Lo Que El Vien­to Se Llevó

GONE WITH THE WIND

En la serie de Clas­sic Films que pre­sen­ta Cine­plex, se verá Gone With the Wind, sin duda algu­na, el más clá­si­co de todos los films clá­si­cos. Pro­du­ci­da por David O. Selz­nick en 1939, esta épi­ca y román­ti­ca his­to­ria ha cons­ti­tui­do un hito cine­ma­to­grá­fi­co fue­ra de lo común.

La pelí­cu­la que está basa­da en la nove­la homó­ni­ma de Mar­ga­ret Mit­chell ha sido rees­tre­na­da en varias opor­tu­ni­da­des y al apro­xi­mar­se a su octo­gé­si­mo ani­ver­sa­rio de su estreno que tuvo lugar en los Esta­dos Uni­dos en diciem­bre de 1939, man­tie­ne ple­na vigen­cia a pesar del tiem­po transcurrido.

La mag­ní­fi­ca adap­ta­ción del libro ori­gi­nal rea­li­za­da por Sid­ney Howard ubi­ca la acción en 1861, en el sur de los Esta­dos Uni­dos, tenien­do como telón de fon­do la Gue­rra de Sece­sión. La pelí­cu­la narra la his­to­ria de Scar­lett O’Ha­ra, la hija de los acau­da­la­dos pro­pie­ta­rios de una plan­ta­ción de Geor­gia, que sus­pi­ra por el amor de Ash­ley Wil­kes quien es el pro­me­ti­do de su pri­ma Mela­nie Hamil­ton. En la últi­ma fies­ta antes del esta­lli­do del con­flic­to béli­co que divi­dió al país, ella cono­ce a Rhett Butler; este apues­to caba­lle­ro que solo pien­sa en sí mis­mo, no tie­ne inten­ción de par­ti­ci­par en la gue­rra y solo aspi­ra a hacer­se rico y con­quis­tar el cora­zón de la bella Scarlett.

Vivien Leigh

El film de casi 4 horas de dura­ción fue diri­gi­do por Vic­tor Fle­ming en reem­pla­zo de Geor­ge Cukor quien fue des­pe­di­do ape­nas comen­za­do el roda­je. El méri­to de Fle­ming fue el de haber rela­ta­do una his­to­ria tan inmen­sa y espec­ta­cu­lar con diá­fa­na cla­ri­dad al pro­pio tiem­po de haber logra­do un buen equi­li­brio de los varia­dos y opues­tos sen­ti­mien­tos por los que atra­vie­san sus personajes.

Vivien Leigh y Clark Gable

Entre su elen­co prin­ci­pal que abar­ca 59 per­so­na­jes se des­ta­ca la pre­sen­cia de Vivien Leigh quien fue selec­cio­na­da entre 1400 aspi­ran­tes para inter­pre­tar a la pro­ta­go­nis­ta feme­ni­na; ella con­fir­mó las expec­ta­ti­vas de los pro­duc­to­res del film al haber trans­mi­ti­do fiel­men­te la per­so­na­li­dad de la bella, capri­cho­sa y egoís­ta Scar­lett. A su lado, como co-pro­ta­go­nis­ta se lució Clark Gable dan­do vida al cíni­co y vivi­dor aven­tu­re­ro Rhett Butler; impor­tan­te ha sido la par­ti­ci­pa­ción de Oli­via de Havi­lland como la dul­ce y noble Mela­nie en tan­to que Les­lie Howard se defen­dió airo­sa­men­te en el rol de Ashley.

La pro­duc­ción se enri­que­ció con la estu­pen­da recrea­ción de Atlan­ta y la recons­truc­ción de la calle Peach­tree, una de las más impor­tan­tes de dicha ciu­dad. A ello cabe con­si­de­rar el empleo de 1100 caba­llos, ade­más de 375 de otros varia­dos ani­ma­les así como el uso de 450 vehícu­los (vago­nes, ambu­lan­cias, etc.). Musi­cal­men­te, el céle­bre com­po­si­tor Max Stei­ner ha con­tri­bui­do en real­zar las esce­nas más impo­nen­tes del film a tra­vés de la exce­len­te ban­da sono­ra don­de se des­ta­ca la gran rique­za meló­di­ca de El Tema de Tara.

