de los cines des­de Octu­bre de 2019 has­ta Abril de 2020.

La lis­ta inclu­ye los siguien­tes títulos:

RAY­MON­DA

Este ballet ha sido uno de los últi­mos tra­ba­jos coreo­gra­fia­dos por el genial Marius Peti­pa con músi­ca del com­po­si­tor ruso Ale­xan­der Gla­zu­nov; en el mis­mo , se narra la his­to­ria de una mujer pre­ten­di­da y ama­da por dos hom­bres de dife­ren­tes civilizaciones.

En direc­to el 27 de Octu­bre de 2019

Ray­mon­da

LE COR­SAI­RE.

Con la coreo­gra­fía del acla­ma­do coreó­gra­fo y ex direc­tor artís­ti­co del Ballet Bolshoi Ale­xei Rat­mansky y la músi­ca de Adolphe Adam, esta pro­duc­ción cons­ti­tu­ye una de las obras más cele­bra­das del reper­to­rio de esta com­pa­ñía. La Pri­ma Balle­ri­na Eka­te­ri­na Kry­sa­no­va y el prin­ci­pal solis­ta Igor Tsvir­ko trans­mi­ten con gran inten­si­dad la pasión que envuel­ve a sus dos per­so­na­jes pro­ta­gó­ni­cos, Medo­ra y Con­rad. La obra ha sido revi­sa­da por el coreó­gra­fo quien ha crea­do sufi­cien­te núme­ro de dan­zas para luci­mien­to de todo el elenco.

Redi­fu­sión 17 de Noviem­bre de 2019.

Le Cor­sai­re

THE NUT­CRAC­KER

Este clá­si­co ballet coreo­gra­fia­do por Yuri Gri­go­ro­vich con la mara­vi­llo­sa músi­ca de Tchai­kovsky es una tra­di­ción navi­de­ña des­ti­na­da a la fami­lia en su con­jun­to. El Bolshoi ha sabi­do trans­mi­tir el encan­to y la magia de este cuen­to de hadas don­de en la media­no­che de la Noche­bue­na la peque­ña Marie ve cómo su cas­ca­nue­ces de made­ra se trans­for­ma en un apues­to prín­ci­pe y pron­ta­men­te todos sus otros jugue­tes igual­men­te van cobran­do vida.

Redi­fu­sión: 15 de Diciem­bre de 2019

The Nut­crac­ker

GISE­LLE

Con la músi­ca de Adolphe Adam en una pro­duc­ción de la com­pa­ñía el renom­bra­do coreó­gra­fo Ale­xei Rat­mansky brin­da una fres­ca pers­pec­ti­va a esta román­ti­ca obra maes­tra de la dan­za clá­si­ca. Éste es otro de los ballets con el que el Bolshoi ha logra­do emo­cio­nar a audien­cias de dis­tin­tas gene­ra­cio­nes en más de 150 años con­tan­do la his­to­ria de Gise­lle que mue­re cuan­do se ente­ra que su ama­do Albrecht es pro­me­ti­do a otra mujer.

En direc­to: 26 de Enero de 2020

Gise­lle

EL LAGO DE LOS CISNES

Con­si­de­ra­do el clá­si­co de los clá­si­cos y sin duda el más popu­lar en todo el mun­do, este extra­or­di­na­rio ballet con la glo­rio­sa músi­ca de Tchai­kovsky y la coreo­gra­fía de Yuri Gri­go­ro­vich vol­ve­rá a ser repre­sen­ta­da para delei­tar al públi­co asistente.

