La Bella Durmiente

THE SLEE­PING BEAUTY POR EL BALLET BOLSHOI

Para el públi­co adic­to al ballet que no haya teni­do la opor­tu­ni­dad de con­tem­plar la trans­mi­sión en direc­to des­de Mos­cú de La Bella Dur­mien­te por la com­pa­ñía del Tea­tro Bolshoi efec­tua­da en enero de 2017, en pocos días más podrá asis­tir a la exhi­bi­ción del espec­tácu­lo a tra­vés del regis­tro cap­ta­do en vivo que se reali­zó en ese entonces.

Olga Smir­no­va y Elen­co. (Foto: Damir-Yusupov)

Este ballet con­for­mado por un pró­logo y tres actos tuvo su estreno mun­dial en 1890 en el tea­tro Mariinsky de San Peters­burgo. Con músi­ca de Pyotr Ilyich Tchai­kovsy com­puesta en 1889 ésta es la segun­da de sus tres gran­des crea­cio­nes para la dan­za cuya coreo­gra­fía ini­cial corres­pon­dió al legen­da­rio coreó­grafo Marius Petipa.

Sem­yon Chu­din. (Foto: Damir Yusupov)

El ballet que cuen­ta con libre­to de Ivan A. Vse­vo­loisky está basa­do en el popu­lar cuen­to ori­gi­nal de Char­les Perrault La Bella Dur­miente del Bos­que y en La Bella Dur­miente de los Her­ma­nos Grimm. Su tra­ma gira en torno de la prin­cesa Auro­ra quien al nacer, una bru­ja malig­na la mal­dice hacien­do saber que al cum­plir 16 años mori­rá al pin­charse con un huso de hilar. Afor­tu­na­da­mente, la pre­sen­cia de un hada bue­na modi­fi­cará par­cial­mente la sen­ten­cia seña­lando que la prin­cesa habrá de caer en un pro­fundo sue­ño del que des­per­tará cuan­do reci­ba un beso de amor.

Olga Smir­no­va y Sem­yon Chu­din. (Foto: Damir Yusupov)

La pro­duc­ción del Bols­hoi cuen­ta con una nue­va ver­sión coreo­grá­fica de Yuri Gri­go­ro­vich que data de 2011 y en su elen­co se des­tacan la talen­to­sa pri­me­ra bai­la­rina del Bolshoi Olga Smir­no­va ani­man­do a la prin­cesa Auro­ra, el remar­ca­ble pri­mer bai­la­rín Sem­yon Chu­din asu­me el papel del prín­cipe Dési­ré, Ale­xei Lopa­re­vich par­ti­ci­pa como la bru­ja Cara­bos­se y Yulia Ste­pa­no­va en el papel del hada de las lilas. El elen­co se com­ple­ta con Vitaly Bik­ti­mi­rov, Artemy Bel­ya­kov, Anas­ta­sia Deni­so­va y el cuer­po de ballet de la compañía.

La sun­tuo­sa esce­no­gra­fía es de Ezio Fri­ge­rio, el dise­ño de ves­tua­rio está a car­go de Fran­ca Squar­cia­pino, y la ilu­mi­na­ción corres­ponde a Vini­cio Che­li. El maes­tro Vas­sily Sinaisky es el direc­tor musical

Este espec­táculo será exhi­bi­do en los cines cana­dien­ses de Cine­plex.el 10 y 16 de Mar­zo de 2019. Para infor­ma­ción sobre hora­rios loca­les de los cines que a tra­vés de Cana­dá trans­mi­ti­rán este even­to, pre­sione aquí

Un Clá­si­co Ballet Romántico

LA BAYA­DЀ­RE

Como pri­mer espec­tácu­lo del Ballet Bolshoi de este año que será trans­mi­ti­do en direc­to des­de Mos­cú a los cines cana­dien­ses, se podrá apre­ciar La baya­dè­re, una de las obras más impor­tan­tes del reper­to­rio de las com­pa­ñías de dan­za clá­si­ca. Con músi­ca del com­po­si­tor aus­tría­co Leon Min­kus y coreo­gra­fia­do por el gran artis­ta Marius Peti­pa, su pri­me­ra repre­sen­ta­ción fue rea­li­za­da por el Ballet Impe­rial de San Peters­bur­go en enero de 1877.

