Pró­xi­mos Con­cier­tos de la OM

ATRAC­TI­VA PROGRAMACIÓN

En el pri­mer con­cier­to del año de la Orches­tre Métro­po­li­tain (OM) inti­tu­la­do “Todo Gra­tui­to” que se rea­li­za­rá el 25 de enero (16h30) en la Mai­son Sympho­ni­que, será de entra­da libre y gra­tui­ta para quie­nes quie­ran asis­tir al mis­mo. Por pri­me­ra vez la OM reúne a un gru­po de jóve­nes músi­cos ama­teurs jun­to con 20 ins­tru­men­tis­tas de la Orques­ta para eje­cu­tar obras del reper­to­rio sin­fó­ni­co bajo la direc­ción de Nao­mi Woo, cola­bo­ra­do­ra artís­ti­ca de la OM. Los meló­ma­nos podrán igual­men­te des­cu­brir el talen­to del joven trom­bo­nis­ta bajo Éli Tur­mel, gana­dor del Gran Pre­mio Fra­nçois Schu­bert del Con­cur­so OMNI 2024.

El pro­gra­ma inclu­ye el Segun­do movi­mien­to de la Sex­ta Sin­fo­nía de Tchai­kovs­ki así como frag­men­tos de obras de Sme­ta­na, Mozart, Stra­vinsky y Grieg.

LOUIS LAN­GRÉE (Foto: Asko­nas Holt)

El siguien­te con­cier­to de la OM se rea­li­za­rá el 26 de enero (15h) en la Mai­son Sympho­ni­que con un atrac­ti­vo pro­gra­ma de obras crea­das por tres emi­nen­tes com­po­si­to­res rusos. Bajo la direc­ción del maes­tro Louis Lan­grée el con­cier­to se ini­cia con Can­to del Menes­trel (Chant du Ménes­trel) de Ale­xei Gla­zu­nov com­pues­ta en 1900; esta es una pie­za carac­te­ri­za­da por su gran emo­ti­vi­dad en don­de en su ins­tru­men­ta­ción gra­vi­ta el vio­lon­che­lo; para tal oca­sión par­ti­ci­pa­rá el vir­tuo­so che­lis­ta Bryan Cheng.

BRYAN CHENG (Foto: OM)

El pro­gra­ma con­ti­núa con la eje­cu­ción de las Varia­cio­nes sobre un Tema Roco­có para Vio­lon­che­lo y Orques­ta que Tchai­kovs­ki com­pu­so en 1876; la pie­za es de cor­te clá­si­co y según se cree que el com­po­si­tor la com­pu­so ins­pi­ra­do por la músi­ca del siglo XVIII, con espe­cial refe­ren­cia a Mozart. Para esta obra nue­va­men­te actua­rá como solis­ta Bryan Cheng.

La últi­ma obra del pro­gra­ma es la colo­sal Sin­fo­nía N° 11 de Schos­ta­ko­vich; en la mis­ma el com­po­si­tor rela­ta la his­to­ria del san­grien­to domin­go 22 de enero de 1905 en San Peters­bur­go don­de el régi­men zaris­ta repri­mió el inten­to de insu­rrec­ción dis­pa­ran­do con­tra una ham­brien­ta muche­dum­bre reu­ni­da en los exte­rio­res del Pala­cio de Invierno.

Este con­cier­to será igual­men­te rea­li­za­do el 23 de enero (19h30) en la Salle Mar­gue­ri­te-Bou­geoys del dis­tri­to Ahun­tsic-Car­tier­vi­lle) y el 24 de enero (19h30) en la Égli­se Sain­te-Clai­re (Mer­cier).

CHRIS­TOOPH KONCZ ( Foto: harrisonparrott.com)

El pró­xi­mo con­cier­to de la OM se rea­li­za­rá el 6 de febre­ro (1930) en la Égli­se Notre-Dame-des­Sept-Dou­leurs (Ver­dun) y el 9 de febre­ro (15h) en la Mai­son Sympho­ni­que. Para tal oca­sión retor­na a Mon­treal el remar­ca­ble maes­tro aus­tría­co Chris­toph Koncz quien diri­gi­rá la sui­te de 1919 de El Pája­ro de Fue­go, la emble­má­ti­ca crea­ción de Stra­vins­ki. Pos­te­rior­men­te la orques­ta eje­cu­ta­rá el con­cier­to para vio­la deno­mi­na­do Unearth, Relea­se de la com­po­si­to­ra esta­dou­ni­den­se Julia Adolphe que en opor­tu­ni­dad de su estreno en 2016 reci­bió exce­len­tes comen­ta­rios de la crí­ti­ca espe­cia­li­za­da; este con­cier­to ten­drá como solis­ta a; la des­ta­ca­da vio­lis­ta cana­dien­se Mari­na Thi­beault. El pro­gra­ma se com­ple­ta con el Con­cier­to para Orques­ta de Bar­tók com­pues­to en 1943; esta remar­ca­ble obra es una de las más popu­la­res y cono­ci­das del autor, cuyo su nom­bre “con­cier­to para orques­ta” es debi­do a que en su eje­cu­ción cada sec­ción de ins­tru­men­tos actúa de mane­ra solis­ta y virtuosa.