En direc­to: 23 de Febre­ro de 2020

ROMEO AND JULIET

Este ballet que hace dos años fue obje­to de una nue­va pro­duc­ción por par­te de Ale­xei Rat­mansky per­mi­ti­rá una vez más revi­vir a tra­vés de la dan­za una de las tra­ge­dias román­ti­cas más cele­bra­das en la his­to­ria de la lite­ra­tu­ra con­ce­bi­da por el inmor­tal Sha­kes­pea­re. En la par­ti­tu­ra musi­cal de Pro­ko­viev se des­ta­can el deli­ca­do tema de Julie­ta así como la famo­sa Dan­za de los Caballeros

Redi­fu­sión: 29 de Mar­zo de 2020

JEWELS

Con la mag­ní­fi­ca coreo­gra­fía de Geor­ge Balan­chi­ne, este gran­dio­so tríp­ti­co fue ins­pi­ra­do por el coreó­gra­fo en oca­sión de su visi­ta a la famo­sa joye­ría Van Cleef & Arpels de Nue­va York, ubi­ca­da en la Fifth Ave­nue. Con­for­ma­do por 3 actos, la músi­ca de este ballet corres­pon­de a dife­ren­tes com­po­si­to­res: Eme­ralds cuen­ta con la músi­ca de Gabriel Fau­ré, Rubies con la de Stra­vinsky y Dia­monds con la de Tchai­kovsky.

En direc­to: 19 de Abril de 2020

La exhi­bi­ción de los ballets men­cio­na­dos a tra­vés de Cana­dá serán efec­tua­dos en las pan­ta­llas de los cines de Cine­plex. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí 

Rein­ter­pre­tan­do un Clá­si­co Ballet

MATTHEW BOUR­NE’S SWAN LAKE 

Auda­cia e inge­nio son los ingre­dien­tes pre­do­mi­nan­tes del popu­la­rí­si­mo ballet El Lago de los Cis­nes a tra­vés de la visión de Matthew Bour­ne.

Este emi­nen­te coreó­gra­fo inglés, cuyos tra­ba­jos inclu­yen dan­za con­tem­po­rá­nea y dan­za tea­tral, ha reci­bi­do nume­ro­sas dis­tin­cio­nes inclu­yen­do los pres­ti­gio­sos pre­mios Lau­ren­ce Oli­vier de Ingla­te­rra y los Tony de Nue­va York como así tam­bién Doc­to­ra­dos Hono­ra­rios de Artes de varias uni­ver­si­da­des bri­tá­ni­cas. Entre sus nume­ro­sos tra­ba­jos se des­ta­ca su ver­sión de Swan Lake que se dio a cono­cer el 9 de noviem­bre de 1995 en el Tea­tro Sad­ler Wells de Lon­dres, habien­do sido el ballet que más tiem­po se man­tu­vo en car­tel tan­to en el West End lon­di­nen­se como en Broad­way; ade­más, el mis­mo ha sido inter­pre­ta­do en varios paí­ses euro­peos, Aus­tra­lia, Corea del Sur, Japón, Israel y Sin­ga­pur con extra­or­di­na­rio éxi­to de crí­ti­ca y público.

(Foto: Johan)

El suce­so de esta ver­sión, que des­de su estreno has­ta la fecha ha sido obje­to de cier­tas modi­fi­ca­cio­nes, se debe a que el cuer­po de ballet feme­nino fue reem­pla­za­do por un con­jun­to mas­cu­lino. Si en prin­ci­pio resul­ta­ría implau­si­ble que el román­ti­co ballet esta­ble­ci­do entre un hom­bre y una mujer cam­bie de géne­ro, lo cier­to es que esa auda­cia ha ren­di­do sus fru­tos a tra­vés de la visión artís­ti­ca de Bour­ne en un espec­tácu­lo que com­bi­na dan­za, humor y extra­va­gan­cia a granel.

En una fres­ca mira­da hacia los nue­vos tiem­pos del pre­sen­te siglo, este espec­tácu­lo se ha repues­to en varias opor­tu­ni­da­des, habien­do sido bai­la­do nue­va­men­te en el esce­na­rio del Tea­tro Sad­ler Wells de Lon­dres des­de diciem­bre de 2018 has­ta enero del pre­sen­te año, don­de fue fil­ma­do en vivo en una de sus representaciones.

