Sen­si­ble Rela­to de Infancia

VERANO 1993. Espa­ña, 2017. Un film escri­to y diri­gi­do por Car­la Simon. Pre­sen­ta­do en el Fes­ti­val du Nou­veau Cinéma.

De mane­ra deli­ca­da y meticu­losa, Car­la Simon narra en su ópe­ra pri­ma una his­to­ria con­mo­ve­do­ra que logra la empa­tía de la audien­cia. Basa­da en expe­rien­cias vivi­das en su infan­cia, la rea­li­za­do­ra y escri­to­ra cata­la­na expo­ne la odi­sea de una niña de 6 años.

Laia Arti­gas

Al haber que­da­do huér­fa­na, la peque­ña Fri­da (Laia Arti­gas) es envia­da a vivir a un pue­blo mon­ta­ño­so de Cata­lu­ña don­de habi­tan sus tíos Este­ve (David Ver­da­guer) y Mar­ga (Bru­na Cusi) con su hiji­ta Ana (Pau­la Robles) de 3 años. Lejos de la gran ciu­dad de Bar­ce­lo­na, don­de pasó sus pri­me­ros años, en ese verano de 1993 ella se encuen­tra per­tur­ba­da e incó­mo­da en su nue­vo hogar.

Impo­si­bi­li­ta­da de poder exte­rio­ri­zar sus sen­ti­mien­tos de pena y resis­tién­do­se al cari­ño vol­ca­do por sus tíos, ella mani­fies­ta su des­en­can­to mani­pu­lan­do a su pri­mi­ta. Su com­por­ta­mien­to deja que desear al uti­li­zar la men­ti­ra como arma de defen­sa, ade­más de gene­rar efec­tos per­ni­cio­sos en Ana, que de inme­dia­to reper­cu­ten en sus padres. A pesar de que Fri­da demues­tra con su con­duc­ta una evi­den­te mali­cia, el guión de Simon es lo sufi­cien­te­men­te equi­li­bra­do como para que el espec­ta­dor pue­da com­pren­der has­ta qué pun­to una niña pre­sa de un pro­fun­do dolor interno pue­de que­dar psi­co­ló­gi­ca­men­te per­tur­ba­da don­de no sólo ella ter­mi­na sien­do víc­ti­ma sino tam­bién quie­nes la rodean.

Sin sumi­nis­trar gran­des sor­pre­sas el rela­to man­tie­ne cons­tan­te inte­rés gra­cias a la sober­bia inter­pre­ta­ción de Arti­gas quien per­ma­nen­te­men­te expre­sa los vai­ve­nes emo­cio­na­les de su per­so­na­je; igual­men­te sor­pren­den­te es la par­ti­ci­pa­ción de la chi­qui­ta Robles que pare­ce no estar actuan­do sino expe­ri­men­tan­do per­so­nal­men­te lo que su per­so­na­je le hace sen­tir. En tal sen­ti­do, es admi­ra­ble la comu­ni­ca­ción espon­tá­nea que se esta­ble­ce entre las dos peque­ñas intérpretes.

El film con­tie­ne varios momen­tos de genui­na emo­ción pero sin des­bor­dar melo­dra­má­ti­ca­men­te; su prin­ci­pal méri­to con­sis­te en expo­ner una his­to­ria huma­na con sen­ci­llez a la vez que con pro­fun­di­dad debi­do en gran par­te a la bue­na des­crip­ción psi­co­ló­gi­ca de sus per­so­na­jes. Jor­ge Gutman

Una Rebel­de Emancipación

AVA. Fran­cia, 2017. Un film de Lea Mysius. Pre­sen­ta­do en el Fes­ti­val du Nou­veau Cinéma

La tran­si­ción hacia el mun­do adul­to de una ado­les­cen­te que pade­ce una seria enfer­me­dad visual es lo que enfo­ca la direc­to­ra Lea Mysius en este dra­má­ti­co film.

