Una Remar­ca­ble Nadadora

NADIA BUT­TERFLY. Cana­dá, 2020. Un film escri­to y diri­gi­do por Pas­cal Plan­te. 107 minutos

Este muy buen dra­ma de Pas­cal Plan­te con­si­de­ra de mane­ra ínti­ma y psi­co­ló­gi­ca los ava­ta­res de la vida de una atle­ta que ha deci­di­do reti­rar­se de su carre­ra profesional.

La acción del rela­to que se desa­rro­lla en la villa olím­pi­ca de Tokio, don­de se supo­ne que las Olim­pía­das de 2020 tie­nen lugar tal como esta­ban pla­nea­das, gira en torno de Nadia (Kate­ri­ne Savard), una pro­di­gio­sa nada­do­ra de Que­bec que par­ti­ci­pa en el evento.

Kate­ri­ne Savard

Toda la glo­ria del depor­te se carac­te­ri­za en triun­far cuan­do lle­ga el momen­to de com­pe­tir, sin embar­go ese logro tie­ne un con­si­de­ra­ble cos­to en la medi­da que insu­me gran­des esfuer­zos en tér­mi­nos de rigor físi­co, estric­ta dis­ci­pli­na, régi­men ali­men­ti­cio y el pre­ci­so cum­pli­mien­to del hora­rio pro­gra­ma­do; es por eso que des­pués de la actual com­pe­ten­cia Nadia ha deci­di­do dejar el mun­do del depor­te en el que estu­vo sumer­gi­da duran­te muchos años de su vida, sien­do su pro­pó­si­to el de lograr una nue­va iden­ti­dad como persona.

El rela­to fun­da­men­tal­men­te repo­sa en las sesio­nes de entre­na­mien­to pre­vias a la gran jor­na­da, don­de Nadia sigue aten­ta­men­te las ins­truc­cio­nes de Sébas­tien (Pie­rre-Yves Car­di­nal), su esti­ma­do entre­na­dor de lar­go tiem­po. En este queha­cer ella se encuen­tra acom­pa­ña­da por Marie-Pie­rre (Aria­ne Main­vi­lle), su com­pa­ñe­ra depor­ti­va fran­co cana­dien­se por espa­cio de una déca­da con la cual cimen­tó una gran amis­tad, como así tam­bién por las angló­fo­nas Karen (Hilary Cald­well) y Jess (Cai­lin McMurray).

En esta his­to­ria Plan­te ha con­ta­do con la valio­sa cola­bo­ra­ción de la foto­gra­fía de Stépha­nie Weber Biron cap­tan­do estu­pen­da­men­te los ági­les movi­mien­tos des­ple­ga­dos por Nadia mien­tras está nadan­do en esti­lo mari­po­sa; eso resal­ta aún más en la admi­ra­ble esce­na que tie­ne lugar en los rele­vos de los 4 x 100 metros, ofre­cien­do una inme­jo­ra­ble sen­sa­ción de auten­ti­ci­dad. En tal sen­ti­do uno de los gran­des logros del film es pre­ci­sa­men­te la vera­ci­dad que des­ti­la, en gran par­te debi­do a que el rea­li­za­dor en el pasa­do ha sido un nada­dor com­pe­ti­ti­vo en tan­to que Savard y Main­vi­lle son con­su­ma­das nada­do­ras en la vida real.

Ade­más de la face­ta depor­ti­va el film ofre­ce un momen­to de ten­sión cuan­do Nadia sin que­rer hie­re los sen­ti­mien­tos de sus com­pa­ñe­ras de equi­po al comen­tar que para triun­far en el depor­te no es tan­to el esfuer­zo colec­ti­vo que cuen­ta sino más bien el indi­vi­dua­lis­mo per­so­nal; con todo, la san­gre de nin­gu­na mane­ra lle­ga al río por­que en el gru­po pre­do­mi­na un mar­ca­do sen­ti­mien­to de soli­da­ri­dad. El rela­to de Plan­te no esca­ti­ma algu­nos momen­tos de nota­ble emo­ti­vi­dad como la pena que expe­ri­men­ta el entre­na­dor con el ale­ja­mien­to de su que­ri­da dis­cí­pu­la, como así tam­bién el háli­to melan­có­li­co pro­du­ci­do cuan­do fina­li­za­do el tor­neo lle­ga el momen­to en que Nadie se des­pi­de de Marie-Pierre.