La pelí­cu­la fue mere­ce­do­ra de 8 pre­mios Oscar, inclu­yen­do entre otros, al de mejor film, mejor direc­ción (Vic­tor Fle­ming), mejor adap­ta­ción de guión (Sid­ney Howard) mejor actriz (Vivien Leigh) y mejor actriz de repar­to otor­ga­do a Hat­tie McDa­niel quien fue la pri­me­ra de raza negra en haber­lo recibido.

El film que fue res­tau­ra­do digi­tal­men­te como así tam­bién su ban­da sono­ra será exhi­bi­do en los cines de Cine­plex a par­tir del 24 de mayo de 2024. Para infor­ma­ción sobre las salas par­ti­ci­pan­tes y hora­rios res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí

Dos Rees­tre­nos

El ciné­fi­lo de Cana­dá ten­drá la opor­tu­ni­dad de juz­gar nue­va­men­te dos pelí­cu­las que en opor­tu­ni­dad de su estreno tuvie­ron éxi­to de públi­co y crí­ti­ca y que en la actua­li­dad siguen man­te­nien­do vigencia.

Una de las mis­mas es Dawn of the Dead, copro­duc­ción de Esta­dos Uni­dos e Ita­lia diri­gi­da por el afa­ma­do rea­li­za­dor Geor­ge Rome­ro y que por pri­me­ra vez será exhi­bi­da en 3D en oca­sión del cua­dra­gé­si­mo quin­to ani­ver­sa­rio de su estreno en 1979.

Rome­ro ha sido un cineas­ta que se sin­tió incli­na­do por refle­jar en la pan­ta­lla a los zom­bis a par­tir de Night of the Living Dead (1968). Es así que en esta opor­tu­ni­dad vuel­ve a recu­rrir a los muer­tos vivien­tes des­ple­gan­do uno de los más memo­ra­bles fil­mes de horror pro­ta­go­ni­za­do en los prin­ci­pa­les roles por David Emge, Ken Foree, Scott H. Reini­ger y Gay­len Ross.

Una esce­na del film

La his­to­ria escri­ta por Rome­ro con la cola­bo­ra­ción del rea­li­za­dor ita­liano Dario Argen­to trans­cu­rre en Esta­dos Uni­dos, un país que se encuen­tra devas­ta­do por una pla­ga de zom­bies ansio­sos por comer car­ne de seres huma­nos vivos. A pesar de los esfuer­zos rea­li­za­dos por las auto­ri­da­des guber­na­men­ta­les para evitr una catás­tro­fe, millo­nes de per­so­nas han sido ase­si­na­das gene­ran­do un apo­ca­lip­sis zom­bi; es así que los huma­nos super­vi­vien­tes tra­tan de encon­trar cual­quier refu­gio con tal de sal­var sus vidas.

La exhi­bi­ción de Dawn of the Dead se rea­li­za­rá en selec­tas salas de Cine­plex, a par­tir del 17 de mayo.

El otro rees­treno es The Mup­pet Movie, una encan­ta­do­ra pro­duc­ción musi­cal de Esta­dos Uni­dos de 1979 del direc­tor James Fraw­ley, sien­do el pri­mer film en ima­gen real de la serie The Mup­pets.