Noée Abi­ta

Ava (Noée Abi­ta), de 13 años de edad, pasa sus vaca­cio­nes en una pla­ya de Fran­cia con Maud (Lau­re Calamy), su madre sol­te­ra, y su peque­ña her­ma­na. Cuan­do su oftal­mó­lo­go le diag­nos­ti­ca que irá per­dien­do la vis­ta pro­gre­si­va­men­te a cau­sa de una reti­ni­tis pig­men­to­sa y que pron­to que­da­rá com­ple­ta­men­te cie­ga, ella adop­ta una acti­tud de rebel­día con­tra el orden esta­ble­ci­do; tra­tan­do de bus­car su libe­ra­ción del medio que la rodea tra­ta de apro­ve­char lo máxi­mo posi­ble mien­tras per­sis­ta su limi­ta­da visión.

El rela­to cobra impul­so cuan­do cono­ce a Juan (Juan Cano), un mucha­cho gitano delin­cuen­te de quien se ena­mo­ra, y a par­tir de allí resuel­ve dejar a su fami­lia para empren­der con él un rum­bo apar­ta­do de la ley.

A tra­vés de su dia­rio escri­to, que­da expues­ta el mun­do inte­rior de esta joven­ci­ta en el pro­ce­so de madu­rez que va expe­ri­men­tan­do; en tal sen­ti­do, la joven actriz Abi­ta trans­mi­te acer­ta­da­men­te la sen­sua­li­dad de una ado­les­cen­te que des­pier­ta a la sexua­li­dad y que en la pasión amo­ro­sa encuen­tra la exal­ta­ción que le per­mi­ti­rá gozar de la vida, a pesar de todo.

Si bien el rela­to se des­en­fo­ca en su tra­mo final, que­da como balan­ce un film hones­to, bien diri­gi­do y actua­do, que ade­más se bene­fi­cia de la pale­ta visual logra­da por la esme­ra­da foto­gra­fía de Paul Guilhau­me. Jor­ge Gutman

La Tra­ge­dia de un Hom­bre Corriente

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

LA MORT D’UN COM­MIS VOYA­GEUR. Autor: Arthur Miller – Tra­duc­ción y Direc­ción:  Ser­ge Denon­co­urt – Elen­co: Marc Mes­sier, Mikhaïl Ahoo­ja, Marily­se Bour­ke, Éric Bru­neau, Sarah Clou­tier-Lab­bé, Char­les-Ale­xan­dre Dubé, Aude Lacha­pe­lle, Robert Lalon­de, Jean-Moï­se Mar­tin, Mathieu Richard, Manuel Tadros, Loui­se Tur­cot – Esce­no­gra­fía: Gui­llau­me Lord — Ilu­mi­na­ción: Erwann Ber­nard – Ves­tua­rio: Ginet­te Noi­seux — Músi­ca: Lau­rier Rajot­te – Dura­ción: 2h 30 (inclu­yen­do un entre­ac­to) — Repre­sen­ta­cio­nes: Has­ta el 4 de noviem­bre de 2017 en el Théâ­tre du Rideau Vert (rideauvert.qc.ca)

Den­tro de las gran­des obras tea­tra­les del siglo pasa­do La mort d’un com­mis voya­geur (Death of a Sales­man) de Arthur Miller que tuvo su estreno mun­dial en Nue­va York en febre­ro de 1949. es con­si­de­ra­da como una de las más pro­fun­das y huma­nas que se hayan escri­to. Des­de enton­ces ha reco­rri­do los esce­na­rios del mun­do ente­ro y repre­sen­ta­do en dife­ren­tes idio­mas don­de en Que­bec la dio a cono­cer por pri­me­ra vez el inol­vi­da­ble intér­pre­te Jean Ducep­pe. Es aho­ra que el Théâ­tre du Rideau Vert inau­gu­ra una nue­va tem­po­ra­da con esta pie­za a tra­vés de la visión del direc­tor Ser­ge Denon­co­urt.