Plan­te ha logra­do un sóli­do film depor­ti­vo que se dis­tin­gue por su com­ple­ta vero­si­mi­li­tud y por su cali­fi­ca­do elen­co en el que Savard en el rol pro­ta­gó­ni­co trans­mi­te viva­men­te los vai­ve­nes emo­cio­na­les de Nadia en vís­pe­ras de su trán­si­to hacia un nue­vo rum­bo de su exis­ten­cia. Jor­ge Gutman

Deli­rios de Grandeza

THE NEST. Gran Bre­ta­ña-Cana­dá, 2019. Un film escri­to y diri­gi­do por Sean Dur­kin 107 minutos

Des­pués de varios años de ausen­cia en el que Sean Dur­kin impre­sio­nó con su ópe­ra pri­ma Martha Marcy May Mar­le­ne (2011) abor­dan­do un buen dra­ma de horror psi­co­ló­gi­co, aho­ra retor­na con The Nest en el que con­si­de­ra la desin­te­gra­ción de una rela­ción conyugal.

Jude Law y Carrie Coon

La acción que comien­za en Esta­dos Uni­dos se desa­rro­lla a media­dos de la déca­da del 80, un perío­do en el que se exal­tan las ven­ta­jas del sis­te­ma capi­ta­lis­ta. Den­tro de ese mar­co se sale al encuen­tro de Rory O’Ha­ra (Jude Law), un bri­tá­ni­co de media­na edad que se des­en­vuel­ve como ope­ra­dor en el mer­ca­do finan­cie­ro de Nue­va York. Es en esa ciu­dad don­de vive con­for­ta­ble­men­te con su espo­sa ame­ri­ca­na Alli­son (Carrie Coon) que es entre­na­do­ra de caba­llos, su hijo Ben (Char­lie Shot­well) y su hijas­tra Sam (Oona Roche). Todo cam­bia para esta fami­lia cuan­do Rory expre­sa su deseo de retor­nar a Ingla­te­rra por­que reci­bió una ten­ta­do­ra ofer­ta de tra­ba­jo pro­fe­sio­nal con muy bue­na remu­ne­ra­ción. En la medi­da que la fami­lia se ha des­pla­za­do en varias opor­tu­ni­da­des duran­te los últi­mos años, Alli­son se encuen­tra reluc­tan­te de vol­ver a hacer­lo pero final­men­te acep­ta la deci­sión de su espo­so y es así que el núcleo fami­liar se muda a una amplia man­sión góti­ca ubi­ca­da en Surrey, no muy lejos de Londres.

Los pro­ble­mas con­yu­ga­les comien­zan a sur­gir a par­tir del momen­to en que Alli­son se ente­ra que el moti­vo por el que su mari­do deci­dió tras­la­dar­se a Ingla­te­rra no res­pon­dió exac­ta­men­te a lo que él le había dicho. A ello se agre­ga que Rory en su pues­to de ase­sor finan­cie­ro man­tie­ne serias dife­ren­cias con su jefe (Michael Cul­kin) quien no quie­re acep­tar las medi­das por él sugeridas.

Len­ta­men­te se van reve­lan­do los deli­rios de gran­de­za de Rory don­de sus ima­gi­na­ti­vos sue­ños de un futu­ro bri­llan­te comien­zan a tam­ba­lear, los ingre­sos dis­mi­nu­yen y las deu­das se van acu­mu­lan­do; asi­mis­mo la rela­ción matri­mo­nial se vuel­ve más ten­sa dado que Alli­son se ve afec­ta­da por las men­ti­ras de su espo­so y ade­más se sien­te ago­bia­da den­tro de los muros de una resi­den­cia pala­cie­ga a todas luces lúgu­bre; el úni­co solaz de esta mujer es un muy que­ri­do caba­llo que ha traí­do de Esta­dos Uni­dos pero cuya repen­ti­na muer­te le pro­du­ce un gran des­con­sue­lo. A medi­da que el tiem­po trans­cu­rre el cli­ma de ani­mo­si­dad entre mari­do y mujer se va inten­si­fi­can­do y esa des­ar­mo­nía reper­cu­te sen­si­ble­men­te en sus hijos quie­nes ade­más no logran ajus­tar­se por com­ple­to al nue­vo ambien­te cultural.

