El Clá­si­co Ballet de Délibes

COP­PÉ­LIA

Nue­va­men­te el públi­co cana­dien­se podrá asis­tir a otra gran pro­duc­ción del Ballet Bolshoi. Clau­su­ran­do la sép­ti­ma tem­po­ra­da de trans­mi­sio­nes direc­ta­men­te des­de Mos­cú, la pres­ti­gio­sa com­pa­ñía ofre­ce­rá Cop­pé­lia, el ballet más clá­si­co de Fran­cia. Esta obra fue estre­na­da en mayo de 1870 en la Ópe­ra de París y a lo lar­go del tiem­po ha sido repre­sen­ta­do por las más impor­tan­tes com­pa­ñías de dan­za del mun­do inclu­yen­do la del Bolshoi.

(Foto: Ballet Bolshoi)

Resul­ta fácil com­pren­der las razo­nes que asis­ten para que este ballet man­ten­ga su vigen­cia y el favor del públi­co inter­na­cio­nal, inclu­yen­do adul­tos y niños. En pri­mer lugar se encuen­tra la melo­dio­sa músi­ca de Leo Déli­bes que audi­ti­va­men­te pre­dis­po­ne favo­ra­ble­men­te; en segun­do tér­mino el suce­so se debe a la his­to­ria esbo­za­da en el libre­to de Char­les Nuit­ter y Arthur Saint-Leon basa­do en el cuen­to “Der Sand­mann” de Ernst Theo­do­re Ama­deus Hoff­mann, don­de su roman­ti­cis­mo se fun­de mag­ní­fi­ca­men­te con el háli­to de fan­ta­sía que del mis­mo se desprende.

(Foto: Ballet Bolshoi)

A pro­pó­si­to de su argu­men­to, la tra­ma sigue las andan­zas del Doc­tor Cop­pé­lius, un inven­tor mis­te­rio­so que ha idea­do una muñe­ca dan­zan­te de tama­ño real. Tal es así que el joven pue­ble­rino Franz se ena­mo­ra per­di­da­men­te de ella dejan­do de lado a su novia Swanhil­da. Des­pe­cha­da por la acti­tud de Franz y en un esta­do de furia, ella deci­de pene­trar secre­ta­men­te en el taller de Cop­pé­lius para deter­mi­nar quién es su rival; allí se sor­pren­de­rá al des­cu­brir un lugar pobla­do de secre­tos y encan­tos. Para quie­nes no hayan vis­to este ballet es mejor no pro­se­guir rela­tan­do sobre lo que acon­te­ce des­pués, pero en todo caso lo impor­tan­te es que su repre­sen­ta­ción cuen­te con una bue­na coreo­gra­fía y un efi­cien­te cuer­po de bai­la­ri­nes; eso es pre­ci­sa­men­te lo que carac­te­ri­za al pres­ti­gio­so con­jun­to de dan­za del Bolshoi.

(Foto: Ballet Bolshoi)

La coreo­gra­fía es de Ser­gei Vikha­rev basa­da en la ori­gi­nal de Marius Peti­pa y Enri­co Cec­chet­ti. El dise­ño del ves­tua­rio es de Tat­ya­na Nogi­no­va y la ilu­mi­na­ción de Damir Isma­gi­lov. Para esta pre­sen­ta­ción la Orques­ta Sin­fó­ni­ca del Tea­tro Bolshoi será diri­gi­da por el maes­tro Igor Dro­nov y ten­drá como prin­ci­pal bai­la­rín a Ser­gei Vikha­rev quien será acom­pa­ña­do por el cuer­po de ballet de la compañía.

La repre­sen­ta­ción de Cop­pé­lia de 2h40 de dura­ción tie­ne dos entre­ac­tos y será trans­mi­ti­da el domin­go 10 de junio de 2018. Para infor­ma­ción sobre los cines par­ti­ci­pan­tes de Cana­dá y los hora­rios loca­les res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí 

El Retorno del Ballet Nacio­nal de Ucrania

CIN­DE­RE­LLA

Des­pués de la exi­to­sa visi­ta rea­li­za­da en 2012 con la repre­sen­ta­ción de El Lago de los Cis­nes, en 2014 con La Baya­dè­re y en 2017 repre­sen­tan­do Le Maria­ge de Figa­ro, el Ballet Nacio­nal de Ucra­nia retor­na nue­va­men­te a Montreal.