Ins­pi­ra­do por el sue­ño ame­ri­cano que gran par­te de la pobla­ción de Esta­dos Uni­dos aspi­ra­ba des­pués de la Segun­da Gue­rra, Arthur Miller des­cri­be a Willy Loman, de 63 años de edad, que habien­do tra­ba­ja­do duran­te toda su vida como via­jan­te tra­ta de lograr­lo aun­que fra­ca­sa en el inten­to; es así que que­da encap­su­la­do en un uni­ver­so de fan­ta­sía don­de está con­ven­ci­do de que con su caris­ma lle­ga­rá a con­quis­tar el mun­do. Al pro­pio tiem­po, eso es lo que tra­ta de trans­mi­tir a sus dos hijos de quien se sien­te des­ilu­sio­na­do por­que no rea­li­zan nada pro­duc­ti­vo. En ese ava­tar se encuen­tra Lin­da, su abne­ga­da espo­sa, quien con su entra­ña­ble amor tra­ta de apo­yar­lo y esti­mu­lar­lo en sus momen­tos difí­ci­les. A medi­da que el tiem­po trans­cu­rre los pro­ble­mas de Willy se van com­pli­can­do al ser des­pe­di­do de su empleo y vien­do como sus deu­das se van acre­cen­tan­do; en con­se­cuen­cia, como meca­nis­mo de defen­sa recu­rre al auto­en­ga­ño para ter­mi­nar con­ven­ci­do de sus pro­pias mentiras.

Ser­ge Denon­co­urt efec­túa una pues­ta escé­ni­ca sen­ci­lla a la vez que efec­ti­va, apro­ve­chan­do al máxi­mo de lo que el exce­len­te tex­to le ofre­ce; sin embar­go, resul­ta dis­cu­ti­ble su deci­sión de haber pres­cin­di­do del vibran­te epí­lo­go con el que Miller con­clu­ye su dra­ma. Más allá de tal obje­ción, resul­ta meri­to­rio des­ta­car el cali­fi­ca­do elen­co que ha logra­do reu­nir para dar vida al dra­ma de la fami­lia Loman.

Marc Mes­sier y Loui­se Tur­cot (Foto de Jean-Fra­nçois Hamelin)

Asu­mien­do el rol pro­ta­gó­ni­co, Marc Mes­sier se intro­du­ce fácil­men­te en la piel de Willy Loman. Su actua­ción brin­da los dife­ren­tes mati­ces del indi­vi­duo fra­ca­sa­do y exte­nua­do, inca­paz de esca­par de un inmo­vi­lis­mo aplas­tan­te. Tal como lo con­ci­bió el autor, Mes­sier asu­me la tra­ge­dia de un hom­bre ordi­na­rio que des­per­di­ció su vida tan­to pro­fe­sio­nal­men­te como padre de fami­lia; en ese deve­nir, el actor trans­mi­te un pate­tis­mo conmovedor.

Otra remar­ca­ble pres­ta­ción es la de Loui­se Tur­cot ofre­cien­do una estu­pen­da com­po­si­ción como la tier­na y frá­gil mujer de Willy que tra­ta de con­ci­liar la leal­tad que sien­te a su ama­do mari­do con la posi­ción adop­ta­da por sus hijos en el mar­co de un cli­ma fami­liar que por momen­tos pare­cie­ra estar a pun­to de esta­llar. Igual­men­te remar­ca­ble es la inter­pre­ta­ción que Éric Bru­neau logra de Biff, el hijo que man­tie­ne con su padre una rela­ción de amor/odio que que­da pro­fun­da­men­te dolo­ri­do al des­cu­brir su adul­te­rio. En pape­les de apo­yo, el res­to del elen­co con­tri­bu­ye a resal­tar los valo­res de esta emble­má­ti­ca pieza.