Dur­kin logra una bue­na pues­ta escé­ni­ca aun­que su guión no alcan­za con­for­mar sufi­cien­te­men­te. Si bien se pue­de infe­rir que él ha que­ri­do efec­tuar una crí­ti­ca sobre el mate­ria­lis­mo cul­tu­ral impe­ran­te en la épo­ca como cau­sa de la dis­gre­ga­ción con­yu­gal, el desa­rro­llo dra­má­ti­co de su rela­to no resul­ta muy con­vin­cen­te, sobre todo por un final deci­di­da­men­te incon­clu­so don­de se igno­ra cuál será el futu­ro de esta fami­lia. Lo mejor del film des­can­sa en su elen­co en don­de Law se desem­pe­ña cabal­men­te como el insa­cia­ble tre­pa­dor que final­men­te se topa con la cru­da reali­dad, en tan­to que Coon carac­te­ri­za impe­ca­ble­men­te a la mujer que len­ta­men­te se des­es­ta­bi­li­za emo­cio­nal­men­te al enfren­tar la des­com­po­si­ción del núcleo fami­liar.  Jor­ge Gutman

Una Remar­ca­ble Científica

RADIO­AC­TI­VE. Gran Bre­ta­ña, 2019. Un film de Mar­ja­ne Satra­pi. 103 minutos

Sin duda algu­na una de las muje­res más renom­bra­das del cam­po cien­tí­fi­co ha sido Maríe Curie ‑naci­da en Polo­nia como Maria Sklodowska‑, la auto­ra de impor­tan­tes des­cu­bri­mien­tos rea­li­za­dos duran­te su vida y la úni­ca per­so­na has­ta la fecha en haber reci­bi­do dos pre­mios Nobel. Es así que la inte­li­gen­te direc­to­ra ira­ní Mar­ja­ne Satra­pi, que gra­ta­men­te impre­sio­nó en Per­se­po­lis (2007), rin­de en Radio­ac­ti­ve un home­na­je a esta pio­ne­ra de la radioactividad.

Rosa­mund Pike

Basa­do en la nove­la grá­fi­ca de Lau­ren Red­niss, el guión de Jack Tor­ne rela­ta la vida de esta excep­cio­nal mujer resal­tan­do su exis­ten­cia pro­fe­sio­nal aun­que sin des­car­tar algu­nos aspec­tos de su vida personal.

En 1893 Marie (Rosa­mund Pike), es una joven inves­ti­ga­do­ra que tra­ba­ja en el labo­ra­to­rio del físi­co e inven­tor Gabriel Lipp­mann (Simon Rus­sell Bea­le) has­ta el momen­to en que es des­pe­di­da por reque­rir mayor liber­tad de acción en el ejer­ci­cio de su tarea. Su situa­ción habrá de cam­biar al cono­cer for­tui­ta­men­te al cien­tí­fi­co Pie­rre Curie (Sam Riley) quien reco­no­cien­do sus apti­tu­des la invi­ta a tra­ba­jar con él en su labo­ra­to­rio de La Sor­bo­na; al exis­tir una atrac­ción mutúa, des­pués de un bre­ve perío­do de flir­teo román­ti­co ambos uni­rán sus vidas cimen­tan­do una fami­lia con sus dos hijas Eva e Irene.

Las inves­ti­ga­cio­nes cien­tí­fi­cas con­jun­ta­men­te rea­li­za­das les per­mi­ten exa­mi­nar la radia­ción que se pue­de des­pren­der del ura­nio como así tam­bién des­cu­bren otros dos ele­men­tos quí­mi­cos, el polo­nio y el radium. Ese apor­te revo­lu­cio­na­rio que Marie bau­ti­zó con el nom­bre “radio­ac­ti­vi­dad” les hace mere­ce­do­res del pre­mio Nobel de físi­ca en 1903.

Satra­pi inter­ca­la ade­cua­da­men­te en el rela­to las impli­ca­cio­nes que la radio­ac­ti­vi­dad pro­du­jo a tra­vés del tiem­po. Así en 1957, un doc­tor de Cle­ve­land lo uti­li­za para ate­nuar el tumor can­ce­ro­so de un joven pero al pro­pio tiem­po se com­prue­ba otros hechos des­afor­tu­na­dos como la devas­ta­ción pro­du­ci­da en Hiroshi­ma en 1945, la prue­ba nuclear en el desier­to de Neva­da en 1961 así como el desas­tre nuclear de Cher­nobyl acon­te­ci­do en 1986.

Un aspec­to dis­tin­ti­vo del film es la ilus­tra­ción de la per­so­na­li­dad de Marie como una mujer reso­lu­ta y fir­me refle­jan­do cier­ta agre­si­vi­dad a fin de defen­der su con­di­ción feme­ni­na. Su deseo de no que­dar rele­ga­da a un segun­do plano se mani­fies­ta en una esce­na de repro­che que ella efec­túa a su mari­do al regre­sar de Esto­col­mo don­de via­jó solo para reci­bir en nom­bre de ambos el pre­mio Nobel adjudicado.

