Una Excep­cio­nal Trilogía

THE LORD OF THE RINGS 

En pocos días más Cine­plex exhi­bi­rá nue­va­men­te la excep­cio­nal tri­lo­gía The Lord of The Rings del rea­li­za­dor Peter Jack­son que es repues­ta en una ver­sión extendida.

The Fellowship of the Ring

Esta gran­dio­sa copro­duc­ción de Esta­dos Uni­dos, Gran Bre­ta­ña y Nue­va Zelan­dia fue escri­ta por Peter Jack­son, Fran Walsh y Phi­lip­pa Boyens, basa­da en la nove­la homó­ni­ma con­ce­bi­da por el autor bri­tá­ni­co J.R.R Tolkien.

Esta tri­lo­gía cons­ti­tu­ye un triun­fo mayor de la cine­ma­to­gra­fía fan­tás­ti­ca y ya ha que­da­do incor­po­ra­da en los ana­les de la his­to­ria del cine. Duran­te su vida Tol­kien ela­bo­ró una mito­lo­gía fas­tuo­sa y úni­ca ima­gi­nan­do un uni­ver­so cohe­ren­te e intri­gan­te en el terreno geo­grá­fi­co de la fic­ti­cia y míti­ca Tie­rra Media, con el con­jun­to de seres y razas que con­vi­ven y se rela­cio­nan inclu­yen­do a hob­bits, orcos, hom­bres y enanos. El méri­to de Jack­son ha sido el crear una obra que aun­que no siga estric­ta­men­te las vici­si­tu­des del libro, trans­mi­te con fide­li­dad y res­pe­to el espí­ri­tu del gran escritor.

The Two Towers

Con­si­de­ran­do al film en su con­jun­to, el direc­tor ha ofre­ci­do un espec­tácu­lo épi­co que aun­que inser­ta­do den­tro del géne­ro de aven­tu­ra y acción está al ser­vi­cio de un rela­to de pro­fun­do con­te­ni­do filo­só­fi­co y humano. Así, al enfren­tar las fuer­zas del bien y las que están al ser­vi­cio del mal, la som­bría pre­sen­cia de uno de sus per­so­na­jes ejem­pli­fi­ca la arre­ba­ta­do­ra natu­ra­le­za del poder ili­mi­ta­do de aqué­llos que creen estar lla­ma­dos a modi­fi­car y con­tro­lar el rit­mo de la his­to­ria, ya sea de la Tie­rra Media o de la nues­tra, como el régi­men nazi lo demos­tró duran­te la tra­ge­dia de la Segun­da Guerra.

The Return of the King

En el amplio elen­co de los tres capí­tu­los se des­ta­ca Andy Ser­kis, quien aden­trán­do­se en la piel de un per­so­na­je arti­fi­cial lo dota con una remar­ca­ble per­so­na­li­dad dra­má­ti­ca mer­ced a su voz y movi­mien­tos cor­po­ra­les; igual­men­te se dis­tin­guen, entre otros acto­res, Eli­jah Wood, Sean Astin, John Rhis Davies, Ber­nard Hill, Chris­topher Lee, Ian McKe­llan, Liv Tyler, Vig­go Mor­ten­sen, Ian Holm, Cate Blan­chett y Orlan­do Bloom.

Por su excep­cio­nal cali­dad, la tri­lo­gía ade­más de haber sido acla­ma­da por la crí­ti­ca obtu­vo nume­ro­sos pre­mios entre ellos 17 Oscar.

The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring será exhi­bi­do el 7 y 13 de junio de 2024.

The Lord of the Rings: The Two Towers será ofre­ci­do el 9 y 15 de junio de 2024 con una exten­sión de 40 minu­tos de nue­vas esce­nas inte­gra­das por el realizador.

El últi­mo seg­men­to de la saga, The Lord of the Rings: The Return of the King que inclu­ye 50 minu­tos adi­cio­na­les de tomas con des­lum­bran­tes efec­tos espe­cia­les, será pre­sen­ta­do el 11 y 16 de junio de 2024. 

Las exhi­bi­cio­nes ten­drán lugar en las salas de Cineplex 

Un Memo­ra­ble Film de Acción

RUN LOLA RUN

En 1998 se dio a cono­cer en el fes­ti­val de Toron­to Run Lola Run, una pro­duc­ción ale­ma­na del direc­tor Tom Tyk­wer que cau­só sen­sa­ción. Así este film euro­peo ade­más de haber sido dis­tin­gui­do con 7 pre­mios en Ale­ma­nia, fue con­si­de­ra­do como mejor film de habla no inglés en Baf­ta y obtu­vo el pre­mio del públi­co en el fes­ti­val de Sun­dan­ce de 1999.