En la gran tra­di­ción del ballet ruso, el Ballet Nacio­nal de Ucra­nia es uno de los más impor­tan­tes inter­na­cio­nal­men­te y cons­ti­tu­ye un ver­da­de­ro ele­men­to de refe­ren­cia en el mun­do de la dan­za. Nació a prin­ci­pios del siglo pasa­do y extra­or­di­na­rios bai­la­ri­nes como Nezhins­ka­ya, Kochet­kovsky, Osovs­ka­ya, Vaclav Nezhinksy y Ser­ge Lifar fue­ron algu­nos de sus miem­bros inte­gran­tes. Ya para la déca­da del 50 logró con­so­li­dar su fama con las giras inter­na­cio­na­les de gran suce­so artís­ti­co logra­do en Bul­ga­ria, Yugos­la­via, Hun­gría y Fran­cia. Su elen­co par­ti­ci­pó en 1964 en el Fes­ti­val de la Dan­za Inter­na­cio­nal de París reci­bien­do el máxi­mo pre­mio –Étoi­le d’Or- por par­te de la Aca­de­mia de Dan­za de Fran­cia y los solis­tas Irai­da Lukasho­va y Vale­riy Per­se­gov reci­bie­ron los pre­mios Anna Pavlo­va y Vaclav Nezhins­kiy, respectivamente.

(Foto de Les Grands Ballets)

El Ballet Nacio­nal de Ucra­nia ha logra­do un mere­ci­do pres­ti­gio inter­na­cio­nal en vir­tud de la cali­dad de sus tra­ba­jos ins­pi­ra­dos en las tra­di­cio­na­les dan­zas del país. Ani­ko Rekh­viash­vli, un muy cono­ci­do coreó­gra­fo ucra­niano, es el actual direc­tor del Ballet.

Para esta oca­sión, la com­pa­ñía repre­sen­ta­rá por pri­me­ra vez en Mon­treal Cen­dri­llon, el clá­si­co cuen­to de hadas de Char­les Perrault; en este bello cuen­to de hadas, su pro­ta­go­nis­ta es una joven chi­ca que vivien­do con una fami­lia opre­si­va sue­ña con esca­par de su sór­di­da vida; un día su suer­te cam­bia­rá y su inna­ta bon­dad será recom­pen­sa­da. Este emble­má­ti­co ballet del reper­to­rio clá­si­co cuen­ta con la enso­ña­do­ra par­ti­tu­ra musi­cal del com­po­si­tor ruso Ser­gueï Pro­ko­fiev y en la sun­tuo­sa pro­duc­ción ofre­ci­da por la com­pa­ñía se des­ta­can su lumi­no­sa esce­no­gra­fía, mag­ní­fi­co ves­tua­rio como igual­men­te sus des­te­llan­tes efec­tos de iluminación.

(Foto de Les Grands Ballets)

Fac­tor fun­da­men­tal en el éxi­to de esta com­pa­ñía es la rigu­ro­sa dis­ci­pli­na de sus bai­la­ri­nes así como la labor empren­di­da por el coreó­gra­fo Vic­tor Lytvy­nov res­pon­sa­ble de esta pro­duc­ción. Este artis­ta que ha sido un impor­tan­te solis­ta en el Ballet de Kiev de la Ope­ra Nacio­nal de Ucra­nia en los años 60, es uno de los más renom­bra­dos de Ucra­nia ade­más de haber sido elo­gia­do en sus tra­ba­jos empren­di­dos inter­na­cio­nal­men­te. Entre algu­nos de sus tra­ba­jos se des­ta­can el de este ballet rea­li­za­do en Polo­nia, Spar­tak de A. Kha­cha­tu­rian, Don Qui­xo­te de L. Min­kus, El Lago de los Cis­nes de Tchai­kovsky en Ser­bia y Eslo­ve­nia, como así tam­bién ha par­ti­ci­pa­do en la coreo­gra­fía de ballets contemporáneos.