Un duro gol­pe cons­ti­tu­yo para Marie la muer­te de Pie­rre en 1906. No obs­tan­te, su for­ta­le­za la per­mi­tió con­ti­nuar tra­ba­jan­do inten­sa­men­te en su labo­ra­to­rio, inclu­so ponien­do en serio ries­go su salud por la ane­mia con­traí­da a cau­sa de la radia­ción. Su devo­ción pro­fe­sio­nal que­da nue­va­men­te reco­no­ci­da al ser dis­tin­gui­da por segun­da vez en 1911 con el Nobel de quí­mi­ca don­de al asis­tir a la cere­mo­nia de entre­ga del hono­ra­ble pre­mio es aplau­di­da cla­mo­ro­sa­men­te por la audien­cia presente.

Median­te una hones­ta y com­pe­ne­tra­da des­crip­ción de esta excep­cio­nal cien­tí­fi­ca, Satra­pi per­mi­te que su muy bien cons­trui­do rela­to cun­da en el públi­co, real­za­do por la excep­cio­nal inter­pre­ta­ción de Pike; en el mejor papel de su carre­ra, la talen­to­sa actriz ofre­ce un vívi­do retra­to de Marie, des­ta­can­do su pasión al ser­vi­cio de la cien­cia como así tam­bién demos­tran­do su deter­mi­na­ción en jamás per­mi­tir que fue­se dis­cri­mi­na­da como mujer. Final­men­te, pue­de agre­gar­se que este buen film resul­ta suma­men­te opor­tuno en el momen­to actual don­de que­da evi­den­cia­do el empo­de­ra­mien­to feme­nino. Jor­ge Gutman

Comen­ta­rios de Films de TIFF 2020 (6)

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

PAS­SION SIM­PLE (Fran­cia-Bél­gi­ca)

Habien­do sido pro­gra­ma­da para el can­ce­la­do Fes­ti­val de Can­nes, es en el TIFF don­de por pri­me­ra vez ha sido pre­sen­ta­da esta volup­tuo­sa pelí­cu­la que como su títu­lo lo anti­ci­pa se cen­tra en una pasión.

El film está basa­do en la nove­la auto­bio­grá­fi­ca de Annie Ernaux publi­ca­da en 1992 aun­que la adap­ta­ción para el cine rea­li­za­da por la direc­to­ra Danie­lle Arbid y la auto­ra del libro ubi­ca la acción en el momen­to actual.

El rela­to que trans­cu­rre en París intro­du­ce a Hélè­ne (Lae­ti­tia Dosch) una pro­fe­so­ra inves­ti­ga­do­ra divor­cia­da y madre de un hijo pre­ado­les­cen­te que sien­te un irre­sis­ti­ble deseo sexual hacia Ale­xan­dre (Ser­gei Polu­nin), un hom­bre más joven que ella quien se desem­pe­ña en Fran­cia como diplo­má­ti­co en la emba­ja­da rusa. No es la pri­me­ra vez que el cine abor­da una temá­ti­ca seme­jan­te pero en este caso lo obje­ta­ble es la fal­ta de des­crip­ción ade­cua­da de estos dos per­so­na­jes. Nada se sabe del pasa­do de Hélè­ne, su acti­tud asu­mi­da en su fra­ca­sa­da vida con­yu­gal como así tam­bién se igno­ra cómo lle­gó a cono­cer a su aman­te y qué es lo que incen­ti­vó su fuer­te atrac­ción. Asi­mis­mo, Ale­xan­dre con su cuer­po tatua­do resul­ta un enig­ma; sólo se sabe que es casa­do y con su ros­tro com­ple­ta­men­te inex­pre­si­vo lo úni­co que deja tras­lu­cir es el modo en que uti­li­za a Hélè­ne como muñe­ca sexual.

A lo lar­go de su desa­rro­llo Arbid tra­ta de trans­mi­tir has­ta qué pun­to la desen­fre­na­da pasión de Hélè­ne y su total depen­den­cia hacia un hom­bre mani­pu­la­dor que nada sien­te por ella, la con­du­ce a un des­equi­li­brio emo­cio­nal afec­tan­do su labor pro­fe­sio­nal y su res­pon­sa­bi­li­dad mater­nal al des­cui­dar a su hijo. Sin embar­go el pro­pó­si­to de la rea­li­za­do­ra se des­vir­túa al ilus­trar el víncu­lo amo­ro­so de los aman­tes median­te repe­ti­das y alar­ga­das esce­nas de copu­la­ción roda­das en pri­mer plano que insu­mien­do con­si­de­ra­ble par­te del metra­je lle­gan a pro­du­cir letar­go; su errá­ti­ca pues­ta escé­ni­ca ate­núa la atrac­ción del rela­to que se encuen­tra agra­va­do por un pre­ci­pi­ta­do desenlace.

