En los próximos días el púbico canadiense tendrá oportunidad de juzgar la pieza biográfica Nye del dramaturgo galés Tim Price que ha sido representada por el National Theatre de Londres desde el 24 de febrero hasta el 11 de mayo de este año.
Michael Sheen. (Foto: John Persson)
La obra se centra en la vida de Aneurin “Nye” Bevan (1897 – 1960), el político británico del partido laborista quien en oportunidad de haber actuado como ministro de salud propulsó la fundación del Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña.
La obra dirigida por Rufus Norris e interpretada por Michael Sheen en el rol protagónico presenta al anciano Bevan quien se encuentra como paciente en el hospital próximo a morir por un cáncer estomacal, aunque su esposa Jennie Lee (Sharon Small) se lo oculta. Es así que el relato se va desarrollando entre presente y pasado, en donde Nye rememora su infancia así como el inicio de su carrera política.
Una escena de la obra. (Foto: John Persson)
Habiendo sido considerado como el político de mayor influencia de Gran Bretaña sin haber sido Primer Ministro, no obstante la pieza refleja sus embates parlamentarios mantenidos en la Cámara de los Comunes con Winston Churchill (Tony Jayawardena).
Además de los artistas mencionados el vasto elenco lo integran Remy Beasley, Matthew Bulgo, Dyfan Dwyfor, Roger Evans, Ross Foley, Jon Furlong, Daniel Hawksford, Bea Holland, Stephanie Jacob, Kezrena James, Michael Keane, Nicholas Khan, Rebecca Killic, Oliver Llewellyn-Jenkins, Mark Matthews, Rhodri Meilir, Ashley Mejri, Lee Mengo, David Monteith, Mali O’Donnel y Sara Otung.
La pieza que ha sido filmada en una de las representaciones será exhibida en las salas deCineplex el 23 y 26 de mayo de 2024.
Esta célebre obra de Shakespeare conocida como La Tragedia de Macbeth que se estrenó en 1606 ha sido representada mundialmente no solo en su original forma teatral, sino que además fue trasladada en variadas ocasiones al cine como asimismo a la ópera. Su gran popularidad radica en la virtuosidad con que el inmortal dramaturgo británico expresó las negativas consecuencias que conllevan la desmesurada ambición política en quienes ciegamente buscan el poder como instrumento de dominio.
Ralph Fiennes e Indira Varma. (Foto: Marc Brenner)
Ahora el público canadiense amante del buen teatro tendrá la oportunidad de juzgar esta obra tal como fue representada en 2023 y principios de 2024 en Liverpool, Edimburgo y Londres y que actualmente es apreciada en Washington D.C.
Ben Turner. (Foto: Matt Humphrey)
La pieza que ha sido filmada en Londres en una adaptación realizada por Emily Burns, ha sido dirigida por Simon Godwin, quien es el prestigioso director artístico de la Shakespeare Theatre Company en la capital de Estados Unidos. A través de su particular visión, Godwin quiso que la representación tuviese lugar en un especial espacio tendiente a crear la atmósfera de la batalla desatada por el implacable ejército de Macbeth; en consecuencia, en lugar de la tradicional sala teatral, en el caso de Londres se utilizó el Dock X,que es una antigua nave industrial, ubicada en la comunidad acuática de la ciudad.
Lola Shalam, Lucy Mangan y Danielle Flamanya. (Foto: Matt Humphrey)
El elenco central está encabezado por el eminente actor Ralph Fiennes como Macbeth, el usurpador rey de Escocia, y por la destacada artista Indira Varma animando a Lady Macbeth, su ambiciosa consorte. Entre otros artistas del reparto se encuentran Lucy Mangan, Danielle Flamanya y Lola Shalam animando a las tres proféticas brujas, Keith Fleming como el rey Duncan, Steffan Rhodri como Banquo, Ben Turner caracterizando a Lord Macduff y Jonathan Case como Seyton.
