Las Cosas Sim­ples de la Vida

PATER­SON. Esta­dos Uni­dos, 2016. Un film escri­to y diri­gi­do por Jim Jarmush

Una pro­fun­da y con­mo­ve­do­ra his­to­ria sobre las peque­ñas cosas del dia­rio vivir es Pater­son de Jim Jar­mush que segu­ra­men­te habrá de delei­tar a todo tipo de públi­co. Estruc­tu­ra­do en capí­tu­los que trans­cu­rren a lo lar­go de una sema­na, des­de la pri­me­ra ima­gen el espec­ta­dor que­da atra­pa­do por la nota­ble narra­ción efec­tua­da por Jarmush.

Adam Driver y Golshifteh Farahani

Adam Dri­ver y Golshif­teh Farahani

Adam Dri­ver carac­te­ri­za a Pater­son, un apo­ca­do cho­fer de auto­bús que habi­ta en la ciu­dad homó­ni­ma de New Jer­sey lle­van­do una vida metó­di­ca y cro­no­me­tra­da al lado de su ama­da y dul­ce pare­ja Lau­ra (Golshif­teh Faraha­ni). Todos los días ama­ne­ce a las 6 y 15 de la maña­na, abra­za a Lau­ra en tan­to que ella le rela­ta su últi­mo sue­ño. El hobby de Pater­son es escri­bir poe­sías (escri­tas real­men­te por el poe­ta Ron Pad­gett) en su cua­derno de notas ins­pi­rán­do­se en las con­ver­sa­cio­nes que oye de los pasa­je­ros mien­tras está via­jan­do, como así tam­bién de lo que va obser­van­do a su alre­de­dor. Lue­go de la jor­na­da habi­tual de tra­ba­jo, cena con Lau­ra y des­pués saca a pasear a su perro al pro­pio tiem­po que apro­ve­cha para acer­car­se a un bar local a fin de tomar una cer­ve­za, hablar con el bar­man (Barry Sha­ba­ka Hen­ley) y encon­trar­se con los clien­tes habi­tua­les que con­cu­rren al lugar.

Aun­que dicho en pala­bras, lo des­crip­to podría resul­tar repe­ti­ti­vo con el peli­gro de lle­gar a abu­rrir, lo cier­to es que Jar­mush logra el mila­gro de que el rela­to adquie­ra un tono líri­co que con­ta­gia gra­ta­men­te a la audien­cia. Entre varias de las razo­nes que con­tri­bu­yen al encan­to de este film se encuen­tran la for­ma sim­ple pero efec­ti­va en que el direc­tor tri­bu­ta un home­na­je a la poe­sía, la des­crip­ción impe­ca­ble de sus dos per­so­na­jes prin­ci­pa­les y el modo tierno en que se mani­fies­ta la rela­ción de la pare­ja. Dri­ver es todo un hallaz­go asu­mien­do por com­ple­to la per­so­na­li­dad de un indi­vi­duo intro­ver­ti­do, de no muchas pala­bras al hablar, pero no exen­to de sen­ti­mien­tos que se mani­fies­tan inte­rior­men­te; en cuan­to a Faraha­ni, la actriz es natu­ral y espon­tá­nea como la mujer radian­te, entu­sias­ta y opti­mis­ta apo­yan­do en todo lo que Pater­son rea­li­za, así como igual­men­te se sien­te feliz hacien­do pas­te­li­tos o tocan­do la guitarra.

Glo­bal­men­te con­si­de­ra­do, todo lo que ofre­ce esta melan­có­li­ca come­dia resul­ta con­vin­cen­te y lo más impor­tan­te es cómo Jar­mush, sin recu­rrir a vio­len­cia algu­na, acción des­me­su­ra­da o al empleo de efec­tos espe­cia­les, ha obte­ni­do un exce­len­te film impreg­na­do de opti­mis­mo al exal­tar el amor por la poe­sía y la mara­vi­lla de vivir. Deci­di­da­men­te, esta pelí­cu­la es un can­to a la vida y a todas luces reco­men­da­ble. Jor­ge Gutman

Un Matri­mo­nio Interracial

A UNI­TED KING­DOM. Gran Bre­ta­ña, 2016. Un film de Amma Asante

Un impor­tan­te epi­so­dio vin­cu­la­do con la his­to­ria de la Repú­bli­ca de Bots­wa­na acon­te­ci­do antes de su inde­pen­den­cia se apre­cia en A Uni­ted King­dom de Amma Asan­te; con un guión de Guy Hib­bert la rea­li­za­do­ra ofre­ce un film de fac­tu­ra clá­si­ca don­de rela­ta el amor de una pare­ja den­tro de un cli­ma de fana­tis­mo racial que tra­ta de impedirlo.