A pesar de las casi sie­te déca­das trans­cu­rri­das, la crea­ción de Miller no ha per­di­do vigen­cia. La des­hu­ma­ni­za­ción que en el cam­po labo­ral ilus­tra el autor es hoy día igual­men­te alar­man­te cuan­do se com­prue­ba que de la mane­ra menos pre­vis­ta un irre­pro­cha­ble tra­ba­ja­dor pue­de ser obje­to de un frío des­pi­do, fren­te a la tec­no­lo­gía que lo ani­qui­la. Por otra par­te, la nece­si­dad de apa­ren­tar o de recu­rrir a una fan­ta­sía para no sucum­bir al fra­ca­so de una impia­do­sa reali­dad, es una de las face­tas som­brías del ser humano tan rea­lis­ta en la déca­da del 40 como lo es actual­men­te. De allí que resul­ta per­ti­nen­te la repo­si­ción de esta obra maes­tra por par­te del TRV.

La Magia de Mozart

THE MAGIC FLUTE

En la segun­da trans­mi­sión de la nue­va tem­po­ra­da des­de el Met a los cines del mun­do, se podrá ver La Flau­ta Mági­ca (en ale­mán Die Zau­ber­flo­te), ópe­ra en dos actos de Mozart con libre­to en ale­mán de Ema­nuel Schikaneder.

(Foto del MET)

Esta ha sido la últi­ma crea­ción líri­ca que fue esce­ni­fi­ca­da por el genio de Salz­bur­go y estre­na­da en Vie­na el 30 de sep­tiem­bre de 1791 a esca­sos dos meses antes de su tem­pra­na muer­te. La gran popu­la­ri­dad de esta ópe­ra es debi­do a que Mozart ha ima­gi­na­do un cuen­to de hadas don­de el aspec­to cómi­co se con­ju­ga con otros más serios ori­gi­nan­do un fas­tuo­so espec­tácu­lo que delei­ta a lo lar­go de su desarrollo.

(Foto del MET)

La his­to­ria con­ce­bi­da por Schi­ka­ne­der pre­sen­ta al prín­ci­pe Tamino quien salien­do al cru­ce de la Rei­na de la Noche, ella le mues­tra una foto de su hija Pami­na que se halla secues­tra­da por el sumo sacer­do­te Saras­tro; cuan­do Tamino la obser­va se que­da per­di­da­men­te ena­mo­ra­do de la joven; es así que la Rei­na le pro­me­te entre­gar­le la mano de Pami­na, si él logra res­ca­tar­la de su secues­tra­dor. Para lograr ese pro­pó­si­to, Tamino jun­to con Papa­geno, el caza­dor de pája­ros, se inter­nan en los domi­nios de Saras­tro, comen­zan­do de allí en más una fan­ta­sio­sa aven­tu­ra don­de nada resul­ta­rá ser como al prin­ci­pío pare­cía que lo era.

(Foto del MET)

Den­tro de esa tra­ma, están pre­sen­tes los ele­men­tos mági­cos que alien­tan a esta obra inclu­yen­do bes­tias sal­va­jes y her­mo­sas can­cio­nes. Con­tra­po­nien­do el bien con el mal, la ópe­ra des­ti­la un sor­pren­den­te huma­nis­mo y nota­ble espi­ri­tua­li­dad des­ta­can­do el indi­so­lu­ble triun­fo del amor. En esen­cia, la his­to­ria de esta fábu­la adquie­re reso­nan­cia uni­ver­sal y es por ello que esta ópe­ra per­du­ra a tra­vés del tiempo.

Hablan­do de la músi­ca, Mozart ha con­ce­bi­do arias mag­ní­fi­cas para cada per­so­na­je don­de algu­nas de ellas se carac­te­ri­zan por su gran difi­cul­tad téc­ni­ca; por ejem­plo, cabe citar el aria de O zit­tre nicht can­ta­do por la Rei­na de la Noche en el pri­mer cua­dro del pri­mer acto. Sin duda algu­na, la cua­li­dad de las mis­mas resi­de en su rique­za meló­di­ca y por ser fácil­men­te distinguibles.