EMMA­NUEL BILO­DEAU (Foto: OM)

Den­tro de los con­cier­tos dedi­ca­dos a la fami­lia la OM ofre­ce­rá el cuen­to musi­cal Cupi­do y las Can­cio­nes de los Cora­zo­nes a rea­li­zar­se el 16 de febre­ro (14h30) en la Salle Bour­gie. La fan­ta­sía se cen­tra en una niña que teme que su cora­zón esta­lle si se lle­na de amor hacia quie­nes la rodean. El actor Emma­nuel Bilo­deau tie­ne a su car­go la ani­ma­ción en tan­to que Fra­nçois Raci­ne es el autor del tex­to y de la pues­ta escé­ni­ca. La músi­ca está a car­go de los músi­cos de ins­tru­men­tos de cuer­da y per­cu­sión de la Orquesta.

Para infor­ma­ción adi­cio­nal el sitio a con­sul­tar es orchestremetropolitain.com.

El Popu­lar Tenor

ANDREA BOCE­LLI 30: A CELEBRATION

Como una de las voces más reco­no­ci­das en el mun­do del espec­tácu­lo, el remar­ca­ble tenor Andrea Boce­lli ha entre­te­ni­do al públi­co duran­te tres déca­das regis­tran­do apro­xi­ma­da­men­te 90 millo­nes de dis­cos ven­di­dos mun­dial­men­te. Ade­más de sus con­cier­tos y trans­mi­sio­nes en vivo, el can­tan­te ha com­par­ti­do su talen­to en muchos even­tos impor­tan­tes, inclui­dos los Jue­gos Olím­pi­cos, la Copa del Mun­do y Glo­bal Citi­zen, ade­más de haber reci­bi­do nume­ro­sos pre­mios y ser una estre­lla en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Es así que cele­bran­do los 30 años de su bri­llan­te carre­ra Boce­lli efec­tuó tres con­cier­tos en el mes de julio de este año en el Tea­tro del Silen­zio de la Tos­ca­na que ha sido fil­ma­do por el direc­tor Sam Wrench en el docu­men­tal Andrea Boce­lli 30: A Cele­bra­tion; en el mis­mo se pasa revis­ta a la his­to­ria del tenor des­de sus comien­zos has­ta su ascen­so a la fama.

Andrea Boce­lli (Foto: Rodri­go Varela)

Ade­más de inter­pre­tar temas de su reper­to­rio, para tal oca­sión Andrea Boce­lli ha con­ta­do con la pre­sen­cia de pres­ti­gio­sos artis­tas que acu­die­ron a las coli­nas de la Tos­ca­na, inclu­yen­do entre otros a Ed Shee­ran, Sha­nia Twain, Will Smith, Jon Batis­te, Sofia Car­son, Lang Lang y Nadi­ne Sierra.

El docu­men­tal será exhi­bi­do en su ver­sión ori­gi­nal ita­lia­na con sub­tí­tu­los en inglés en las salas de Cine­plex a par­tir del 8 de noviem­bre de 2024.

Andrea Boce­lli, Ed Shee­ran, Sha­nia Twain, Will Smith, Jon Batis­te, Sofia Car­son, Lang Lang, Nadi­ne Sierra

Una Nue­va Tem­po­ra­da Musical

LA SALLE BOURGIE

En una recien­te con­fe­ren­cia de pren­sa, el Direc­tor Artís­ti­co Oli­vier Godin y la Direc­to­ra Eje­cu­ti­va Caro­li­ne Louis, die­ron a cono­cer la pro­gra­ma­ción de la 14° tem­po­ra­da de la Salle Bour­gie (SB)„cuyo prin­ci­pal obje­ti­vo es el de con­tri­buir valio­sa­men­te al pano­ra­ma cul­tu­ral de Montreal.

La nue­va tem­po­ra­da 2024 – 2025 inclu­ye más de 90 con­cier­tos nutri­dos de una varie­dad de esti­los y tra­di­cio­nes, con el 50 por cien­to de su pro­gra­ma­ción resal­tan­do a artis­tas de Que­bec y del res­to de Canadá.