Lo más impor­tan­te del film resi­de en la muy bue­na pres­ta­ción de Dosch quien a pesar de las limi­ta­cio­nes del guión logra refle­jar la pro­fun­da angus­tia y sufri­mien­to de una mujer que no pue­de domi­nar su enfer­mi­zo ins­tin­to sexual. Que­da como balan­ce un dra­ma eró­ti­co de esca­sa con­vic­ción en el que su pro­ta­go­nis­ta feme­ni­na con­tras­ta fuer­te­men­te con el empo­de­ra­mien­to de la mujer emban­de­ra­do por el movi­mien­to #metoo.

CASA DE ANTI­GUI­DA­DES (Bra­sil-Fran­cia)

Escri­to y diri­gi­do por Joäo Pau­lo Miran­da Maria, este bien inten­cio­na­do film par­te de una pre­mi­sa intere­san­te pero pos­te­rior­men­te se bifur­ca des­va­ne­cien­do el poten­cial con­te­ni­do en sus pri­me­ras escenas.

La acción trans­cu­rre en la épo­ca actual don­de Cris­to­yam (Antô­nio Pitan­ga), un hom­bre negro de edad madu­ra pro­ve­nien­te del nor­te bra­si­le­ño, ha esta­do tra­ba­jan­do duran­te 30 años en una fac­to­ría lác­tea ubi­ca­da en una ciu­dad sure­ña del país y que aho­ra per­te­ne­ce a una com­pa­ñía aus­tría­ca. Debi­do a la cri­sis eco­nó­mi­ca que afli­ge a la fábri­ca, él está obli­ga­do a acep­tar la reduc­ción de su sala­rio para seguir con­ser­van­do su empleo. De inme­dia­to, el rela­to adop­ta un rum­bo dife­ren­te cuan­do el hom­bre encuen­tra un refu­gio en una casa aban­do­na­da don­de des­cu­bre dife­ren­tes obje­tos que le hacen reme­mo­rar sus orí­ge­nes y el de sus ancestros.

Miran­da Maria desea trans­mi­tir la dimen­sión espi­ri­tual de su pro­ta­go­nis­ta den­tro del trau­ma que vive en el mar­co de una socie­dad con­ser­va­do­ra y pre­jui­cio­sa. Asi­mis­mo pue­de infe­rir­se que el rea­li­za­dor quie­re demos­trar que el lega­do colo­nial del pasa­do con la into­le­ran­cia y dis­cri­mi­na­ción racial por par­te de los polí­ti­cos de los ricos esta­dos sure­ños del país hacia los habi­tan­tes autóc­to­nos de color de las regio­nes del nor­te, sigue sub­sis­tien­do en el pre­sen­te; con todo, el guión no logra encon­trar el foco pre­ci­so al haber recu­rri­do a una narra­ción abs­trac­ta que afec­ta la cohe­ren­cia del rela­to des­es­ti­mu­la­do su inte­rés. A su favor, el insu­fi­cien­te­men­te logra­do film se bene­fi­cia por sus bue­nos efec­tos visuales.

TRUE MOTHERS (Japón)

La pre­sen­ta­ción de fil­mes en línea del TIFF cul­mi­nó con este con­mo­ve­dor dra­ma de la vete­ra­na rea­li­za­do­ra japo­ne­sa Noa­mi Kawa­se. Si bien el deli­ca­do tema de la adop­ción ya ha sido tra­ta­do por el cine, como por ejem­plo lo abor­dó Jea­ne Herry en Pupi­lle (2018), aquí Kawa­se lo con­si­de­ra des­de un ángu­lo dife­ren­te basán­do­se en la nove­la homó­ni­ma de 2015 de Mizu­ki Tsujimura.