La acción comien­za en Lon­dres en 1947 don­de Seretse Kha­ma (David Oye­lo­wo), el prín­ci­pe negro here­de­ro de Bechua­na­land (hoy Bots­wa­na), se encuen­tra estu­dian­do leyes; cuan­do lle­ga a cono­cer a Ruth Williams (Rosa­mund Pike) una encan­ta­do­ra joven per­te­ne­cien­te a una tra­di­cio­nal fami­lia blan­ca bri­tá­ni­ca, sur­ge de inme­dia­to un amor a pri­me­ra vis­ta. El sen­ti­mien­to para ambos lle­ga a ser tan pro­fun­do que ella acep­ta de inme­dia­to la pro­pues­ta matri­mo­nial de Seretse sabien­do muy bien que su des­tino será vivir en Bechua­na­land don­de él asu­mi­rá el trono que en ese momen­to está a car­go de su tío Tshe­ke­di (Vusi Kume­ne) en cali­dad de regen­te. La opo­si­ción a ese matri­mo­nio es total por par­te de quie­nes rodean a la pare­ja; por un lado se encuen­tra el padre (Nicho­las Lyndhurst) de Ruth, deci­di­da­men­te con­ser­va­dor, que recha­za por com­ple­to la idea de tener a un negro como yerno; no menos impor­tan­te es la opi­nión de Tshe­ke­di quien con­si­de­ra una gra­ve ofen­sa para su país de que ten­ga a una mujer blan­ca como reina.

Rosamund Pike y David Oyelowo

Rosa­mund Pike y David Oyelowo

Sien­do Bechua­na­land un pro­tec­to­ra­do bri­tá­ni­co, la unión con­yu­gal no es admi­ti­da por par­te de las auto­ri­da­des de Gran Bre­ta­ña don­de el aspec­to racial jue­ga un papel impor­tan­te; por un lado se encuen­tra el hecho de que un matri­mo­nio mix­to no comul­ga con las nor­mas pre­va­le­cien­tes en Ingla­te­rra, pero más impor­tan­te es que la nación no desea ver entor­pe­ci­dos los intere­ses eco­nó­mi­cos que man­tie­ne con Sudá­fri­ca; eso se debe a que este país carac­te­ri­za­do por su mar­ca­do apartheid, de nin­gún modo verá con bue­nos ojos que exis­ta un matri­mo­nio inter­ra­cial a poca dis­tan­cia de su frontera.

El film fun­da­men­tal­men­te se cen­tra en los obs­tácu­los que enfren­ta la nue­va pare­ja y la sepa­ra­ción que por tiem­po pro­lon­ga­do los cón­yu­ges están obli­ga­dos de man­te­ner debi­do a los hechos men­cio­na­dos. No es indis­cre­ción ade­lan­tar que este dra­ma román­ti­co fina­li­za­rá en tér­mi­nos polí­ti­cos satis­fac­to­ria­men­te para Kha­ma quien des­pués de asu­mir el rei­na­do se pro­po­ne demo­cra­ti­zar a su país; él será el pri­mer pre­si­den­te ele­gi­do por el pue­blo cuan­do Bots­wa­na logra su inde­pen­den­cia en 1966.

Las actua­cio­nes de Oye­lo­wo y Pike son impe­ca­bles. El actor tal como lo hicie­ra en Sel­ma (2014) ofre­ce nue­va­men­te una dig­na y elo­cuen­te inter­pre­ta­ción de un hom­bre de cora­je y deter­mi­na­ción; con su bri­llan­te ora­to­ria logra­rá ven­cer la barre­ra inter­pues­ta en su camino reafir­man­do a su pue­blo que de nin­gún modo su leal­tad al mis­mo que­da menos­ca­ba­da por el amor que sien­te a su mujer blan­ca. Por su par­te Pike irra­dia can­dor, pure­za y valor enfren­tan­do las adver­si­da­des que su per­so­na­je atra­vie­sa. En roles de apo­yo Tom Fel­ton y Jack Daven­port se desem­pe­ñan airo­sa­men­te como los cíni­cos repre­sen­tan­tes del gobierno bri­tá­ni­co que a toda cos­ta bus­can des­truir la unión con­yu­gal de Seretse y Ruth.