En el equipo creativo esta imponente producción incluye la remarcable escenografía de Frankie Bradshaw quien es igualmente diseñador del vestuario, el diseño de iluminación de JaiMorjarla el diseñador de sonido de Christopher Shutt y la música del compositor Asaf Zohar.
La exhibición de Macbeth se realizará el 2, 5 y 6 de mayo de 2024 en selectas salas de Cineplex
LE PĖRE. Texto: Florian Zeller. Adaptación: Emmanuel Reinchenbach. Dirección: Édith Patenaude. Elenco: Adrien Bletton, Sofia Blondin, Fayolle Jean Jr., Marc Messier, Noémie O’Farrell y Catherine Trudeau. Escenografía: Odile Gamache y Julie Measroch. Vestuario: Cynthia St-Elais. Iluminación: Julie Basse. Música: Alexander Macsween. Asistente de Dirección: Adèle Saint-Amand Duración: 90 minutos sin entreacto. Representaciones: Hasta el 21 de abril de 2024 en el Théâtre du Nouveau Monde
Habiendo sido elogiado como escritor, Florian Zeller también ha logrado gran éxito como dramaturgo, donde entre varias de sus obras, Le Père creada en 2012 ha sido calurosamente aplaudida por exponer con gran lucidez un grave problema que afecta en especial a la gente de edad mayor como lo es la demencia senil. En tal sentido, la presentación de esta pieza por parte del TNM es a todas luces un gran logro artístico al permitir que esta enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida progresiva de la memoria, se transmita con máxima intensidad a través de su personaje protagónico.
Marc Messier. (Foto: Jean Francois Gratton)
La pieza que en la adaptación de Emmanuel Reinchenbach transcurre en Montreal presenta a André (Marc Messier), un octogenario jubilado que es reprendido por su hija Anne (Catherine Trudeau) al sentirse frustrada porque él despidió a la tercera cuidadora consecutiva que lo estaba atendiendo alegando que ella le había sustraído su reloj. Es así que Anne ha dispuesto contratar a Laura (Sofia Blondin), una nueva enfermera, a pesar de que André insiste en que puede manejarse por su cuenta sin asistencia alguna aunque su inestable condición mental demuestra lo contrario. Asimismo Anne le hace saber que ella se mudará a Toronto con su pareja Pierre (Fayolle Jean Jr.) aunque regresará los fines de semana para estar a su lado; de allí la importancia de que en su ausencia su padre esté supervisado por Laura.
Marc Messier, Catherine Trudeau y Fayolle Jean Jr. (Foto: Yves Renaud)
Este emocionante drama se distingue de otros que han considerado la misma temática porque en su mayor parte enfoca la visión de lo que acontece a través de la mente de André. Teniendo en cuenta los problemas de desorientación del anciano en su percepción del tiempo y del espacio así como en su pérdida parcial de las habilidades cognitivas, la trama cede espacio a un verdadero crucigrama psicológico ya que no se puede afirmar con certeza si lo que él avizora es real o producto de su imaginación. Esa ambigüedad se presenta en varias escenas; en una de ellas él vislumbra a un hombre (Adrien Bletton) que decide llamarse Pierre, ser el marido de Anne y encontrándose en su departamento; en otra secuencia, su hija le niega haberle dicho que se trasladará a Toronto; en una diferente situación ve a una mujer (Noémie O’Farrell) creyendo que es Anne. Es así que uno de los aspectos más cautivantes de esta historia es el desafío del espectador a dilucidar si lo que André ve o menciona responde a la realidad o a su percepción imaginativa como cuando rememora su fantasioso pasado de haber sido un consumado bailarín.