De mane­ra no lineal el rela­to está estruc­tu­ra­do en tres par­tes muy bien cohe­sio­na­das. En su comien­zo se obser­va al matri­mo­nio japo­nés con­for­ma­do por Sato­ko (Hiro­mi Naga­sa­ku), su mari­do Kiyo­ka­zu (Ara­ta Lula) y el hijo Asa­to (Reo Sato) de 6 años. Más allá de un inci­den­te esco­lar entre el niño y un com­pa­ñe­ro de escue­la, se apre­cia el calor de fami­lia impe­ran­te entre sus tres inte­gran­tes. Pos­te­rior­men­te el guión retro­ce­de la acción hacia atrás rese­ñan­do las difi­cul­ta­des del matri­mo­nio que deseo­sos de ser padres se encuen­tran impe­di­dos por una defi­cien­cia esper­má­ti­ca de Kiyo­ka­zu. Habien­do toma­do nota de la exis­ten­cia de Baby Baton, una orga­ni­za­ción sin fines de lucro des­ti­na­da a niños recién naci­dos de madres que no pue­den hacer­se car­go de sus hijos para ser adop­ta­dos por quie­nes no pue­den con­ce­bir, la pare­ja acu­de a la mis­ma y es así que con gran ale­gría logran adop­tar a Asa­to al momen­to de nacer, tenien­do todos los dere­chos de actuar como ver­da­de­ros padres. Vol­vien­do la acción al tiem­po actual el nudo con­flic­ti­vo del rela­to se pro­du­ce cuan­do de mane­ra sor­pre­si­va apa­re­ce en esce­na Hika­ri (Aju Maki­ta), la joven madre bio­ló­gi­ca de Asa­to recla­mán­do­lo. De allí en más la his­to­ria se retro­trae nue­va­men­te a la épo­ca en que Hika­ri con sus 14 años que­dó emba­ra­za­da de Taku­mi (Take­to Tana­ka), un com­pa­ñe­ro de escue­la, y sus estric­tos padres (Tetsu Hiraha­ra, Hiro­ko Naka­ji­ma) se encuen­tran impo­si­bi­li­ta­dos de abor­tar la ges­ta­ción por estar bas­tan­te avan­za­da; es así que ella es envia­da a Baby Baton duran­te el perío­do res­tan­te de su embarazo.

Exce­len­te­men­te el film expo­ne el gran dile­ma entre una madre que jun­to a su espo­so ha brin­da­do todo su amor al hijo adop­ti­vo y la madre bio­ló­gi­ca que desea­ría no que­dar eli­mi­na­da de la vida de Asa­to. Kawa­se con gran suti­le­za logra impri­mir genui­na emo­ción a esta huma­na his­to­ria sobre lo que impli­ca ser una ver­da­de­ra madre así como las dife­ren­tes face­tas que pue­de adqui­rir la mater­ni­dad; para ello con­tó con las remar­ca­bles actua­cio­nes de Naga­sa­ku y Maki­ta quie­nes con com­ple­ta natu­ra­li­dad se aden­tran en sus res­pec­ti­vos per­so­na­jes. De exce­len­te fac­tu­ra téc­ni­ca, la excep­cio­nal foto­gra­fía de Yuta Tsu­ki­na­ga con­tri­bu­ye a real­zar los valo­res de este pon­de­ra­ble drama.

Comen­ta­rios de Films de TIFF 2020 (5)

Cró­ni­ca de Jor­ge Gutman

SEI­ZE PRIN­TEMPS (Fran­cia)

Una de las más agra­da­bles sor­pre­sas de un fes­ti­val es cuan­do se des­cu­bre nue­vos valo­res capa­ces de revi­ta­li­zar la cine­ma­to­gra­fía. Esto es lo que acon­te­ce con Suzan­ne Lin­don, de ape­nas 20 años que es toda una reve­la­ción como direc­to­ra, guio­nis­ta y pro­ta­go­nis­ta en su pri­mer largometraje

Lin­don da vida a su alter ego Suzan­ne, una ado­les­cen­te de 16 años un tan­to tími­da y retraí­da pro­ve­nien­te de una fami­lia de cla­se media que vive en París. Bien que­ri­da por sus padres (Fré­dé­ric Pie­rrot y Flo­ren­ce Via­la) y su her­ma­na mayor, no hay nada que en ese ámbi­to pue­da afec­tar­la. Apar­tán­do­se de los clá­si­cos pro­ble­mas que sur­gen duran­te la tran­si­ción ado­les­cen­te, en este caso la joven direc­to­ra no los con­si­de­ra aquí sino que el fac­tor que moto­ri­za a su rela­to es la casual atrac­ción que des­pier­ta en ella Raphaél (Arnaud Valois), un actor de 35 años a quien lle­gó a divi­sar en su camino de la escue­la hacia su hogar al pasar por la puer­ta del tea­tro don­de actúa. Indu­ci­da por ella, pron­ta­men­te se esta­ble­ce una apro­xi­ma­ción entre ambos don­de sus encuen­tros se pro­du­cen en algu­nos cafés y cami­na­tas. A tra­vés de ges­tos y de no muchas pala­bras entre los dos se esta­ble­ce una espe­cial comu­ni­ca­ción don­de la dife­ren­cia de 19 años de edad que los sepa­ra pare­ce­ría no exis­tir. Para Suzan­ne ese acer­ca­mien­to pro­du­ce el pri­mer sen­ti­mien­to amo­ro­so que bro­ta de su cuer­po; en cuan­to a él, que igual­men­te se ena­mo­ra de ella, pre­fie­re guar­dar la dis­tan­cia nece­sa­ria, res­pe­tán­do­la en todo momen­to y evi­tan­do que la pasión irrum­pa en ese amor platónico.