A pesar de que el film no des­ti­na mucho tiem­po para des­cri­bir con más pro­fun­di­dad la cul­tu­ra afri­ca­na, de todos modos satis­fa­ce al ilus­trar un epi­so­dio no muy cono­ci­do sobre lo que acon­te­ció en Bots­wa­na. Den­tro del mar­co de una bue­na his­to­ria de amor, Asan­te expo­ne los veri­cue­tos racis­tas de Gran Bre­ta­ña y la poca con­si­de­ra­ción que en mate­ria de dere­chos huma­nos man­tu­vo duran­te el ejer­ci­cio de su pro­tec­to­ra­do en Áfri­ca. Jor­ge Gutman

De Can­den­te Actualidad

DESIER­TO. Méxi­co-Fran­cia, 2015. Un film de Jonas Cua­rón. Dis­tri­bu­ción: Metro­po­le Films (2017)

Pre­sen­ta­do por pri­me­ra vez en el TIFF de 2015, este film de Jonas Cua­rón fue estre­na­do en Esta­dos Uni­dos el año pasa­do pero nun­ca vio la luz en Cana­dá; afor­tu­na­da­men­te, aho­ra pue­de ser juz­ga­do en la pan­ta­lla chi­ca a tra­vés del video recien­te­men­te edi­ta­do por Métro­po­le Films.

Gael García Bernal

Gael Gar­cía Bernal

En su segun­do film como direc­tor y coguio­nis­ta Jonás Cua­rón ofre­ce un poten­te thri­ller que adquie­re carac­te­rís­ti­cas de wes­tern. El pun­to de par­ti­da de Desier­to (Méxi­co) es el de varios mexi­ca­nos que inten­tan atra­ve­sar la fron­te­ra para lle­gar ile­gal­men­te a los Esta­dos Uni­dos. Si bien ese tema ya ha sido tra­ta­do por el cine con cier­ta fre­cuen­cia, aquí la his­to­ria adquie­re mati­ces dife­ren­tes. Moi­sés (Gael Gar­cía Ber­nal) es uno de los que par­ti­ci­pan en esta arries­ga­da aven­tu­ra actuan­do como líder pro­tec­tor del gru­po. Al cru­zar la fron­te­ra y lle­gar a un vas­to desier­to de Texas, sus inte­gran­tes deben cui­dar de no expo­ner­se a los fun­cio­na­rios ame­ri­ca­nos bajo ries­go de ser dete­ni­dos e inme­dia­ta­men­te repa­tria­dos. El con­flic­to del dra­ma se pre­sen­ta cuan­do Sam (Jef­frey Dean Mor­gan), un indi­vi­duo ame­ri­cano men­tal­men­te des­equi­li­bra­do, via­jan­do en su coche con la com­pa­ñía de su leal perro ase­sino, encuen­tra un raro pla­cer matan­do a toda per­so­na extra­ña de quien sos­pe­cha como indo­cu­men­ta­da; para ello se vale del fusil que por­ta con­si­go y de la ayu­da brin­da­da por el ani­mal para detec­tar y ata­car a las víc­ti­mas. Len­ta­men­te y den­tro de un cli­ma de máxi­ma ten­sión, Sam va logran­do su obje­ti­vo eli­mi­nan­do pro­gre­si­va­men­te a casi todos los inte­gran­tes del con­tin­gen­te has­ta que se pro­du­ce el momen­to del deci­si­vo enfren­ta­mien­to de Moi­sés con el criminal.

Con los dos per­so­na­jes cen­tra­les muy bien carac­te­ri­za­dos, Cua­rón some­te al espec­ta­dor a un per­tur­ba­dor via­je emo­cio­nal don­de el gru­po humano de refe­ren­cia se sien­te atra­pa­do en una inmen­sa región desér­ti­ca afron­tan­do el odio incu­ba­do por un des­pia­da­do y sal­va­je ase­sino racis­ta para quien la vida de una per­so­na care­ce de valor alguno. La foto­gra­fía de Damián Gar­cía adquie­re rele­van­cia cap­tan­do la sole­dad del pano­ra­ma en que trans­cu­rre la acción.

A pesar de haber sido roda­do en 2015, el tema del film cobra can­den­te actua­li­dad con la polí­ti­ca inmi­gra­to­ria sus­ten­ta­da por la actual admi­nis­tra­ción ame­ri­ca­na con rela­ción a Méxi­co. Jor­ge Gutman