El Retorno de LGB

ECHOES

Con la reaper­tu­ra de los espec­tácu­los auto­ri­za­dos por el gobierno de Que­bec, des­pués de un año de con­fi­na­mien­to por la dra­má­ti­ca pan­de­mia Les Grands Ballets (LGB) reanu­da sus actua­cio­nes para satis­fac­ción del públi­co aman­te de la dan­za. En tan sen­ti­do Ivan Cava­lla­ri, el Direc­tor Artis­ti­co de la com­pa­ñía, expre­sa su gran satis­fac­ción con este retorno des­ta­can­do la emo­cion de los bai­la­ri­nes quie­nes se encuen­tran pre­pa­ra­dos para el gran momen­to de vol­ver al esce­na­rio y actuar fren­te a la audiencia.

LES GRANDS BALLETS (Foto: Sasha Onyshchenko)

Para cele­brar la oca­sión, la pres­ti­gio­sa com­pa­ñía de dan­za pre­sen­ta­rá Echoes que inclu­ye una varie­dad de pie­zas cap­tan­do la diver­si­dad de su reper­to­rio, des­de los gran­des ballets clá­si­cos has­ta la dan­za con­tem­po­rá­nea. Con­se­cuen­te­men­te en esta mix­ta pro­gra­ma­ción el públi­co ten­drá oca­sión de des­cu­brir Talis­man, un pas de deux del clá­si­co ballet del gran coreó­gra­fo Marius Pet­pa y un extrac­to de La Bella Dur­mien­te de la renom­bra­da coreó­gra­fa Mar­cia Hay­dée. Los pres­ti­gio­sos coreó­gra­fos Peter Quanz y Andrew Skeels pre­sen­ta­rán Blushing y Réquiem, dos impor­tan­tes pie­zas con­tem­po­rá­neas. Hélè­ne Black­burn, otra per­so­na­lli­dad de la dan­za cana­dien­se, ofre­ce­rá una nue­va pie­za crea­da para la com­pa­ñía inti­tu­la­da Fête sau­va­geDes­pués de haber sido aplau­di­do por el púbi­co en febre­ro de 2020 con Dan­cing Beetho­ven, el des­ta­ca­do coreó­gra­fo Garrett Smith retor­na con Sola­ce. Los bai­la­ri­nes de LGB ten­drán la opor­tu­ni­dad de demos­trar nue­va­men­te sus peri­cias téc­ni­cas con Majis­si­mo de Jor­ge Gar­cia y Spring Waters coreo­gra­fia­do por Asaf Mes­se­rer, famo­so bai­la­rín del Bolshoi.

Echoes será pre­sen­ta­do sin entre­ac­to el 21, 22 y 23 de Abril a las 19h00 y el 24 y 25 de abril a las 14h.en la sala del Tea­tro Mai­son­neu­ve de la Pla­ce des ArtsLas entra­das pue­den adqui­ri­ri­se en línea o bien lla­man­do al 514 849‑0269

Es nece­sa­rio acla­rar que la capa­ci­dad máxi­ma admi­ti­da para cada fun­ción no exce­de­rá 250 per­so­nas así como serán estric­ta­men­te res­pe­ta­das las medi­das de segu­ri­dad de acuer­do al pro­to­co­lo esta­ble­ci­do en tal sentido.

Ballet des­de el Hogar

LES GRANDS BALLETS CANADIENS

En estos difí­ci­les momen­tos que se atra­vie­sa, la pres­ti­gio­sa com­pa­ñía de dan­za Les Grands Ballets Cana­diens (LGB) en cola­bo­ra­ción con el Gru­po del Ban­co TD ofre­ce­rá una serie de pro­gra­mas vir­tua­les ofre­ci­da gra­tui­ta­men­te al públi­co aman­te del ballet.

Duran­te un perío­do de 6 sema­nas se podrá apre­ciar dife­ren­tes espec­tácu­los de LGB con clá­si­cas y nue­vas obras inter­pre­ta­das por los bai­la­ri­nes que la inte­gran. Los pro­gra­mas han sido fil­ma­dos a prin­ci­pios de mes en el Stu­dio-Théâ­tre de LGB de acuer­do al pro­to­co­lo sani­ta­rio esta­ble­ci­do por las auto­ri­da­des de salud del gobierno de Quebec.

Rache­le Burias­si y Esnel Ramos (Foto de Sasha Onyshchenko)

Para el pri­mer pro­gra­ma los bai­la­ri­nes inter­pre­ta­rán The Talis­man, una joya de la dan­za pro­ve­nien­te del reper­to­rio clá­si­co del gran coreó­gra­fo Peti­pa. Ivan Cava­lla­ri, el direc­tor artís­ti­co de LGB pre­sen­ta­rá su últi­ma crea­ción, Grand Pas de Mme Dros­sel­me­yer con músi­ca de Tcha­kovsky y la revi­sión de La Muer­te del Cis­ne. Por su par­te, el prin­ci­pal bai­la­rín de la com­pa­ñía Roddy Doble pre­sen­ta en exclu­si­vi­dad Cra­ter, su pri­me­ra crea­ción para LGB. Étien­ne Delor­me, otro des­ta­ca­do bai­la­rín cana­dien­se de LGB, efec­túa su coreo­grá­fi­co debut con Com­plet Broui­llé.