La tra­ma basa­da en el guión de Jerry Juhl y Jack Burns es pro­ta­go­ni­za­da por la rana Ker­mit que habi­ta en un pan­tano de Flo­ri­da. Mien­tras ento­na con su ban­jo la can­ción The Rain­bow Con­nec­tion, un hom­bre se le apro­xi­ma con­ven­cién­do­la de ini­ciar una carre­ra en el mun­do del espec­tácu­lo. Con el pro­pó­si­to de brin­dar feli­ci­dad a la gen­te, empren­de un via­je a Holly­wood pero duran­te el tra­yec­to debe­rá evi­tar el peli­gro de ase­dio de un caza­dor de ancas de rana.

Esta diver­ti­da come­dia fami­liar don­de par­ti­ci­pan, entre otros, Jim Hen­son, Frank Oz y Jerry Nel­son, será exhi­bi­da en los cines de Cine­plex des­de el 17 de mayo.

Una Her­mo­sa Come­dia Musical

MY FAIR LADY

Den­tro del ciclo de Clas­sic Films que pre­sen­ta Cine­plex, se podrá apre­ciar en la gran pan­ta­lla My Fair Lady, una de las come­dias musi­ca­les más esplen­do­ro­sas del cine ame­ri­cano y que obtu­vo 8 pre­mios de la Aca­de­mía de Holly­wood en 1964, inclu­yen­do el del mejor film, mejor direc­tor y mejor actor.

Audrey Hep­burn

Tras­la­dan­do al cine la obra de Alan Jay Ler­ner con músi­ca de Fre­derck Loe­we, basa­do en “Pig­ma­lión” de Geor­ge Ber­nard Shaw, el direc­tor Geor­ge Cukor ofre­ce un espec­tácu­lo mara­vi­llo­so. La tra­ma des­cri­be a un emi­nen­te pro­fe­sor de len­gua ingle­sa que para ganar una apues­ta a un cole­ga y ami­go, acep­ta el desa­fío de edu­car y con­ver­tir en gran dama a una flo­ris­ta calle­je­ra que tra­ba­ja en los mer­ca­dos veci­nos al Covent Gar­den de Lon­dres; el pro­pó­si­to es que des­pués del apren­di­za­je él pue­da lle­var­la a un bai­le de la alta socie­dad don­de la joven pue­da apa­ren­tar ser una céle­bre duque­sa. En todo este pro­ce­so el arro­gan­te pro­fe­sor apren­de­rá unas cuan­tas lec­cio­nes de su alumna.

Rex Harri­son y Audrey Hepburn

Mi Bella Dama logra com­bi­nar la sofis­ti­ca­ción e inven­ti­va de Cukor como rea­li­za­dor con la actua­ción de un gran elen­co enca­be­za­do por Rex Harri­son y Audrey Hep­burn. Harri­son, que obtu­vo un éxi­to sen­sa­cio­nal como el pro­ta­go­nis­ta de la obra tea­tral vuel­ve a repe­tir el papel del tirá­ni­co Pro­fe­sor Hig­gins ofre­cien­do un tra­ba­jo inol­vi­da­ble. Por su par­te, Hep­burn des­plie­ga su encan­to, belle­za y espí­ri­tu vivaz como la humil­de ven­de­do­ra de flo­res Eli­za Doo­little. En un papel de apo­yo se dis­tin­gue Stan­ley Hollo­way, como el padre de Eli­sa quien, divier­te a más no poder como el ale­gre bebe­dor y enemi­go del trabajo.

Rex Harri­son y Audrey Hepburn

A los valo­res apun­ta­dos habrá que aña­dir los gra­tí­si­mos núme­ros musi­ca­les de Fre­de­rick Loe­we que cons­ti­tu­yen un delei­te para los oídos. Entre las mara­vi­llo­sas can­cio­nes se encuen­tran “I could Have Dan­ced All Night (Podría haber bai­la­do toda la noche), “With A Little Bit of Luck” (Con un poqui­to de suer­te), “The Rain Is Spain” (La llu­via en Espa­ña), “On The Street Whe­re You Live” (En la calle don­de vives) y “Get Me To The Church On Time” (Llé­ven­me a la igle­sia a tiem­po); cier­ta­men­te,; esas melo­días siguen per­du­ran­do a tra­vés de los años. Igual­men­te se des­ta­can la nota­ble esce­no­gra­fía como el deco­ro­so ves­tua­rio entre los fac­to­res téc­ni­cos de producción.