Las repre­sen­ta­cio­nes tie­nen lugar en la sala Wil­frid-Pelle­tier de la Pla­ce des Arts des­de el 2 has­ta el 6 de mayo de 2018 a las 8 PM. Asi­mis­mo, tan­to el día 5 como el 6 de mayo habrá repre­sen­ta­cio­nes adi­cio­na­les a las 2 PM Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí.

Un Espec­tácu­lo de Gran Belleza

Gise­lle

La pro­duc­ción de Gise­lle que el Ballet Bolshoi ofre­cie­ra en Octu­bre de 2015 ha sido fil­ma­da en esa opor­tu­ni­dad; eso per­mi­te que el públi­co aman­te del ballet pue­da pre­sen­ciar­la en la exhi­bi­ción que ten­drá lugar en los cines de dife­ren­tes rin­co­nes del mun­do, inclu­yen­do Cana­dá, en los pró­xi­mos días.

BOLSHOI BALLET. SVETLA­NA ZAKHA­RO­VA y SER­GEI POLU­NIN. (Foto de Ele­na Fetisova)

Esta obra que inte­gra el reper­to­rio de la pres­ti­gio­sa com­pa­ñía es una de las más repre­sen­ta­das y goza de inmen­sa popu­la­ri­dad debi­do a la her­mo­sa músi­ca ori­gi­nal de Adolphe Adam, el intere­san­te libre­to de Théophi­le Gau­tier ‑ins­pi­ra­do en un cuen­to de Hein­rich Hei­ne basa­do en una popu­lar leyen­da ale­ma­na- y por el excep­cio­nal cuer­po de ballet bajo la direc­ción coreo­grá­fi­ca de Yuri Gri­go­ro­vich.

Esta céle­bre crea­ción que tuvo su estreno mun­dial en París, en junio de 1841, cons­ti­tu­ye la quin­tae­sen­cia del ballet clá­si­co román­ti­co. La tra­ma se cen­tra en la humil­de cam­pe­si­na Gise­lle quien absor­bi­da en su amor por el con­de Albrecht, al ente­rar­se que él ha sido pro­me­ti­do a otra mujer, mue­re des­co­ra­zo­na­da en sus bra­zos. Pron­ta­men­te Gise­lle retor­na­rá del más allá adop­tan­do la natu­ra­le­za de un espí­ri­tu ven­ga­ti­vo con­du­cien­do a que la his­to­ria des­em­bo­que en un des­en­la­ce inesperado.

Para todo artis­ta que asu­me el rol pro­ta­gó­ni­co, el mis­mo pre­sen­ta gran­des desa­fíos en la trans­for­ma­ción que deman­da el per­so­na­je en la medi­da que en el pri­mer acto debe bai­lar­lo con viva efer­ves­cen­cia y entu­sias­mo terre­nal, en tan­to que en el segun­do su dan­za se vuel­ve eté­rea e ingrá­vi­da. En tal sen­ti­do, esta dua­li­dad se ve per­fec­ta­men­te refle­ja­da en la per­for­man­ce efec­tua­da por la pres­ti­gio­sa bai­la­ri­na Svetla­na Zakha­ro­va quien ha cum­pli­do amplia­men­te su come­ti­do trans­mi­tien­do la inten­si­dad y com­pro­mi­so emo­cio­nal de Gise­lle. A su lado igual­men­te se dis­tin­guen Ser­gei Polu­nin en el papel del Con­de Albrecht, Eka­te­ri­na Shi­pu­li­na como Myrtha y Denis Savin carac­te­ri­zan­do a Hans. El maes­tro Pavel Kli­ni­chev tuvo a su car­go la direc­ción orques­tal del Ballet Bolshoi.

La trans­mi­sión se efec­tua­rá el 8 de abril de 2018 en selec­cio­na­dos cines de CINE­PLEX. Para infor­ma­ción adi­cio­nal y hora­rios de repre­sen­ta­ción pre­sio­ne aquí.