Aun­que tra­di­cio­nal­men­te en las fies­tas navi­de­ñas la com­pa­ñía ofre­ce el clá­si­co ballet Cas­ca­nue­ces, este año no podrá rea­li­zar­se, brin­dan­do en su lugar una pro­gra­ma­ción que satis­fa­rá tan­to a jóve­nes como a adul­tos igualmente.

La pri­me­ra difu­sión ten­drá lugar el 16 de diciem­bre a las 6PM. Las 5 sub­si­guien­tes se efec­tua­rán a las 4PM los días 23 y 30 de diciem­bre, así como el 6, 13, y 20 de enero de 2021, pre­sen­ta­das en las pla­ta­for­mas digi­ta­les de la com­pa­ñía (sitio web, Face­book, Youtube).

Para infor­ma­ción adi­cio­nal el sitio a con­sul­tar es  grandsballets.com

La Viu­da Alegre

THE MERRY WIDOW POR EL BALLET DE AUSTRALIA

El Aus­tra­lian Ballet cuen­ta con un vas­to reper­to­rio de clá­si­cos del ballet y de obras con­tem­po­rá­neas de los prin­ci­pa­les coreó­gra­fos inter­na­cio­na­les y aus­tra­lia­nos. Esta com­pa­ñía reco­no­ci­da inter­na­cio­nal­men­te es elo­gia­da por su vita­li­dad y esti­lo téc­ni­co; de allí que des­pier­ta expec­ta­ti­va la pre­sen­ta­ción de The Merry Widow, (La Viu­da Ale­gre) la céle­bre ope­re­ta de Franz Lehár com­pues­ta en 1905; espe­cial­men­te crea­da para este pres­ti­gio­sa con­jun­to de dan­za, este espec­tácu­lo ha sido fil­ma­do en una de sus repre­sen­ta­cio­nes que tuvo lugar en Mayo de este año en la Syd­ney Ope­ra Hou­se para su difu­sión en los cines del mundo.

(Foto de Daniel Boud)

En su adap­ta­ción a la dan­za, el libre­to escri­to por Robert Help­mann basa­do en el ori­gi­nal de Vic­tor Léon y Leo Stein, con­ser­va el espí­ri­tu de la ver­sión ori­gi­nal. La his­to­ria que trans­cu­rre en la emba­ja­da de Pon­te­ve­dro en el Paris de la Belle Épo­que se cen­tra en Han­na Gla­wa­ri, una recien­te viu­da millo­na­ria que pue­de sal­var de la ban­ca­rro­ta a la peque­ña nación siem­pre y cuan­do el Con­de Dani­lo logre con­quis­tar­la para casar­se con ella. El pro­ble­ma está en que tiem­po atrás los dos estu­vie­ron ena­mo­ra­dos cuan­do él era un joven sol­da­do y su rela­ción se inte­rrum­pió al haber­la deja­do. ¿Podrá ella perdonarlo?

(Foto de The Aus­tra­lian Ballet)

Chis­pean­te, bur­bu­jean­te y con con­si­de­ra­ble gla­mour, la román­ti­ca his­to­ria con la encan­ta­do­ra músi­ca de Lehar se con­ju­ga con los ele­gan­tes movi­mien­tos de dan­za de sus exce­len­tes bai­la­ri­nes a tra­vés de la remar­ca­ble coreo­gra­fía de Ronald Hynd; no menos impor­tan­te es su fas­tuo­sa esce­no­gra­fía trans­mi­tien­do el ale­gre cli­ma de los bai­les de salón de París y su des­lum­bran­te ves­tua­rio con­ce­bi­do por Des­mond Hee­ley .

La Orques­ta del Esta­do de Vic­to­ria ha sido diri­gi­da por el maes­tro John Lanch­bery quien igual­men­te fue res­pon­sa­ble del arre­glo orquestal.

Con una dura­ción de 114 minu­tos con 20 minu­tos de inter­va­lo, el ballet The Merry Widow será difun­di­do en Cana­dá en las salas de Cine­plex, el 15 de Noviem­bre de 2020 Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí 

Northern Ballet

DRÁ­CU­LA

Por pri­me­ra vez el públi­co cana­dien­se ten­drá opor­tu­ni­dad de juz­gar al Northern Ballet. Esta com­pa­ñía de dan­za fun­da­da en 1969 basa­da en Leeds cuen­ta con un sóli­do reper­to­rio y ha efec­tua­do giras a lo lar­go del Rei­no Unido.