Con poco diá­lo­go, a tra­vés de obser­va­cio­nes pre­ci­sas Lin­don trans­mi­te elo­cuen­te­men­te la tur­bu­len­cia, con­fu­sión, emo­ción y has­ta cier­to temor de Suzan­ne hacia una per­so­na que más que la dobla en edad pero que la hace feliz aun­que el víncu­lo román­ti­co no lle­gue a con­su­mar­se. Con un final abier­to, la inte­li­gen­te rea­li­za­do­ra demos­tran­do una inusual madu­rez entre­ga una peque­ña joya ple­na de ter­nu­ra y poe­sía capaz de con­for­mar ente­ra­men­te al espec­ta­dor. Sien­do Lin­don la hija de dos exce­len­tes acto­res como lo son Vin­cent Lln­don y San­dri­ne Kiber­lain aquí podría apli­car­se el refrán “De tal palo, tal astilla”.

ANOTHER ROUND (Dina­mar­ca)

La cul­tu­ra de la bebi­da alcohó­li­ca en Dina­mar­ca es abor­da­da por el cono­ci­do direc­tor danés Tho­mas Vin­ter­berg en una his­to­ria que pre­ten­de diver­tir aun­que el balan­ce final resul­te discutible.

El pro­ta­go­nis­ta es Mar­tin (Mads Mik­kel­sen), un pro­fe­sor de his­to­ria de media­na edad en una escue­la de ense­ñan­za media de Copenha­gue; él ha lle­ga­do a una eta­pa de su vida don­de se sien­te un tan­to apa­ga­do, de esca­so ali­cien­te y sin la vita­li­dad nece­sa­ria de anta­ño; eso se refle­ja tan­to en su acti­vi­dad docen­te como tam­bién en su vida per­so­nal dado que como mari­do y padre de fami­lia no demues­tra mayor inte­rés sobre lo que acon­te­ce en su hogar.

Su vida social se cen­tra en la amis­tad que man­tie­ne con Tommy (Bo Lar­sen), Peter (Lars Ranthe) y Niko­laj (Mag­nus Millang) quie­nes tam­bién son pro­fe­so­res de dife­ren­tes cáte­dras en el mis­mo esta­ble­ci­mien­to esco­lar. La ruti­na de Mar­tin cam­bia a par­tir de una comi­da con sus ami­gos cele­bran­do los 40 años de Niko­laj don­de el fes­te­ja­do les hace saber que, según la teo­ría sus­ten­ta­da por el filó­so­fo y psi­có­lo­go norue­go Finn Skår­de­rud, los seres huma­nos nacen con una defi­cien­cia de alcohol en la san­gre; por lo tan­to él pro­po­ne al gru­po rea­li­zar un expe­ri­men­to con­sis­ten­te en no res­trin­gir­se en el con­su­mo de bebi­das alcohó­li­cas, para com­pro­bar si real­men­te les habrá de sumi­nis­trar mayor ener­gía y vigor en lo que empren­den. Aun­que reluc­tan­te al prin­ci­pio, Mar­tín acep­ta la pro­pues­ta y com­prue­ba que la bebi­da le per­mi­te mayor fres­cu­ra y entu­sias­mo en la rela­ción con sus alum­nos, como así tam­bién revi­ta­li­zar su matri­mo­nio con su mujer Tri­ne (María Bonnevie).

Has­ta aquí el guión de Tobías Lindholm y de Vin­ter­berg tie­ne la inten­ción de ame­ni­zar con las andan­zas de 4 inma­du­ros suje­tos que tan­to en el lugar de tra­ba­jo como fue­ra del mis­mo apro­ve­chan sus encuen­tros para dar rien­da suel­ta a la bebi­da con exce­si­vas dosis de vino, whisky, vod­ka y cham­pán, ter­mi­nan­do a la pos­tre borra­chos. A par­tir de allí el desa­rro­llo de la tra­ma adquie­re un carác­ter más serio; así, las con­se­cuen­cias del desor­bi­ta­do con­su­mo de alcohol reper­cu­te nega­ti­va­men­te en Mar­tin pro­du­cien­do la sepa­ra­ción de su cón­yu­ge y sus dos hijos ado­les­cen­tes, como al pro­pio tiem­po esa peli­gro­sa adic­ción adquie­re con­no­ta­cio­nes simi­la­res para los res­tan­tes ami­gos don­de uno de ellos sufre un dra­má­ti­co percance.