(Foto del MET)

Esta pre­sen­ta­ción del Met es una repo­si­ción de la pro­duc­ción de 2004 a car­go de la exce­len­te direc­to­ra Julie Tay­mor. Bien es sabi­do que ade­más de su belle­za intrín­se­ca, esta ópe­ra requie­re de ave­za­dos artis­tas que no sola­men­te se des­ta­quen vocal­men­te sino tam­bién en la par­te acto­ral. En tal sen­ti­do, de acuer­do a los comen­ta­rios ver­ti­dos por los crí­ti­cos espe­cia­li­za­dos en oca­sión de su pri­me­ra repre­sen­ta­ción del 27 de sep­tiem­bre, eso ha sido logra­do amplia­men­te por su cali­fi­ca­do elen­co, En los prin­ci­pa­les roles par­ti­ci­pan el barí­tono aus­tría­co Mar­kus Wer­ba (Papa­geno), el tenor Char­les Cas­tro­no­vo (Tamino), la soprano suda­fri­ca­na Gol­da Schulz (Pami­na) hacien­do su debut para el Met, el bajo Tobías Keh­rer (Saras­tro), la soprano Kathryn Lewek (Rei­na de la Noche) y el tenor Greg Fed­derly (Monos­ta­tos). Es nece­sa­rio seña­lar que en la fun­ción de trans­mi­sión des­de el Met el bajo ale­mán René Pape reem­pla­za­rá a Tobías Keh­rer en el rol de Sarastro.

La direc­ción musi­cal está a car­go del emble­má­ti­co direc­tor emé­ri­to James Levi­ne. La coreo­gra­fía es de Mark Dendy, la esce­no­gra­fía corres­pon­de a Geor­ge Tsy­pin en tan­to que Donald Hol­der es res­pon­sa­ble de la iluminación.

La ópe­ra será can­ta­da y habla­da en ale­mán con sub­tí­tu­los en inglés. Su difu­sión será rea­li­za­da en direc­to el 14 de octu­bre de 2017 a tra­vés de Cana­dá en los cines de Cine­plex. Habrá 3 trans­mi­sio­nes en dife­ri­do los días 11, 27 y 29 de noviem­bre de 2017. Para infor­ma­ción de los cines par­ti­ci­pan­tes y los hora­rios loca­les res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí 

Un Apa­sio­na­do Deportista

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

PLA­YING WITH FIRE: THE THEO FLEURY STORY

Ini­cian­do una nue­va tem­po­ra­da con Pla­ying with Fire la com­pa­ñía del Tea­tro Cen­taur rin­de tri­bu­to al joc­key sobre hie­lo, el depor­te nacio­nal de Cana­dá, como así tam­bién a una de sus gran­des figu­ras como lo ha sido Theo­ren Fleury.

Basa­do en su libro homó­ni­mo escri­to en cola­bo­ra­ción con Kirs­tie McLe­llan Day, la dra­ma­tur­ga Day lo adap­tó para el tea­tro ofre­cien­do como resul­ta­do una obra don­de con un úni­co per­so­na­je en esce­na se pasa revis­ta a la carre­ra pro­fe­sio­nal de Fleury; con­se­cuen­tem­ne­te que­da resal­ta­do la pasión de este excep­cio­nal atle­ta por el joc­key que cons­ti­tu­yó la razón de su existencia.

Lo que pri­me­ro con­vie­ne des­ta­car es el modo en que el tex­to ha sido ela­bo­ra­do per­mi­tien­do que el espec­ta­dor pue­da seguir la tra­yec­to­ria del depor­tis­ta en las dis­tin­tas ligas que ha juga­do como al pro­pio tiem­po con­si­de­rar aspec­tos de su vida personal.