Este clá­si­co de la come­dia musi­cal será exhi­bi­do a par­tir del 3 de mayo de 2024 en selec­cio­na­das salas de Cine­plex. Para infor­ma­ción adi­cio­nal acer­ca de los cines par­ti­ci­pan­tes y los hora­rios loca­les  pre­sio­ne aquí.

A 45 años de su estreno

ALIEN

Cele­bran­do el cua­dra­gé­si­mo quin­to ani­ver­sa­rio de su estreno, se ten­drá la opor­tu­ni­dad de apre­ciar Alien, un film  que a medi­da que pasa­ron los años ha sido con­si­de­ra­do como uno de los mejo­res expo­nen­tes de cien­cia fic­ción del pasa­do siglo.

Sigour­ney Weaver

Si bien den­tro de este géne­ro el cine gene­ral­men­te toma como refe­ren­cia la obra maes­tra de Stan­ley Kubrick 2001 A Spa­ce Odys­sey (1968) eso no impli­ca menos­ca­bar la crea­ti­vi­dad de Geor­ges Lucas con Star Wars (1977) y en el caso que nos ocu­pa, esta alu­ci­nan­te pro­duc­ción ame­ri­ca­na rea­li­za­da por el cineas­ta bri­tá­ni­co Rid­ley Scott en 1979.

John Hurt

El guión de Dan O’Ban­non y Ronald Shu­sett ha sido muy bien desa­rro­lla­do con per­so­na­jes exce­len­te­men­te esbo­za­dos don­de la fic­ción adquie­re visos de sor­pren­den­te reali­dad. La tra­ma rela­ta las peri­pe­cias vivi­das por 7 tri­pu­lan­tes de una nave espa­cial de car­ga cuan­do en su regre­so a la tie­rra inte­rrum­pe su via­je debi­do a que el orde­na­dor cen­tral ha detec­ta­do la extra­ña trans­mi­sión de una vida des­co­no­ci­da pro­ve­nien­te de un pla­ne­ta cer­cano y pro­ba­ble­men­te des­ha­bi­ta­do; cuan­do la nave se diri­ge a ese mis­te­rio­so pla­ne­ta para inves­ti­gar el ori­gen de la comu­ni­ca­ción, la tra­ma adquie­re un giro ines­pe­ra­do fren­te al ace­cho y ata­que a la nave por par­te de una cria­tu­ra alienígena.

Harry Dean Stan­ton y Bola­ji Badejo

Para rela­tar esta his­to­ria de terror espa­cial Scott reu­nió a un muy cali­fi­ca­do elen­co inte­gra­do por Sigour­ney Wea­ver, Tom Ske­rritt, Vero­ni­ca Cartw­right, Harry Dean Stan­ton, John Hurt, Ian Holm y Yaphet Kot­to carac­te­ri­zan­do a los 7 astronautas.

Ade­más de la meri­to­ria direc­ción, el remar­ca­ble guión y la impe­ca­ble actua­ción, el film reúne otros fac­to­res que lo valo­ri­zan con­si­de­ra­ble­men­te. En tal sen­ti­do cabe dis­tin­guir la labor desem­pe­ña­da por el depar­ta­men­to de arte con el apor­te de H.R. Giger, Ronn Cobb y Chris Foss en el dise­ño de los ele­men­tos alie­ní­ge­nos y huma­nos, la impor­tan­te con­tri­bu­ción musi­cal de Jerry Golds­mith y muy espe­cial­men­te los excep­cio­na­les efec­tos espe­cia­les super­vi­sa­dos por Brian John­son y Nick All­der así como por el equi­po que par­ti­ci­pó en los efec­tos visua­les por los que en ese rubro la pelí­cu­la reci­bió un Oscar.

La repo­si­ción de Alien es exhi­bi­da en ver­sión res­tau­ra­da a oar­tur del 26 de Abril de 2024 en los cines de Cine­plex 

El Popu­lar Héroe de Historieta

SPI­DER-MAN

Cele­bran­do el cen­te­na­rio de Colum­bia Pic­tu­res se repon­drá en las salas de cine Spi­der-Man y sus dos secue­las, así como la serie reini­cia­da pos­te­rior­men­te en 2012.

El film ori­gi­nal de 2002, así como todos los que lo han suce­di­do, está basa­do en el famo­so super héroe con­ce­bi­do en 1962 en la his­to­rie­ta de Stan Lee y Ste­ven Ditko.

Tobey Magui­re

Esta es la his­to­ria del ado­les­cen­te Peter Par­ker (Tobey Magui­re), quien que­dó huér­fano a tem­pra­na edad y ha sido cui­da­do y cria­do por sus tíos Ben (Cliff Rober­tson) y Mary (Rose­mary Harris) que lo ado­ran. Vivien­do en Queens, New York, es un ávi­do estu­dian­te ade­más de desem­pe­ñar­se como fotó­gra­fo para un dia­rio esco­lar como acti­vi­dad extra curri­cu­lar. Un buen día, en una visi­ta de la escue­la a un labo­ra­to­rio ofre­cien­do una demos­tra­ción cien­tí­fi­ca sobre las carac­te­rís­ti­cas de algu­nas espe­cies de arác­ni­dos, una ara­ña que ha sido mani­pu­la­da gené­ti­ca­men­te pica la mano de Peter y poco des­pués él com­prue­ba que el efec­to de la pica­du­ra le dota de pode­res inusua­les; es así que es due­ño de una fuer­za y extra­or­di­na­ria agi­li­dad que le per­mi­te des­pla­zar­se asom­bro­sa­men­te como una ara­ña, sal­van­do los esco­llos de las altu­ras. Con­ver­ti­do en “hom­bre ara­ña” uti­li­za su poder para lograr incre­men­tar sus ingre­sos a tra­vés de su par­ti­ci­pa­ción en un com­ba­te de lucha„ como tam­bién le per­mi­te defen­der­se de algu­nos com­pa­ñe­ros pen­den­cie­ros de su cole­gio. Intere­san­te com­pro­bar la meta­mor­fo­sis de Peter cuan­do este joven corrien­te y nor­mal se trans­for­ma en el sor­pren­den­te Hom­bre Araña.

Ade­más de los satis­fac­to­rios ingre­dien­tes de acción y aven­tu­ra que ani­man al rela­to, la his­to­ria adquie­re asi­mis­mo un cariz román­ti­co en la medi­da que Peter sus­pi­ran­do por su her­mo­sa veci­na Mary Jane (Kirs­ten Dunst) lle­ga­rá a con­quis­tar­la cuan­do la sal­va de un peli­gro­so trance.

Ade­más de la diná­mi­ca rea­li­za­ción de Sam Rai­mi, es des­ta­ca­ble la sóli­da actua­ción de Tobey Magui­re quien logra que el espec­ta­dor empa­ti­ce con Peter; a su lado Kirs­ten Dunst carac­te­ri­za con ple­na con­vic­ción a Mary Jane brin­dan­do sim­pa­tía y viva­ci­dad a su personaje..

Entre otros artis­tas del satis­fac­to­rio elen­co par­ti­ci­pan Willem Dafoe, Bru­ce Camp­bell, Lucy Law­less, James Fran­co, Ted Rai­mi, Michael Papa­john, Bill Nunn, J.K. Sim­mons y Eli­za­beth Banks.

La exhi­bi­ción de Spi­der-Man se efec­tua­rá el 15 de abril de 2024 en nume­ro­sas salas cana­dien­ses de Cine­plex.