La obje­ción que mere­ce esta his­to­ria resi­de en su men­sa­je deci­di­da­men­te con­tra­dic­to­rio. Por un lado ilus­tra cla­ra­men­te los efec­tos per­ni­cio­sos de la dro­ga­dic­ción alcohó­li­ca; pero por el otro pare­cie­ra ofre­cer una oda a la vida don­de en la esce­na final los estu­dian­tes del cur­so cele­bran su gra­dua­ción esco­lar bai­lan­do y con­su­mien­do alcohol. En todo caso, más allá de igno­rar hacia dón­de Vin­ter­berg apun­ta con este film ‑que sin mayor pro­fun­di­dad fluc­túa entre la come­dia y el drama‑, cabe des­ta­car la correc­ta rea­li­za­ción y su buen elen­co en don­de Mik­kel­sen asu­mien­do el rol pro­ta­gó­ni­co reafir­ma una vez más que es uno de los mejo­res acto­res de Europa.

MLK/FBI (Esta­dos Unidos)

He aquí otro de los remar­ca­bles docu­men­ta­les pre­sen­ta­dos en esta edi­ción del TIFF. El rea­li­za­dor Sam Pollard pasa revis­ta a una de las eta­pas más oscu­ras de la his­to­ria ame­ri­ca­na del siglo pasa­do ilus­tran­do cómo el gobierno tra­tó de des­pres­ti­giar a Mar­tin Luther King Jr.

A par­tir de la des­cla­si­fi­ca­ción de docu­men­tos del FBI el film recons­tru­ye mag­ní­fi­ca­men­te el enfren­ta­mien­to de J. Edgar Hoo­ver, quien duran­te 48 años ha sido el direc­tor de dicha agen­cia fede­ral de inves­ti­ga­ción, con su enemi­go más temi­ble MLK. Esa ani­mo­si­dad comien­za en 1956 cuan­do Luther King, el afro­ame­ri­cano minis­tro de la fe cris­tia­na, como deci­di­do acti­vis­ta per­si­gue de mane­ra pací­fi­ca que sus com­pa­trio­tas de color adquie­ran los mis­mos dere­chos civi­les que los blan­cos sin sufrir la inhu­ma­na dis­cri­mi­na­ción exis­ten­te de la época.

Dada la gra­vi­ta­ción que MLK va adqui­rien­do en la medi­da que sus pré­di­cas alcan­zan amplia reso­nan­cia en Esta­dos Uni­dos, Hoo­ver con­si­de­ra que Luther King es una per­so­na peli­gro­sa para la nación, fun­da­men­tán­do­se en el hecho de que él está apo­ya­do por influ­yen­tes per­so­nas de ideo­lo­gía comu­nis­ta. A tra­vés de impor­tan­te mate­rial de archi­vo, entre­vis­tas con algu­nas per­so­na­li­da­des aca­dé­mi­cas como el his­to­ria­dor Beverly Gage y en espe­cial Cla­ren­ce Jones que fue­ra ami­go per­so­nal de King, se demues­tran los méto­dos nefas­tos de espio­na­je emplea­dos por el FBI para des­acre­di­tar a su adver­sa­rio. Sin embar­go las manio­bras de la agen­cia no logran dis­mi­nuir la popu­la­ri­dad de MLK que alcan­za su pico máxi­mo con su más famo­so dis­cur­so “I have a dream” de agos­to de 1963 en el cual expre­sa su deseo de que la gen­te blan­ca y negra pue­da coexis­tir armo­nio­sa­men­te; ese hito uni­do al Pre­mio Nobel de la Paz obte­ni­do en 1964 moti­va a que un decep­cio­na­do y alar­ma­do Hoo­ver tuvie­ra que recu­rrir a la extor­sión denun­cian­do su infi­de­li­dad con­yu­gal. Como es bien sabi­do, la vida del após­tol del paci­fis­mo lle­ga a su fin a los 39 años al ser ase­si­na­do en abril de 1968 por un segre­ga­cio­nis­ta blanco.

Este cau­ti­van­te y bien cons­trui­do docu­men­tal pue­de que para muchos no agre­gue mucho a lo ya cono­ci­do; sin embar­go su men­sa­je es impor­tan­te para las nue­vas gene­ra­cio­nes. Tenien­do en cuen­ta que hoy día la vio­len­cia racial hacia el afro­ame­ri­cano aún per­du­ra ‑bas­ta recor­dar el cri­men de Geor­ge Floyd de mayo pasado‑, este film es más que bien­ve­ni­do a la vez que cons­ti­tu­ye un indi­rec­to apo­yo a la cau­sa del loa­ble movi­mien­to “Black lives matter”.