Sofia Blondin, Catherine Trudeau y Marc Messier. (Foto: Yves Renaud)
Uno de los pilares de la representación de esta obra reside en la extraordinaria interpretación de Messier que a través de su descomunal trabajo permite que uno se sumerja en la psiquis de André y pueda cabalmente captar su desorientación así como la desolación que lo invade. A través de la fructífera carrera de este estupendo artista del cine y teatro de Quebec, él ratifica una vez más su raigambre actoral maravillando al púbico como el atiborrado y vulnerable padre que con inusitado realismo va atravesando por diferentes estados emocionales hasta culminar en una antológica escena final. A su lado igualmente destella Trudeau como la laboriosa hija que debe lidiar con las bruscas erupciones de su progenitor que va cambiando de un carismático encanto a momentos de manifiesta irascibilidad frente a ella; en tal sentido, la actriz transmite el conflicto interno que la envuelve entre servir a su padre y tratar de salvarse a sí misma incluyendo el riesgo de perder a su pareja; en suma, el vínculo especial establecido entre los dos intérpretes conduce a que la relación padre-hija resulte de increíble autenticidad. En sus respectivos roles de apoyo el resto del elenco se desempeña con absoluta corrección.
Después de haber colaborado en la dirección de Un Enemigo del Pueblo de Ibsen en marzo de 2022, Edith Patenaude retorna al TNM respetando con su lograda puesta escénica el espíritu de la pieza de Zeller. Así como su autor la considera una trágica farsa, la directora comparte su opinión al entremezclar los sonrientes momentos humanos de su protagonista con las tristes situaciones emergentes de su patética condición mental. La única objeción que merece su concepción teatral es el perturbador sonido musical que se genera en los cambios de las escenas en que transcurre la obra.
Dicho lo que precede el amante del buen teatro tiene la oportunidad de apreciar esta conmovedora producción del TNM.
En otra presentación de National Theatre Live el público canadiense podrá juzgar la pieza de The Motive and the Cue del dramaturgo Jack Torne que ha sido filmada en una de las representaciones efectuadas en 2023 en el Lyttelton theatre del West End de Londres.
Mark Gatiss y Johnny Flynn. (Foto: Mark Douet)
La obra se basa en un hecho real acontecido en 1964 cuando el afamado actor Richard Burton solicita al actor y gran director teatral John Gielgud que lo dirija en una producción de Hamlet, pieza que efectivamente se representó en Broadway con gran suceso. El nudo central de la obra de Torne radica en las peripecias artísticas que tienen lugar a medida que los ensayos de Hamlet progresan, en donde se mezcla la tradición con lo moderno en la obra shakesperiana.
Tuppence Middleton. (Foto: Mark Douet)
A través de las interpretaciones de Mark Gatias como Gielgud y Johnny Flynn como Burton quedan reflejadas las escaramuzas producidas entre ambos artistas en instancias en que la trascendencia del director comienza lentamente a desvanecerse en tanto que la del actor galés cobra resonante vuelo y visibilidad después de su reciente enlace con Elizabeth Taylor, interpretada por Tuppence Middleton. Entre otros aspectos, The Motive and the Cue hace referencia a la creación artística, el contraste entre la juventud y la vejez, así como el fenómeno de la celebridad.
El elenco. (Foto: Mark Douet)
La pieza ha sido dirigida por el renombrado director de cine y teatro británico Sam Mendes ‑quien entre otras recordadas piezas escenificó exitosamente The Lehman Trilogy. La crítica especializada ha destacado al homogéneo elenco de 18 actores, en donde predomina la solidez interpretativa de Gatias y Flynn transmitiendo la ansiedad y fragilidad que envuelven a sus personajes. Entre los factores técnicos se distinguen la original escenografía diseñada por Es Devlin y la iluminación de John Clark
Esta pieza de 3 horas de duración, incluido un intervalo de 20 minutos, será exhibida en las salas de Cineplex el 21 y 24 de marzo de 2024.