Si bien la his­to­ria aho­ra está adap­ta­da al cam­bio de géne­ro sexual, la músi­ca sigue per­te­ne­cien­do a Tchai­kovsky; con todo, para ajus­tar­se al guión revi­sa­do Bour­ne reor­de­nó varios núme­ros con­te­ni­dos en la par­ti­tu­ra ori­gi­nal, así como omi­tió otros.

Esta pro­duc­ción inter­pre­ta­da en los prin­ci­pa­les roles por los bai­la­ri­nes Will Bozier, Liam Mower y Nico­le Kabe­ra será exhi­bi­da en las salas de Cine­plex el 26 de mayo de 2019. Para infor­ma­ción sobre los cines par­ti­ci­pan­tes y hora­rios loca­les res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí.

Car­men Sui­te / Petrushka

DOS BALLETS EN UN SOLO ESPECTACULO

Para con­cluir la tem­po­ra­da 2018 – 2019 de trans­mi­sio­nes direc­tas de la com­pa­ñía del Tea­tro Bolshoi de Mos­cú a los cines del mun­do, se podrá apre­ciar un pro­gra­ma doble inte­gra­do por Car­men Sui­te y el ballet Petrush­ka.

Car­men Sui­te es un ballet de un solo acto con tres esce­nas. Tuvo su estreno mun­dial en 1967 en el Tea­tro Bolshoi habien­do sido crea­do por el coreó­gra­fo Alber­to Alon­so a pedi­do de la inol­vi­da­ble bai­la­ri­na rusa Maya Pli­sets­ka­ya. La músi­ca de remar­ca­ble expre­si­vi­dad per­te­ne­ce a Geor­ges Bizet y ha sido adap­ta­da con los arre­glos rea­li­za­dos por Rodion Shche­drin.

Car­men Suite

Ade­más de la coreo­gra­fía Alon­so ha sido tam­bién el autor del libre­to basa­do en la nove­la Car­men del autor fran­cés Pros­per Méri­mée. Es así como a tra­vés del len­gua­je de la dan­za los balle­tó­ma­nos esta­rán de para­bie­nes siguien­do la his­to­ria de la apa­sio­na­da gita­na de libre espí­ri­tu que se encuen­tra atra­pa­da en el trián­gu­lo amo­ro­so que habrá de con­du­cir­la a un fatal des­en­la­ce. La esce­no­gra­fía es de Boris Mes­se­rer sien­do Pavel Soro­kin el direc­tor musical.

Petrush­ka

El pro­gra­ma se com­ple­ta con el ballet Petrush­ka, una nue­va crea­ción del Bolshoi a car­go del coreó­gra­fo con­tem­po­rá­neo Edward Clug que se dio a cono­cer en noviem­bre de 2018.

Este ballet estruc­tu­ra­do en cua­tro esce­nas con músi­ca de Igor Stra­vinsky cuen­ta con el libre­to de Ale­xan­dre Benois. La tra­ma gira en torno de tres muñe­cos huma­ni­za­dos: el des­di­cha­do Petrush­ka, la bai­la­ri­na a la que ama y el bru­to que se la dispu­ta. La pan­to­mi­ma y la dan­za, la ilu­sión y la reali­dad así como la poe­sía y la frus­tra­ción se fusio­nan armó­ni­ca­men­te en la his­to­ria narrada.

La esce­no­gra­fía de este ballet es de Mar­ko Japelj, el ves­tua­rio de Leo Kulas y la direc­ción orques­tal está a car­go de Pavel Kli­ni­chev.

El doble pro­gra­ma que encap­su­la el cora­zón del ballet ruso será trans­mi­ti­do en direc­to el 19 de mayo de 2019, en las salas del cir­cui­to Cine­plex. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí

Gise­lle

UN ESPEC­TACU­LO DE GRAN BELLEZA

La pres­ti­gio­sa com­pa­ñía de dan­za de Que­bec Les Grands Ballets (LGB) pre­sen­ta­rá en Mon­treal el ballet Gise­lle.