Artemy Bel­ya­kov (Foto: Ballet Bolshoi)

El libre­to de Ser­guéi Jude­kov y Marius Peti­pa está basa­do en dos dra­mas del poe­ta indio Kāli­dā­sa. La acción trans­cu­rre en una India legen­da­ria y se cen­tra en la baya­de­ra Niki­ya, una joven bai­la­ri­na de un tem­plo, que es ama­da por Solor, un noble gue­rre­ro al que ella tam­bién quie­re. Cuan­do Niki­ya recha­za los sen­ti­mien­tos de amor del Gran Brah­man, el sacer­do­te del tem­plo, su des­pe­cho moti­va a invo­car la ira de los dio­ses como ven­gan­za. La situa­ción se com­pli­ca aún más cuan­do el Rajah de la pro­vin­cia ofre­ce la mano de su hija Gam­zat­ti a Solor y ambos des­cu­bren el amor prohi­bi­do del gue­rre­ro. Esta intri­ga amo­ro­sa de pasión, ven­gan­za y muer­te evo­can­do la fata­li­dad del des­tino y la jus­ti­cia divi­na, se encuen­tra refle­ja­da en una serie de cua­dros y colo­res exó­ti­cos, con pala­cios encan­ta­do­res y un fas­tuo­so tem­plo don­de las esta­tuas cobran vida.

Para la pre­sen­te ver­sión la coreo­gra­fía está a car­go del renom­bra­do coreó­gra­fo ruso Yuri Gri­go­ro­vich quien ade­más es el direc­tor de la pues­ta escé­ni­ca. Esta ver­sión es la que él creó en 1991 cuan­do este ballet retor­nó al esce­na­rio del Bolshoi des­pués de una ausen­cia de 50 años. El enfo­que de Gre­go­ro­vich retie­ne los aspec­tos bási­cos crea­dos por Peti­pa con la adi­ción de algu­nos ajus­tes per­so­na­les tan­to en lo que con­cier­ne a la coreo­gra­fía en sí mis­ma como a su esce­ni­fi­ca­ción; con todo no hay modi­fi­ca­ción sus­tan­cial al libreto.

Olga Smir­no­va (Foto: Ballet Bolshoi)

Este ballet requie­re de bai­la­ri­nes alta­men­te cali­fi­ca­dos, con­di­ción que que­da com­ple­ta­men­te satis­fe­cha tenien­do en cuen­ta la alta pro­fe­sio­na­li­dad de sus pro­ta­go­nis­tas cen­tra­les. El rol de la baya­de­ra Niki­ya es bai­la­do por Olga Smir­no­va quien como gra­dua­da de la cali­fi­ca­da Aca­de­mia Vga­nov, des­lum­bró en sus diver­sas actua­cio­nes para esta pres­ti­gio­sa com­pa­ñía, inclu­yen­do su acla­ma­da par­ti­ci­pa­ción en este ballet en abril de 2018. Algo simi­lar acon­te­ce con Artemy Bel­ya­kov cubrien­do el papel de Solor; en 2010 habién­do­se gra­dua­do de la Aca­de­mia del Ballet Bolshoi se unió a la com­pa­ñía logran­do des­ta­car­se en diver­sos ballets, inclu­yen­do entre otros, La fille mal gar­déeEl Lago de los Cis­nes y el pre­sen­te. En otros des­ta­ca­dos roles actúan Ale­xei Lopa­re­vich (el Rajah(), Olga Mar­chen­ko­va (Gam­zat­ti, la hija del Rajah), Ale­xan­der Fade­ye­chev (el gran Braham), Ivan Ale­xe­yev (el gue­rre­ro Tolo­rag­va), Ivan Fil­chev (un escla­vo), Anton Savi­chev (faquir Mage­da­ve­ya), Anas­ta­sia Vino­kur (Aya, una esclava).

Cuer­po de Bai­le del Ballet Bolshoi (Foto: Ballet Bolshoi)

El elen­co está acom­pa­ña­do por el Cuer­po de Bai­le del Ballet que adquie­re espe­cial gra­vi­ta­ción en la esce­na del Rei­no de las Som­bras don­de se pro­du­ce la entra­da de 24 bai­la­ri­nas inter­pre­tan­do espec­tros de baya­de­ras don­de a tra­vés de sus dan­zas expre­san la trá­gi­ca his­to­ria de amor de Niki­ya y Solor y su final reden­ción. El maes­tro Pavel Sopy­lov diri­ge la Orques­ta del Bolshoi.