MOI, DANSLESRUINESROUGESDUSIÈCLE. Texto y Dirección Escénica: Olivier Kemeid. Idea Original: Sacha Samar y Olivier Kemeid. Elenco: Sophie Cadieux, Geoffrey Gaquère, Marie-France Lambert, Jean Maheux, Peter Meltev, Aliona Munteanu y Sasha Samar. Escenografía: Romain Fabre. Vestuario:Romain Fabre y Fruzsina Lanyl. Iluminación: Martin Labrecque. Música: Philippe Brault. Accesorios: Éliane Fayad. Asistencia de Dirección Escénica: Stéphanie Capistran-Lalonde. Duración: 2 horas sin entreacto. Representaciones: Hasta el 30 de marzo de 2024 en el Théâtre Duceppe (www.duceppe.com)
Aunque esta obra escrita y puesta en escena por Olivier Kemeid tuvo su estreno en 2012 en el Théâtre d’Aujourd’hui y posteriormente representada en 2015, de todos modos constituye una buena adición al actual panorama teatral.
Jean Maheux, Marie-France Lambert y Sasha Samar. (Foto: Danny Taillon)
Entre ficción y realidad, la pieza se centra en Sasha Samar, quien nacido en 1969 en Ucrania, refleja a través de la ficción su vida en su país natal durante su etapa infantil y periodo juvenil hasta los postreros años de la Unión Soviética.
Relatado por el propio Samar sabemos que a temprana edad su padre Vassili (Jean Maheux) lo llevó consigo separándolo de su madre biológica; sin embargo, su infancia transcurrió plácidamente donde se lo ve alternando con su progenitor y su mujer Galina (Marie-France Lambert), quien como madre sustituta lo considera como si fuera su propio hijo, suministrándole entrañable cariño.
Peter Meltev y Aliona Munteanu. (Foto:Danny Taillon)
Entre otras facetas se encuentra la inclinación de Samar por la aventura espacial en la que rememora al astronauta Youri Gagarin (Peter Meltev), los encuentros con su amigo actor Anton (Geoffrey Gaquère) caracterizando a Lenin, como asimismo está presente su enamorada Ludmila (Sophie Cadieux) quien con la Perestroika ella aguarda resultados concretos de la gestión emprendida por Mijail Gorbachev. Entre los recuerdos del joven ucraniano persiste la tragedia causada por el accidente nuclear de Chernóbil que cobró numerosas fatales víctimas y entre ellas la de su padre minero.
Con todo, en esta recolección de la memoria hay dos elementos cruciales que producen importante impacto en Samar. Uno de ellos es contactar a su verdadera madre; para ello es necesario que él adquiera visibilidad, ya sea a través de su afición al deporte del hockey en hielo y el otro como novel actor a fin de que ella pueda verlo actuar en la televisión de su hogar.
El otro aspecto determinante de su existencia es el haber testimoniado la desintegración de la URSS y cómo sus consecuencias, siendo ciudadano de Ucrania, habrían de afectar su identidad frente al individualismo emergente del sistema capitalista; es allí que adquiere sentido el título de esta obra “Moi (Samar) en las ruinas rojas del siglo”. Eso determinará que en 1996 con sus 27 años inicie una nueva etapa de su vida radicándose en Montreal donde continuará su fructífera carrera de actor comenzada en Ucrania..
Sin que la puesta escénica alcance especial relieve, la pieza de Kemeid se valoriza por la riqueza de su contenido y en especial por su homogéneo elenco transmitiendo convicción en la personificación de sus personajes, liderados por Samar representándose a sí mismo, sin dejar de mencionar a los artistas ya mencionados; con todo un elemento importante distingue a la presente versión con la incorporación de dos actores ucranianos como lo son PeterMeltev y Aliona Munteanu en donde en una emotiva escena cantada, ambos rinden tributo a Ucrania.
Obviamente los acontecimientos relatados por el autor anteceden a los dramáticos episodios vividos por el pueblo de Ucrania como nación independiente, iniciados con la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 e intensificados por la sangrienta guerra batallada contra Ucrania a partir de febrero de 2022. En todo caso eso podría generar un nuevo proyecto teatral de Kemeid con la colaboración de Samar.
Queda como balance un emotivo espectáculo teatral que merece ser visto por quienes aprecian el buen teatro y deseen conocer algo adicional de la esencia ucraniana.