Fran­ca Potente

Todos los galar­do­nes reci­bi­dos así como la uná­ni­me favo­ra­ble opi­nión de los crí­ti­cos espe­cia­li­za­dos han sido bien mere­ci­dos por­que esta diná­mi­ca pelí­cu­la reúne todos los ingre­dien­tes nece­sa­rios para satis­fa­cer a una vas­ta audien­cia a lo lar­go de sus 80 minu­tos de duración.

En la ima­gi­na­ti­va tra­ma con­ce­bi­da por el rea­li­za­dor la Lola del títu­lo (Fran­ka Poten­te) reci­be un fre­né­ti­co lla­ma­do tele­fó­ni­co de su novio Man­ni (Moritz Bleib­treu), pidién­do­le que en esca­sos 20 minu­tos pue­da reu­nir la suma de 100.000 mar­cos que le han sido sus­traí­dos en el metro; él debe entre­gar el dine­ro que adeu­da a su jefe mafio­so por­que de lo con­tra­rio será asesinado.

De allí en más comien­za la inima­gi­na­ble aven­tu­ra de Lola que al no dis­po­ner de una moto­ci­cle­ta, corre apre­su­ra­da­men­te a tra­vés de las calles de Ber­lín para tra­tar de lograr la suma reque­ri­da y sal­var la vida de Man­ni. Lo que dis­tin­gue al film es que a tra­vés de las diver­sas corri­das de Lola, el rela­to ofre­ce tres alter­na­ti­vas dife­ren­tes que alte­ran el cur­so de los acon­te­ci­mien­tos, eso per­mi­te que su des­en­la­ce brin­de igual núme­ro de varia­cio­nes; don­de, cada espec­ta­dor ima­gi­na­rá el final que crea más conveniente.

La exce­len­te direc­ción de Tyk­wer otor­ga a esta peí­cu­la de acción un rit­mo a todo galo­pe que se com­ple­men­ta con la remar­ca­ble actua­ción de Fran­ka Poten­te quien des­plie­ga una des­co­mu­nal ener­gía en su carac­te­ri­za­ción del per­so­na­je cen­tral. Ade­más de Poten­te y Bleib­treu el elen­co se com­ple­ta con Her­bert Knaup, Joa­chim Król y Nina Petri.

Con­me­mo­ran­do los 25 años de su estreno el film ha sido res­tau­ra­do en 4K y será repues­to en su ver­sión ori­gi­nal ale­ma­na con sub­tí­tu­los en inglés en las salas de Cine­plex a par­tir del 7 de junio de 2024.

Un Memo­ra­ble Dra­ma Bélico

SAVING PRI­VA­TE RYAN

Pro­si­guien­do con la serie de Clas­sic Films de Cine­plex, se verá el dra­ma béli­co Saving Pri­va­te Ryan rea­li­za­do por Ste­ven Spie­berg en 1998.

Toman­do como base una anéc­do­ta cen­tral ela­bo­ra­da por el guio­nis­ta Robert Rodat, Spiel­berg rela­ta la acción de un gru­po de mili­ta­res duran­te la Segun­da Gue­rra Mundial.

Tom Hanks

La tra­ma gira en torno del capi­tal John Miller (Tom Hanks) quien habien­do sobre­vi­vi­do los obs­tácu­los mayo­res del des­em­bar­co en las cos­tas de Nor­man­día en el céle­bre día “D” del 6 de junio de 1944, reci­be las órde­nes de pro­ce­der al res­ca­te del sol­da­do James Ryan (Matt Damon), cuyos tres her­ma­nos ya habían muer­to en acción de gue­rra. Para no pri­var de la fami­lia al últi­mo hijo varón con vida, el gene­ral a car­go de las fuer­zas arma­das de Esta­dos Uni­dos deci­de que el sol­da­do Ryan que­de exi­mi­do de sus obli­ga­cio­nes mili­ta­res. Las terri­bles difi­cul­ta­des que deben enfren­tar los ocho hom­bres del coman­do para ubi­car a Ryan en medio de una gue­rra infer­nal sacu­di­da por los dis­pa­ros de las metra­llas y cómo varios de ellos irán murien­do en esa misión, cons­ti­tu­ye la esen­cia del relato.

Con su inne­ga­ble talen­to Spiel­berg ha logra­do un remar­ca­ble film épi­co rin­dien­do tri­bu­to al heroís­mo y valor de sus con­ciu­da­da­nos duran­te la Segun­da Gue­rra. Para esta ambi­cio­sa pro­duc­ción, el direc­tor con la exce­len­te actua­ción de Tom Hanks en el rol pro­ta­gó­ni­co rodea­do de un cali­fi­ca­do elen­co inte­gra­do por Matt Damon, Edward Burns, Tom Size­mo­re, Jeremy Davies, Ted Dan­son, Vin Die­sel, Adam Gold­berg y Barry Peper, entre otros actores.

En los rubros téc­ni­cos se des­ta­ca la estu­pen­da foto­gra­fía de Janusz Kamins­ki cap­tan­do las atro­ci­da­des de la gue­rra en toda su mag­ni­tud, así como la apro­pia­da músi­ca del com­po­si­tor John Williams.

La repo­si­ción de Saving Pri­va­te Ryan se efec­tua­rá en los cines de Cine­plex a par­tir del 31 de mayo de 2024.

Lo Que El Vien­to Se Llevó

GONE WITH THE WIND

En la serie de Clas­sic Films que pre­sen­ta Cine­plex, se verá Gone With the Wind, sin duda algu­na, el más clá­si­co de todos los films clá­si­cos. Pro­du­ci­da por David O. Selz­nick en 1939, esta épi­ca y román­ti­ca his­to­ria ha cons­ti­tui­do un hito cine­ma­to­grá­fi­co fue­ra de lo común.

La pelí­cu­la que está basa­da en la nove­la homó­ni­ma de Mar­ga­ret Mit­chell ha sido rees­tre­na­da en varias opor­tu­ni­da­des y al apro­xi­mar­se a su octo­gé­si­mo ani­ver­sa­rio de su estreno que tuvo lugar en los Esta­dos Uni­dos en diciem­bre de 1939, man­tie­ne ple­na vigen­cia a pesar del tiem­po transcurrido.

La mag­ní­fi­ca adap­ta­ción del libro ori­gi­nal rea­li­za­da por Sid­ney Howard ubi­ca la acción en 1861, en el sur de los Esta­dos Uni­dos, tenien­do como telón de fon­do la Gue­rra de Sece­sión. La pelí­cu­la narra la his­to­ria de Scar­lett O’Ha­ra, la hija de los acau­da­la­dos pro­pie­ta­rios de una plan­ta­ción de Geor­gia, que sus­pi­ra por el amor de Ash­ley Wil­kes quien es el pro­me­ti­do de su pri­ma Mela­nie Hamil­ton. En la últi­ma fies­ta antes del esta­lli­do del con­flic­to béli­co que divi­dió al país, ella cono­ce a Rhett Butler; este apues­to caba­lle­ro que solo pien­sa en sí mis­mo, no tie­ne inten­ción de par­ti­ci­par en la gue­rra y solo aspi­ra a hacer­se rico y con­quis­tar el cora­zón de la bella Scarlett.

Vivien Leigh

El film de casi 4 horas de dura­ción fue diri­gi­do por Vic­tor Fle­ming en reem­pla­zo de Geor­ge Cukor quien fue des­pe­di­do ape­nas comen­za­do el roda­je. El méri­to de Fle­ming fue el de haber rela­ta­do una his­to­ria tan inmen­sa y espec­ta­cu­lar con diá­fa­na cla­ri­dad al pro­pio tiem­po de haber logra­do un buen equi­li­brio de los varia­dos y opues­tos sen­ti­mien­tos por los que atra­vie­san sus personajes.

Vivien Leigh y Clark Gable

Entre su elen­co prin­ci­pal que abar­ca 59 per­so­na­jes se des­ta­ca la pre­sen­cia de Vivien Leigh quien fue selec­cio­na­da entre 1400 aspi­ran­tes para inter­pre­tar a la pro­ta­go­nis­ta feme­ni­na; ella con­fir­mó las expec­ta­ti­vas de los pro­duc­to­res del film al haber trans­mi­ti­do fiel­men­te la per­so­na­li­dad de la bella, capri­cho­sa y egoís­ta Scar­lett. A su lado, como co-pro­ta­go­nis­ta se lució Clark Gable dan­do vida al cíni­co y vivi­dor aven­tu­re­ro Rhett Butler; impor­tan­te ha sido la par­ti­ci­pa­ción de Oli­via de Havi­lland como la dul­ce y noble Mela­nie en tan­to que Les­lie Howard se defen­dió airo­sa­men­te en el rol de Ashley.

La pro­duc­ción se enri­que­ció con la estu­pen­da recrea­ción de Atlan­ta y la recons­truc­ción de la calle Peach­tree, una de las más impor­tan­tes de dicha ciu­dad. A ello cabe con­si­de­rar el empleo de 1100 caba­llos, ade­más de 375 de otros varia­dos ani­ma­les así como el uso de 450 vehícu­los (vago­nes, ambu­lan­cias, etc.). Musi­cal­men­te, el céle­bre com­po­si­tor Max Stei­ner ha con­tri­bui­do en real­zar las esce­nas más impo­nen­tes del film a tra­vés de la exce­len­te ban­da sono­ra don­de se des­ta­ca la gran rique­za meló­di­ca de El Tema de Tara.

La pelí­cu­la fue mere­ce­do­ra de 8 pre­mios Oscar, inclu­yen­do entre otros, al de mejor film, mejor direc­ción (Vic­tor Fle­ming), mejor adap­ta­ción de guión (Sid­ney Howard) mejor actriz (Vivien Leigh) y mejor actriz de repar­to otor­ga­do a Hat­tie McDa­niel quien fue la pri­me­ra de raza negra en haber­lo recibido.

El film que fue res­tau­ra­do digi­tal­men­te como así tam­bién su ban­da sono­ra será exhi­bi­do en los cines de Cine­plex a par­tir del 24 de mayo de 2024. Para infor­ma­ción sobre las salas par­ti­ci­pan­tes y hora­rios res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí

Dos Rees­tre­nos

El ciné­fi­lo de Cana­dá ten­drá la opor­tu­ni­dad de juz­gar nue­va­men­te dos pelí­cu­las que en opor­tu­ni­dad de su estreno tuvie­ron éxi­to de públi­co y crí­ti­ca y que en la actua­li­dad siguen man­te­nien­do vigencia.

Una de las mis­mas es Dawn of the Dead, copro­duc­ción de Esta­dos Uni­dos e Ita­lia diri­gi­da por el afa­ma­do rea­li­za­dor Geor­ge Rome­ro y que por pri­me­ra vez será exhi­bi­da en 3D en oca­sión del cua­dra­gé­si­mo quin­to ani­ver­sa­rio de su estreno en 1979.

Rome­ro ha sido un cineas­ta que se sin­tió incli­na­do por refle­jar en la pan­ta­lla a los zom­bis a par­tir de Night of the Living Dead (1968). Es así que en esta opor­tu­ni­dad vuel­ve a recu­rrir a los muer­tos vivien­tes des­ple­gan­do uno de los más memo­ra­bles fil­mes de horror pro­ta­go­ni­za­do en los prin­ci­pa­les roles por David Emge, Ken Foree, Scott H. Reini­ger y Gay­len Ross.

Una esce­na del film

La his­to­ria escri­ta por Rome­ro con la cola­bo­ra­ción del rea­li­za­dor ita­liano Dario Argen­to trans­cu­rre en Esta­dos Uni­dos, un país que se encuen­tra devas­ta­do por una pla­ga de zom­bies ansio­sos por comer car­ne de seres huma­nos vivos. A pesar de los esfuer­zos rea­li­za­dos por las auto­ri­da­des guber­na­men­ta­les para evitr una catás­tro­fe, millo­nes de per­so­nas han sido ase­si­na­das gene­ran­do un apo­ca­lip­sis zom­bi; es así que los huma­nos super­vi­vien­tes tra­tan de encon­trar cual­quier refu­gio con tal de sal­var sus vidas.

La exhi­bi­ción de Dawn of the Dead se rea­li­za­rá en selec­tas salas de Cine­plex, a par­tir del 17 de mayo.

El otro rees­treno es The Mup­pet Movie, una encan­ta­do­ra pro­duc­ción musi­cal de Esta­dos Uni­dos de 1979 del direc­tor James Fraw­ley, sien­do el pri­mer film en ima­gen real de la serie The Mup­pets.

La tra­ma basa­da en el guión de Jerry Juhl y Jack Burns es pro­ta­go­ni­za­da por la rana Ker­mit que habi­ta en un pan­tano de Flo­ri­da. Mien­tras ento­na con su ban­jo la can­ción The Rain­bow Con­nec­tion, un hom­bre se le apro­xi­ma con­ven­cién­do­la de ini­ciar una carre­ra en el mun­do del espec­tácu­lo. Con el pro­pó­si­to de brin­dar feli­ci­dad a la gen­te, empren­de un via­je a Holly­wood pero duran­te el tra­yec­to debe­rá evi­tar el peli­gro de ase­dio de un caza­dor de ancas de rana.

Esta diver­ti­da come­dia fami­liar don­de par­ti­ci­pan, entre otros, Jim Hen­son, Frank Oz y Jerry Nel­son, será exhi­bi­da en los cines de Cine­plex des­de el 17 de mayo.