Cin­de­re­lla por Matthew Bourne

UN CLÁ­SI­CO CUEN­TO EN TIEM­PO DE GUE­RRA 

EL bien ama­do ballet La Ceni­cien­ta es uno de los más popu­la­res del reper­to­rio de dan­za que basa­do en el clá­si­co cuen­to de Char­les Perrault gene­ral­men­te ha con­ta­do con la core­gra­fía de Marius Peti­pa. El exce­len­te direc­tor y coreó­gra­fo bri­tá­ni­co Matthew Bour­ne ha deci­do refor­mu­lar la his­to­ria ubi­cán­do­la duran­te el Blitz que sacu­dió a Lon­dres en la Segun­da Gue­rra entre 1940 y 1941. Esta Cin­de­re­lla crea­da en 1997 y repues­ta en la capi­tal bri­tá­ni­ca a fines del año pasa­do en el Tea­tro Sad­le­r’s Wells de la capi­tal bri­tá­ni­ca será exhi­bi­da en los cines canadienses.

Andrew Monagham y Ash­ley Shaw. (Foto de Tris­tram Kenton)

En esta refor­mu­la­ción de Bour­ne uti­li­zan­do al con­flic­to mun­dial como un ele­men­to trau­má­ti­co de fon­do, Cin­de­re­lla sigue sien­do aquí la escla­va de su odio­sa madras­tra y de sus her­ma­nas­tras con el agre­ga­do de que aho­ra se agre­gan a la his­to­ria anti­pá­ti­cos her­ma­nas­tros. El prín­ci­pe azul es aquí reem­pla­za­do por Harry, un heri­do y trau­ma­ti­za­do pilo­to de la Real Fuer­za Aérea Bri­tá­ni­ca, don­de cómo es de supo­ner, Cin­de­re­lla y él que­da­rán pren­di­da­men­te ena­mo­ra­dos. El clá­si­co per­so­na­je del hada madri­na es sus­ti­tui­do por la figu­ra del Ángel quien hará que Cin­de­re­lla logre la anhe­la­da feli­ci­dad. En algu­nas de las esce­nas más remar­ca­bles de esta pro­duc­ción se encuen­tra la secuen­cia que tie­ne lugar en el Café de París, un famo­so club noc­turno de Lon­dres que fue bom­bar­dea­do en 1941 y reabier­to en 1948.

Ash­ley Shaw. (Foto de Tris­tram Kenton)

Según los comen­ta­rios uná­ni­me­men­te elo­gio­sos de la pren­sa bri­tá­ni­ca, los per­so­na­jes invo­lu­cra­dos en esta ver­sión están muy bien desa­rro­lla­dos; asi­mis­mo, a tra­vés de los años Bour­ne ha logra­do que su coreo­gra­fía resul­te más ela­bo­ra­da. En el elen­co tie­nen espe­cial luci­mien­to Ash­ley Shaw en el rol titu­lar, Andrew Monaghan como Harry, Miche­la Meaz­za carac­te­ri­zan­do a la sinies­tra madras­tra y Liam Mower como el Ángel.

El espec­tácu­lo se valo­ri­za aún más con la esplen­do­ro­sa esce­no­gra­fía y ves­tua­rio de Lez Brothers­ton, ilu­mi­na­ción de Neil Aus­tin, el dise­ño de soni­do de Paul Groothuis y la mag­ní­fi­ca músi­ca de Ser­gei Pro­ko­fiev.

Cin­de­re­lla será exhi­bi­da en los cines de Cine­plex el 25 de mar­zo de 2018. Para infor­ma­ción sobre las salas de Cana­dá que pre­sen­ta­rán este ballet y los hora­rios res­pec­ti­vos pre­sio­ne aquí 

Dos Ballets de Stravinsky

EL PÁJA­RO DE FUE­GO Y LA CON­SA­GRA­CIÓN DE LA PRIMAVERA

Dos de las más des­ta­ca­das obras del reper­to­rio clá­si­co de ballet serán pre­sen­ta­das por Les Grands Ballets.