(Foto: Sasha Onyschenko)

Esta obra es una de las más repre­sen­ta­das y goza de inmen­sa popu­la­ri­dad debi­do a la her­mo­sa músi­ca ori­gi­nal de Adolphe Adam, el intere­san­te libre­to de Théophi­le Gauthier ‑ins­pi­ra­do en un cuen­to de Hein­rich Hei­ne que a su vez está basa­do en una popu­lar leyen­da ale­ma­na- y por el excep­cio­nal cuer­po de ballet de LGB bajo la direc­ción coreo­grá­fi­ca de Ivan Cava­lla­ri, direc­tor artís­ti­co de LGB, basa­do en la coreo­gra­fía ori­gi­nal de Marius Peti­pa.

Esta céle­bre crea­ción que tuvo su estreno mun­dial en París, en junio de 1841, cons­ti­tu­ye la quin­tae­sen­cia del ballet clá­si­co román­ti­co. Aun­que el libre­to ori­gi­nal de Gauthier ha sido obje­to de cam­bios meno­res por par­te del direc­tor artís­ti­co, el román­ti­co dra­ma sigue gra­vi­tan­do a tra­vés de su desa­rro­llo. La tra­ma se cen­tra en la humil­de cam­pe­si­na Gise­lle quien absor­bi­da en su amor por el con­de Albrecht, al ente­rar­se que él ha sido pro­me­ti­do a otra mujer, mue­re des­co­ra­zo­na­da en sus bra­zos. Pron­ta­men­te Gise­lle retor­na­rá del más allá adop­tan­do la natu­ra­le­za de un espí­ri­tu ven­ga­ti­vo con­du­cien­do a que la his­to­ria des­em­bo­que en un des­en­la­ce inesperado.

(Foto: Sasha Onyschenko)

Esta pro­duc­ción que fue pre­sen­ta­da la sema­na pasa­da en Otta­wa ha mere­ci­do una cáli­da recep­ción por par­te de la crí­ti­ca como así tam­bién del públi­co asis­ten­te sobre todo elo­gian­do la actua­ción de los pri­me­ros bai­la­ri­nes. Para todo artis­ta que asu­me el rol pro­ta­gó­ni­co, el mis­mo pre­sen­ta gran­des desa­fíos en la trans­for­ma­ción que deman­da el per­so­na­je en la medi­da que en el pri­mer acto debe bai­lar­lo con viva efer­ves­cen­cia y entu­sias­mo terre­nal, en tan­to que en el segun­do su dan­za se vuel­ve eté­rea e ingrá­vi­da. En tal sen­ti­do, esta dua­li­dad se ve per­fec­ta­men­te refle­ja­da en la per­for­man­ce efec­tua­da por la pres­ti­gio­sa bai­la­ri­na Yui Suga­wa­ra quien ha cum­pli­do amplia­men­te su come­ti­do trans­mi­tien­do la inten­si­dad y com­pro­mi­so emo­cio­nal de Gise­lle y que bai­la­rá el mis­mo per­so­na­je en la pri­me­ra repre­sen­ta­ción del 11 de abril. Tam­bién en la mis­ma vela­da par­ti­ci­pa­rán en los prin­ci­pa­les per­so­na­jes Ales­sio Scog­na­mi­glio en el papel del aris­to­crá­ti­co Albrecht, Celes­tin Bou­tin como Hila­rion, Mau­de Sabou­rin como Myrtha y Fran­ci­ne Liboi­ron en el rol de Berthe. El maes­tro Jean-Clau­de Picard diri­gi­rá a la Orques­ta de Les Grands Ballets.

Este bello espec­tácu­lo será repre­sen­ta­do el 11 y 12 de Abril (20h), 13 de Abril (14h y 20h), y el 14 de abril (14h) en la sala Wil­frid-Pelle­tier de la Pla­ce des Arts. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí.

La Edad de Oro

DES­DE EL TEA­TRO BOLSHOI

Des­pués del gran éxi­to obte­ni­do en Octu­bre de 2016, en opor­tu­ni­dad de su difu­sión direc­ta des­de Mos­cú de The Gol­den Age por la com­pa­ñía del Ballet Bolslhoi, esta exce­len­te pro­duc­ción que ha sido fil­ma­da en su opor­tu­ni­dad vol­ve­rá a difun­dir­se en Canadá.

Este ballet en 3 actos y 6 esce­nas con músi­ca de Dmi­tri Shos­ta­ko­vich fue estre­na­do en Octu­bre de 1930 y a tra­vés del tiem­po ha sido obje­to de nue­vas ver­sio­nes. Así en 1982, Yuri Gri­go­ro­vich e Isaak Glik­man reem­pla­za­ron el libre­to ori­gi­nal de Ale­xan­der Iva­novsky con uno nue­vo por ellos con­ce­bi­do como así tam­bién Gri­go­ro­vich deci­dió inte­grar la músi­ca ori­gi­nal de Shos­ta­ko­vich con otros tra­ba­jos del com­po­si­tor ruso.

La acción se desa­rro­lla en una ciu­dad bal­nea­ria de la déca­da del 20 don­de la acti­vi­dad de la mafia está flo­re­cien­do. El caba­ret local (The Gol­den Age) es el noc­tám­bu­lo lugar de entre­te­ni­mien­to don­de los bai­la­ri­nes se entre­mez­clan con ban­di­dos y jóve­nes noc­tám­bu­los. En ese entorno se encuen­tra el joven pes­ca­dor Boris quien está ena­mo­ra­do de la bella bai­la­ri­na Rita que a su vez es ami­ga del gángs­ter local.

the-golden-ageCon los enre­dos carac­te­rís­ti­cos de una colo­ri­da sáti­ra pro­pia de la edad de oro que vivía el vie­jo con­ti­nen­te en la déca­da del 20 del siglo pasa­do, esta crea­ción reúne todos los ingre­dien­tes nece­sa­rios para satis­fa­cer a los más exi­gen­tes aman­tes del ballet; así se lle­ga a apre­ciar sus alo­ca­dos rit­mos, los deca­den­tes núme­ros de caba­ret y las ver­ti­gi­no­sas esce­nas de per­se­cu­ción. A todo ello cabe agre­gar la par­ti­tu­ra jaz­zís­ti­ca don­de la dan­za y la músi­ca se con­ju­gan mag­ní­fi­ca­men­te en un espec­tácu­lo artís­ti­co de subli­me esplen­dor. Con la apa­sio­na­da his­to­ria de amor resal­tan­do los her­mo­sos due­tos entre Boris y Rita, los bai­la­ri­nes del Bolshoi tie­nen la opor­tu­ni­dad de sumer­gir­se en sus per­so­na­jes refle­jan­do su nivel de cali­dad en cada uno de los pasos y ges­tos efectuados.

La direc­ción artís­ti­ca y coreo­gra­fía está a car­go de Yuri Gri­go­ro­vich; el maes­tro Pavel Kli­ni­chev diri­ge a la Orques­ta Sin­fó­ni­ca del Tea­tro Bolshoi, en tan­to que la esce­no­gra­fía y ves­tua­rio es res­pon­sa­bi­li­dad de Simon Vir­sa­lad­ze.

The Gol­den Age será exhi­bi­do el 7 de Abril de 2019 en los cines cana­dien­ses per­te­ne­cien­tes al cir­cui­to Cine­plex. Para infor­ma­ción adi­cio­nal y horas loca­les de difu­sión pre­sio­ne aquí