Orches­tre de l’Agora (Foto: orchestreagora.com)

Anti­ci­pán­do­se a la con­me­mo­ra­ción del bicen­te­na­rio de la muer­te de Schu­bert, SB pre­sen­ta­rá una inte­gral de los lie­der que el gran com­po­si­tor aus­tría­co con­ci­bió a tra­vés de su vida y que serán eje­cu­ta­das por renom­bra­dos artis­tas voca­les, pia­nis­tas y con­jun­tos. Para tal oca­sión, en el con­cier­to inau­gu­ral de la tem­po­ra­da que ten­drá lugar el 25 de sep­tiem­bre el pro­gra­ma con­tem­pla la inter­pre­ta­ción de algu­nos de estos lie­der con la actua­ción de la Orches­tre de l’Agora diri­gi­da por Nico­las Ellis y la par­ti­ci­pa­ción de la mez­zo soprano Ema Niko­lovs­ka con la narra­ción de Émi­le Proulx-Clou­tier.

Loui­se Bes­set­te (Foto: Atma Classique)

Un con­si­de­ra­ble núme­ro de solis­tas pres­ti­gia­rán la tem­po­ra­da con su pre­sen­cia. Entre los excep­cio­na­les pia­nis­tas se encuen­tran Bene­det­to Lupo, Louis Lor­tie, Loui­se Bes­set­te, Jean-Bap­tis­te Fon­lupt, Char­les Richard-Hame­lin, Tomás Ale­gre, Fran­ci­ne Kay, Sof­ya Gul­yak, Gilles Von­sat­tel, Cla­re Ham­mond, Raoul Sosa y Kirill Gers­tein. En las cuer­das se encuen­tran los afa­ma­dos vio­li­nis­tas Leo­ni­das Kava­los y Ste­lla Chen, el vio­lis­ta Antoi­ne Tames­tit, los vio­lon­che­lis­tas Ste­ven Isser­lis y Adol­fo Gui­té­rrez Are­na y los gui­ta­rris­tas Raphaël Feui­llâ­tre y el vir­tuo­so cubano Manuel Barrue­co. En las cuer­das voca­les cabe des­ta­car a la soprano cana­dien­se Bar­ba­ra Han­ni­gan, el tenor bri­tá­ni­co Ian Bos­trid­ge y los barí­to­nos ger­ma­nos Chris­tian Gerhaher y Ben­ja­min Appl. En mate­ria de direc­ción orques­tal esta­rán, entre otros, los maes­tros Jonathan Cohen, Ber­nard Laba­die y Chris­tophe Rousset.

Bar­ba­ra Han­ni­gan (Foto: resmusica.com)

La músi­ca de cáma­ra esta­rá repre­sen­ta­da por afa­ma­dos gru­pos musi­ca­les par­ti­ci­pan­tes tales como el Cuar­te­to Modi­glia­ni, Cuar­te­to Moli­na­ri, Cuar­te­to Cas­ta­lian, Musi­ca Paci­fi­ca, Trío Fibo­nac­ci, Trio Élé­gia­que, Israe­li Cham­ber Pro­ject, Les Vio­lons du Roy, Sti­le Anti­co, The Tallis Scho­lars y Les Talens Lyriques.

Cuar­te­to Moli­na­ri (Foto: quatourmolinari.qc.ca)

Esta tem­po­ra­da resal­ta­rá la heren­cia musi­cal de Ita­lia a tra­vés de un reper­to­rio que abar­ca­rá obras de la Edad Media has­ta las de auto­res con­tem­po­rá­neos. Tam­bién habrá con­cier­tos dedi­ca­dos a la músi­ca de jazz con las actua­cio­nes del Trio David Chesky, Harri­son Ken­nedy, Kelly­lee Evans y Char­lie Brown.

Harri­son Ken­nedy (Foto: Bill­board Canada)

Con­jun­ta­men­te con expo­si­cio­nes y colec­cio­nes pre­sen­ta­das en el Museo de Bellas Artes, habrá cin­co con­cier­tos inter­pre­tan­do obras maes­tras del Barro­co Fla­men­co, músi­ca fran­ce­sa de la Belle Épo­que, así como can­cio­nes fol­cló­ri­cas cana­dien­ses y can­tos gutu­ra­les autóctonos.

La SB pro­si­gue con su ini­cia­ti­va de apo­yar a la pró­xi­ma gene­ra­ción de músi­cos y en tal sen­ti­do artis­tas inter­na­cio­na­les com­par­ti­rán su expe­rien­cia con estu­dian­tes avan­za­dos median­te cla­ses magis­tra­les que serán abier­tas al públi­co. En tal sen­ti­do habrá tres con­fe­ren­cias en con­jun­ción con con­cier­tos efec­tua­dos que per­mi­ti­rán a los oyen­tes ampliar su cono­ci­mien­to artís­ti­co y musical.

La infor­ma­ción com­ple­ta de la pro­gra­ma­ción con las fechas de los con­cier­tos así como la adqui­si­ción de abo­nos y entra­das indi­vi­dua­les pue­de obte­ner­se en el sitio de la Salle Bour­gie