La difu­sión de La baya­dè­re se efec­tua­rá en los cines del cir­cui­to Cine­plex el 20 de enero de 2019. Infor­ma­ción adi­cio­nal pue­de obte­ner­se pre­sio­nan­do aquí 

Don Qui­xo­te por el Ballet Bolshoi

Habién­do­se difun­di­do direc­ta­me­ne dess­de el Tea­tro Bolshoi de Mos­cú en abril de 2016, la fil­ma­ción rea­li­za­da en ese enton­ces per­mi­te que pue­da vol­ver a difun­dir­se Don Qui­xo­te una de las pro­duc­cio­nes más impor­tan­tes de su reper­to­rio, con la vibran­te y ani­ma­da músi­ca del com­po­si­tor Lud­wig Min­kus.

DON QUIXOTE (1)La coreo­gra­fía de esta gran repo­si­ción de la com­pa­ñía está a car­go de Ale­xei Fade­ye­chev, que a su vez está basa­da en la de Marius Peti­pa y Ale­xan­der Gorsky. Ade­más, inclu­ye frag­men­tos coreo­gra­fia­dos por varios emi­nen­tes artis­tas, a saber: Ros­tis­lav Zakha­rov (Dan­za con Gui­ta­rras con músi­ca de V. Solo­viev-Sedoy), Kasi­yan Golei­zovsky (Dan­za Gita­na con músi­ca de V. Zhe­lo­binsky), y Ana­toly Sima­chev (Fan­dan­go con músi­ca de E. Napravnik).

Don Quixote (2)No es nece­sa­rio remi­tir­se al hilo argu­men­tal de esta his­to­ria don­de aso­ma el espí­ri­tu de Cer­van­tes, su inmor­tal crea­dor; bas­ta seña­lar que el excén­tri­co y entra­ña­ble Caba­lle­ro Don Qui­jo­te, sale con su leal y devo­to escu­de­ro San­cho Pan­za para bus­car a la mujer ideal; en el camino encon­tra­rá a Kitri, la hija de un hos­te­le­ro, que él ima­gi­na que se tra­ta de una prin­ce­sa y que pien­sa que habrá de ser su gran amor.

El elen­co está inte­gra­do por Eka­te­ri­na Kry­sa­no­va, Sem­yon Chu­din, Ale­xei Lopa­re­vich, Olga Smir­no­va, Anna Tikho­mi­ro­va, Kris­ti­na Karas­yo­va y Rusian Skvor­tsov.

El maes­tro Pavel Soro­kin tie­ne a su car­go la direc­ción musi­cal; el exce­len­te dise­ña­dor escé­ni­co Valery Leven­tal, en su pro­yec­to pós­tu­mo antes de su muer­te acae­ci­da en junio de 2015 tuvo a su car­go la esce­no­gra­fía del espec­tácu­lo, en tan­to que Ele­na Zaitse­va es la res­pon­sa­ble del vis­to­so vestuario.

La trans­mi­sión en direc­to des­de Mos­cú se efec­tua­rá en las salas de Cine­plex el 2 y el 8 de diciem­bre de 2018. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí

La Síl­fi­de

Direc­ta­men­te des­de el Bolshoi

Comen­zan­do una nue­va tem­po­ra­da de trans­mi­sio­nes des­de el Bolshoi de Mos­cú, se podrá juz­gar La Sylphi­de, uno de las crea­cio­nes más céle­bres y repre­sen­ta­ti­vas del ballet román­ti­co cuyo estreno mun­dial tuvo lugar en París en mar­zo de 1832.

El libre­to ori­gi­nal de Adolphe está basa­do en Trilby, un cuen­to de Char­les Nodier. La tra­ma se cen­tra en James, un joven esco­cés ya pro­me­ti­do y pró­xi­mo a casar­se, quien dur­mien­do con­for­ta­ble­men­te en su sillón pró­xi­mo a la chi­me­nea se le apa­re­ce una síl­fi­de de quien él se ena­mo­ra. Cuan­do des­pier­ta, ella des­apa­re­ce tras la chi­me­nea y pare­ce ser que James es el úni­co que la ha podi­do ver. Obse­sio­na­do por esa enso­ña­do­ra cria­tu­ra no pue­de apar­tar­la de sus pen­sa­mien­tos, a pesar de que pro­si­guen los pre­pa­ra­ti­vos para su boda. Cuan­do la síl­fi­de reapa­re­ce, James deci­de seguir­la en el bos­que, don­de una vie­ja hechi­ce­ra que encuen­tra en su camino le ofre­ce un velo mági­co con el que podrá poseer­la, aun­que en reali­dad habrá de matar­la. Tra­tan­do de lograr lo inal­can­za­ble, el joven se da cuen­ta que lo ha per­di­do todo cuan­do des­de la dis­tan­cia vis­lum­bra a su novia casán­do­se con su rival.