Sobre el esce­na­rio refle­jan­do una pis­ta de hie­lo se ve al actor Shaun Smith per­so­ni­fi­can­do a Fleury mon­ta­do en pati­nes duran­te los 100 minu­tos que per­ma­ne­ce en esce­na. Inme­dia­ta­men­te des­pués de ento­nar el Himno Nacio­nal de Cana­dá por par­te del públi­co asis­ten­te, como acon­te­ce real­men­te en los ini­cios de cada los par­ti­do, la audien­cia va siguien­do lo que Smith/Fleury les está rela­tan­do; como si se tra­ta­ra del encuen­tro con un vie­jo ami­go depor­tis­ta, inme­dia­ta­men­te se crea una gran empa­tía entre el espec­ta­dor y el actor. Así que­dan expues­tos los esfuer­zos que des­de tem­pra­na edad el juga­dor tuvo que rea­li­zar para ser acep­ta­do en este depor­te debi­do a su esca­sa esta­tu­ra, par­ti­ci­pan­do en un comien­zo en ligas meno­res; dado su asom­bro­so desem­pe­ño, en 1987 es incor­po­ra­do a la Liga Nacio­nal de Hoc­key (LNH) y des­pués de haber obte­ni­do 1000 pun­tos en su carre­ra gana en 1989 la codi­cia­da Copa Stan­ley, con­vir­tién­do­se de este modo en una suer­te de héroe nacio­nal. Pos­te­rior­men­te repre­sen­ta a Cana­dá en las Olim­pia­das de Invierno don­de en 2002 obtie­ne una meda­lla de oro.

La pie­za igual­men­te expo­ne situa­cio­nes som­brías de su vida. Así la otra cara de la mone­da ilus­tra el trau­ma sufri­do por el atle­ta cuan­do fue obje­to de abu­sos sexua­les por par­te de su entre­na­dor; no menos dra­má­ti­co ha sido su adic­ción por las dro­gas y la bebi­da como así tam­bién el haber esta­do sumi­do en la depre­sión con inten­tos de sui­ci­dio, aspec­tos por los que en últi­ma ins­tan­cia fue obli­ga­do a dejar la LNH en 2003.

La inter­pre­ta­ción es nada menos que glo­rio­sa. Shaun Smith deja de ser Smith para con­ver­tir­se de lleno en Fleury logran­do una extra­or­di­na­ria per­so­ni­fi­ca­ción. En for­ma vis­ce­ral y des­ple­gan­do una des­co­mu­nal ener­gía físi­ca, se lo con­tem­pla des­pla­zán­do­se con sus pati­nes y mane­jan­do con sus manos un bas­tón lar­go que ser­vi­rá para diri­gir el dis­co de cau­cho en la por­te­ría del rival; simul­tá­nea­men­te va rela­tan­do con pro­fun­da emo­ción sus demo­nios inte­rio­res con­ta­gian­do de inme­dia­to al públi­co que lo observa.

No hay duda que Fleury, actual­men­te de 49 años de edad, está más que doble­men­te satis­fe­cho por haber escri­to el libro que le sir­vió de catar­sis espi­ri­tual como así tam­bién por com­pro­bar el reso­nan­te éxi­to que está obte­nien­do esta pie­za des­de que se estre­nó en 2012 en Cal­gary, pasan­do por varias otras ciu­da­des cana­dien­ses has­ta lle­gar aho­ra a Mon­treal, sien­do siem­pre repre­sen­ta­da por el mis­mo intér­pre­te y muy bien diri­gi­da por Ron Jen­kins.

En esen­cia, la his­to­ria de esta leyen­da del depor­te que ha logra­do sobre­vi­vir superan­do los gra­ves obs­tácu­los inter­pues­tos per­mi­te que la pla­tea dis­fru­te de una muy emo­ti­va vela­da teatral.

Las repre­sen­ta­cio­nes con­ti­núan en el esce­na­rio del Tea­tro Cen­taur has­ta el 29 de octubre.