Una de las mis­mas es L’ Oiseau de Feu cuya géne­sis se remon­ta a 1910. En ese enton­ces, con la recien­te for­ma­ción del gru­po Les Ballets Rus­ses, el famo­so empre­sa­rio Ser­ge Diaghi­lev qui­so pre­sen­tar algo de dimen­sión espec­ta­cu­lar y dis­tin­ti­va­men­te de natu­ra­le­za rusa. Cuan­do el com­po­si­tor musi­cal que Diaghi­lev tenía in men­te aban­do­na el pro­yec­to, recu­rre enton­ces a un joven de 27 años lla­ma­do Igor Stra­vinsky cuya músi­ca está basa­da en his­to­rias fol­cló­ri­cas rusas. De allí en más, el éxi­to de este ballet que con­mo­cio­nó a París antes de la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial, con­tri­bu­yó al reco­no­ci­mien­to inter­na­cio­nal del gran com­po­si­tor ruso como así tam­bién cimen­tó una gran cola­bo­ra­ción entre Dia­gui­lev y Stra­vinsky para futu­ros ballets como serían Petrush­ka y La Con­sa­gra­ción de la Pri­ma­ve­ra.

Para la actual pre­sen­ta­ción de El Pája­ro de Fue­go es la pres­ti­gio­sa bai­la­ri­na y coreó­gra­fa ame­ri­ca­na Brid­get Brei­ner quien tuvo a su car­go la tarea de plas­mar a tra­vés de la dan­za a ese pája­ro de bri­llo inten­so. A tra­vés de la mis­ma, la coreo­gra­fía ima­gi­na una oda a la espe­ran­za, a la ins­pi­ra­ción y a la fe en un mun­do nuevo.

El otro ballet pro­gra­ma­do es Le Sacre du Prin­temps. Esta obra que fue crea­da para la tem­po­ra­da de 1913 en París para Les Ballets Rus­ses tuvo al genial Vas­lav Nijinsky como coreó­gra­fo ini­cial. En opor­tu­ni­dad de su estreno en París, el carác­ter van­guar­dis­ta de la músi­ca cau­só una mix­ta res­pues­ta por par­te de la crí­ti­ca ade­más de haber sido obje­to de cier­tos dis­tur­bios de la audien­cia en el día de su pri­me­ra repre­sen­ta­ción. Des­pués de una bre­ve gira en Lon­dres, el ballet no se repre­sen­tó has­ta la déca­da del 20 pero esta vez con la coreo­gra­fía de Leó­ni­de Mas­si­ne que a su vez resul­tó el pre­cur­sor de muchas pro­duc­cio­nes inno­va­do­ras diri­gi­das por gran­des maes­tros del ballet per­mi­tien­do de este modo que este ballet logra­rá reper­cu­sión mundial.

La actual ver­sión cuen­ta con la visión del renom­bra­do coreó­gra­fo fran­cés Étien­ne Béchard, quien inte­gró en el pasa­do el pres­ti­gio­so con­jun­to del Béjart Ballet de Lau­san­ne; su his­to­ria gira en torno de una joven, que des­pués de varios ritua­les pri­mi­ti­vos cele­bran­do la lle­ga­da de la pri­ma­ve­ra, es ele­gi­da como víc­ti­ma de sacri­fi­cio bai­lan­do has­ta morir. Gra­cias a su rit­mo úni­co, esta excep­cio­nal crea­ción de incom­pa­ra­ble rique­za telú­ri­ca impul­sa la músi­ca y la dan­za en la moder­ni­dad. Esta obra cons­ti­tu­ye una esplen­do­ro­sa fies­ta de soni­dos y colo­res que delei­ta a los aman­tes del géne­ro, sobre todo si se tra­ta de una com­pa­ñía pres­ti­gio­sa como Les Grands Ballets que la representa.

https://www.youtube.com/watch?v=3fYedSDltxE

L’ Orches­tre des Grands Ballets acom­pa­ña­rá las repre­sen­ta­cio­nes de L’Oi­seau de Feu et Le Sacre du prin­temps El espec­tácu­lo ten­drá lugar en el Tea­tro Mai­son­neu­ve, los días 15, 16,  17, 22, 23 y 24 de mar­zo a las 20 horas. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí