Crónica de Jorge Gutman
El Festival du Nouveau Cinéma (FNC) que todos los años se realiza en Montreal, en esta cuadragésima novena edición, conforme a las normas de salud pública vigentes en Quebec, se desarrollará exclusivamente en línea desde el 7 hasta el 31 de octubre y será accesible en todo el territorio canadiense. En la presente edición se incluyen poco más de 50 largometrajes y 88 cortos, además de varias actividades relacionadas con la muestra.

My Salinger Year
La película que inaugura el festival es Souterrain (Canadá) de Sophie Dupuis con Théodore Pellerín, Joakim, Robillard, James Hyndman, Guillaume Cyr, Catherine Trudeau, Bruno Marcil y Jean L’Italien. Excepcionalmente, este film será proyectado gratuitamente en el parque de estacionamiento P11 del Aeropuerto Trudeau de Montreal convertido para la ocasión en Cine-parque. El film de clausura es My Salinger Year (Canadá-Irlanda), que excepcionalmente será difundido en línea por espacio de 24 horas; el film de Philippe Falardeau que inauguró el último festival de Berlín reúne en su elenco a Sigourney Weaver, Margaret Qualley, Douglas Booth, Colm Feore y Thédore Pellerin.
Competencia Internacional

Atlantis
Los 10 títulos que participan en la competencia pertenecen a jóvenes directores donde algunos de ellos se han destacado en festivales internacionales como es el caso de Lemohang Jeremiah Mosese cuyo film This Is not a Burial, It’s a Resurrection (Lesoto-Italia-Sudáfrica) fue premiado en el último festival de Sundance; ubicando la acción en Lesoto, el realizador ofrece aquí un relato de contenido espiritual y ecológico en el marco de un universo en continua transformación donde los valores ancestrales de la sociedad tradicional se enfrentan con el avance de la modernidad. Otro título que despierta interés es el documental Extase (Brasil-Estados Unidos), primer film de la directora brasileña Moara Passoni ofreciendo un perturbador recuento de los trastornos de alimentación de una joven mujer. La lista se completa con Atlantis (Ucrania), un drama post-apocalíptico de Valentyn Vasyanovych; Bad Roads (Ucrania) de Natalya Vorozhbit; The Cloud in her Room (China, Hong Kong) de Zheng Lu Xinyuan; Desterro (Brasil-Portugal-Argentina) de María Clara Escobar; Kill it and Leave this Town (Polonia) de Marius Wilczynski; Servants (Eslovaquia-Rumania-República Checa-Irlanda); The Shepherdess and the Seven Songs de Pushpendra Singh (India) y Topside (Estados Unidos) de Logan George y Celine Held.
Competencia Nacional

Judy Versus Capitalism
En esta sección participan cuatro filmes canadienses: Il n’ya pas de faux metier escrito y dirigido por Olivier Godin con la actuación de Leslie Mavangui, Tatiana Zinga Botao, François-Simon Poirier; Sin La Habana (coproducción cubana) de Kaveh Nabatian, protagonizado por Yonah Acosta, Evelyn O’Farrill y Aki Yaghoubi; Violation de Dusty Mancinelli y Madeleine Sims-Fewer y Judy Versus Capitalism de Mike Hoolboom.
Panorama Internacional.

Siberia
En su programación el FNC ha incluido importantes filmes ofreciendo una muestra de la producción internacional de los últimos meses. Entre sus títulos se destaca There Is No Evil (Irán-Alemania-República Checa) de Mohammad Rasoulof que obtuvo el Oso de Oro en el festival de Berlín; el guión del director iraní considera cuatro historias que constituyen un decidido alegato contra la pena de muerte. Otro film que despierta expectativa es Siberia (Italia-Alemania-México), del director Abel Ferrara quien aborda la complejidad del ser humano a través de los vericuetos de la psiquis de su personaje principal interpretado por Williem Dafoe. Igualmente aguardado es Tout Simplement Noir (Francia), una comedia antiracista de Jean-Pascal Zadi y John Wax con un elenco integrado por el rapero Joey Starr, Mathieu Kassovitz y Éric Judor, entre otros. Su tema gira en torno de un actor sin mucho éxito que planea organizar en París una gran marcha de hombres negros para protestar por la baja representación de ellos en la sociedad francesa; sin duda, el film resulta muy oportuno teniendo en cuenta la acción desplegada mundialmente por el movimiento Black Lives Matter. Especial interés reviste Wim Wenders Desperado (Alemania) en donde los documentalistas Campino y Eric Frieleer se han sumergido en el universo del célebre realizador alemán siguiendo sus pasos a lo largo de un año. Night Has Come (Bélgica) de Peter Van Goethem es un film nada convencional que se refiere a un misterioso virus que causa amnesia a sus víctimas en una sociedad distópica.

Apples
Apples (Grecia-Polonia-Eslovenia) es la ópera prima de Christos Nikou abordando una comedia dramática no exenta de nostalgia como así también del absurdo característico de las películas de Yorgos Lanthimos. La película La Hija de un Ladrón (España) de la directora Belén Funes viene precedida de buenos antecedentes, al haber obtenido el Goya a la mejor dirección novel de 2019 así como su protagonista Greta Fernández fue premiada como la mejor actriz en el festival de San Sebastián del año pasado. Moving On (Corea del Sur) de Yoon Dan-Bi es un drama familiar visto a través de la óptica de una adolescente al producirse el divorcio de sus padres.
Cortometrajes

Filipiñana
Entre algunos de los títulos se encuentran los siguientes: Filipiñana (Filipinas) de Rafael Manuel que recibió el Oso de Plata en el festival de Berlln; Places (Lituania) de Vytautas Katlus presentado en el festival de Venecia; Sun Dog (Bélgica) de Dorian Jespers, premiado como el mejor cortometraje en el festival de Rotterdam; The Unseen River (Vienam) de Phạm Ngọc; The Return of Tragedy (Francia) de Bertrand Mandico y The End of Suffering (A Proposal) (Grecia) de Jacqueline Lentzou.
Actividades Vinculadas en Linea
Como ya es habitual, el FNC organiza actividades complementarias de los filmes programados oficialmente. Así para atender a los cinéfilos de la infancia habrá un programa destinado a los niños de 3 y más años, así como otro adaptado para los chicos de 10 a 12 años.
Desde el 7 hasta el 18 de octubre tendrán lugar una serie de conferencias y seminarios a cargo de diferentes especialistas con el propósito de permitir los intercambios entre profesionales dedicados a la creación, financiamiento y distribución cinematográfica.
El realizador y guionista Philippe Falardeau ofrecerá una clase maestra el 16 de octubre (11h) como igualmente lo harán los artistas del cine de animación Michelle y Uri Kranot el 17 de octubre (10h).
Una información detallada de la programación puede encontrarse en nouveaucinema.ca en tanto que para alquilar una película en línea se requiere acudir a online.nouveaucinema.ca