(Foto: Northern Ballet)

En esta opor­tu­ni­dad se verá el ballet Drá­cu­la ins­pi­ra­do en la céle­bre nove­la del irlan­dés Bram Sto­ker publi­ca­da en 1897 y que ha reco­rri­do el mun­do. El famo­so vam­pi­ro ha sido revi­vi­do en varias opor­tu­ni­da­des por el cine, tras­la­da­do igual­men­te al tea­tro y en este caso a la danza.

(Foto: Northern Ballet)

David Nixon, direc­tor artís­ti­co de la com­pa­ñía y emi­nen­te coreó­gra­fo, creó este góti­co espec­tácu­lo en 2005 y en los años siguien­tes ha sido obje­to de varias repo­si­cio­nes con algu­nos meno­res cam­bios. De todos modos, la pre­sen­te ver­sión res­pe­ta el espí­ri­tu de la obra ori­gi­nal y ha sido lle­va­da a esce­na en 2019. Nixon ha con­ta­do con un elen­co enca­be­za­do por Javier Torres y Abi­gail Pru­da­mes, acom­pa­ña­dos por Riku Ito, Kevin Poeung, Antoi­net­te Brooks-Daw y Loren­zo Tros­se­llo. La esce­no­gra­fía es de Ali Allen, la ilu­mi­na­ción de Tim Mit­chell en tan­to que Nixon ade­más de diri­gir el ballet es tam­bién res­pon­sa­ble del ves­tua­rio. La músi­ca per­te­ne­ce a Alfred Sch­nitt­ke con pie­zas adi­cio­na­les de Ser­gei Rach­ma­ni­nov, Michael Daugherty y del com­po­si­tor esto­nio Arvo Part.

Esta pro­duc­ción vie­ne pre­ce­di­da de elo­gio­sos comen­ta­rios por par­te de los crí­ti­cos bri­tá­ni­cos seña­lan­do que entre­mez­cla apro­pia­da­men­te la dan­za con la narra­ción dra­má­ti­ca para con­fi­gu­rar un muy buen entre­te­ni­mien­to con un men­sa­je de amor y humanidad.

Su difu­sión será rea­li­za­da en selec­cio­na­das salas de Cine­plex el 31 de octu­bre, una fecha apro­pia­da para la cele­bra­ción de Hallo­ween. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí.

La Bella Durmiente

THE SLEE­PING BEAUTY 

Aun­que bien cono­ci­do por su gran popu­la­ri­dad siem­pre resul­ta gra­to vol­ver a con­tem­plar el ballet The Slee­ping Beauty, en esta oca­sión a car­go del Aus­tra­lian Ballet. 

(Foto: Daniel Boud)

Este cuen­to de hadas con­for­ma­do por un pró­lo­go y tres actos tuvo su estreno mun­dial en 1890 en el tea­tro Mariinsky de San Peters­bur­go. Con músi­ca de Pyotr Tchai­kovsky com­pues­ta en 1889 ésta es la segun­da de sus tres gran­des crea­cio­nes para la dan­za cuya coreo­gra­fía ini­cial corres­pon­dió al legen­da­rio coreó­gra­fo Marius Petipa.

(Foto: Daniel Boud)

El ballet que cuen­ta con libre­to de Ivan A. Vse­vo­loisky está basa­do en el popu­lar cuen­to ori­gi­nal de Char­les Perrault La Bella Dur­mien­te del Bos­que y en La Bella Dur­mien­te de los Her­ma­nos Grimm. Su tra­ma gira en torno de la prin­ce­sa Auro­ra quien al nacer, un hada malig­na la mal­di­ce hacien­do saber a sus padres que al cum­plir 16 años mori­rá al pin­char­se con un huso de hilar. Afor­tu­na­da­men­te, la pre­sen­cia de un hada bue­na modi­fi­ca­rá par­cial­men­te la sen­ten­cia seña­lan­do que la prin­ce­sa habrá de caer en un pro­fun­do sue­ño del que des­per­ta­rá cuan­do reci­ba un beso de amor.

La pro­duc­ción del Aus­tra­lian Ballet cuen­ta con la ver­sión coreo­grá­fi­ca de David McA­llis­ter  rete­nien­do los pasa­jes cla­ves de la coreo­gra­fía ori­gi­nal de Marius Peti­pa. En su elen­co se des­ta­can la bai­la­ri­na Misty Cope­land ani­man­do a la prin­ce­sa Auro­ra y el bai­la­rín Kevin Jack­son como el prín­ci­pe. Los mis­mos son acom­pa­ña­dos por otros pres­ti­gio­sos solis­tas de la com­pa­ñía así como por el cuer­po de ballet.

Este ballet será difun­di­da en Cana­dá en selec­tas salas de la cade­na de exhi­bi­ción Cine­plex el 17 de octu­bre de 2020. Para infor­ma­ción adi­cio­nal  pre­sio­ne aquí