(Foto de Dami Yusupov)

Con músi­ca del com­po­si­tor Her­man Seve­rin Levens­kiold, el ballet es coreo­gra­fia­do por el renom­bra­do bai­la­rín danés Johan Kob­borg quien se ha basa­do en aqué­lla del gran artis­ta August Bour­non­vi­lle /1805 – 1879). Esta obra es repre­sen­ta­da por los pri­me­ros bai­la­ri­nes del Bolshoi acom­pa­ña­dos por solis­tas y su cuer­po de ballet.

La Sylphi­de será trans­mi­ti­da direc­ta­men­te des­de Mos­cú a las salas de Cine­plex el 11 de noviem­bre de 2018. Para infor­ma­ción adi­cio­nal pre­sio­ne aquí.

The Royal Ope­ra Ballet

SWAN LAKE

El céle­bre ballet de Piotr Ilitch Tchai­kovsky Swan Lake (El Lago de los Cis­nes) será difun­di­do en la pan­ta­lla de los cines cana­dien­ses tal como fue repre­sen­ta­do en mayo de este año por el Royal Ope­ra Hou­se (ROH) de Lon­dres en mayo de este año.

El cuer­po de bai­le (ROH / Bill Cooper)

Con­si­de­ra­do como el más popu­lar de los ballets de todos los tiem­pos, esta dan­za com­pues­ta en 1875 – 1876 por Tchai­kovsky fue estre­na­da por el Ballet Bolshoi en mar­zo de 1877 con la coreo­gra­fía ori­gi­nal de Julius Resin­ger aun­que sin des­per­tar dema­sia­do entu­sias­mo. Dos años des­pués de la muer­te del inmor­tal com­po­si­tor ruso, el ballet fue revi­vi­do con la coreo­gra­fía de Peti­pa e Iva­nov y bai­la­do por pri­me­ra vez por el Ballet Impe­rial en enero de 1895 en el Tea­tro Marinsky de San Peters­bur­go logran­do un gran éxito.

Maria­ne­la Núñez (ROH / Bill Cooper)

En pocas pala­bras, la his­to­ria gira en torno del Prín­ci­pe Sieg­fried quien se sien­te impre­sio­na­do cuan­do des­cu­bre en las ori­llas de un lago mis­te­rio­so a Odet­te, una bella prin­ce­sa quien es pre­sa de un encan­ta­mien­to rea­li­za­do por Von Roth­bart, un malé­vo­lo bru­jo; en con­se­cuen­cia, de día adop­ta la for­ma de un cis­ne blan­co y de noche se trans­for­ma huma­na­men­te en prin­ce­sa; sólo podrá libe­rar­se de esa mal­di­ción con un jura­men­to de amor ver­da­de­ro. Com­ple­ta­men­te embe­le­sa­do por su pre­sen­cia, Sieg­fried jura su amor por Odet­te; sin embar­go el prín­ci­pe se da cuen­ta dema­sia­do tar­de que el des­tino le tie­ne pre­pa­ra­do un plan total­men­te diferente.

En esta nue­va pro­duc­ción de la renom­bra­da com­pa­ñía ingle­sa, el ROE ha con­ta­do con el valio­so apor­te del coreó­gra­fo Liam Scar­lett quien basán­do­se en la coreo­gra­fía de Peti­pa e Iva­nov, ha logra­do una pro­duc­ción de gran nivel resal­tan­do los aspec­tos dra­má­ti­cos de la his­to­ria. En tal sen­ti­do igual­men­te se dis­tin­gue la remar­ca­ble esce­no­gra­fía de John Mac­far­la­ne; como así tam­bién la efi­caz ilu­mi­na­ción de David Finn. 

En los roles pro­ta­gó­ni­cos par­ti­ci­pan los exce­len­tes bai­la­ri­nes Maria­ne­la Núñez (Odet­te), Vadim Mun­ta­gi­rov (Sieg­fried) y Ben­net Gar­tsi­de (Von Roth­bart) acom­pa­ña­dos por el dis­ci­pli­na­do cuer­po de bai­le del ROH.

Este bri­llan­te espec­tácu­lo de tres horas de dura­ción será exhi­bi­do en las salas de Cine­plex los días 18, 19 y 22 de Agos­to de 2018. Para infor­ma­ción sobre los cines par­ti­ci­pan­tes y sus res­pec­ti­vos hora­rios pre­sio­ne aquí